SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 06
TÍTULO: “APRENDEMOS A QUERER Y RESPETAR A LOS ANIMALES Y A SU HOGAR”
I. DATOS INFORMATIVOS
 DRE :
 UGEL :
 Institución Educativa :
 Grado y sección :
 Director :
 Docente :
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la I.E. N°________________________, de la comunidad de ___________________________________, están en pleno proceso de
descubrimiento y valoración de los seres vivos que nos rodean. Sin embargo, aún desconocen la gran diversidad de animales que existen en
nuestro país, así como el rol fundamental que cumplen los insectos en la naturaleza. Además, no han desarrollado hábitos de cuidado y respeto
hacia los animales, lo que se refleja cuando los molestan o les causan daño sin comprender su importancia en el ecosistema. Asimismo, no
comprenden cómo nacen, crecen y se reproducen los diferentes animales, lo que limita su capacidad de valorar y proteger a los seres vivos.
Ante esta situación, surgen las siguientes preguntas retadoras: ¿Cómo podemos cuidar a los animales? ¿Por qué son importantes los insectos en la
naturaleza? ¿Cómo nacen y crecen los animales? ¿Qué necesitan para vivir y alimentarse? ¿Cómo se desplazan y se reproducen los diferentes
animales?
Para responder a estas inquietudes, los niños y niñas participarán en diversas actividades como la elaboración de un acordeón sobre el ciclo de
vida de los animales, la presentación de sus mascotas junto a sus familias, la creación de carteles sobre animales de granja, salvajes y domésticos,
así como la identificación de los alimentos que consumen. También clasificarán a los animales según sus características físicas, como plumas,
escamas y pelo, fortaleciendo su capacidad de observación y análisis. De esta manera, los niños y niñas desarrollarán valores como la empatía y la
responsabilidad en el cuidado de los animales, comprendiendo su importancia en el equilibrio de la naturaleza y fomentando actitudes de respeto
y protección hacia ellos.
III. FECHA:
Inicio : lunes 18 de agosto.
Término : viernes 29 de agosto.
IV. PRODUCTOS:
 Planificación del proyecto.
 Diálogo sobre animales de la comunidad
 Cuento de animales
 Representación de un animal a través del modelado
 Acordeón del ciclo de vida de los animales
 Collage del animal favorito
 Carteles de animales salvajes y domésticos
 Títeres para representar cuentos.
 Clasificación de animales
 Máscaras de animales
 Nido de palomas
 Socialización y evaluación del proyecto
V. PRE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:
¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿PARA QUÉ HARÉ? ¿QUÉ NECESITARE?
Desarrollaremos un
proyecto vivencial y
significativo que
motive a los niños y
niñas a conocer,
valorar y cuidar a los
animales y su hábitat.
A través de
experiencias lúdicas,
artísticas y científicas,
- Observación guiada de imágenes, videos y
cuentos sobre animales domésticos, salvajes,
de granja e insectos.
- Formulación de preguntas sobre los animales:
¿cómo viven?, ¿cómo se alimentan?, ¿cómo se
desplazan, nacen?
- Presentación de las mascotas junto con las
familias y diálogo sobre su cuidado.
- Elaboración de carteles informativos con
mensajes de protección.
- Para que los niños y
niñas desarrollen
empatía, respeto y amor
hacia los animales.
- Para que comprendan la
importancia de cada ser
vivo en el equilibrio de
la naturaleza.
- Para que reconozcan la
diversidad de animales,
Materiales impresos y manipulables:
- Imágenes, cuentos, videos y canciones
sobre animales.
- Hojas, témperas, crayolas, plastilina,
pegamento, tijeras y papel bond o
cartulina.
- Material reciclable para construir
hábitats (cajas, botellas, cartón, tapas,
etc.).
- Disfraces o elementos para representar
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 2
promoveremos el
desarrollo de
actitudes de empatía,
respeto y
responsabilidad hacia
los seres vivos,
fortaleciendo su
pensamiento crítico y
capacidad de
observación.
- Clasificación de animales según su tipo de piel
(pelo, plumas, escamas), alimentación
(herbívoros, carnívoros, omnívoros) y hábitat
(selva, granja, hogar, mar).
- Creación de un acordeón con el ciclo de vida
de un animal.
- Dramatizaciones con disfraces de animales
para representar cómo se mueven y viven.
- Juegos de roles como veterinarios/as,
cuidadores/as, o granjeros/as.
- Exposición final de los aprendizajes con
participación familiar.
sus características,
necesidades y hábitats.
- Para fomentar la
observación, el análisis,
la expresión oral,
artística y corporal.
- Para fortalecer los lazos
con sus familias a través
de actividades
compartidas.
animales y sus cuidadores.
Materiales para ambientar el aula:
- Mural con el ciclo de vida de un animal.
- Carteles con mensajes para cuidar a los
animales y su entorno.
Otros recursos:
- Participación de las familias en el envío
de fotos de sus mascotas, materiales
reciclados, y en la exposición final del
proyecto.
- Juegos de imitación y canciones.
VI. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES
ÁRE
A
TÍTULO DE
SESIÓN
COMPETENCIA Y
CAPACIDADES
ESTÁNDAR DE
APRENDIZAJE
DESEMPEÑOS
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUM
ENTO EV.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 3
COMUNICACIÓN
Dialogamos
sobre los
animales de
nuestra
comunidad
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
- Obtiene información
del texto oral.
- Infiere e interpreta
información del
texto oral.
- Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de
forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de
forma estratégica.
- Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
- Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto oral.
Se comunica
oralmente
mediante diversos
tipos de textos;
identifica
información
explícita; realizar
inferencias
sencillas a partir
de esta
información e
interpreta recursos
no verbales y
paraverbales de las
personas de su
entorno. Opina
sobre lo que
más/menos le
gustó del contenido
del texto. Se
expresa
espontáneamente a
partir de sus
conocimientos
previos, con el
propósito de
interactuar con
uno o más
interlocutores
conocidos en una
situación
comunicativa.
Desarrolla sus
ideas
5 años: Participa en
conversaciones, diálogos
o escucha cuentos,
leyendas, rimas,
adivinanzas y otros
relatos de la tradición
oral. Espera su turno
para hablar, escucha
mientras su interlocutor
habla, pregunta y
responde sobre lo que le
interesa saber o lo que no
ha comprendido con la
intención de obtener
información.
4 años: Participa en
conversaciones o escucha
cuentos, leyendas,
adivinanzas y otros
relatos de la tradición
oral. Formula preguntas
sobre lo que le interesa
saber o lo que no ha
comprendido o responde
a lo que le preguntan.
3 años: Participa en
conversaciones o escucha
cuentos, leyendas y otros
relatos de la tradición
oral. Formula preguntas
sobre lo que le interesa
saber o responde a lo que
le preguntan.
5 años: Participa en diálogos
y conversaciones grupales
sobre los animales de la
comunidad (granja),
esperando su turno para
hablar y respetando a sus
compañeros. Formula y
responde preguntas para
obtener información sobre
las características, cuidado e
importancia de estos
animales.
4 años: Participa
activamente en
conversaciones sobre los
animales de la comunidad
(granja), expresando con
claridad lo que aprendió
sobre ellos. Formula
preguntas sencillas sobre los
animales que le interesan o
no comprendió, y responde
con ideas claras cuando se le
consulta.
3 años: Participa en
conversaciones breves sobre
los animales de la
comunidad (granja),
expresando ideas simples
sobre lo que observó o le
llamó la atención. Formula
preguntas y responde con
gestos o palabras sencillas
sobre los animales.
Visita una granja y
observa con atención
a los animales que
allí habitan; durante
el recorrido comenta
lo que ve, formula
preguntas sencillas
sobre su
alimentación o
comportamiento y
comparte lo que ya
conoce o ha vivido
en relación con estos
animales.
- Lista de
cotejo.
- Cuadern
o de
campo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 4
manteniéndose por
lo general en el
tema; utiliza
vocabulario de uso
frecuente y una
pronunciación
entendible, se
apoya en gestos y
lenguaje corporal.
En un intercambio,
generalmente
participa y
responde en forma
pertinente a lo que
le dicen.
Mi mascota
y yo
5 años: Participa en
conversaciones en las que
presenta a su mascota,
describiendo sus
características y cómo la
cuida, respetando turnos de
hablar. Formula y responde
preguntas durante la
presentación de las
mascotas, mostrando interés
por conocer a las mascotas
de sus compañeros.
4 años: Participa en
conversaciones breves donde
presenta a su mascota
mencionando lo que más le
gusta de ella, Formula
preguntas sencillas acerca de
las mascotas que presentan
sus compañeros,
demostrando curiosidad o
interés por saber más.
3 años: Participa en
conversaciones sencillas
donde nombra o señala a su
mascota y dice una o dos
cosas que le gustan de ella.
Formula preguntas y
responde brevemente sobre
las mascotas de otros niños,
usando frases cortas o
palabras clave.
Expresa ideas y
vivencias
relacionadas con su
mascota frente a sus
compañeros, usando
frases claras y
comprensibles,
mientras mantiene
la atención de
quienes lo escuchan.
- Lista de
cotejo.
- Cuadern
o de
campo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 5
Leemos un
cuento
sobre los
animales
Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
- Obtiene información
del texto escrito.
- Infiere e interpreta
información del
texto escrito.
- Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto escrito.
Lee diversos tipos
de textos que
tratan temas reales
o imaginarios que
le son cotidianos,
en los que
predominan
palabras conocidas
y que se
acompañan con
ilustraciones.
Construye
hipótesis o
predicciones sobre
la información
contenida en los
textos y demuestra
comprensión de las
ilustraciones y de
algunos símbolos
escritos que
transmiten
información.
Expresa sus gustos
y preferencias con
relación a los
textos leídos a
partir de su propia
experiencia. Utiliza
algunas
convenciones
básicas de los
textos escritos.
5 años: Identifica
características de
personas, personajes,
animales, objetos o
acciones a partir de lo
que observa en las
ilustraciones, así como de
algunas palabras
conocidas por él: su
nombre o el de otros,
palabras que aparecen
frecuentemente en los
cuentos, canciones,
rondas, rimas, anuncios
publicitarios o carteles
del aula (calendario,
cumpleaños, acuerdos de
convivencia) que se
presentan en variados
soportes.
