Proyecto CTS
“Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en
la ciudad de Santiago de Cali.”
Maria Alejandra Cabrera
Nathalia Londoño Paz
Sara Mancera Villa
Ana Sofia Moreno Teteye
Samuel Ojeda Viveros
Vennus Schayu Quintero Reina
Sara Quintero Cano
Grado 11-1
I.E. Liceo Departamental
Tecnología e informática
Santiago de Cali
2024
Proyecto CTS
“Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en
la ciudad de Santiago de Cali.”
María Alejandra Cabrera
Nathalia Londoño Paz
Sara Mancera Villa
Ana Sofía Moreno Teteye
Samuel Ojeda Viveros
Venus Schayu Quintero Reina
Sara Quintero Cano
Grado 11-1
Guillermo Mondragón Castro
I.E. Liceo Departamental
Tecnología e informática
Santiago de Cali
2024
Preguntas Extracurriculares
1. ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?
2. ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos?
3. ¿Qué es la contaminación?
1. ¿Qué es la contaminación ambiental?
2. Causas de la contaminación ambiental
3. Problemas ambientales globales
4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos
6. Separación en la fuente
Consejo Municipal
1. ¿Qué se está haciendo para el mejoramiento ambiental de la ciudad de Cali?
2. ¿Cuál ha sido el impacto ambiental de esta problemática en la ciudad?
3. Como equipo ¿Que haríamos para mejorar en torno a esta situación?
4. ¿Qué aspectos tenemos en cuenta para emprender una campaña nuestra
comunidad?
Diapositivas
Infografía
Canción
Canción: SUNO AI.
canción -cuidemos nuestro hogar
Blogs
Referencias
Preguntas Extracurriculares
A continuación vamos a responder algunas preguntas claves para el entendimiento de
la problemática que buscamos solucionar con el proyecto.
1. ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?
Crear conciencia en la población es fundamental porque las acciones individuales y colectivas
tienen un impacto directo en el medio ambiente. Al educar a las personas sobre los efectos
negativos del mal manejo de basuras y residuos sólidos, se puede motivar un cambio de
comportamiento hacia prácticas más responsables y sostenibles. Algunos de los principales
motivos por los cuales es crucial generar conciencia son:
● Reducción de la contaminación: Si las personas entienden cómo su manejo de
residuos contribuye a la contaminación del agua, el aire y el suelo, estarán más
inclinadas a reducir, reutilizar y reciclar, minimizando así los desechos.
● Protección de los recursos naturales: La mala gestión de residuos puede dañar
fuentes de agua, la biodiversidad y la calidad del aire, afectando tanto a los seres
humanos como a los ecosistemas.
● Responsabilidad social y ambiental: Crear conciencia genera ciudadanos más
responsables y comprometidos con el futuro de su entorno, lo que ayuda a crear una
comunidad que valore el bienestar ambiental y esté dispuesta a participar en iniciativas
de gestión de residuos.
Además concientizar sobre la contaminación ambiental por mal manejo de basura en
Cali es fundamental para proteger la salud pública, ya que la acumulación de residuos puede
atraer plagas y causar enfermedades, además de afectar la calidad del aire por la quema de
desechos. También es muy importante para evitar la contaminación de los ríos y el suelo, lo
que impacta negativamente a los ecosistemas y a la biodiversidad de Cali.
La acumulación de basura en calles de nuestra ciudad y alcantarillas puede causar
inundaciones durante la temporada de lluvias, aumentando el riesgo de desastres. Además,
fomentar una cultura de responsabilidad y prácticas sostenibles, como el reciclaje, es esencial
para crear un entorno más limpio. Finalmente, mejorar la gestión de residuos podría reducir los
costos de mantenimiento urbano, liberando recursos para otras prioridades en la ciudad.
.
2. ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos?
La importancia de los recursos radica en que son la base de nuestra supervivencia y
desarrollo.
Protegerlos a través de un manejo adecuado de residuos es vital para garantizar su
disponibilidad para futuras generaciones.
Además, los recursos son fundamentales para la economía, ya que permiten la
producción de bienes y servicios y sostienen actividades como la agricultura, la industria y el
turismo. El uso responsable de estos recursos es clave para garantizar su disponibilidad a largo
plazo, evitar la degradación ambiental y preservar la biodiversidad. Sin una gestión adecuada,
la sobreexplotación y la contaminación pueden llevar a su agotamiento, afectando el bienestar
de las generaciones presentes y futuras.
