5
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
PROYETO DE APRENDIZAJE N ° 2
“NOS ORGANIZAMOS PARA CELEBRAR EL DIA DE LA MADRE”
DATOS INFORMATIVOS
PLANTEAMINTO DE LA
SITUACION
El mes de mayo es dedicado por tradición a la celebración y reconocimiento de la función que cumplen las madres en la sociedad. Por ello desde la institución educativa nos vinculamos a esta celebración con el
propósito de fortalecer los vínculos con la familia y hacer de este día un momento de esparcimiento y agradecimiento por su labor
Así en esta PROYECTO DE APRENDIZAJE surgen los siguientes desafíos:
 ¿Cómo es mi mama?
 ¿Qué labores realiza mi mamá?
 ¿conocemos las letras de la palabra mamá?
 Elaboramos un regalo a mamá
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (competencia, capacidades y desempeños)
Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias
de aprendizajes?
Instrumentos de
evaluación
Comunicación
Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Obtiene información del texto oral.
 Infiere e interpreta información del texto oral
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral
 Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al
interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso
frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes
de voz con la intención de lograr su propósito: informar, pedir, convencer o agradecer
 Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradición
oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le preguntan.
Dialogo Cuaderno de campo
Ficha de observación
Unidad De Gestión Educativa Mariscal Ramón Castilla
Distrito/Lugar San Pablo / Colonia
Institución Educativa N° “Colonia San Pablo”
Edad/Sección: 3, 4 y 5 años /
Director: Prof. Anani Roca Arteaga
Docente: San Pablo / Colonia
Turno Mañana
Duración Aproximada 06 de Mayo al 10 de Mayo del 2024
Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias
de aprendizajes?
Instrumentos de
evaluación
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
 Explora y experimenta los lenguajes del arte
 Aplica procesos creativos
 Socializa sus procesos y proyectos
Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno lo que ha
realizado al jugar y crear proyectos a través de lenguajes artísticos
Realiza actividades grafico
plástico
Cuaderno de campo
Ficha de observación
Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Adecúa el texto a la situación comunicativa,
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, grafismos u
otras formas para expresar sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una
vivencia o un cuento.
Escribimos el nombre de
mamá
Cuaderno de campo
Ficha de observación
Psicomotricidad Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
 Se expresa corporalmente
 Realiza acciones y movimientos como correr, saltar, desde pequeñas alturas, trepar, rodar,
deslizarse en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con
relación al espacio.
juego Cuaderno de campo
Ficha de observación
ENFOQUES TRASVERSALES
ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de derechos
 Hace uso responsable de elementos necesarios para estar sanos.
Enfoque de orientación al bien común
 Asumen diversas responsabilidades durante las actividades del proyecto.
Enfoque ambiental  Docentes y estudiantes promueven hábitos de higiene y prevención del Corona Virus
PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES
MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:
 Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB 2019 (MINEDU)
 Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO,2019
 La planificación en la Educación Inicial, Guía de Orientación, Amauta Impresiones Comerciales S.A.C. 2019
-------------------------------------------------------
PROF. ANANI ROCA ARTEAGA
LUNES 06 de mayo MARTES 07 de mayo MIERCOLES 08 de mayo JUEVES 09 de mayo VIERNES 10 de mayo
Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad
Conociendo el nombre de mi
mama
Los trabajos de mamá Jugando con la palabra mamá Elaboramos un collar a
mama
Disfrutamos la fiesta con
mama
Director/Docente de Aula
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
DATOS INFORMATIVOS:
 Docente: Prof. Anani Roca Arteaga
 Edad /Sección: 3, 4 y 5 años/
 Fecha: Lunes 06 de mayo del 2024
 Nombre de la actividad: “conociendo el nombre de mi mama”
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterio de
evaluación
¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizaje?
Propósito de
aprendizaje
Inst.
de evaluación
PS Construye su identidad
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus emociones
Reconoce sus intereses, preferencias y
características; las diferencia de las de
los otros a través de palabras o
acciones, dentro de su familia o grupo de
aula
Menciona cuales son su
característica y cualidades
que tiene su mamá
Dibuja a su mamá Reconoce sus características
físicas y corporales de su mamá
Cuaderno de
campo
Ficha de
observación
C Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Adecúa el texto a la situación comunicativa,
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Escribe por propia iniciativa y a su
manera sobre lo que le interesa. Utiliza
trazos, grafismos u otras formas para
expresar sus ideas y emociones a través
de una nota, para relatar una vivencia o
un cuento.
Escribimos las letras del
nombre de su mamá
Realiza el nombre de
sus mamá
Escribimos las letras del nombre
de mamá
Cuaderno de
campo
Ficha de
observación
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de atención a la diversidad. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y habilidades) al participar de diversas actividades.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS y/o ACTIVIDADES MATERIALES
Asamblea
de inicio
 Saludo: A la profesora y a los niños.
 Oración: A Dios-Padre.
 Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del
Aula.