4 años: Identifica
características de
personas, personajes,
animales, objetos o
acciones a partir de lo
que observa en
ilustraciones cuando
explora cuentos,
etiquetas, carteles, que se
presentan en variados
soportes.
3 años: Identifica
características de
personas, personajes,
animales u objetos a
partir de lo que observa
en las ilustraciones
5 años: Identifica los
personajes y características
de los animales a partir de
ilustraciones y descripciones
verbales. Relaciona acciones
específicas de los personajes
con sus roles en la historia.
4 años: Identifica
personajes, y acciones del
cuento de los animales al
observar imágenes o
escuchar la narración.
Comenta lo que sucede en el
cuento con frases simples.
3 años: Reconoce personajes
y acciones del cuento sobre
los animales a través de
imágenes o gestos. Expresa
emociones mediante gestos o
palabras simples al escuchar
el cuento.
Observa, describe y
comenta lo que ve en
las ilustraciones del
cuento sobre los
animales, mostrando
interés por los
personajes, sus
acciones y los
escenarios
representados.
- Lista de
cotejo.
- Cuadern
o de
campo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 6
Representa
mos a un
animal a
través del
modelado
Crea proyectos
desde los lenguajes
artísticos.
- Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
- Aplica procesos
creativos.
- Socializa sus
procesos y
proyectos.
Crea proyectos
artísticos al
experimentar y
manipular
libremente
diversos medios y
materiales para
descubrir sus
propiedades
expresivas. Explora
los elementos
básicos de los
lenguajes del arte
como el sonido, los
colores y el
movimiento.
Explora sus
propias ideas
imaginativas que
construye a partir
de sus vivencias y
5 años: Representa sus
ideas acerca de sus
vivencias personales
usando diferentes
lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la
danza o el movimiento, el
teatro, la música, los
títeres, etc.).
4 años: Representa ideas
acerca de sus vivencias
personales usando
diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).
3 años: Representa ideas
acerca de sus vivencias
personales y del contexto
en el que se desenvuelve
5 años: Representa
creativamente a un animal
mediante el modelado,
incorporando detalles que
reflejan su entorno o
experiencia, usando con
mayor autonomía materiales
diversos.
4 años: Representa a un
animal conocido mediante el
modelado, mostrando
intención en las formas y
detalles, y expresando
aspectos de su vivencia
personal
3 años: Representa
espontáneamente a un
animal que conoce a través
del modelado, expresando
sus ideas personales y con
ayuda de otros materiales.
Modela un animal
conocido utilizando
plastilina,
mostrando
características
básicas como forma,
color o partes del
cuerpo, y comenta
con sus propias
palabras qué animal
es y por qué lo
representó así.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 7
las transforma en
algo nuevo
mediante el juego
simbólico, el
dibujo, la pintura,
la construcción, la
música y el
movimiento
creativo. Comparte
espontáneamente
sus experiencias y
creaciones.
usando diferentes
lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la
danza o el movimiento, el
teatro, la música, los
títeres, etc.).
Elaboramos
un
acordeón
sobre el
ciclo de vida
de los
animales
5 años: Representa ideas
sobre sus vivencias y su
contexto, mostrando
comprensión del ciclo de
vida de los animales, a través
de producciones gráficas
organizadas en un acordeón.
4 años: Representa su
experiencia sobre el ciclo de
vida de los animales
elaborando un acordeón en
el que dibuja animales en
diferentes etapas (huevo,
cría, adulto) y verbaliza lo
que ha representado.
3 años: Representa sus ideas
sobre el ciclo de vida de los
animales mediante dibujos
sencillos, utilizando colores y
formas en la elaboración del
acordeón.
Participa
activamente en la
elaboración de un
acordeón
representando el
ciclo de vida de
diferentes animales
y expresa lo
representado.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 8
Elaboramos
un collage
de mi
animal
favorito
5 años: Representa ideas
personales sobre la visita a la
granja al crear un collage de
su animal favorito,
seleccionando formas,
colores y explicando el
porqué de su creación.
4 años: Representa ideas
sobre su experiencia en la
granja y el entorno del
animal elegido, elaborando
un collage con detalles que
reflejan sus observaciones y
emociones vividas.
3 años: Representa
mediante el collage ideas
sobre cómo quiere celebrar
su día, explorando
libremente materiales
artísticos.
Elaborar un collage
utilizando materiales
diversos (papel, lana,
periódico, etc.) para
representar a su
animal favorito
observado en la
granja y expresa
verbalmente lo que
realizó.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 9
Elaboramos
carteles de
animales
salvajes y
domésticos
5 años: Elabora un cartel
sobre el cuidado de los
animales salvajes y
domésticos representando
ideas y aprendizajes
mediante diversos lenguajes
artísticos como el dibujo y la
pintura.
4 años: Crea un cartel sobre
el cuidado de los animales
salvajes y domésticos,
utilizando diferentes
lenguajes artísticos como el
dibujo y la pintura para
expresar sus ideas a partir de
sus vivencias personales.
3 años: Participa en la
elaboración de un cartel con
acciones para el cuidado de
los animales salvajes y
domésticos, representando
sus ideas a través de
lenguajes artísticos simples
como el dibujo y la pintura.
Diseña y presenta un
cartel de acciones
para cuidar los
animales salvajes y
domésticos en
diversos lenguajes
artísticos, a partir de
lo explorado y vivido
en la experiencia.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 10
Creamos
títeres para
representar
el cuento
5 años: Crea un títere de uno
de los personajes del cuento
utilizando diferentes
materiales y lo emplea para
representar con mayor
autonomía escenas del
cuento, expresando ideas o
emociones del personaje.
4 años: Elabora un títere
sencillo de un personaje del
cuento y lo utiliza para
expresar, con gestos o
palabras, acciones o
emociones del cuento.
3 años: Representa un
personaje del cuento
mediante un títere elaborado
con diversos materiales,
mostrando interés y
participación durante la
actividad.
Elabora y utiliza un
títere de boca móvil
para representar a
un personaje del
cuento, expresando
acciones, emociones
o partes de la
historia y el lenguaje
oral o corporal.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 11
Elaboramos
máscaras de
animales
5 años: Elabora máscaras de
animales con creatividad y
autonomía, y representa
situaciones del entorno
usando gestos, sonidos o
movimientos propios del
animal.
4 años: Participa en la
elaboración de máscaras de
animales y representa
vivencias sencillas imitando
sonidos o acciones del
animal elegido.
3 años: Elabora su máscara
de animal con ayuda y
representa espontáneamente
al animal mediante
movimientos o sonidos.
Diseña y elabora
máscaras de
diferentes animales,
tales como: mono,
conejo, pájaro, oso y
cerdo. Luego imita
movimientos y
sonidos.
Construimo
s un nido de
palomas
5 años: Elabora un nido de
palomas utilizando su
creatividad e imaginación,
utilizando diversos
materiales organizándose de
forma estructurada.
4 años: Participa en la
construcción de un nido de
palomas con orientación,
seleccionando y ubicando los
materiales requeridos para
formar el nido.
3 años: Participa en la
elaboración de un nido de
palomas con
acompañamiento constante,
manipulando materiales
simples.
Elabora un nido de
palomas de manera
grupal, utilizando y
ubicando los
materiales,
manteniendo
atención e interés
durante todo el
proceso de
construcción.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 12
Socializació
n y
evaluación
del proyecto
5 años: Muestra sus
creaciones y observa las
creaciones de otros.
Describe lo que ha
creado. A solicitud de la
docente, manifiesta lo
que le gusta de la
experiencia, o de su
proyecto y del proyecto
de otros.
4 años: Muestra y
comenta de forma
espontánea a compañeros
y adultos de su entorno,
lo que ha realizado, al
jugar y crear proyectos a
través de los lenguajes
artísticos.
3 años: Muestra y
comenta de forma
espontánea, a
compañeros y adultos de
su entorno, lo que ha
realizado al jugar y crear
proyectos a través de los
lenguajes artísticos.
5 años: Describe las
producciones que ha
elaborado sobre los animales
y, expresa lo que le ha
gustado de su propia
experiencia y la de sus
compañeros.
4 años: Presenta sus
creaciones relacionadas a los
animales y comenta de
forma espontánea lo que ha
realizado, compartiendo su
experiencia con compañeros
y adultos de su entorno.
3 años: Expresa de manera
espontánea lo que ha
realizado al participar en
actividades sobre los
animales, mostrando sus
producciones a compañeros.
Participa dialogando
sobre las actividades
que realizaron sobre
los animales y
exponen sus
creaciones realizadas
durante el desarrollo
del proyecto.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 13
MATEMÁTICA
Observamos
y
clasificamos
a los
animales
según sus
característi
cas físicas
Resuelve problemas
de cantidad.
- Traduce cantidades
a expresiones
numéricas.
- Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Resuelve
problemas
referidos a
relacionar objetos
de su entorno
según sus
características
perceptuales;
agrupar, ordenar
hasta el quinto
lugar, seriar hasta
5 objetos,
comparar
cantidades de
objetos y pesos,
agregar y quitar
hasta 5 elementos,
realizando
representaciones
con su cuerpo,
material concreto o
dibujos. Expresa la
cantidad de hasta
10 objetos, usando
estrategias como el
conteo. Usa
cuantificadores:
“muchos” “pocos”,
“ninguno”, y
expresiones: “más
que” “menos que”.
Expresa el peso de
los objetos “pesa
más”, “pesa menos”
y el tiempo con
nociones
temporales como
5 años: Establece
relaciones entre los
objetos de su entorno
según sus características
perceptuales al comparar
y agrupar, y dejar
algunos elementos
sueltos. El niño dice el
criterio que usó para
agrupar.
4 años: Establece
relaciones entre los
objetos de su entorno
según sus características
perceptuales al comparar
y agrupar aquellos
objetos similares que le
sirven para algún fin, y
dejar algunos elementos
sueltos.
3 años: Establece
relaciones entre los
objetos de su entorno
según sus características
perceptuales al comparar
y agrupar aquellos
objetos similares que le
sirven para algún fin, y
dejar algunos elementos
sueltos.
