3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
CLUB DE LECTURA
  --------------------------------------




PROYECTO
 LICEO 69


DOCUMENTO DE TRABAJO 2011




                                           1
ÍNDICE



Presentación…………………………………………………… 3

Fundamentación…………………………………………….….3

Objetivos……………………………………………………….3

Planteamiento del problema…………………………………...4

Plan de actividades…………………………………………….4

Evaluación……………………………………………………..5

Bibliografía…………………………………………………….5




                                              2
PRESENTACIÓN

        El Liceo Nº 69 está ubicado en la calle Antillas Nº 5475, en el barrio Casavalle.
        Cuenta con 250 alumnos en dos turnos (vespertino y nocturno), un total de 35
profesores.
        El Liceo funciona con el plan 2006 y cuenta con un cargo de dirección,
secretaría, adscripción y auxiliares de servicio.
        Este centro educativo funciona en el local que corresponde al Colegio Cristo
Divino Obrero cedido a Secundaria, ya que en este barrio no se contaba con una
Institución de Enseñanza Secundaria.

FUNDAMENTACIÓN

         El placer que la lectura propone es parte de la formación del individuo.
         El hogar y luego los ámbitos sociales comunes – entre los cuales se incluyen,
con especial relevancia, las instituciones educativas – ponen al niño en contacto con él.
Pensemos, por ejemplo, en lo gratificante que resulta para un chico escuchar las lecturas
de historias realizadas por sus mayores, historias que lo conmueven, estimulan en él la
necesaria actividad de imaginar y le muestran otra dimensión de las cosas, en la cual es
posible participar de aventuras sin límites: la ficción.
         De este modo el libro instala en la vida del individuo una nueva expectativa: la
de las experiencias que los textos ofrecen. Y esta expectativa se afianza y crece a
medida que crece la competencia del niño como lector, lo que equivale a decir: en la
medida en que adquiere y desarrolla el dominio de la lengua materna en tanto código
escrito.
         El acto de lectura se trata de sentir, de emocionarse o maravillarse a través de lo
que los ojos de los otros han visto e imaginado. Lo bueno es que, frente a un mismo
texto, cada lector recrea lo que lee, lo que permite nuevas e infinitas miradas sobre el
mundo.

       En la coordinación de centro realizada el día 3 de mayo de 2011, el grupo de
profesores llegó a la conclusión que los alumnos no saben leer con propiedad,
corrección y eficacia.


OBJETIVO GENERAL

            Leer para comprender



OBJETIVOS ESPECÍFICOS

            Fomentar y afianzar la capacidad de los alumnos para
                                                                                          3
convertirse en lectores activos.
            Deberán procesar, criticar, contrastar y valorar la
información que les proporcionen los textos.
            Desarrollar la capacidad de aceptar y/o rechazar los textos
que lean.
            Fortalecer la comprensión de textos para el desempeño de
las demás asignaturas.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

       ¿A cuántos afecta el problema?

Se plantea el problema en alumnos de 1º, 2º y 3º año de Ciclo Básico.

       ¿Qué consecuencias acarrea?

Inseguridad, baja autoestima, desvalorización de sí mismo.

       ¿Cuáles son las causas del problema?

Falta de motivación en el proceso de lectura.

       ¿Con qué recursos contamos para solucionarlo?

Contamos con: a) Material didáctico.
               b) Docentes comprometidos en el proyecto.


PLAN DE ACTIVIDADES

       Se considera oportuno que cada docente en su asignatura realice una tarea
apropiada al tema del proyecto.
       La actividad implementada en Idioma Español estará vinculada a la
BIBLIOTECA.

Acción:
   1- Llevar a los alumnos y mostrarles el espacio sala de biblioteca.
   2- Organización de la biblioteca:       a) por asignaturas
                                           b) posible biblioteca recreativa
  3- Explicación de cómo está organizado un libro y su estructura.
   4- Toma de contacto con los libros por parte de los alumnos.
   5- Elección de un libro de su interés.
                                                                               4
Lugar: biblioteca y salón de clases.

Plazos:

                  Tiempo                                 Semanas
Actividad                              1ª   2ª    3ª     4ª   5ª        6ª     7ª         8ª
Reconocimiento de Biblioteca
Organización de biblioteca
Estructura de un libro
Contacto con los libros
Elección de un libro



Responsables: alumnos y profesores.

Recursos: libros de la biblioteca liceal.



EVALUACIÓN

   1- La evaluación será constante durante el proceso de organización de la biblioteca.

   2- Como trabajo específico se elaborarán fichas.



BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Felitte, S., Minarrieta, M., Rivas, M.: Técnicas del Narrar, Ed. Artegraf, Montevideo,
1993.

Jolibert, Josette y grupo de docentes de Ecoven: Formar niños lectores de textos,
Hachette, Santiago de Chile, 1992.