 Control del tiempo:
 Calendario
Carteles del aula
Juego Libre en los
Sectores
PRIMER MOMENTO (10’)
 Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos
 Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia
 SEGUNDO MOMENTO (35’)
 Ejecución o desarrollo los niños y niñas juegan libremente en los sectores
 TERCER MOMENTO (15’)
 Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron
 Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre
 Meta cognición, responden a preguntas como ¿a que jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha sorprendido y que hoy descubrieron?
¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?
 Ordenan los juegos de los sectores
 materiales del MED
 juegos del MED
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO
Problematización
Saberes previos
Conflicto cognitivo
DESARROLLO
Gestión
y Acompañamiento
 Antes de la actividad colocamos los nombres de las mamas escritas en tarjetas dentro de una caja
 Pedimos a los niños reunirse en media luna para el inicio de la actividad
 Mostramos a los niños la caja de sorpresa. Mencionamos que tenemos una caja sorpresa para ellos
 Sacamos una tarjeta y preguntamos ¿Qué mencionan en la tarjeta?
 Leemos el nombre de la tarjeta y preguntamos ¿de quién es ese nombre? ¿Quién se llamará así? ¿de quienes estarán los nombres en la caja?
 Leemos todas las tarjetas de los nombres. Entregamos a cada niño la tarjeta con el nombre de su mama
 Preguntamos ¿conocen las letras que tienen ahí? ¿conocen que vocales tiene el nombre de su mamá?
 Podemos armar el nombre de nuestra mamá ¿Qué necesitaremos? ¿Cómo lo haremos?
 Mostramos a los niños los niños tarjetas léxicas o tarjetas de letras ¿con estas letras podremos armar el nombre de mamá?
 Formamos grupos o equipos de trabajo y cada uno de ellos entregamos diversas letras léxicas
 Pedimos a los niños que armen el nombre de su mama utilizando las letras
 Entregamos una hoja de trabajo y pedimos que dibujen a su mamá y debajo de ella escriban las letras de su nombre
 Socializamos con los niños sus dibujos y escribimos las características que mencionan de su mama
Letras léxicas
Goma
Hoja
Colores
CIERRE
Evaluación
 Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad de la pelota preguntona: se realiza algunas interrogantes: ¿Qué dibujaron? ¿Qué escribieron?¿les fue fácil o
difícil?
Pelota
Maraca
TALLER DE LENGUAJE ARTISTICO: GRAFICO PLASTICO
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE?
C Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Socializa sus procesos y proyectos.
Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus
necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un
material con otro.
realizamos nuestras tarjetas al estampar manitos y
formar figuras
ACTIVIDAD “HOY VAMOS A ESTAMPAR CON NUETRAS MANOS” MATERIALES TIEMPO
INICIO  Motivación:
 Presentamos a los niños diversos materiales
 Observan y describen los materiales.
 Mencionan el uso de cada material.
 Mencionan el color que presentan las témperas líquidas ¿Qué podemos hacer con estos materiales? ¿Les gustaría realizar un trabajo?
 Recuerdan las normas para el uso del material y sus cuidados.
 Comunicamos el propósito de la actividad: “HOY VAMOS A ESTAMPAR CON NUESTRAS MANOS”
Cartulina
Tempera
Plumones
45”
Desarrollo
 Momento básico:
 Se muestra a los niños y niñas un adorno elaborado con los materiales presentados
 Se presenta las instrucciones para la elaboración de su trabajo grafico-plástico (lectura de imágenes)
 Elaboran sus adornos siguiendo indicaciones sencillas.
 Realizan la técnica del estampado con distintos materiales.
CIERRE  Evaluación:
 Voluntariamente enseña su adorno elaborado y comenta como lo realizó.
 Se concluye diciendo que el proyecto planificado con las actividades propuestas se debe cumplir en el tiempo acordado y de haber alguna interrupción o dificultad se
continuara hasta lograr el propósito.
 Realizan una dinámica. ¿Qué hicieron hoy? ¿Cómo lo hicieron, para qué? ¿Les gusto?
 Se preparan para salir ordenando los materiales.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad de aprendizaje? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
-------------------------------------------------------
PROF. ANANI ROCA ARTEAGA
Director/Docente de Aula
FICHA DE LA EVALUACION DESCRIPTIVA
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2: “NOS ORGANIZAMOS PARA CELEBRAR EL DIA DE LA MADRE
TEMA: “Conociendo el nombre de mi mamá”
FECHA: Lunes 06 de mayo
COMPETENCIA Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna Construye su identidad Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
DESEMPEÑO
Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le
interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar
sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una
vivencia o un cuento.
Reconoce sus intereses, preferencias y características; las
diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones,
dentro de su familia o grupo de aula
Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con
sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al
combinar un material con otro.
CRITERIOS
NOMBRE DE
LOS NIÑOS
Escribe las letras del nombre de su mamá Menciona cuales son su característica y cualidades que tiene
su mamá
Utiliza su creatividad para elaborar la tarjeta
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 2
DATOS INFORMATIVOS:
 Docente: Prof. Anani Roca Arteaga
 Edad /Sección: 3, 4 y 5 años/
 Fecha: Martes 07 de mayo del 2024
 Nombre de la actividad: “Los trabajos de mamá”
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterio de
evaluación
¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizaje?