5 años: Clasifica animales
según su forma de
desplazarse (vuelan, nadan o
caminan) observando sus
características físicas.
Explica con sus propias
palabras el criterio que
utilizó para agrupar los
animales.
4 años: Clasifica los
animales que se desplazan de
forma similar (vuelan, nadan
o caminan) reconociendo
alguna característica física.
Comunica con palabras
sencillas el criterio que
utilizó para agrupar los
animales.
3 años: Clasifica animales
que se mueven de manera
parecida (vuelan, nadan o
caminan) según lo que
observa. Explica con
palabras sencillas lo que
agrupo.
Participa
activamente en la
clasificación del
desplazamiento de
animales expresando
con sus propias
palabras cómo
formaron los grupos
y qué característica
tomaron en cuenta.
- Lista de
cotejo.
- Cuadern
o de
campo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 14
PERSONAL
SOCIAL
Planificamo
s el
proyecto y
dialogamos
sobre los
animales
Convive y participa
democráticamente
en la
búsqueda del bien
común.
- Interactúa con todas
las personas.
- Construye normas, y
asume acuerdos y
leyes.
- Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
Convive y participa
democráticamente
cuando interactúa
de manera
respetuosa con sus
compañeros desde
su propia
iniciativa, cumple
con sus deberes y
se interesa por
conocer más sobre
las diferentes
costumbres y
características de
las personas de su
entorno inmediato.
Participa y
propone acuerdos
y normas de
convivencia para el
bien común.
Realiza acciones
con otros para el
buen uso de los
espacios,
5 años: Participa en la
construcción colectiva de
acuerdos y normas
basadas en el respeto y el
bienestar de todos
considerando las
situaciones que afectan o
incomodan a todo el
grupo. Muestra en las
actividades que realiza
comportamientos de
acuerdo con las normas
de convivencia asumidos.
4 años: Participa en la
construcción colectiva de
acuerdos y normas,
basados en el respeto y el
bienestar de todos, en
situaciones que lo afectan
o incomodan a él o a
alguno de sus
compañeros. Muestra, en
las actividades que
realiza, comportamientos
de acuerdo con las
5 años: Participa
activamente brindando ideas
de actividades relacionadas
con el cuidado y
conocimiento de animales.
Escucha y respeta las ideas
de sus compañeros durante
el diálogo colectivo,
mostrando actitudes de
colaboración y respeto.
4 años: Expresa sus ideas y
opiniones al dialogar sobre
qué actividades realizar para
conocer sobre los animales.
Actúa de manera respetuosa
acorde a las normas
establecidas durante las
actividades.
3 años: Participa con
entusiasmo en la
planificación de actividades
relacionadas con los
animales. Colabora con sus
compañeros y respeta las
normas de convivencia.
Propone ideas y
participa en la
planificación de
diversas actividades
sobre los animales,
aportando
sugerencias,
respetando turnos
para opinar y
asumiendo
responsabilidades
según los acuerdos
establecidos.
- Lista de
cotejo.
- Cuadern
o de
campo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 15
materiales y
recursos comunes.
normas de convivencia
asumidos.
3 años: Participa en
actividades grupales
poniendo en práctica las
normas de convivencia y
los límites que conoce.
Cuidamos a
los
animales y
respetamos
su hogar
5 años: Propone de forma
autónoma acciones para
cuidar a los animales y su
entorno, diferenciando
cuáles los benefician y cuáles
los dañan. Participa
proponiendo normas
colectivas relacionadas con el
cuidado de la naturaleza.
4 años: Propone ideas
sencillas al reflexionar sobre
el cuidado de los animales y
propone acciones sencillas
para proteger su hábitat.
Actúa y asume los acuerdos
de manera respetuosa al
cuidar y proteger el hábitat
de los animales.
3 años: Participa en
conversaciones y nombra
algunas normas sencillas
para cuidar a los animales y
no dañar su entorno.
Colabora con sus
compañeros y participa en
actividades de cuidado
animal mostrando actitudes
de respeto.
Representa, a través
de dibujos y
expresiones orales o
gestuales, acciones
positivas y negativas
hacia los animales y
su entorno,
mostrando actitudes
de respeto y cuidado
durante la
elaboración del
mural grupal.
- Lista de
cotejo.
- Cuadern
o de
campo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 16
CIENCIA
Y
TECNOLOGÍA
¿Cómo
nacen los
animales?
Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
- Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
- Diseña estrategias
para hacer
indagación.
- Genera y registra
datos o información.
- Analiza datos e
información.
- Evalúa y comunica
el proceso y
resultado de su
indagación.
Explora los objetos,
el espacio y hechos
que acontecen en
su entorno, hace
preguntas con base
en su curiosidad,
propone posibles
respuestas, obtiene
información al
observar,
manipular y
describir;
comparar aspectos
del objeto o
fenómeno para
comprobar la
respuesta y
expresa en forma
oral o gráfica lo
que hizo y
aprendió.
5 años: Obtiene
información sobre las
características de los
objetos, seres vivos,
hechos y fenómenos de la
naturaleza, y establece
relaciones entre ellos a
través de la observación,
experimentación y otras
fuentes proporcionadas
(libros, noticias, vídeos,
imágenes, entrevistas).
Describe sus
características,
necesidades, funciones,
relaciones o cambios en
su apariencia física.
Registra la información
de diferentes formas (con
fotos, dibujos, modelado o
de acuerdo con su nivel
de escritura).
4 años: Obtiene
información sobre las
características de los
objetos, seres vivos o
5 años: Obtiene información
y describe cómo nacen
distintos animales y compara
sus formas de nacimiento
(ovíparos y vivíparos).
Registra la información
obtenida a través de dibujos,
y modelados, del nacimiento
de los animales.
4 años: Observa imágenes y
videos e identifica cómo
nacen algunos animales y
establece relaciones simples.
Representa lo observado
mediante dibujos o
modelado, mostrando el
nacimiento de un animal y
su etapa inicial de vida.
3 años: Explora y explica
con sus propias palabras el
nacimiento de algunos
animales. Participa en la
representación mediante el
modelado de cómo nacen los
animales, según lo que ha
comprendido.
Explora imágenes,
videos y materiales
concretos para
identificar cómo
nacen diferentes
animales y
representa lo
aprendido mediante
dramatizaciones,
dibujos o modelado.
- Lista de
cotejo.
- Cuadern
o de
campo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 17
fenómenos naturales que
observa y/o explora, y
establece relaciones entre
ellos. Registra la
información de
diferentes formas
(dibujos, fotos,
modelados).
3 años: Obtiene
información sobre las
características de los
objetos y materiales que
explora a través de sus
sentidos. Usa algunos
objetos y herramientas
en su exploración.
Conocemos
los
animales
salvajes y
domésticos
5 años: Identifica y describe
verbalmente las
características de los
animales salvajes y
domésticos Registra la
información obtenida sobre
los animales salvajes y
domésticos a través de
dibujos, modelado y
clasificación, estableciendo
comparaciones entre ellos.
4 años: Observa y explora
animales salvajes y
domésticos a través de
imágenes, identificando
algunas de sus
características. Representa la
información sobre los
animales observados
mediante dibujos, modelado
con plastilina o clasificando
imágenes.
3 años: Explora y explica
con sus propias palabras los
animales salvajes y
domésticos reconociendo
algunas de sus
características. Participa en
la clasificación y
representaciones de algunos
animales salvajes y
domésticos.
Reconoce a los
animales domésticos
y salvajes, observa
sus características y
los diferencia a cada
uno de ellos. Luego
representan lo
aprendido a través
de dibujos,
modelados,
dramatizaciones y
expresiones orales.
- Lista de
cotejo.
- Cuadern
o de
campo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 18
Observamos
cómo se
desplazan
los
animales:
caminan,
vuelan,
nadan,
saltan
5 años: Observa diferentes
animales, describe cómo se
desplazan (caminan, vuelan,
nadan, saltan y compara
estos métodos de
desplazamiento y explica
cómo se adaptan a su
entorno. Registra la
información obtenida a
través de dibujos, y
modelados del
desplazamiento de animales.
4 años: Identifica
características básicas de
animales (como patas, alas,
aletas) y relaciona estas
características con la forma
en que se desplazan y su
habitad. Representa lo
observado mediante dibujos,
imitaciones o modelado,
mostrando el
desplazamiento de diferentes
animales.
3 años: Explora con
curiosidad diferentes
animales, se interesa por
cómo se mueven (caminar,
volar, nadar, saltar).
Participa en la
representación de dibujos, o
modelados, del
desplazamiento de animales.
Explora imágenes,
videos y expresa, a
través de
movimientos
corporales, dibujos u
otras
representaciones,
cómo se desplazan
distintos animales
(caminan, vuelan,
nadan o saltan),
relacionando sus
características físicas
con su forma de
moverse.
- Lista de
cotejo.
- Cuadern
o de
campo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 19
Identificam
os qué
comen los
animales:
carnívoros,
herbívoros
5 años: Identifica y describe
qué comen distintos
animales y compara entre
carnívoros y herbívoros.
Establece relaciones entre los
dientes, o la forma del
cuerpo del animal con su
tipo de alimentación, y
registra la información
mediante dibujos, o
modelados.
4 años: Reconoce si un
animal es carnívoro o
herbívoro a partir de la
observación, y describe lo
que come. Relaciona el tipo
de alimento con el animal y
representa lo observado
mediante dibujos,
imitaciones o modelado.
3 años: Explora con
curiosidad qué comen
algunos animales, y
relaciona de forma simple el
alimento con el animal.
Participa en la
representación de lo que
comen los animales
mediante dibujos o
modelados.
Relaciona a los
animales con su tipo
de alimentación
(carnívoro o
herbívoro) a partir
de la observación y
la exploración de
imágenes, videos,
cuentos, juguetes u
otros materiales, y
representa lo
aprendido mediante
dibujos, modelados o
juegos simbólicos.
- Lista de
cotejo.
- Cuadern
o de
campo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 20
PSICOMOTRIZ
Nos
movemos
como los
animales
más
comunes
Se desenvuelve de
manera autónoma
- Comprende su
cuerpo
- Se expresa
corporalmente.