Machado Lía, Nagi Ma. Angélica: Leer… Comprender… Escribir…, Imp. Rosgal S.A.,
Montevideo, 2008.

http://sol-e.com/plec/documentos.php?id_seccion=5&id_documento=18&nivel=Primaria




                                                                                      5

Más contenido relacionado

PDF
Plan anual de trabajo. Biblioteca Escolar Juan Leiva
PDF
PLAN DE BIBLIOTECA
PDF
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
DOCX
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PDF
Practicas del Lenguaje Material para docentes Segundo Ciclo
PPT
Diapositivas proyecto de lecto escritura
PPT
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
DOCX
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Plan anual de trabajo. Biblioteca Escolar Juan Leiva
PLAN DE BIBLIOTECA
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
Practicas del Lenguaje Material para docentes Segundo Ciclo
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Secuencia Didáctica - La Carta
DOC
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
DOCX
Diagnostico grupal primaria.
DOCX
Características de los niños de sexto grado grupo
DOC
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
DOCX
Plan de clase silaba tonica
DOCX
Glosas acto 25 de mayo 2013
DOCX
Glosas para el acto del día del maestro
PDF
Actividades de lectura
PDF
Estrategias para la alfabetización inicial
PDF
Estrategias y acciones para animar la biblioteca escolar
PPT
Competencia lingüística en las areas de Primaria
DOCX
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
DOC
Proyecto Lectura
DOCX
Sd (3)medidas no convencionales
PDF
Cronograma
PPTX
Proyecto la lectura es un placer
DOC
Secuencia de sustantivos propios y comunes
PPTX
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
DOC
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia Didáctica - La Carta
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Diagnostico grupal primaria.
Características de los niños de sexto grado grupo
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Plan de clase silaba tonica
Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas para el acto del día del maestro
Actividades de lectura
Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias y acciones para animar la biblioteca escolar
Competencia lingüística en las areas de Primaria
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Proyecto Lectura
Sd (3)medidas no convencionales
Cronograma
Proyecto la lectura es un placer
Secuencia de sustantivos propios y comunes
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
Secuencia adjetivos 3°
Publicidad

Similar a Proyecto Club de Lectura (20)

DOC
Fichero de lectura y escritura etc 2014
PPT
La hora de_lectura
PDF
43335362 tecnicas-y-estrategias-lectora
PDF
43335362 tecnicas-y-estrategias-lectora
DOCX
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
DOCX
La pajarita dsobediente 2012 terminada
PDF
DOC
Proy distbibliotecas
PDF
PMD 🔰🚸🎴 PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...
DOCX
propósito pedagógico de una sesión observada
DOCX
Leo, escucho y comprendo
PDF
Estrategias formación de lectores y escritores (Primaria).pdf
PPTX
PRESENTACION DE TALLERES EDUCATIVOS.pptx
DOC
Plan Lectrura
PPTX
Taller para padres.
PDF
Estrategias para apoyar la formacion de lectores y escritores de primaria
 
DOCX
Taller de lectura uesdc
PDF
Alebrije s primaria
DOCX
Guia para el alumno
PDF
Plan fomento lectura
Fichero de lectura y escritura etc 2014
La hora de_lectura
43335362 tecnicas-y-estrategias-lectora
43335362 tecnicas-y-estrategias-lectora
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
La pajarita dsobediente 2012 terminada
Proy distbibliotecas
PMD 🔰🚸🎴 PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...
propósito pedagógico de una sesión observada
Leo, escucho y comprendo
Estrategias formación de lectores y escritores (Primaria).pdf
PRESENTACION DE TALLERES EDUCATIVOS.pptx
Plan Lectrura
Taller para padres.
Estrategias para apoyar la formacion de lectores y escritores de primaria
 
Taller de lectura uesdc
Alebrije s primaria
Guia para el alumno
Plan fomento lectura
Publicidad

Más de slaborde (20)

PDF
Cortinas liceo 64 [modo de compatibilidad]
PPT
Cortinas adscripciones Liceo 64
PDF
Instructivo para siempre
PDF
Instructivo 1112
ODT
Pruebas semestrales
PPTX
Presentación bulling (1)
PDF
Cursillo de Integración al Uruguay
ODT
Fotos 1º4
ODT
Fotos 1º2
ODT
Fotos grupo 1º1
PDF
Instructivo abril junio
PPT
Montevideo colonial
PPT
Primera coordinación
PDF
Instructivo
PPT
Vacaciones 2012
PPT
Webquest
PDF
Activi jardín japonés
PDF
Camp artigas2011
PDF
Proyecto Club de Lectura
PDF
Certamen del saber
Cortinas liceo 64 [modo de compatibilidad]
Cortinas adscripciones Liceo 64
Instructivo para siempre
Instructivo 1112
Pruebas semestrales
Presentación bulling (1)
Cursillo de Integración al Uruguay
Fotos 1º4
Fotos 1º2
Fotos grupo 1º1
Instructivo abril junio
Montevideo colonial
Primera coordinación
Instructivo
Vacaciones 2012
Webquest
Activi jardín japonés
Camp artigas2011
Proyecto Club de Lectura
Certamen del saber