Propósito de
aprendizaje
Inst.
de evaluación
PS CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Se valora a si mismo
Autorregula sus emociones
Comparte hechos importantes de su historia familiar al
comentar sobre las acciones que realiza su mama en casa
Menciona que acciones
realiza su mama y como le
ayuda a ella
Listado de los trabajos
que realiza su mamá
Menciona que labores
realiza mamá en casa
Cuaderno de campo
Ficha de observación
M RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
Traduce cantidades a expresiones numéricas
Comunica su compresión sobre los números y
operaciones
Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en que
requiere contar, empleando las imágenes de peces
Realizamos conteo de las
prendas que ayudamos a
tender a mamá
Registra las prendas
que utiliza mama
Contamos las prendas de
mamá
Cuaderno de campo
Ficha de observación
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de atención a la diversidad. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia
(relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y habilidades) al participar de diversas actividades.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS y/o ACTIVIDADES MATERIALES
Asamblea
de inicio
 Saludo: A la profesora y a los niños.
 Oración: A Dios-Padre.
 Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del
Aula.
 Control del tiempo:
 Calendario
Carteles del aula
Juego Libre en
los Sectores

 PRIMER MOMENTO (10’)
 Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos
 Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia
 SEGUNDO MOMENTO (35’)
 Ejecución o desarrollo los niños y niñas juegan libremente en los sectores
 TERCER MOMENTO (15’)
 Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron
 Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre
 Meta cognición, responden a preguntas como ¿a que jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha sorprendido y que hoy descubrieron?
¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?
 Ordenan los juegos de los sectores
 materiales del MED
 juegos del MED
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO
Problematización
Saberes previos
Conflicto cognitivo
DESARROLLO
 Mostramos a los niños las tarjetas de los nombres de la mamá
 Abrimos el dialogo preguntando ¿Qué estaba escrito en las tarjetas?¿qué armamos con ella?¿a quién dibujamos en ella? ¿Cómo es mi mama? ¿Qué realiza en casa?
¿Cómo ayudamos a mama en las labores del hogar? ¿en qué labor más la podemos ayudar? ¿Qué miembros de su familia ayuda a su mama?
 Menciona la labor que realiza su mamá y como le ayuda
 Colocamos un papelografo en la pizarra
 Preguntamos: ¿Cómo ayuda a mama en casa?
 Hacemos un listado de las acciones que hacen para ayudar a su mamá
 Realizamos una actividad, colocamos un pedazo de pita de un extremo a otro del salón como un tendedero, luego colocamos en el centro del salón siluetas de ropa de
varios colores.
 Formamos tres equipos y mencionamos ¿Cómo ayudamos a mama a tender la ropa?
 Mencionamos que cada equipo tendera un tipo de ropa por ejemplo:
El equipo 1 tendera los polos
El equipo 2 tendera los polos
El equipo 3 tendera las medias
 Realizan la actividad, observamos a los niños y orientamos en el desarrollo de la actividad
 Preguntamos ¿Cuántos polos tendimos? ¿Cuántos pantalones hay en el tendedero? ¿Cuántas medias colgamos en la soga?
 Realizamos conteo sobre las prendas colgadas
 Entregamos una ficha de trabajo, recorta y coloca la ropa en el tendedero
Siluetas de prendas
Hilo
Ficha de trabajo
CIERRE
Evaluación
 Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad de la pelota saltarína: Los niños se ubican en círculo y el globo pasa de mano en mano al sonido de un instrumento
musical y cuando deja de sonar el niño que tiene en la mano el globo se le preguntara:
¿Qué hicimos? ¿Con que hemos trabajado? ¿Cómo ayudamos a mama en casa?
 Pelota
 Maraca
TALLER DE PSICOMOTRIZ:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE?
PSIC. Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad
- Comprende su cuerpo
- Se expresa corporalmente
Realiza acciones y movimientos como correr, saltar, desde pequeñas alturas,
trepar, rodar, deslizarse en los que expresa sus emociones explorando las
posibilidades de su cuerpo con relación al espacio.
Realizaremos actividades motrices: como patear, lanzar, moverse;
utilizando diversos materiales.
ACTIVIDAD “Realizamos direcciones” MATERIALES TIEMPO
INICIO
 La docente presenta los materiales a los niños y niñas. Los niños y niñas manipulas y se familiarizan con el material aprox. 10’
Pelotas
Panderetas
Papel
Lápiz
colores
45”
Desarrollo
o
Expresividad
Corporal
 La docente propone a los niños y niñas a mencionar algunas normas de juegos para realizar la actividad
 Se entregara a cada niño una pelota y se les dejara que la manipulen durante un rato para que se familiaricen con ella
 A la señal de la profesora, los niños tiraran la pelota hacia delante y saldrán corriendo por ella, después harán lo mismo pero hacia atrás, repite la acción varias veces
 Luego la docente traza con una tiza un camino recto marcando bien sus laterales, los niños tendrán que recorrer haciendo avanzar una pelota dándole patadas suaves e
intentando que salga del camino
 Luego hacen el mismo ejercicio pero complicando un poco el camino: en vez de recto lo hace con curvas.