Se desenvuelve de
manera autónoma
a través de su
motricidad cuando
explora y descubre
su lado dominante
y sus posibilidades
de movimiento por
propia iniciativa en
situaciones
cotidianas. Realiza
acciones motrices
básicas en las que
coordina
movimientos para
desplazarse con
seguridad y utiliza
objetos con
precisión,
orientándose y
5 años: Realiza acciones
y juegos de manera
autónoma combinando
habilidades motrices
básicas como correr,
saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros y
volteretas –en los que
expresa sus emociones–
explorando las
posibilidades de su
cuerpo con relación al
espacio, el tiempo, la
superficie y los objetos;
en estas acciones,
muestra predominio y
mayor control de un lado
de su cuerpo.
4 años: Realiza acciones
y juegos de manera
5 años: Realiza con fluidez
movimientos de animales,
coordinando acciones como
correr, trepar, y rodar
demostrando coordinación,
ritmo y control corporal en
relación con el espacio y los
objetos.
4 años: Realiza y ejecuta
movimientos variados de
animales comunes (saltar,
deslizarse, caminar, rodar),
regulando su fuerza y
velocidad en función del
espacio y los objetos.
3 años: Realiza movimientos
básicos de animales,
desplazándose libremente
por el espacio y expresando
emociones con su cuerpo.
Participa moviendo
su cuerpo a través de
canciones y videos,
realizando una
secuencia de
movimientos que
representan a varios
animales, con
coordinación,
control y expresión
corporal.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 21
regulando sus
acciones en
relación a estos, a
las personas, el
espacio y el tiempo.
Expresa
corporalmente sus
sensaciones,
emociones y
sentimientos a
través del tono,
gesto, posturas,
ritmo y
movimiento en
situaciones de
juego.
autónoma, como correr,
saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros,
patear y lanzar pelotas,
etc. –en los que expresa
sus emociones–
explorando las
posibilidades de su
cuerpo con relación al
espacio, la superficie y los
objetos, regulando su
fuerza, velocidad y con
cierto control de su
equilibrio
3 años: Realiza acciones
y movimientos como
correr, saltar desde
pequeñas alturas, trepar,
rodar, deslizarse –en los
que expresa sus
emociones– explorando
las posibilidades de su
cuerpo con relación al
espacio, la superficie y los
objetos.
Nos
divertimos
colocando la
comida de
los
animales
5 años: Realiza con
autonomía acciones motrices
como correr, deslizarse y
saltar, combinándolas en un
circuito para colocar la
comida en el animal,
mostrando control corporal y
sentido del espacio.
4 años: Realiza
desplazamientos variados
como correr, saltar, y
deslizarse regulando su
fuerza y equilibrio para
introducir la comida en la
boca del animal.
3 años: Explora activamente
su cuerpo en movimiento al
correr, saltar y deslizarse
para alimentar a los
animales, expresando sus
emociones.
Participa
activamente en un
circuito motriz
donde corre, salta, se
desliza y coloca la
comida
correspondiente en
la boca del animal,
mostrando
coordinación y
control corporal.
VII. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES QUE SE DEMUESTRAN
De derechos - Diálogo y concertación
- Disposición a conversar con otras personas intercambiando ideas o afectos de modo
alternativo para construir juntos una postura común.
Ambiental - Justicia y solidaridad
- Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Intercultural - Respeto a la identidad - Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 22
cultural. pertenencia de los estudiantes.
Enfoque
intercultural
- Solidaridad planetaria y
equidad intergeneracional
- Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
VIII. METAS DE APRENDIZAJE.
METAS DE APRENDIZAJE
EDAD EJES OBJETIVOS
3
AÑOS
PROTECCIÓN PARA
LA VIDA
1. Se lava las manos y cepilla sus dientes con ayuda del adulto.
2. Usa los servicios higiénicos según sus posibilidades.
3. Limpia y ordena el espacio que usa con apoyo del adulto
4. Corre, salta y juega libremente con diversos materiales.
5. Se abriga o desabriga con apoyo según los cambios de temperatura.
INCLUSIÓN
ECONÓMICA
1. Cuenta hasta 3 personas u objetos.
HABILIDADES PARA
LA VIDA
1. Expresa sus ideas y emociones a través de dibujos y trazos de forma libre.
2. Manifiesta lo que le gusta o disgusta.
3. Cuenta con sus propias palabras lo que le pasa.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 23
4. Lee imágenes de su entorno describiendo lo que observa.
EDUCACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA
1. Expresa lo que siente, necesita e interesa a través de gestos, movimientos o palabras; y puede explicar el por qué
esas sensaciones.
2. Comunica a un adulto que lo hace sentirse agredido, inseguro o triste.
3. Participa en la elaboración de las normas de convivencia en su hogar y escuela por motivación del adulto.
4. Es amable y respetuoso, saluda, agradece, se despide, con sus compañeros y adultos de forma espontánea.
5. Juega con otros niños compartiendo materiales.
6. Colabora de forma espontánea guardando sus juguetes cuando termina de jugar.
7. Establece vínculos de afecto otro niños y adultos.
8. Demuestra amor con los que necesitan ayuda.
4
AÑOS
PROTECCIÓN PARA
LA VIDA
1. Se lava las manos y cepilla sus dientes, según sus necesidades por propia iniciativa.
2. Usa los servicios higiénicos y participa de su cuidado.
3. Deja limpio y en orden los espacios que utiliza.
4. Trepa, corre, salta, hace giros y juega libremente con diversos materiales.
INCLUSIÓN
ECONÓMICA
1. Agrupa objetos de su entorno por forma, color, tamaño, utilidad etc.
2. Empareja objetos estableciendo correspondencia como “plato con cuchara, escoba con recogedor”, etc., en
situaciones cotidianas.
3. Cuenta hasta 5 personas u objetos.
HABILIDADES PARA
LA VIDA
1. Cuenta con sus propias palabras lo que le pasa y participa en conversaciones con otros niños y adultos.
2. Comenta lo que le gusta o disgusta.
3. Lee imágenes de su entorno y explica lo que observa.
4. Escribe a su manera y por propia iniciativa usando trazos diversos.
EDUCACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA
1. Expresa lo que siente, necesita e interesa a través de gestos, palabras o frases explicando el por qué.
2. Busca apoyo del adulto ante situaciones que lo hacen sentirse agredido, inseguro, triste, etc.
3. Participa en la elaboración de las normas de convivencia en su hogar y/o escuela.
4. Saluda, agradece, se despide, pide por favor, se disculpa etc., con sus compañeros y adultos, de forma
espontánea.
5. Propone juegos y juega con otros niños.
6. Colabora con el cuidado de juguetes, materiales y mobiliario del hogar o la escuela.
7. Establece vínculos de afecto con otros niños y adultos y comienza a comprender la importancia de la amistad.
8. Ayuda a sus compañeros cuando lo necesitan.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 24
5
AÑOS
PROTECCIÓN PARA
LA VIDA
1. Se lava las manos y cepilla sus dientes en diversos momentos del día cuando lo necesita.
2. Corre, salta, trepa, hace giros, rueda y juega libremente con diversos materiales.
3. Mantiene limpio y ordenado el espacio que usa.
4. Usa adecuadamente los servicios higiénicos.
INCLUSIÓN
ECONÓMICA
1. Cuenta hasta 10 objetos o personas.
2. Empareja objetos como plato con cuchara o escoba con recogedor.
3. Realiza correspondencia entre objetos y personas, como entregarle a cada niño su lonchera.
HABILIDADES PARA
LA VIDA
1. Conversa con otros niños y adultos, dice lo que piensa y siente.
2. Lee imágenes de su alrededor, puede explicarlas y hasta opinar sobre ellas.
3. Escribe por propia iniciativa, usa trazos diversos o algunas letras para expresar sus ideas.
4. Manifiesta lo que le gusta o disgusta dando razones sencillas.
EDUCACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA
1. Expresa lo que siente, necesita e interesa a través de gestos o palabras; y puede explicar el por qué.
2. Comunica a un adulto que lo hace sentirse agredido, inseguro o triste.
3. Participa en la elaboración de las normas de convivencia en su hogar y escuela.
4. Es amable y respetuoso, saluda, agradece, se despide, pide permiso, se disculpa, etc.
5. Respeta las reglas cuando juega.
6. Colabora con el orden y limpieza de su entorno, para el bienestar de todos.
7. Establece vínculos de afecto y comienza a comprender la importancia de la amistad y el compañerismo.
IX. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES
SEGUNDA SEMANA
DEL 18 AL 22 DE AGOSTO
DÍAS
SESIONES
LUNES
Sesión N° 01
MARTES
Sesión N° 02
MIÉRCOLES
Sesión N° 03
JUEVES
Sesión N° 04
VIERNES
Sesión N° 05
PERSONAL SOCIAL
Planificamos el proyecto
y dialogamos sobre los
animales
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Cómo nacen los
animales?
COMUNICACIÓN
Dialogamos sobre los
animales de nuestra
comunidad
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Conocemos los
animales salvajes y
domésticos
COMUNICACIÓN
Leemos un cuento sobre
animales
TALLERES
COMUNICACIÓN
Representamos a un
animal a través del
modelado
COMUNICACIÓN
Elaboramos un acordeón
sobre el ciclo de vida de los
animales
COMUNICACIÓN
Elaboramos un collage de
mi animal favorito
PSICOMOTRIZ
Elaboramos carteles
de animales salvajes y
domésticos
COMUNICACIÓN
Creamos títeres para
representar el cuento.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 25
TERCERA SEMANA
DEL 25 AL 29 DE AGOSTO
DÍAS
SESIONES
LUNES
Sesión N° 01
MARTES
Sesión N° 02
MIÉRCOLES
Sesión N° 03
JUEVES
Sesión N° 04
VIERNES
Sesión N° 05
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Observamos cómo se
desplazan los animales
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Identificamos qué comen
los animales
MATEMÁTICA
Observamos y
clasificamos a los
animales según sus
características físicas
PERSONAL SOCIAL
Cuidamos a los
animales y respetamos
su hogar
COMUNICACIÓN
Mi mascota y yo
TALLERES
PSICOMOTRIZ
Nos movemos como los
animales
PSICOMOTRIZ
Nos divertimos colocando
la comida de los animales
COMUNICACIÓN
Elaboramos máscaras de
animales
COMUNICACIÓN
Construimos un nido
de palomas
COMUNICACIÓN
Socialización y evaluación
del proyecto
X. RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO
ASPECTOS A EVALUAR DEFICIENTE REGULAR BUENO
Participación en la
exploración y actividades
del proyecto
No muestra interés por
participar ni explorar sobre los
animales.