3. ¿Qué es la contaminación?
La contaminación podemos definirla como la introducción de sustancias o elementos
nocivos.
Tiene múltiples impactos negativos, desde la degradación de los ecosistemas
naturales y la pérdida de biodiversidad, hasta efectos graves en la salud humana, como
enfermedades respiratorias, cardiovasculares, entre otras.
También la contaminación es el proceso mediante el cual el entorno natural se ve
alterado por la presencia de sustancias, materiales o agentes perjudiciales que degradan su
calidad. Estas sustancias pueden ser de origen químico, físico o biológico y, generalmente, son
producto de actividades humanas como la industria, el transporte o la agricultura. La
contaminación provoca efectos adversos en la salud, el bienestar de los seres vivos y el
equilibrio de los ecosistemas.
1. ¿Qué es la contaminación ambiental?
La contaminación ambiental ocurre cuando sustancias nocivas, como productos
químicos, desechos o energía (calor, ruido, radiación), se introducen en el medio ambiente,
alterando su equilibrio natural. Estas sustancias pueden afectar la salud humana, la fauna, la
flora y los ecosistemas en general .
2. Causas de la contaminación ambiental
Entre las principales causas de la contaminación ambiental podemos encontrar las
siguientes:
● Emisiones industriales: Las fábricas y plantas energéticas emiten gases
contaminantes como dióxido de carbono (CO ) y óxidos de nitrógeno (NO ).
₂ ₓ
● Transporte: Los vehículos a motor son una gran fuente de gases de efecto invernadero
y partículas contaminantes.
● Residuos sólidos: El manejo inadecuado de los desechos genera contaminación en el
suelo, el agua y el aire, especialmente con residuos plásticos.
● Deforestación: La tala de árboles no solo reduce la capacidad de la naturaleza para
absorber CO , sino que también afecta la biodiversidad.
₂
● Uso de fertilizantes y pesticidas: Los químicos utilizados en la agricultura terminan
contaminando cuerpos de agua y el suelo, perjudicando organismos benéficos.
3. Problemas ambientales globales
Algunos de los problemas ambientales más graves que enfrentamos hoy en día
incluyen:
● Cambio climático: El aumento de gases de efecto invernadero ha generado un
calentamiento global progresivo, provocando fenómenos climáticos extremos .
● Pérdida de biodiversidad: La destrucción de hábitats y el cambio climático están
causando la extinción de numerosas especies.
● Contaminación del aire y del agua: Millones de personas viven en áreas donde la
calidad del aire o el agua es peligrosa para la salud.
● Desertificación: Muchas zonas fértiles se están transformando en desiertos debido a la
sobreexplotación y el cambio climático.
4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
En Cali, la gestión inadecuada de residuos sólidos ha generado diversos impactos
negativos. La acumulación de basura en zonas no autorizadas contamina el aire y el agua.
Además, los residuos mal gestionados bloquean los desagües y aumentan el riesgo de
inundaciones. La quema de basura contribuye a la contaminación del aire, lo que afecta la
salud de los habitantes .
5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos
El manejo integral de residuos sólidos implica tratar de manera eficiente los desechos
que generamos en las ciudades. Este enfoque incluye:
● Reducción en la fuente: Disminuir la cantidad de residuos generados desde el inicio,
utilizando productos más sostenibles .
● Reciclaje y compostaje: Recuperar materiales reciclables y transformar los residuos
orgánicos en compost para mejorar suelos .
● Disposición final adecuada: Los desechos no reciclables deben ser gestionados de
manera segura en rellenos sanitarios controlados o a través de incineración con control
de emisiones .
6. Separación en la fuente
La separación en la fuente es el proceso de clasificar los residuos en el lugar donde se
generan (hogares, industrias, comercios) en categorías como orgánicos, reciclables e
inorgánicos. Esta práctica facilita el reciclaje y la disposición adecuada de los residuos,
reduciendo la cantidad de basura que llega a los vertederos y promoviendo la economía
circular.