 Ordenan y recogen los materiales
 RELAJACION
 Con la ayuda de la colchoneta los niños y niñas se acuestan y realizan la actividad de relajación
 Realizamos técnicas de respiración: Desarrollando la función simbólica, al momento de inhalar, haremos con la consigna de “olemos la flor” y al exhalar “apagamos la vela”
 EXPRESION GRAFICO PLASTICO
 Los niños y niñas echados en el suelo dibujan lo que más les gusto del juego que realizaron plasmándolo en una hoja bond
CIERRE Evaluación:
 Los niños y niñas exponen sus creaciones realizadas, como lo hicieron, que aprendieron, alguna dificultad tuvieron.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad de aprendizaje? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
-------------------------------------------------------
PROF. ANANI ROCA ARTEAGA
Director/Docente de Aula
FICHA DE LA EVALUACION DESCRIPTIVA
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2: “NOS ORGANIZAMOS PARA CELEBRAR EL DIA DE LA MADRE
TEMA: “Los trabajos de mamá”
FECHA: Martes 07 de mayo
COMPETENCIA
Construye su identidad Resuelve problemas de cantidad Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
DESEMPEÑO
Comparte hechos importantes de su historia familiar al comentar
sobre las acciones que realiza su mama en casa
Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en que
requiere contar, empleando las imágenes de peces
Realiza acciones y movimientos como correr, saltar, desde pequeñas alturas,
trepar, rodar, deslizarse en los que expresa sus emociones explorando las
posibilidades de su cuerpo con relación al espacio.
CRITERIOS
NOMBRE DE
LOS NIÑOS
Menciona que acciones realiza su mama y como le ayuda a ella Realizamos conteo de las prendas que ayudamos a tender a
mamá
Realiza actividades motrices: como patear, lanzar, moverse;
utilizando diversos materiales
Proyecto de Aprendizaje  MI QUERIDA MAMITA5 años .docx
RECORTA Y COLOCA LA ROPA EN EL TENDEDERO
Proyecto de Aprendizaje  MI QUERIDA MAMITA5 años .docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°3
DATOS INFORMATIVOS:
 Docente: Prof. Anani Roca Arteaga
 Edad /Sección: 3, 4 y 5 años/
 Fecha: Miércoles 08 de mayo del 2024
 Nombre de la actividad: “Jugando con la palabra mamá”
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterio de
evaluación
¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizaje?
Propósito de
aprendizaje
Inst.
de evaluación
C Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna.
 Obtiene información del texto escrito
 Infiere e interpreta información del texto
escrito
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
el contexto del texto escrito
Identifica características de
personas, personajes, animales u
objetos a partir de lo que
observa en las ilustraciones
cuando explora cuentos,
etiquetas, carteles que se
presenta en variados soportes.
Reconoce e identifica que
letras le falta a la palabra
MAMA
Forman la palabra MAMA Identifica y arma la letra
de la palabra MAMA
Cuaderno de campo
Ficha de observación
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de atención a la diversidad. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia
(relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y habilidades) al participar de diversas actividades.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS y/o ACTIVIDADES MATERIALES
Asamblea
de inicio
 Saludo: A la profesora y a los niños.
 Oración: A Dios-Padre.
 Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del
Aula.
 Control del tiempo:
 Calendario
Carteles del aula
Juego Libre en
los Sectores
 PRIMER MOMENTO (10’)
 Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos
 Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia
 SEGUNDO MOMENTO (35’)
 Ejecución o desarrollo los niños y niñas juegan libremente en los sectores
 TERCER MOMENTO (15’)
 Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron
 Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre
 Meta cognición, responden a preguntas como ¿a qué jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha sorprendido y que hoy descubrieron?
¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?
 Ordenan los juegos de los sectores
 materiales del MED
 juegos del MED
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO
Problematización
Saberes previos
Conflicto cognitivo
DESARROLLO
Gestión
y Acompañamiento
 Antes del inicio de la actividad colocamos las letras que forman la palabra MAMA en las paredes del salón
 Pedimos a los niños y niñas reunirse en media luna, le mostramos la palabra MAMA escrita en cartulina y lo pegamos en la pizarra
M A M A
 Responden a interrogantes sobre la imagen mostrada: ¿Qué es? ¿Qué estará escrito? ¿conocen las letras que están escritas en esas palabras?
 Escuchamos las respuestas de los niños y las niñas
 Leemos a los niños lo que está escrito en la cartulina, preguntamos ¿Cuántas letras tiene la palabra MAMA?
 Juntos con los niños contamos las letras de la palabra MAMA
 Ahora mostramos a los niños la palabra MAMA, pero con letras faltantes
M M
 Preguntamos ¿estará completa la palabra MAMA? ¿Cuántas letras tiene ahora? ¿Qué letras le faltara? ¿Qué podemos hacer para completar la palabra?
 Comentamos el propósito de la actividad es de armar la palabra MAMA
 Mencionamos a los niños que hay letras pegadas por el salón y pedimos que las busquen
 Pedimos a los niños que encontraron las letras que salgan al frente y preguntamos ¿ahora podemos armar la palabra MAMA?