Participa con apoyo en las
actividades y explora con
curiosidad.
Participa activamente en todas las
actividades, mostrando entusiasmo por
aprender sobre los animales.
Reconocimiento y
clasificación de animales
No identifica ni clasifica a los
animales.
Reconoce y clasifica algunos
animales con apoyo (domésticos,
salvajes, de granja).
Reconoce y clasifica correctamente a los
animales según su tipo, hábitat y
características.
Explicación sobre el ciclo
de vida de los animales
No logra explicar cómo nacen o
crecen los animales.
Explica con apoyo algunas etapas
del ciclo de vida.
Explica con claridad y de manera espontánea
el ciclo de vida de diversos animales.
Cuidado y respeto hacia
los animales
No muestra interés ni respeto
por los animales; los molesta o
maltrata.
Demuestra respeto
ocasionalmente, con
recordatorios del adulto.
Muestra empatía, cuidado y respeto hacia
todos los animales, reconociendo su valor.
Identificación del hogar
de los animales
No identifica dónde viven los
animales.
Reconoce algunos hábitats con
ayuda (granja, bosque, casa).
Identifica y describe de manera clara los
hábitats donde viven diversos animales.
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 26
Comunicación oral y uso
del vocabulario del
proyecto
No utiliza vocabulario
relacionado con los animales.
Usa algunas palabras con apoyo
(mascota, alas, pelo, hábitat, etc.).
Usa adecuadamente vocabulario relacionado
con los animales, sus características, hábitats
y cuidados.
Trabajo en equipo y
colaboración
No colabora ni respeta turnos en
actividades grupales.
Colabora con ayuda y participa
parcialmente.
Trabaja en equipo con entusiasmo, respeta
turnos y escucha a sus compañeros.
Expresión gráfica o
creativa sobre lo
aprendido
No logra representar lo
aprendido mediante dibujos,
carteles o dramatizaciones.
Representa lo aprendido con
ayuda, aunque de forma limitada.
Representa de manera clara y creativa lo
aprendido sobre los animales usando
diversos lenguajes (plásticos, verbales,
corporales).
LEYENDA
Deficiente No logrado
Regular En proceso
Bueno Logrado
XI. RECURSOS Y MATERIALES
- Plumones
- Hojas y crayones
- Papelote
- Marcadores
- Témperas
- Pinceles
- Cartulina, goma, tijeras, silicona, plastilina.
- Mascotas
- Canción, parlante
- Maqueta de huevo
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 27
- Imágenes, peluches, títeres de animales o animales de goma
- Canastas con tarjetas que digan animales domésticos y salvajes
- Canasta con diferentes alimentos de juguete,
- Sonidos grabados
- Juguete o lupas
- Plumas de papel
- Huellas
- Patas o aletas
- Ruleta
- Fichas de trabajo.
XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Ministerio de Educación. (2017). Programa curricular de Educación Inicial.
- Ministerio de Educación. (2017). Currículo nacional de Educación Básica.
- Ministerio de educación (2025). Calendario cívico escolar, Perú.
- Ministerio de educación (2025). Calendarización del año escolar 2025.
- Ministerio de educación (2020). Juega, crea, resuelve y aprende, Perú.
- Ministerio de educación (2018). Taller de psicomotricidad II ciclo, Perú.
- Planificación Anual de inicial.
____________________________ _______________________________
Firma del docente Sello y Firma de la directora
PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 28

Más contenido relacionado

DOCX
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE OCTUBRE 13 2024.docx
DOCX
PROYECTO LOS ANIMALES SON SERES VIVOS ABP.docx
DOCX
conocemos a los animales de mi comunidad
DOCX
proyecto 7.docxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE de animales para niños de 5 años ANIMALES.docx
PDF
Proyecto 36598
DOCX
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE ANIMALES (1).docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL - APRENDO UN POCO MÁS DE LOS ANIMALES PARA CU...
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE OCTUBRE 13 2024.docx
PROYECTO LOS ANIMALES SON SERES VIVOS ABP.docx
conocemos a los animales de mi comunidad
proyecto 7.docxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PROYECTO DE APRENDIZAJE de animales para niños de 5 años ANIMALES.docx
Proyecto 36598
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE ANIMALES (1).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL - APRENDO UN POCO MÁS DE LOS ANIMALES PARA CU...

Similar a PROYECTO DE APREN. UNIDOCENTE - AGOSTO 2025.docx (20)

DOCX
PROYECTO LOS ANIMALES, PREESCOLAR, STEM.
DOC
Proyecto de aula n° 1 (1)
DOC
Proyecto de aula n° 1 (1)
DOCX
Valientes PROYECTO DE ANIMALES CON ESQUEMA DE UGEL.docx
DOCX
Valientes PROYECTO DE ANIMALES CON ESQUEMA DE UGEL.docx
DOCX
CONOCIMIENTO DE LOS ANIMALES DE LA SELVA
PPTX
Proyecto de innovación mentora Blendys Mesa
DOC
PROYECTO 05 DE INICIAL SOBRE LAS PLANTAS Y ANIMALES
PDF
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia (1).pdf
PDF
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
DOCX
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
DOCX
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
DOCX
proyecto cuidemos a las mascotas para prescolar
PPTX
Secuencia didactica normalizada (inglès)
DOCX
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
PDF
35. PLAN LAS MASCOTAS PARA EL NIVEL INICIAL.pdf
DOCX
T21 EXP 12 - 4 AÑOS INVESTIGANDO ANIMALES.docx
PDF
Didactica para tic
DOCX
Proyecto las mascotas
PDF
Proyecto aula san felipe
PROYECTO LOS ANIMALES, PREESCOLAR, STEM.
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
Valientes PROYECTO DE ANIMALES CON ESQUEMA DE UGEL.docx
Valientes PROYECTO DE ANIMALES CON ESQUEMA DE UGEL.docx
CONOCIMIENTO DE LOS ANIMALES DE LA SELVA
Proyecto de innovación mentora Blendys Mesa
PROYECTO 05 DE INICIAL SOBRE LAS PLANTAS Y ANIMALES
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia (1).pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
proyecto cuidemos a las mascotas para prescolar
Secuencia didactica normalizada (inglès)
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
35. PLAN LAS MASCOTAS PARA EL NIVEL INICIAL.pdf
T21 EXP 12 - 4 AÑOS INVESTIGANDO ANIMALES.docx
Didactica para tic
Proyecto las mascotas
Proyecto aula san felipe
Publicidad

Más de rocioastoramos (7)

PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PPTX
PPT Evaluación Parcial Virtual S2 - GRUPO 8.pptx
DOCX
Evaluación de inicial fin de año del año
PPTX
LIBRO DE REGISTRO DE INCIDENCIAS (1).pptx
DOCX
PLAN DE MONITOREO_ANUAL-2024 (1) (2).docx
PDF
MEMORANDO PERSONAL 05.pdf
PDF
Piezoooo
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PPT Evaluación Parcial Virtual S2 - GRUPO 8.pptx
Evaluación de inicial fin de año del año
LIBRO DE REGISTRO DE INCIDENCIAS (1).pptx
PLAN DE MONITOREO_ANUAL-2024 (1) (2).docx
MEMORANDO PERSONAL 05.pdf
Piezoooo
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

PROYECTO DE APREN. UNIDOCENTE - AGOSTO 2025.docx

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 06 TÍTULO: “APRENDEMOS A QUERER Y RESPETAR A LOS ANIMALES Y A SU HOGAR” I. DATOS INFORMATIVOS  DRE :  UGEL :  Institución Educativa :  Grado y sección :  Director :  Docente : II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la I.E. N°________________________, de la comunidad de ___________________________________, están en pleno proceso de descubrimiento y valoración de los seres vivos que nos rodean. Sin embargo, aún desconocen la gran diversidad de animales que existen en nuestro país, así como el rol fundamental que cumplen los insectos en la naturaleza. Además, no han desarrollado hábitos de cuidado y respeto hacia los animales, lo que se refleja cuando los molestan o les causan daño sin comprender su importancia en el ecosistema. Asimismo, no comprenden cómo nacen, crecen y se reproducen los diferentes animales, lo que limita su capacidad de valorar y proteger a los seres vivos. Ante esta situación, surgen las siguientes preguntas retadoras: ¿Cómo podemos cuidar a los animales? ¿Por qué son importantes los insectos en la naturaleza? ¿Cómo nacen y crecen los animales? ¿Qué necesitan para vivir y alimentarse? ¿Cómo se desplazan y se reproducen los diferentes animales? Para responder a estas inquietudes, los niños y niñas participarán en diversas actividades como la elaboración de un acordeón sobre el ciclo de vida de los animales, la presentación de sus mascotas junto a sus familias, la creación de carteles sobre animales de granja, salvajes y domésticos, así como la identificación de los alimentos que consumen. También clasificarán a los animales según sus características físicas, como plumas, escamas y pelo, fortaleciendo su capacidad de observación y análisis. De esta manera, los niños y niñas desarrollarán valores como la empatía y la responsabilidad en el cuidado de los animales, comprendiendo su importancia en el equilibrio de la naturaleza y fomentando actitudes de respeto y protección hacia ellos.