La separación en la fuente facilita el reciclaje y el aprovechamiento de los residuos,
reduce la cantidad de basura que llega a los rellenos sanitarios, minimiza la contaminación y
promueve un manejo más eficiente de los desechos. También ayuda a disminuir los costos de
procesamiento de residuos y fomenta una cultura de responsabilidad ambiental entre los
ciudadanos.
Consejo Municipal
1. ¿Qué se está haciendo para el mejoramiento ambiental de la ciudad de Cali?
En la actualidad con se están identificando escombreras ilegales, creación de
humedales, protección de áreas, restauración de áreas afectadas, identificación de mineria
ilegal, el proyecto de PGIRS (buen manejo de residuos), etc.
2. ¿Cuál ha sido el impacto ambiental de esta problemática en la ciudad?
En varios sectores se puede visualizar grandes cantidades de residuos sin separar en
algunos casos, residuos y hojarasca tapando las alcantarillas y en los canales de aguas lluvias,
etc.
Los residuos al estar al aire libre proliferan las bacterias que pueden contener y en
algunos casos hay residuos tóxicos y estos pueden llegar a producir enfermedades
respiratorias, dermatitis, cáncer y otros problemas de salud. Por otro lado, los canales de aguas
lluvia al estar contaminados el agua que corre por ahí hasta llegar al río Cauca llega
contaminada, perjudicando este recurso y en consecuencia a los demás seres vivos.
3. Como equipo ¿Que haríamos para mejorar en torno a esta situación?
Nosotros como equipo podemos implementar grupos de apoyo y campañas de
concientización para mantener la limpieza de la ciudad y promover el buen manejo y
organización de los residuos. Además hay zonas en las que no se encuentran canecas o el
código de colores no se encuentra completo, por lo que, colocar canecas en lugares donde
falten sería beneficioso para que las personas no dejen la basura en cualquier lugar que
encuentren.
4. ¿Qué aspectos tenemos en cuenta para emprender una campaña nuestra comunidad?
Para emprender una campaña sobre contaminación ambiental en Cali, se debe
diagnosticar el problema (fuentes de contaminación y zonas críticas), entender a la comunidad
(percepciones y prácticas), diseñar una estrategia con objetivos claros y mensajes impactantes,
y usar canales adecuados. Es clave organizar acciones concretas como jornadas de limpieza y
talleres, colaborar con instituciones públicas y privadas, y evaluar el impacto para ajustar la
campaña según los resultados.
Diapositivas
https://www.canva.com/design/DAGTfSPWFok/QW86x2tHM3RFLDAAjQAucw/edit?
utm_content=DAGTfSPWFok&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=s
harebutton.
Infografía
https://www.canva.com/design/DAGTfRkjbeo/X8tfnaD6TWaFK7YrhsZJEA/edit?
utm_content=DAGTfRkjbeo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sh
arebutton
Canción
Canción: SUNO AI.
canción -cuidemos nuestro hogar
Blogs
● https://tecnonath0.blogspot.com/
● https://saratecho11.blogspot.com/p/perido-1-2024.html
● https://aprendiendo343567678.blogspot.com/p/1-periodo-2024.html
● https://tecno-conocimiento-2023.blogspot.com/
● https://vennusquinterold9-1tech-time.blogspot.com/?m=1
● https://www.blogger.com/blog/posts/89057756139995808
● https://anitaylatecnologia.blogspot.com/
Referencias
NASA. “Global Climate Change: Vital Signs of the Planet”. Retrieved from: NASA
Convention on Biological Diversity. "Biodiversity Loss". Retrieved from: CBD
Global Environment Facility. “Water Pollution and Our Oceans”. Retrieved from: GEF
Cali Cómo Vamos. “Residuos sólidos y su gestión en Cali”. Retrieved from: Cali Cómo Vamos
El País Cali. “Contaminación por residuos en Cali”. Retrieved from: El País
OECD. "Reducing Waste". Retrieved from: OECD
Universidad Del Valle. “Cali, el mayor contaminante del río Cauca”. Retrieved from:
Universidad Del Valle
Contraloría Cali. “ Cali la ciudad de los 7 ríos, con graves problemas de contaminación en sus
cuencas y zona rural: Ricardo Rivera”. Retrieved from: Contraloría Cali
PROYECTO CTS- Grupo 5.docxvhbhhhvvbbvvvv

PROYECTO CTS- Grupo 5.docxvhbhhhvvbbvvvv

  • 1.