 Pedimos a los niños que ayuden a sus amiguitos y formen la palabra MAMA
 Preguntamos ¿ahora si esta armada la palabra?
 Mencionamos a los niños las letras que faltaban
 Entregamos una ficha de trabajo y pedimos que competen las letras de la palabra MAMA
 Observamos a los niños y orientamos en caso lo requiera
 Colocamos los trabajos realizados en el mural de los trabajitos
 Cartulina
 Plumones
 Letras
 Goma
 Tijera
CIERRE
Evaluación
 Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad de la pelota saltarina: Los niños se ubican en círculo y el globo pasa de mano en mano al sonido de un
instrumento musical y cuando deja de sonar el niño que tiene en la mano el globo se le preguntara: ¿Qué hicimos? ¿tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo solucionamos?
 Pelota
 Maraca
ACTIVIDAD DE PLAN LECTOR
Momentos
Pedagógica
Descripción Recursos Tiempo Competencia
Hora
de la
lectura
Antes de la lectura:
 Los niños y niñas se reúnen en círculo y escuchan algunas recomendaciones para la lectura
 Se motivan cantando una canción para el inicio de la lectura
 Los niños observan las imágenes del cuento elegido por ellos del sector de lectura
 Mencionan algunas inferencias del cuento al observar la caratula
 Responden a preguntas ¿conocen el cuento elegido? ¿de qué tratara el cuento? ¿Qué personajes
tendrá?
Durante la lectura:
 Se lee la lectura a los niños y niñas
 Realizamos diferentes tonos de voz al leer el cuento
 Realizamos pequeñas preguntas a los niños durante la lectura ¿Qué sucedió? ¿Qué va a suceder después?
 Después de la lectura
 Responden a interrogantes sobre en el cuento escuchado: ¿Qué personajes hay en el cuento? ¿Qué paso en el cuento? ¿Cómo se
sintieron? ¿Qué les gustaría cambiar del cuento?
 Reciben una hoja y dibujan lo que más les gusto del cuento
 materiales del
MED
 cuentos del
sector de lectura
45’ Se comunica oralmente
en su lengua materna.
Desempeño
Participa en conversaciones o escucha cuentos,
leyendas y otros relatos de la tradición oral.
Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o
responde a lo que le preguntan.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad de aprendizaje? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:
 Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB 2019 (MINEDU)
 Guía Docente para la Aplicación Curricular de las Experiencias de Aprendizajes (Aprendo en casa)
 Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO,2019
 La planificación en la Educación Inicial, Guía de Orientación, Amauta Impresiones Comerciales S.A.C. 2019
 Orientaciones para el docente Plataforma Aprendo en Casa
 Recursos de la plataforma Aprendo en Casa
 Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo de Educación Básico durante el año 2021 en el Marco de la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus COVID - 19
-------------------------------------------------------
PROF. ANANI ROCA ARTEAGA
Director/Docente de Aula
FICHA DE LA EVALUACION DESCRIPTIVA
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2: “NOS ORGANIZAMOS PARA CELEBRAR EL DIA DE LA MADRE
TEMA: “Jugando con la palabra mamá”
FECHA: Miercoles 08 de mayo
COMPETENCIA Lee diversos tipos de texto en su lengua materna Se comunica oralmente en su lengua materna
DESEMPEÑO
Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones
cuando explora cuentos, etiquetas, carteles que se presenta en variados soportes.
Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la
tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a
lo que le preguntan.
CRITERIOS
NOMBRE DE
LOS NIÑOS
Reconoce e identifica que letras le falta a la palabra MAMA Menciona las acciones del cuento escuchado
COMPLETA Y ESCRIBE LA LETRA QUE FALTA EN LA PALABRA MAMÁ
M A M A
M M
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 4
DATOS INFORMATIVOS:
 Docente: Prof. Anani Roca Arteaga
 Edad /Sección: 3, 4 y 5 años/
 Fecha: Jueves 09 de mayo del 2024
 Nombre de la actividad: “Elaborando un regalo para mamá”
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterio de
evaluación
¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizaje?
Propósito de
aprendizaje
Inst.
de evaluación
C
Crea proyectos desde un lenguaje artístico
Explora y experimenta los lenguajes del arte
Aplica procesos creativos
Explora por iniciativa propia
diversos materiales de acuerdo
con sus necesidades e intereses
Sigue indicaciones para
realizar el adorno a mama
Adorno para mama Realizamos un presente a
mama
Cuaderno de campo
Ficha de observación
Lee diversos tipos de texto en su lengua
materna
Obtiene información del texto escrito
Infiere e interpreta información del texto escrito
Identifica características de
personas a partir de lo que
observa en ilustraciones cuando
explora carteles, que se
presentan en variados soportes
Lee los materiales y
procedimientos que vamos a
utilizar para elaborar nuestro
adorno
Lista de materiales Leemos la lista de
materiales
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de atención a la diversidad. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia
(relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y habilidades) al participar de diversas actividades.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS y/o ACTIVIDADES MATERIALES
Asamblea
de inicio
 Saludo: A la profesora y a los niños.
 Oración: A Dios-Padre.
 Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del
Aula.