  • 2. III. FECHA: Inicio : lunes 18 de agosto. Término : viernes 29 de agosto. IV. PRODUCTOS:  Planificación del proyecto.  Diálogo sobre animales de la comunidad  Cuento de animales  Representación de un animal a través del modelado  Acordeón del ciclo de vida de los animales  Collage del animal favorito  Carteles de animales salvajes y domésticos  Títeres para representar cuentos.  Clasificación de animales  Máscaras de animales  Nido de palomas  Socialización y evaluación del proyecto V. PRE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: ¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿PARA QUÉ HARÉ? ¿QUÉ NECESITARE? Desarrollaremos un proyecto vivencial y significativo que motive a los niños y niñas a conocer, valorar y cuidar a los animales y su hábitat. A través de experiencias lúdicas, artísticas y científicas, - Observación guiada de imágenes, videos y cuentos sobre animales domésticos, salvajes, de granja e insectos. - Formulación de preguntas sobre los animales: ¿cómo viven?, ¿cómo se alimentan?, ¿cómo se desplazan, nacen? - Presentación de las mascotas junto con las familias y diálogo sobre su cuidado. - Elaboración de carteles informativos con mensajes de protección. - Para que los niños y niñas desarrollen empatía, respeto y amor hacia los animales. - Para que comprendan la importancia de cada ser vivo en el equilibrio de la naturaleza. - Para que reconozcan la diversidad de animales, Materiales impresos y manipulables: - Imágenes, cuentos, videos y canciones sobre animales. - Hojas, témperas, crayolas, plastilina, pegamento, tijeras y papel bond o cartulina. - Material reciclable para construir hábitats (cajas, botellas, cartón, tapas, etc.). - Disfraces o elementos para representar PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 2
  • 3. promoveremos el desarrollo de actitudes de empatía, respeto y responsabilidad hacia los seres vivos, fortaleciendo su pensamiento crítico y capacidad de observación. - Clasificación de animales según su tipo de piel (pelo, plumas, escamas), alimentación (herbívoros, carnívoros, omnívoros) y hábitat (selva, granja, hogar, mar). - Creación de un acordeón con el ciclo de vida de un animal. - Dramatizaciones con disfraces de animales para representar cómo se mueven y viven. - Juegos de roles como veterinarios/as, cuidadores/as, o granjeros/as. - Exposición final de los aprendizajes con participación familiar. sus características, necesidades y hábitats. - Para fomentar la observación, el análisis, la expresión oral, artística y corporal. - Para fortalecer los lazos con sus familias a través de actividades compartidas. animales y sus cuidadores. Materiales para ambientar el aula: - Mural con el ciclo de vida de un animal. - Carteles con mensajes para cuidar a los animales y su entorno. Otros recursos: - Participación de las familias en el envío de fotos de sus mascotas, materiales reciclados, y en la exposición final del proyecto. - Juegos de imitación y canciones. VI. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES ÁRE A TÍTULO DE SESIÓN COMPETENCIA Y CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUM ENTO EV. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 3
  • 4. COMUNICACIÓN Dialogamos sobre los animales de nuestra comunidad Se comunica oralmente en su lengua materna. - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realizar inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas 5 años: Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención de obtener información. 4 años: Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan. 3 años: Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le preguntan. 5 años: Participa en diálogos y conversaciones grupales sobre los animales de la comunidad (granja), esperando su turno para hablar y respetando a sus compañeros. Formula y responde preguntas para obtener información sobre las características, cuidado e importancia de estos animales. 4 años: Participa activamente en conversaciones sobre los animales de la comunidad (granja), expresando con claridad lo que aprendió sobre ellos. Formula preguntas sencillas sobre los animales que le interesan o no comprendió, y responde con ideas claras cuando se le consulta. 3 años: Participa en conversaciones breves sobre los animales de la comunidad (granja), expresando ideas simples sobre lo que observó o le llamó la atención. Formula preguntas y responde con gestos o palabras sencillas sobre los animales. Visita una granja y observa con atención a los animales que allí habitan; durante el recorrido comenta lo que ve, formula preguntas sencillas sobre su alimentación o comportamiento y comparte lo que ya conoce o ha vivido en relación con estos animales. - Lista de cotejo. - Cuadern o de campo. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 4
  • 5. manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. Mi mascota y yo 5 años: Participa en conversaciones en las que presenta a su mascota, describiendo sus características y cómo la cuida, respetando turnos de hablar. Formula y responde preguntas durante la presentación de las mascotas, mostrando interés por conocer a las mascotas de sus compañeros. 4 años: Participa en conversaciones breves donde presenta a su mascota mencionando lo que más le gusta de ella, Formula preguntas sencillas acerca de las mascotas que presentan sus compañeros, demostrando curiosidad o interés por saber más. 3 años: Participa en conversaciones sencillas donde nombra o señala a su mascota y dice una o dos cosas que le gustan de ella. Formula preguntas y responde brevemente sobre las mascotas de otros niños, usando frases cortas o palabras clave. Expresa ideas y vivencias relacionadas con su mascota frente a sus compañeros, usando frases claras y comprensibles, mientras mantiene la atención de quienes lo escuchan. - Lista de cotejo. - Cuadern o de campo. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 5
  • 6. Leemos un cuento sobre los animales Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto escrito. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias con relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos. 5 años: Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados soportes. 4 años: Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes. 3 años: Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones 5 años: Identifica los personajes y características de los animales a partir de ilustraciones y descripciones verbales. Relaciona acciones específicas de los personajes con sus roles en la historia. 4 años: Identifica personajes, y acciones del cuento de los animales al observar imágenes o escuchar la narración. Comenta lo que sucede en el cuento con frases simples. 3 años: Reconoce personajes y acciones del cuento sobre los animales a través de imágenes o gestos. Expresa emociones mediante gestos o palabras simples al escuchar el cuento. Observa, describe y comenta lo que ve en las ilustraciones del cuento sobre los animales, mostrando interés por los personajes, sus acciones y los escenarios representados. - Lista de cotejo. - Cuadern o de campo. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 6
  • 7. Representa mos a un animal a través del modelado Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. - Socializa sus procesos y proyectos. Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y 5 años: Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). 4 años: Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). 3 años: Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve 5 años: Representa creativamente a un animal mediante el modelado, incorporando detalles que reflejan su entorno o experiencia, usando con mayor autonomía materiales diversos. 4 años: Representa a un animal conocido mediante el modelado, mostrando intención en las formas y detalles, y expresando aspectos de su vivencia personal 3 años: Representa espontáneamente a un animal que conoce a través del modelado, expresando sus ideas personales y con ayuda de otros materiales. Modela un animal conocido utilizando plastilina, mostrando características básicas como forma, color o partes del cuerpo, y comenta con sus propias palabras qué animal es y por qué lo representó así. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 7
  • 8. las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Elaboramos un acordeón sobre el ciclo de vida de los animales 5 años: Representa ideas sobre sus vivencias y su contexto, mostrando comprensión del ciclo de vida de los animales, a través de producciones gráficas organizadas en un acordeón. 4 años: Representa su experiencia sobre el ciclo de vida de los animales elaborando un acordeón en el que dibuja animales en diferentes etapas (huevo, cría, adulto) y verbaliza lo que ha representado. 3 años: Representa sus ideas sobre el ciclo de vida de los animales mediante dibujos sencillos, utilizando colores y formas en la elaboración del acordeón. Participa activamente en la elaboración de un acordeón representando el ciclo de vida de diferentes animales y expresa lo representado. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 8
  • 9. Elaboramos un collage de mi animal favorito 5 años: Representa ideas personales sobre la visita a la granja al crear un collage de su animal favorito, seleccionando formas, colores y explicando el porqué de su creación. 4 años: Representa ideas sobre su experiencia en la granja y el entorno del animal elegido, elaborando un collage con detalles que reflejan sus observaciones y emociones vividas. 3 años: Representa mediante el collage ideas sobre cómo quiere celebrar su día, explorando libremente materiales artísticos. Elaborar un collage utilizando materiales diversos (papel, lana, periódico, etc.) para representar a su animal favorito observado en la granja y expresa verbalmente lo que realizó. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 9
  • 10. Elaboramos carteles de animales salvajes y domésticos 5 años: Elabora un cartel sobre el cuidado de los animales salvajes y domésticos representando ideas y aprendizajes mediante diversos lenguajes artísticos como el dibujo y la pintura. 4 años: Crea un cartel sobre el cuidado de los animales salvajes y domésticos, utilizando diferentes lenguajes artísticos como el dibujo y la pintura para expresar sus ideas a partir de sus vivencias personales. 3 años: Participa en la elaboración de un cartel con acciones para el cuidado de los animales salvajes y domésticos, representando sus ideas a través de lenguajes artísticos simples como el dibujo y la pintura. Diseña y presenta un cartel de acciones para cuidar los animales salvajes y domésticos en diversos lenguajes artísticos, a partir de lo explorado y vivido en la experiencia. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 10
  • 11. Creamos títeres para representar el cuento 5 años: Crea un títere de uno de los personajes del cuento utilizando diferentes materiales y lo emplea para representar con mayor autonomía escenas del cuento, expresando ideas o emociones del personaje. 4 años: Elabora un títere sencillo de un personaje del cuento y lo utiliza para expresar, con gestos o palabras, acciones o emociones del cuento. 3 años: Representa un personaje del cuento mediante un títere elaborado con diversos materiales, mostrando interés y participación durante la actividad. Elabora y utiliza un títere de boca móvil para representar a un personaje del cuento, expresando acciones, emociones o partes de la historia y el lenguaje oral o corporal. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 11