    Proyecto CTS “Contaminación ambientalcausada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en la ciudad de Santiago de Cali.” Maria Alejandra Cabrera Nathalia Londoño Paz Sara Mancera Villa Ana Sofia Moreno Teteye Samuel Ojeda Viveros Vennus Schayu Quintero Reina Sara Quintero Cano Grado 11-1 I.E. Liceo Departamental Tecnología e informática Santiago de Cali 2024
  • 2.
    Proyecto CTS “Contaminación ambientalcausada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en la ciudad de Santiago de Cali.” María Alejandra Cabrera Nathalia Londoño Paz Sara Mancera Villa Ana Sofía Moreno Teteye Samuel Ojeda Viveros Venus Schayu Quintero Reina Sara Quintero Cano Grado 11-1 Guillermo Mondragón Castro I.E. Liceo Departamental Tecnología e informática Santiago de Cali 2024
  • 3.
    Preguntas Extracurriculares 1. ¿Porqué es importante crear conciencia en la gente? 2. ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos? 3. ¿Qué es la contaminación? 1. ¿Qué es la contaminación ambiental? 2. Causas de la contaminación ambiental 3. Problemas ambientales globales 4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali 5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos 6. Separación en la fuente Consejo Municipal 1. ¿Qué se está haciendo para el mejoramiento ambiental de la ciudad de Cali? 2. ¿Cuál ha sido el impacto ambiental de esta problemática en la ciudad? 3. Como equipo ¿Que haríamos para mejorar en torno a esta situación? 4. ¿Qué aspectos tenemos en cuenta para emprender una campaña nuestra comunidad? Diapositivas Infografía Canción Canción: SUNO AI. canción -cuidemos nuestro hogar Blogs Referencias Preguntas Extracurriculares A continuación vamos a responder algunas preguntas claves para el entendimiento de la problemática que buscamos solucionar con el proyecto. 1. ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? Crear conciencia en la población es fundamental porque las acciones individuales y colectivas tienen un impacto directo en el medio ambiente. Al educar a las personas sobre los efectos negativos del mal manejo de basuras y residuos sólidos, se puede motivar un cambio de comportamiento hacia prácticas más responsables y sostenibles. Algunos de los principales motivos por los cuales es crucial generar conciencia son:
  • 4.
    ● Reducción dela contaminación: Si las personas entienden cómo su manejo de residuos contribuye a la contaminación del agua, el aire y el suelo, estarán más inclinadas a reducir, reutilizar y reciclar, minimizando así los desechos. ● Protección de los recursos naturales: La mala gestión de residuos puede dañar fuentes de agua, la biodiversidad y la calidad del aire, afectando tanto a los seres humanos como a los ecosistemas. ● Responsabilidad social y ambiental: Crear conciencia genera ciudadanos más responsables y comprometidos con el futuro de su entorno, lo que ayuda a crear una comunidad que valore el bienestar ambiental y esté dispuesta a participar en iniciativas de gestión de residuos. Además concientizar sobre la contaminación ambiental por mal manejo de basura en Cali es fundamental para proteger la salud pública, ya que la acumulación de residuos puede atraer plagas y causar enfermedades, además de afectar la calidad del aire por la quema de desechos. También es muy importante para evitar la contaminación de los ríos y el suelo, lo que impacta negativamente a los ecosistemas y a la biodiversidad de Cali. La acumulación de basura en calles de nuestra ciudad y alcantarillas puede causar inundaciones durante la temporada de lluvias, aumentando el riesgo de desastres. Además, fomentar una cultura de responsabilidad y prácticas sostenibles, como el reciclaje, es esencial para crear un entorno más limpio. Finalmente, mejorar la gestión de residuos podría reducir los costos de mantenimiento urbano, liberando recursos para otras prioridades en la ciudad. . 2. ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos? La importancia de los recursos radica en que son la base de nuestra supervivencia y desarrollo. Protegerlos a través de un manejo adecuado de residuos es vital para garantizar su disponibilidad para futuras generaciones. Además, los recursos son fundamentales para la economía, ya que permiten la producción de bienes y servicios y sostienen actividades como la agricultura, la industria y el turismo. El uso responsable de estos recursos es clave para garantizar su disponibilidad a largo plazo, evitar la degradación ambiental y preservar la biodiversidad. Sin una gestión adecuada,
  • 5.