 Control del tiempo
 Calendario
Carteles del aula
Juego Libre en
los Sectores

 PRIMER MOMENTO (10’)
 Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos
 Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia
 SEGUNDO MOMENTO (35’)
 Ejecución o desarrollo los niños y niñas juegan libremente en los sectores
 TERCER MOMENTO (15’)
 Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron
 Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre
 Meta cognición, responden a preguntas como ¿a que jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha sorprendido y que hoy descubrieron?
¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?
 Ordenan los juegos de los sectores
 materiales del MED
 juegos del MED
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO
Problematización
Saberes previos
Conflicto cognitivo
DESARROLLO
 Un día antes pedimos a los niños que traigan las fotos de sus mamá para realizar la actividad
 Reunidos en una asamblea iniciamos el dialogo preguntando ¿Qué hemos traído? ¿Quién está en la imagen? ¿Cómo se llama esa persona?
 La docente menciona a los niños que con relación a nuestro cuadro de planificación, el día de hoy realizaremos nuestro adorno para mamá ¿Qué adorno quieren realizar
para su mamá? ¿Qué les gustaría hacer? ¿Qué materiales trajeron?
 Mostramos los palitos de chupetes, las fotos, temperas y goma ¿Qué podemos realizar con estos materiales? ¿Qué vamos a utilizar para pintarlos? ¿Qué color les gustaría
pintarlos? ¿Qué material más podemos utilizar?
Elaboramos nuestro adorno para el día de las madres
 Mostramos el adorno que vamos a realizar a mamá
 Mostramos las lista de los materiales y el procedimiento para realizar el adorno en una papelografo (lectura de imágenes)
 Leemos los materiales y el procedimiento que vamos a seguir para realizar nuestro adorno
 Preguntamos a los niños ¿qué adorno quieren realizar a mamá? ¿Qué materiales vamos a utilizar? ¿Qué procedimiento vamos a seguir?
 Entregamos los materiales a los niños y seguimos los procedimientos indicados en el papelografo para elaborar su adorno
 Orientamos a los niños en la elaboración de su proyecto
 Terminado su proyecto responden a preguntas
 ¿Qué realizamos? ¿les gusto? ¿Qué materiales utilizamos? ¿Qué procedimientos seguimos? ¿Para quién es nuestro adorno?
 Entregamos una hoja y dibujan los materiales utilizados
 Mencionan que materiales utilizaron y se escribe en su hoja de trabajo
Imágenes
Hoja de trabajo
CIERRE
Evaluación
 Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad de la pelota saltarina: Los niños se ubican en círculo y el globo pasa de mano en mano al sonido de un instrumento
musical y cuando deja de sonar el niño que tiene en la mano el globo se le preguntara: ¿Qué hicimos? ¿Qué materiales utilizamos? ¿Para quién es el adorno?
Pelota
Maraca
TALLER DE PSICOMOTRIZ:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE?
PSIC. Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad
- Comprende su cuerpo
- Se expresa corporalmente
Realiza acciones y movimientos como correr, saltar, desde pequeñas alturas,
trepar, rodar, deslizarse en los que expresa sus emociones explorando las
posibilidades de su cuerpo con relación al espacio.
Realizaremos actividades motrices: como patear, lanzar, moverse;
utilizando diversos materiales.
ACTIVIDAD “Realizamos direcciones” MATERIALES TIEMPO
INICIO
 La docente presenta los materiales a los niños y niñas. Los niños y niñas manipulas y se familiarizan con el material aprox. 10’
Pelotas
Panderetas
Papel
Lápiz
colores
45”
Desarrollo
o
Expresividad
Corporal
 La docente propone a los niños y niñas a mencionar algunas normas de juegos para realizar la actividad
 Se entregara a cada niño una pelota y se les dejara que la manipulen durante un rato para que se familiaricen con ella
 A la señal de la profesora, los niños tiraran la pelota hacia delante y saldrán corriendo por ella, después harán lo mismo pero hacia atrás, repite la acción varias veces
 Luego la docente traza con una tiza un camino recto marcando bien sus laterales, los niños tendrán que recorrer haciendo avanzar una pelota dándole patadas suaves e
intentando que salga del camino
 Luego hacen el mismo ejercicio pero complicando un poco el camino: en vez de recto lo hace con curvas.
 Ordenan y recogen los materiales
 RELAJACION
 Con la ayuda de la colchoneta los niños y niñas se acuestan y realizan la actividad de relajación
 Realizamos técnicas de respiración: Desarrollando la función simbólica, al momento de inhalar, haremos con la consigna de “olemos la flor” y al exhalar “apagamos la vela”
 EXPRESION GRAFICO PLASTICO
 Los niños y niñas echados en el suelo dibujan lo que más les gusto del juego que realizaron plasmándolo en una hoja bond
CIERRE Evaluación:
 Los niños y niñas exponen sus creaciones realizadas, como lo hicieron, que aprendieron, alguna dificultad tuvieron.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad de aprendizaje? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
-------------------------------------------------------
PROF. ANANI ROCA ARTEAGA
Director/Docente de Aula
FICHA DE LA EVALUACION DESCRIPTIVA
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2: “NOS ORGANIZAMOS PARA CELEBRAR EL DIA DE LA MADRE
TEMA: “Elaborando un regalo para mamá”
FECHA: jueves 09 de mayo
COMPETENCIA
Crea proyectos desde un lenguaje artístico Lee diverso tipos de texto en su lengua materna Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
DESEMPEÑO
Explora por iniciativa propia diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e intereses
Identifica características de personas a partir de lo que observa en
ilustraciones cuando explora carteles, que se presentan en variados
soportes
Realiza acciones y movimientos como correr, saltar, desde pequeñas
alturas, trepar, rodar, deslizarse en los que expresa sus emociones
explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio.