  • 12. Elaboramos máscaras de animales 5 años: Elabora máscaras de animales con creatividad y autonomía, y representa situaciones del entorno usando gestos, sonidos o movimientos propios del animal. 4 años: Participa en la elaboración de máscaras de animales y representa vivencias sencillas imitando sonidos o acciones del animal elegido. 3 años: Elabora su máscara de animal con ayuda y representa espontáneamente al animal mediante movimientos o sonidos. Diseña y elabora máscaras de diferentes animales, tales como: mono, conejo, pájaro, oso y cerdo. Luego imita movimientos y sonidos. Construimo s un nido de palomas 5 años: Elabora un nido de palomas utilizando su creatividad e imaginación, utilizando diversos materiales organizándose de forma estructurada. 4 años: Participa en la construcción de un nido de palomas con orientación, seleccionando y ubicando los materiales requeridos para formar el nido. 3 años: Participa en la elaboración de un nido de palomas con acompañamiento constante, manipulando materiales simples. Elabora un nido de palomas de manera grupal, utilizando y ubicando los materiales, manteniendo atención e interés durante todo el proceso de construcción. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 12
  • 13. Socializació n y evaluación del proyecto 5 años: Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otros. 4 años: Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos. 3 años: Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos. 5 años: Describe las producciones que ha elaborado sobre los animales y, expresa lo que le ha gustado de su propia experiencia y la de sus compañeros. 4 años: Presenta sus creaciones relacionadas a los animales y comenta de forma espontánea lo que ha realizado, compartiendo su experiencia con compañeros y adultos de su entorno. 3 años: Expresa de manera espontánea lo que ha realizado al participar en actividades sobre los animales, mostrando sus producciones a compañeros. Participa dialogando sobre las actividades que realizaron sobre los animales y exponen sus creaciones realizadas durante el desarrollo del proyecto. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 13
  • 14. MATEMÁTICA Observamos y clasificamos a los animales según sus característi cas físicas Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como 5 años: Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que usó para agrupar. 4 años: Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos. 3 años: Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos. 5 años: Clasifica animales según su forma de desplazarse (vuelan, nadan o caminan) observando sus características físicas. Explica con sus propias palabras el criterio que utilizó para agrupar los animales. 4 años: Clasifica los animales que se desplazan de forma similar (vuelan, nadan o caminan) reconociendo alguna característica física. Comunica con palabras sencillas el criterio que utilizó para agrupar los animales. 3 años: Clasifica animales que se mueven de manera parecida (vuelan, nadan o caminan) según lo que observa. Explica con palabras sencillas lo que agrupo. Participa activamente en la clasificación del desplazamiento de animales expresando con sus propias palabras cómo formaron los grupos y qué característica tomaron en cuenta. - Lista de cotejo. - Cuadern o de campo. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 14
  • 15. PERSONAL SOCIAL Planificamo s el proyecto y dialogamos sobre los animales Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. - Interactúa con todas las personas. - Construye normas, y asume acuerdos y leyes. - Participa en acciones que promueven el bienestar común. Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, 5 años: Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos. 4 años: Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza, comportamientos de acuerdo con las 5 años: Participa activamente brindando ideas de actividades relacionadas con el cuidado y conocimiento de animales. Escucha y respeta las ideas de sus compañeros durante el diálogo colectivo, mostrando actitudes de colaboración y respeto. 4 años: Expresa sus ideas y opiniones al dialogar sobre qué actividades realizar para conocer sobre los animales. Actúa de manera respetuosa acorde a las normas establecidas durante las actividades. 3 años: Participa con entusiasmo en la planificación de actividades relacionadas con los animales. Colabora con sus compañeros y respeta las normas de convivencia. Propone ideas y participa en la planificación de diversas actividades sobre los animales, aportando sugerencias, respetando turnos para opinar y asumiendo responsabilidades según los acuerdos establecidos. - Lista de cotejo. - Cuadern o de campo. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 15
  • 16. materiales y recursos comunes. normas de convivencia asumidos. 3 años: Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y los límites que conoce. Cuidamos a los animales y respetamos su hogar 5 años: Propone de forma autónoma acciones para cuidar a los animales y su entorno, diferenciando cuáles los benefician y cuáles los dañan. Participa proponiendo normas colectivas relacionadas con el cuidado de la naturaleza. 4 años: Propone ideas sencillas al reflexionar sobre el cuidado de los animales y propone acciones sencillas para proteger su hábitat. Actúa y asume los acuerdos de manera respetuosa al cuidar y proteger el hábitat de los animales. 3 años: Participa en conversaciones y nombra algunas normas sencillas para cuidar a los animales y no dañar su entorno. Colabora con sus compañeros y participa en actividades de cuidado animal mostrando actitudes de respeto. Representa, a través de dibujos y expresiones orales o gestuales, acciones positivas y negativas hacia los animales y su entorno, mostrando actitudes de respeto y cuidado durante la elaboración del mural grupal. - Lista de cotejo. - Cuadern o de campo. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 16
  • 17. CIENCIA Y TECNOLOGÍA ¿Cómo nacen los animales? Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. - Problematiza situaciones para hacer indagación. - Diseña estrategias para hacer indagación. - Genera y registra datos o información. - Analiza datos e información. - Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación. Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; comparar aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió. 5 años: Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros, noticias, vídeos, imágenes, entrevistas). Describe sus características, necesidades, funciones, relaciones o cambios en su apariencia física. Registra la información de diferentes formas (con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de escritura). 4 años: Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o 5 años: Obtiene información y describe cómo nacen distintos animales y compara sus formas de nacimiento (ovíparos y vivíparos). Registra la información obtenida a través de dibujos, y modelados, del nacimiento de los animales. 4 años: Observa imágenes y videos e identifica cómo nacen algunos animales y establece relaciones simples. Representa lo observado mediante dibujos o modelado, mostrando el nacimiento de un animal y su etapa inicial de vida. 3 años: Explora y explica con sus propias palabras el nacimiento de algunos animales. Participa en la representación mediante el modelado de cómo nacen los animales, según lo que ha comprendido. Explora imágenes, videos y materiales concretos para identificar cómo nacen diferentes animales y representa lo aprendido mediante dramatizaciones, dibujos o modelado. - Lista de cotejo. - Cuadern o de campo. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 17
  • 18. fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes formas (dibujos, fotos, modelados). 3 años: Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales que explora a través de sus sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su exploración. Conocemos los animales salvajes y domésticos 5 años: Identifica y describe verbalmente las características de los animales salvajes y domésticos Registra la información obtenida sobre los animales salvajes y domésticos a través de dibujos, modelado y clasificación, estableciendo comparaciones entre ellos. 4 años: Observa y explora animales salvajes y domésticos a través de imágenes, identificando algunas de sus características. Representa la información sobre los animales observados mediante dibujos, modelado con plastilina o clasificando imágenes. 3 años: Explora y explica con sus propias palabras los animales salvajes y domésticos reconociendo algunas de sus características. Participa en la clasificación y representaciones de algunos animales salvajes y domésticos. Reconoce a los animales domésticos y salvajes, observa sus características y los diferencia a cada uno de ellos. Luego representan lo aprendido a través de dibujos, modelados, dramatizaciones y expresiones orales. - Lista de cotejo. - Cuadern o de campo. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 18
  • 19. Observamos cómo se desplazan los animales: caminan, vuelan, nadan, saltan 5 años: Observa diferentes animales, describe cómo se desplazan (caminan, vuelan, nadan, saltan y compara estos métodos de desplazamiento y explica cómo se adaptan a su entorno. Registra la información obtenida a través de dibujos, y modelados del desplazamiento de animales. 4 años: Identifica características básicas de animales (como patas, alas, aletas) y relaciona estas características con la forma en que se desplazan y su habitad. Representa lo observado mediante dibujos, imitaciones o modelado, mostrando el desplazamiento de diferentes animales. 3 años: Explora con curiosidad diferentes animales, se interesa por cómo se mueven (caminar, volar, nadar, saltar). Participa en la representación de dibujos, o modelados, del desplazamiento de animales. Explora imágenes, videos y expresa, a través de movimientos corporales, dibujos u otras representaciones, cómo se desplazan distintos animales (caminan, vuelan, nadan o saltan), relacionando sus características físicas con su forma de moverse. - Lista de cotejo. - Cuadern o de campo. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 19
  • 20. Identificam os qué comen los animales: carnívoros, herbívoros 5 años: Identifica y describe qué comen distintos animales y compara entre carnívoros y herbívoros. Establece relaciones entre los dientes, o la forma del cuerpo del animal con su tipo de alimentación, y registra la información mediante dibujos, o modelados. 4 años: Reconoce si un animal es carnívoro o herbívoro a partir de la observación, y describe lo que come. Relaciona el tipo de alimento con el animal y representa lo observado mediante dibujos, imitaciones o modelado. 3 años: Explora con curiosidad qué comen algunos animales, y relaciona de forma simple el alimento con el animal. Participa en la representación de lo que comen los animales mediante dibujos o modelados. Relaciona a los animales con su tipo de alimentación (carnívoro o herbívoro) a partir de la observación y la exploración de imágenes, videos, cuentos, juguetes u otros materiales, y representa lo aprendido mediante dibujos, modelados o juegos simbólicos. - Lista de cotejo. - Cuadern o de campo. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 20
  • 21. PSICOMOTRIZ Nos movemos como los animales más comunes Se desenvuelve de manera autónoma - Comprende su cuerpo - Se expresa corporalmente. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y 5 años: Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas –en los que expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su cuerpo. 4 años: Realiza acciones y juegos de manera 5 años: Realiza con fluidez movimientos de animales, coordinando acciones como correr, trepar, y rodar demostrando coordinación, ritmo y control corporal en relación con el espacio y los objetos. 4 años: Realiza y ejecuta movimientos variados de animales comunes (saltar, deslizarse, caminar, rodar), regulando su fuerza y velocidad en función del espacio y los objetos. 3 años: Realiza movimientos básicos de animales, desplazándose libremente por el espacio y expresando emociones con su cuerpo. Participa moviendo su cuerpo a través de canciones y videos, realizando una secuencia de movimientos que representan a varios animales, con coordinación, control y expresión corporal. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 21