    la sobreexplotación yla contaminación pueden llevar a su agotamiento, afectando el bienestar de las generaciones presentes y futuras. 3. ¿Qué es la contaminación? La contaminación podemos definirla como la introducción de sustancias o elementos nocivos. Tiene múltiples impactos negativos, desde la degradación de los ecosistemas naturales y la pérdida de biodiversidad, hasta efectos graves en la salud humana, como enfermedades respiratorias, cardiovasculares, entre otras. También la contaminación es el proceso mediante el cual el entorno natural se ve alterado por la presencia de sustancias, materiales o agentes perjudiciales que degradan su calidad. Estas sustancias pueden ser de origen químico, físico o biológico y, generalmente, son producto de actividades humanas como la industria, el transporte o la agricultura. La contaminación provoca efectos adversos en la salud, el bienestar de los seres vivos y el equilibrio de los ecosistemas. 1. ¿Qué es la contaminación ambiental? La contaminación ambiental ocurre cuando sustancias nocivas, como productos químicos, desechos o energía (calor, ruido, radiación), se introducen en el medio ambiente, alterando su equilibrio natural. Estas sustancias pueden afectar la salud humana, la fauna, la flora y los ecosistemas en general . 2. Causas de la contaminación ambiental Entre las principales causas de la contaminación ambiental podemos encontrar las siguientes: ● Emisiones industriales: Las fábricas y plantas energéticas emiten gases contaminantes como dióxido de carbono (CO ) y óxidos de nitrógeno (NO ). ₂ ₓ ● Transporte: Los vehículos a motor son una gran fuente de gases de efecto invernadero y partículas contaminantes. ● Residuos sólidos: El manejo inadecuado de los desechos genera contaminación en el suelo, el agua y el aire, especialmente con residuos plásticos.
  • 6.
    ● Deforestación: Latala de árboles no solo reduce la capacidad de la naturaleza para absorber CO , sino que también afecta la biodiversidad. ₂ ● Uso de fertilizantes y pesticidas: Los químicos utilizados en la agricultura terminan contaminando cuerpos de agua y el suelo, perjudicando organismos benéficos. 3. Problemas ambientales globales Algunos de los problemas ambientales más graves que enfrentamos hoy en día incluyen: ● Cambio climático: El aumento de gases de efecto invernadero ha generado un calentamiento global progresivo, provocando fenómenos climáticos extremos . ● Pérdida de biodiversidad: La destrucción de hábitats y el cambio climático están causando la extinción de numerosas especies. ● Contaminación del aire y del agua: Millones de personas viven en áreas donde la calidad del aire o el agua es peligrosa para la salud. ● Desertificación: Muchas zonas fértiles se están transformando en desiertos debido a la sobreexplotación y el cambio climático. 4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali En Cali, la gestión inadecuada de residuos sólidos ha generado diversos impactos negativos. La acumulación de basura en zonas no autorizadas contamina el aire y el agua. Además, los residuos mal gestionados bloquean los desagües y aumentan el riesgo de inundaciones. La quema de basura contribuye a la contaminación del aire, lo que afecta la salud de los habitantes . 5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos El manejo integral de residuos sólidos implica tratar de manera eficiente los desechos que generamos en las ciudades. Este enfoque incluye: ● Reducción en la fuente: Disminuir la cantidad de residuos generados desde el inicio, utilizando productos más sostenibles . ● Reciclaje y compostaje: Recuperar materiales reciclables y transformar los residuos orgánicos en compost para mejorar suelos .
  • 7.