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Área transición documento word el m ejor
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Proyecto Club de Lectura

  • 1. CLUB DE LECTURA -------------------------------------- PROYECTO LICEO 69 DOCUMENTO DE TRABAJO 2011 1
  • 2. ÍNDICE Presentación…………………………………………………… 3 Fundamentación…………………………………………….….3 Objetivos……………………………………………………….3 Planteamiento del problema…………………………………...4 Plan de actividades…………………………………………….4 Evaluación……………………………………………………..5 Bibliografía…………………………………………………….5 2
  • 3. PRESENTACIÓN El Liceo Nº 69 está ubicado en la calle Antillas Nº 5475, en el barrio Casavalle. Cuenta con 250 alumnos en dos turnos (vespertino y nocturno), un total de 35 profesores. El Liceo funciona con el plan 2006 y cuenta con un cargo de dirección, secretaría, adscripción y auxiliares de servicio. Este centro educativo funciona en el local que corresponde al Colegio Cristo Divino Obrero cedido a Secundaria, ya que en este barrio no se contaba con una Institución de Enseñanza Secundaria. FUNDAMENTACIÓN El placer que la lectura propone es parte de la formación del individuo. El hogar y luego los ámbitos sociales comunes – entre los cuales se incluyen, con especial relevancia, las instituciones educativas – ponen al niño en contacto con él. Pensemos, por ejemplo, en lo gratificante que resulta para un chico escuchar las lecturas de historias realizadas por sus mayores, historias que lo conmueven, estimulan en él la necesaria actividad de imaginar y le muestran otra dimensión de las cosas, en la cual es posible participar de aventuras sin límites: la ficción. De este modo el libro instala en la vida del individuo una nueva expectativa: la de las experiencias que los textos ofrecen. Y esta expectativa se afianza y crece a medida que crece la competencia del niño como lector, lo que equivale a decir: en la medida en que adquiere y desarrolla el dominio de la lengua materna en tanto código escrito. El acto de lectura se trata de sentir, de emocionarse o maravillarse a través de lo que los ojos de los otros han visto e imaginado. Lo bueno es que, frente a un mismo texto, cada lector recrea lo que lee, lo que permite nuevas e infinitas miradas sobre el mundo. En la coordinación de centro realizada el día 3 de mayo de 2011, el grupo de profesores llegó a la conclusión que los alumnos no saben leer con propiedad, corrección y eficacia. OBJETIVO GENERAL  Leer para comprender OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Fomentar y afianzar la capacidad de los alumnos para 3
  • 4. convertirse en lectores activos.  Deberán procesar, criticar, contrastar y valorar la información que les proporcionen los textos.  Desarrollar la capacidad de aceptar y/o rechazar los textos que lean.  Fortalecer la comprensión de textos para el desempeño de las demás asignaturas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿A cuántos afecta el problema? Se plantea el problema en alumnos de 1º, 2º y 3º año de Ciclo Básico. ¿Qué consecuencias acarrea? Inseguridad, baja autoestima, desvalorización de sí mismo. ¿Cuáles son las causas del problema? Falta de motivación en el proceso de lectura. ¿Con qué recursos contamos para solucionarlo? Contamos con: a) Material didáctico. b) Docentes comprometidos en el proyecto. PLAN DE ACTIVIDADES Se considera oportuno que cada docente en su asignatura realice una tarea apropiada al tema del proyecto. La actividad implementada en Idioma Español estará vinculada a la BIBLIOTECA. Acción: 1- Llevar a los alumnos y mostrarles el espacio sala de biblioteca. 2- Organización de la biblioteca: a) por asignaturas b) posible biblioteca recreativa 3- Explicación de cómo está organizado un libro y su estructura. 4- Toma de contacto con los libros por parte de los alumnos. 5- Elección de un libro de su interés. 4
  • 5. Lugar: biblioteca y salón de clases. Plazos: Tiempo Semanas Actividad 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª Reconocimiento de Biblioteca Organización de biblioteca Estructura de un libro Contacto con los libros Elección de un libro Responsables: alumnos y profesores. Recursos: libros de la biblioteca liceal. EVALUACIÓN 1- La evaluación será constante durante el proceso de organización de la biblioteca. 2- Como trabajo específico se elaborarán fichas. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Felitte, S., Minarrieta, M., Rivas, M.: Técnicas del Narrar, Ed. Artegraf, Montevideo, 1993. Jolibert, Josette y grupo de docentes de Ecoven: Formar niños lectores de textos, Hachette, Santiago de Chile, 1992. Machado Lía, Nagi Ma. Angélica: Leer… Comprender… Escribir…, Imp. Rosgal S.A., Montevideo, 2008. http://sol-e.com/plec/documentos.php?id_seccion=5&id_documento=18&nivel=Primaria 5