CRITERI
OS
NOMBRE DE
LOS NIÑOS
Sigue indicaciones para realizar el adorno a mama Lee los materiales y procedimientos que vamos a utilizar para
elaborar nuestro adorno
Realiza actividades motrices: como patear, lanzar, moverse; utilizando
diversos materiales
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 5
DATOS INFORMATIVOS:
 Docente: Prof. Anani Roca Arteaga
 Edad /Sección: 3, 4 y 5 años/
 Fecha: viernes 10 de mayo del 2024
 Nombre de la actividad: “Disfrutando la fiesta con mamá”
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
Área Competencias y
Capacidades
Desempeños Criterios de
evaluación
¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizaje?
Propósito de
aprendizaje
Inst.
de evaluación
COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su
lengua materna
Obtiene información del texto oral
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
cuenta de sus experiencias al interactuar con sus
maestra y compañeros del jardín sobre la actividad a
tratar
Expresamos nuestros talentos
en la celebración del día de la
madre
Actividad del dia de la madre Realizamos nuestra
actividad por el día de la
madre Cuaderno de campo
Ficha de observación
PS Construye su identidad
Se valora a si mismo
Autorregula sus emociones
Comparte hechos importantes de su historia familiar al
comentar sobre las acciones que realizamos en la
celebración del día de la madre en la IE
Nos organizamos para la
celebración del día de la
madre
Festejamos el dia de las madres Nos organizamos para la
festividad
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de atención a la diversidad. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia
(relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y habilidades) al participar de diversas actividades.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
MOMENTOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS y/o ACTIVIDADES MATERIALES
Asamblea
de inicio
 Saludo: A la profesora y a los niños.
 Oración: A Dios-Padre.
 Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del
Aula.
 Control del tiempo:
 Calendario
Carteles del aula

 PRIMER MOMENTO (10’)
 Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos
 materiales del MED
Juego Libre en
los Sectores
 Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia
 SEGUNDO MOMENTO (35’)
 Ejecución o desarrollo los niños y niñas juegan libremente en los sectores
 TERCER MOMENTO (15’)
 Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron
 Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre
 Meta cognición, responden a preguntas como ¿a qué jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha sorprendido y que hoy descubrieron?
¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?
 Ordenan los juegos de los sectores
 materiales del MED
 juegos del MED
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO
Problematización
Saberes previos
Conflicto cognitivo
DESARROLLO
Gestión
y Acompañamiento
 reunidos en círculo comentamos sobre la actividad del día de hoy
 Abrimos el dialogo preguntando ¿Cómo nos organizaremos para celebrar el día de la mamá?
 ¿Qué necesitaremos? ¿en qué lugar lo realizaremos? ¿Quiénes vendrán hoy día?
 Mostramos a los niños globos, carteles dedicados a la mama, cintas de colores, etc
 ¿Qué podemos realizar con estos materiales? ¿Qué ambiente arreglaremos para recibir a nuestra mamá?
 Escribimos en un papelografo lo que los niños mencionan sobre cómo nos organizaremos
Como nos organizaremos para celebrar el día de la mamá
 Leemos a los niños la lista que realizamos para la organización
 Formamos equipos de trabajo – el equipo 1 infla los globos
El equipo 2 limpia el ambiente
El equipo 3 ordena la mesa de adornos y los bocaditos
 Recibimos a la mama en la IE
 Iniciamos nuestra actividad cultural comentando a la mama el trabajo que realizaron sus niños durante la semana
 Presentan los números artísticos preparados durante la semana
 disfrutan de la actividad del día de la mama
 entregan a sus mamas la tarjeta y sus adornos creados por ellos mismos
 degustan de algunos bocaditos y bebidas
Imágenes
Papelografo
Ficha de trabajo
Globo
Botella
Cinta
Sorbete
CIERRE
Evaluación
 Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad de la pelota saltarina: Los niños se ubican en círculo y el globo pasa de mano en mano al sonido de un
instrumento musical y cuando deja de sonar el niño que tiene en la mano el globo se le preguntara: ¿Qué hicimos? ¿tuvieron alguna dificultad?
Pelota
Maraca
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad de aprendizaje? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
-------------------------------------------------------
PROF. ANANI ROCA ARTEAGA
Director/Docente de Aula
FICHA DE LA EVALUACION DESCRIPTIVA
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2: “NOS ORGANIZAMOS PARA CELEBRAR EL DIA DE LA MADRE
TEMA: “Disfrutando la fiesta con mamá”
FECHA: viernes 10 de mayo
COMPETENCIA
Se comunica oralmente en su lengua materna Construye su identidad
DESEMPEÑO
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus
experiencias al interactuar con sus maestra y compañeros del jardín sobre
la actividad a tratar.