    ● Disposición finaladecuada: Los desechos no reciclables deben ser gestionados de manera segura en rellenos sanitarios controlados o a través de incineración con control de emisiones . 6. Separación en la fuente La separación en la fuente es el proceso de clasificar los residuos en el lugar donde se generan (hogares, industrias, comercios) en categorías como orgánicos, reciclables e inorgánicos. Esta práctica facilita el reciclaje y la disposición adecuada de los residuos, reduciendo la cantidad de basura que llega a los vertederos y promoviendo la economía circular. La separación en la fuente facilita el reciclaje y el aprovechamiento de los residuos, reduce la cantidad de basura que llega a los rellenos sanitarios, minimiza la contaminación y promueve un manejo más eficiente de los desechos. También ayuda a disminuir los costos de procesamiento de residuos y fomenta una cultura de responsabilidad ambiental entre los ciudadanos. Consejo Municipal 1. ¿Qué se está haciendo para el mejoramiento ambiental de la ciudad de Cali? En la actualidad con se están identificando escombreras ilegales, creación de humedales, protección de áreas, restauración de áreas afectadas, identificación de mineria ilegal, el proyecto de PGIRS (buen manejo de residuos), etc. 2. ¿Cuál ha sido el impacto ambiental de esta problemática en la ciudad? En varios sectores se puede visualizar grandes cantidades de residuos sin separar en algunos casos, residuos y hojarasca tapando las alcantarillas y en los canales de aguas lluvias, etc. Los residuos al estar al aire libre proliferan las bacterias que pueden contener y en algunos casos hay residuos tóxicos y estos pueden llegar a producir enfermedades respiratorias, dermatitis, cáncer y otros problemas de salud. Por otro lado, los canales de aguas lluvia al estar contaminados el agua que corre por ahí hasta llegar al río Cauca llega contaminada, perjudicando este recurso y en consecuencia a los demás seres vivos. 3. Como equipo ¿Que haríamos para mejorar en torno a esta situación? Nosotros como equipo podemos implementar grupos de apoyo y campañas de concientización para mantener la limpieza de la ciudad y promover el buen manejo y organización de los residuos. Además hay zonas en las que no se encuentran canecas o el
  • 8.
    código de coloresno se encuentra completo, por lo que, colocar canecas en lugares donde falten sería beneficioso para que las personas no dejen la basura en cualquier lugar que encuentren. 4. ¿Qué aspectos tenemos en cuenta para emprender una campaña nuestra comunidad? Para emprender una campaña sobre contaminación ambiental en Cali, se debe diagnosticar el problema (fuentes de contaminación y zonas críticas), entender a la comunidad (percepciones y prácticas), diseñar una estrategia con objetivos claros y mensajes impactantes, y usar canales adecuados. Es clave organizar acciones concretas como jornadas de limpieza y talleres, colaborar con instituciones públicas y privadas, y evaluar el impacto para ajustar la campaña según los resultados. Diapositivas https://www.canva.com/design/DAGTfSPWFok/QW86x2tHM3RFLDAAjQAucw/edit? utm_content=DAGTfSPWFok&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=s harebutton. Infografía https://www.canva.com/design/DAGTfRkjbeo/X8tfnaD6TWaFK7YrhsZJEA/edit? utm_content=DAGTfRkjbeo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sh arebutton Canción Canción: SUNO AI. canción -cuidemos nuestro hogar Blogs ● https://tecnonath0.blogspot.com/ ● https://saratecho11.blogspot.com/p/perido-1-2024.html ● https://aprendiendo343567678.blogspot.com/p/1-periodo-2024.html ● https://tecno-conocimiento-2023.blogspot.com/
  • 9.
    ● https://vennusquinterold9-1tech-time.blogspot.com/?m=1 ● https://www.blogger.com/blog/posts/89057756139995808 ●https://anitaylatecnologia.blogspot.com/ Referencias NASA. “Global Climate Change: Vital Signs of the Planet”. Retrieved from: NASA Convention on Biological Diversity. "Biodiversity Loss". Retrieved from: CBD Global Environment Facility. “Water Pollution and Our Oceans”. Retrieved from: GEF Cali Cómo Vamos. “Residuos sólidos y su gestión en Cali”. Retrieved from: Cali Cómo Vamos El País Cali. “Contaminación por residuos en Cali”. Retrieved from: El País OECD. "Reducing Waste". Retrieved from: OECD Universidad Del Valle. “Cali, el mayor contaminante del río Cauca”. Retrieved from: Universidad Del Valle Contraloría Cali. “ Cali la ciudad de los 7 ríos, con graves problemas de contaminación en sus cuencas y zona rural: Ricardo Rivera”. Retrieved from: Contraloría Cali