  • 22. regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. –en los que expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio 3 años: Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse –en los que expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos. Nos divertimos colocando la comida de los animales 5 años: Realiza con autonomía acciones motrices como correr, deslizarse y saltar, combinándolas en un circuito para colocar la comida en el animal, mostrando control corporal y sentido del espacio. 4 años: Realiza desplazamientos variados como correr, saltar, y deslizarse regulando su fuerza y equilibrio para introducir la comida en la boca del animal. 3 años: Explora activamente su cuerpo en movimiento al correr, saltar y deslizarse para alimentar a los animales, expresando sus emociones. Participa activamente en un circuito motriz donde corre, salta, se desliza y coloca la comida correspondiente en la boca del animal, mostrando coordinación y control corporal. VII. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES QUE SE DEMUESTRAN De derechos - Diálogo y concertación - Disposición a conversar con otras personas intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. Ambiental - Justicia y solidaridad - Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. Intercultural - Respeto a la identidad - Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 22
  • 23. cultural. pertenencia de los estudiantes. Enfoque intercultural - Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional - Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. VIII. METAS DE APRENDIZAJE. METAS DE APRENDIZAJE EDAD EJES OBJETIVOS 3 AÑOS PROTECCIÓN PARA LA VIDA 1. Se lava las manos y cepilla sus dientes con ayuda del adulto. 2. Usa los servicios higiénicos según sus posibilidades. 3. Limpia y ordena el espacio que usa con apoyo del adulto 4. Corre, salta y juega libremente con diversos materiales. 5. Se abriga o desabriga con apoyo según los cambios de temperatura. INCLUSIÓN ECONÓMICA 1. Cuenta hasta 3 personas u objetos. HABILIDADES PARA LA VIDA 1. Expresa sus ideas y emociones a través de dibujos y trazos de forma libre. 2. Manifiesta lo que le gusta o disgusta. 3. Cuenta con sus propias palabras lo que le pasa. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 23
  • 24. 4. Lee imágenes de su entorno describiendo lo que observa. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. Expresa lo que siente, necesita e interesa a través de gestos, movimientos o palabras; y puede explicar el por qué esas sensaciones. 2. Comunica a un adulto que lo hace sentirse agredido, inseguro o triste. 3. Participa en la elaboración de las normas de convivencia en su hogar y escuela por motivación del adulto. 4. Es amable y respetuoso, saluda, agradece, se despide, con sus compañeros y adultos de forma espontánea. 5. Juega con otros niños compartiendo materiales. 6. Colabora de forma espontánea guardando sus juguetes cuando termina de jugar. 7. Establece vínculos de afecto otro niños y adultos. 8. Demuestra amor con los que necesitan ayuda. 4 AÑOS PROTECCIÓN PARA LA VIDA 1. Se lava las manos y cepilla sus dientes, según sus necesidades por propia iniciativa. 2. Usa los servicios higiénicos y participa de su cuidado. 3. Deja limpio y en orden los espacios que utiliza. 4. Trepa, corre, salta, hace giros y juega libremente con diversos materiales. INCLUSIÓN ECONÓMICA 1. Agrupa objetos de su entorno por forma, color, tamaño, utilidad etc. 2. Empareja objetos estableciendo correspondencia como “plato con cuchara, escoba con recogedor”, etc., en situaciones cotidianas. 3. Cuenta hasta 5 personas u objetos. HABILIDADES PARA LA VIDA 1. Cuenta con sus propias palabras lo que le pasa y participa en conversaciones con otros niños y adultos. 2. Comenta lo que le gusta o disgusta. 3. Lee imágenes de su entorno y explica lo que observa. 4. Escribe a su manera y por propia iniciativa usando trazos diversos. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. Expresa lo que siente, necesita e interesa a través de gestos, palabras o frases explicando el por qué. 2. Busca apoyo del adulto ante situaciones que lo hacen sentirse agredido, inseguro, triste, etc. 3. Participa en la elaboración de las normas de convivencia en su hogar y/o escuela. 4. Saluda, agradece, se despide, pide por favor, se disculpa etc., con sus compañeros y adultos, de forma espontánea. 5. Propone juegos y juega con otros niños. 6. Colabora con el cuidado de juguetes, materiales y mobiliario del hogar o la escuela. 7. Establece vínculos de afecto con otros niños y adultos y comienza a comprender la importancia de la amistad. 8. Ayuda a sus compañeros cuando lo necesitan. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 24
  • 25. 5 AÑOS PROTECCIÓN PARA LA VIDA 1. Se lava las manos y cepilla sus dientes en diversos momentos del día cuando lo necesita. 2. Corre, salta, trepa, hace giros, rueda y juega libremente con diversos materiales. 3. Mantiene limpio y ordenado el espacio que usa. 4. Usa adecuadamente los servicios higiénicos. INCLUSIÓN ECONÓMICA 1. Cuenta hasta 10 objetos o personas. 2. Empareja objetos como plato con cuchara o escoba con recogedor. 3. Realiza correspondencia entre objetos y personas, como entregarle a cada niño su lonchera. HABILIDADES PARA LA VIDA 1. Conversa con otros niños y adultos, dice lo que piensa y siente. 2. Lee imágenes de su alrededor, puede explicarlas y hasta opinar sobre ellas. 3. Escribe por propia iniciativa, usa trazos diversos o algunas letras para expresar sus ideas. 4. Manifiesta lo que le gusta o disgusta dando razones sencillas. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. Expresa lo que siente, necesita e interesa a través de gestos o palabras; y puede explicar el por qué. 2. Comunica a un adulto que lo hace sentirse agredido, inseguro o triste. 3. Participa en la elaboración de las normas de convivencia en su hogar y escuela. 4. Es amable y respetuoso, saluda, agradece, se despide, pide permiso, se disculpa, etc. 5. Respeta las reglas cuando juega. 6. Colabora con el orden y limpieza de su entorno, para el bienestar de todos. 7. Establece vínculos de afecto y comienza a comprender la importancia de la amistad y el compañerismo. IX. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES SEGUNDA SEMANA DEL 18 AL 22 DE AGOSTO DÍAS SESIONES LUNES Sesión N° 01 MARTES Sesión N° 02 MIÉRCOLES Sesión N° 03 JUEVES Sesión N° 04 VIERNES Sesión N° 05 PERSONAL SOCIAL Planificamos el proyecto y dialogamos sobre los animales CIENCIA Y TECNOLOGÍA ¿Cómo nacen los animales? COMUNICACIÓN Dialogamos sobre los animales de nuestra comunidad CIENCIA Y TECNOLOGÍA Conocemos los animales salvajes y domésticos COMUNICACIÓN Leemos un cuento sobre animales TALLERES COMUNICACIÓN Representamos a un animal a través del modelado COMUNICACIÓN Elaboramos un acordeón sobre el ciclo de vida de los animales COMUNICACIÓN Elaboramos un collage de mi animal favorito PSICOMOTRIZ Elaboramos carteles de animales salvajes y domésticos COMUNICACIÓN Creamos títeres para representar el cuento. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 25
  • 26. TERCERA SEMANA DEL 25 AL 29 DE AGOSTO DÍAS SESIONES LUNES Sesión N° 01 MARTES Sesión N° 02 MIÉRCOLES Sesión N° 03 JUEVES Sesión N° 04 VIERNES Sesión N° 05 CIENCIA Y TECNOLOGÍA Observamos cómo se desplazan los animales CIENCIA Y TECNOLOGÍA Identificamos qué comen los animales MATEMÁTICA Observamos y clasificamos a los animales según sus características físicas PERSONAL SOCIAL Cuidamos a los animales y respetamos su hogar COMUNICACIÓN Mi mascota y yo TALLERES PSICOMOTRIZ Nos movemos como los animales PSICOMOTRIZ Nos divertimos colocando la comida de los animales COMUNICACIÓN Elaboramos máscaras de animales COMUNICACIÓN Construimos un nido de palomas COMUNICACIÓN Socialización y evaluación del proyecto X. RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO ASPECTOS A EVALUAR DEFICIENTE REGULAR BUENO Participación en la exploración y actividades del proyecto No muestra interés por participar ni explorar sobre los animales. Participa con apoyo en las actividades y explora con curiosidad. Participa activamente en todas las actividades, mostrando entusiasmo por aprender sobre los animales. Reconocimiento y clasificación de animales No identifica ni clasifica a los animales. Reconoce y clasifica algunos animales con apoyo (domésticos, salvajes, de granja). Reconoce y clasifica correctamente a los animales según su tipo, hábitat y características. Explicación sobre el ciclo de vida de los animales No logra explicar cómo nacen o crecen los animales. Explica con apoyo algunas etapas del ciclo de vida. Explica con claridad y de manera espontánea el ciclo de vida de diversos animales. Cuidado y respeto hacia los animales No muestra interés ni respeto por los animales; los molesta o maltrata. Demuestra respeto ocasionalmente, con recordatorios del adulto. Muestra empatía, cuidado y respeto hacia todos los animales, reconociendo su valor. Identificación del hogar de los animales No identifica dónde viven los animales. Reconoce algunos hábitats con ayuda (granja, bosque, casa). Identifica y describe de manera clara los hábitats donde viven diversos animales. PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 26
  • 27. Comunicación oral y uso del vocabulario del proyecto No utiliza vocabulario relacionado con los animales. Usa algunas palabras con apoyo (mascota, alas, pelo, hábitat, etc.). Usa adecuadamente vocabulario relacionado con los animales, sus características, hábitats y cuidados. Trabajo en equipo y colaboración No colabora ni respeta turnos en actividades grupales. Colabora con ayuda y participa parcialmente. Trabaja en equipo con entusiasmo, respeta turnos y escucha a sus compañeros. Expresión gráfica o creativa sobre lo aprendido No logra representar lo aprendido mediante dibujos, carteles o dramatizaciones. Representa lo aprendido con ayuda, aunque de forma limitada. Representa de manera clara y creativa lo aprendido sobre los animales usando diversos lenguajes (plásticos, verbales, corporales). LEYENDA Deficiente No logrado Regular En proceso Bueno Logrado XI. RECURSOS Y MATERIALES - Plumones - Hojas y crayones - Papelote - Marcadores - Témperas - Pinceles - Cartulina, goma, tijeras, silicona, plastilina. - Mascotas - Canción, parlante - Maqueta de huevo PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 27
  • 28. - Imágenes, peluches, títeres de animales o animales de goma - Canastas con tarjetas que digan animales domésticos y salvajes - Canasta con diferentes alimentos de juguete, - Sonidos grabados - Juguete o lupas - Plumas de papel - Huellas - Patas o aletas - Ruleta - Fichas de trabajo. XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Ministerio de Educación. (2017). Programa curricular de Educación Inicial. - Ministerio de Educación. (2017). Currículo nacional de Educación Básica. - Ministerio de educación (2025). Calendario cívico escolar, Perú. - Ministerio de educación (2025). Calendarización del año escolar 2025. - Ministerio de educación (2020). Juega, crea, resuelve y aprende, Perú. - Ministerio de educación (2018). Taller de psicomotricidad II ciclo, Perú. - Planificación Anual de inicial. ____________________________ _______________________________ Firma del docente Sello y Firma de la directora PROYECTO DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 28