Comparte hechos importantes de su historia familiar al comentar sobre las acciones que realizamos
en la celebración del día de la madre en la IE
CRITERI
OS
NOMBRE DE
LOS NIÑOS
Expresamos nuestros talentos en la celebración del día de la madre Nos organizamos para la celebración del día de la madre

Más contenido relacionado

DOCX
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
DOCX
sesion de aprendizaje MI QUERIDA MAMITA5 años .docx
DOCX
Proyecto de Aprendizaje educativo "MI QUERIDA MAMITA.docx
DOCX
PROYECTO - FESTEJEMOS A MAMÁ .......................docx
DOCX
UNIDOCENTE - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx
DOCX
05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx
DOCX
Proyecto de Aprendizaje N°1 SECTORES 5 años.docx
DOCX
Proyecto de Aprendizaje para preescolar "implementando los SECTORES.docx
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
sesion de aprendizaje MI QUERIDA MAMITA5 años .docx
Proyecto de Aprendizaje educativo "MI QUERIDA MAMITA.docx
PROYECTO - FESTEJEMOS A MAMÁ .......................docx
UNIDOCENTE - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx
05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx
Proyecto de Aprendizaje N°1 SECTORES 5 años.docx
Proyecto de Aprendizaje para preescolar "implementando los SECTORES.docx

Similar a Proyecto de Aprendizaje MI QUERIDA MAMITA5 años .docx (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS LOS SECTORES".docx
DOCX
3 años P3 Mi mama y yo un amor especial.docx
PDF
3 años P3 Mi mama y yo un amor especial.pdf
DOCX
Planeación mayo
DOCX
EDA NUMERO 2.docx TEMATICAS SOBRE ACTIIVADES DE NIÑOS
DOCX
PROYECTO DEL DIA DE LA MADRE (rosa liliana mattos rojas).docx
DOCX
Proyecto de Aprendizaje "LOS SECTORES" nivel inicial.docx
DOCX
Unidad de Aprendizaje " CONOCIENDO MI CUERPO".docx
DOCX
Unidad Aprendizaje de una aula multimedia n1 MI CUERPO II- copia.docx
DOCX
PROYECTO EDUCATIVO: CELEBRAMOS EL DIA DE MAMA
DOCX
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
PDF
PROYECTO_MAYO1_3años.pdf
DOCX
Unidad de Aprendizajen1 MI CUERPO EDAD DE 3 AÑOS .docx
PDF
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
PDF
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
DOCX
8 MIERCOLES EXPONEMOS SOBRE MI MAMA.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
DOCX
MI FAMILIA Y YO... para aprender todos los niños de 4 años
DOCX
PROYECTO Y SESION LA FAMILIA. y sus fichas
DOCX
Proyecto de Aprendizaje "implememntamos los sectores.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS LOS SECTORES".docx
3 años P3 Mi mama y yo un amor especial.docx
3 años P3 Mi mama y yo un amor especial.pdf
Planeación mayo
EDA NUMERO 2.docx TEMATICAS SOBRE ACTIIVADES DE NIÑOS
PROYECTO DEL DIA DE LA MADRE (rosa liliana mattos rojas).docx
Proyecto de Aprendizaje "LOS SECTORES" nivel inicial.docx
Unidad de Aprendizaje " CONOCIENDO MI CUERPO".docx
Unidad Aprendizaje de una aula multimedia n1 MI CUERPO II- copia.docx
PROYECTO EDUCATIVO: CELEBRAMOS EL DIA DE MAMA
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
PROYECTO_MAYO1_3años.pdf
Unidad de Aprendizajen1 MI CUERPO EDAD DE 3 AÑOS .docx
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
8 MIERCOLES EXPONEMOS SOBRE MI MAMA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
MI FAMILIA Y YO... para aprender todos los niños de 4 años
PROYECTO Y SESION LA FAMILIA. y sus fichas
Proyecto de Aprendizaje "implememntamos los sectores.docx
Publicidad

Más de VanessaCabreraRamire1 (20)

DOCX
Proyecto de Aprendizaje "CREAMOS UN BIOHUERTO".docx
DOCX
Unidad de Aprendizaje de la SEMANA DE EDUCA INICIAL3años.docx
DOCX
EVALUACION DIAGNOSTICA PLAN DIARIO2.docx
DOCX
Unidad de Aprendizaje de los medios de transporte.docx
DOCX
Unidad de Aprendizaje de la familia.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE "CONOCEMOS LOS MEDIOS DE TRANSPORTES".docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE " IMPELMENTAMOS UNA BODEGA EN EL AULA.docx
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 3 AÑOS.docx
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 4 AÑOS.docx
DOCX
UNIDOCENTE_-PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL.docx
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 5AÑOS.docx
DOCX
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA ANEMIA
PPTX
modelo de balance y rendicion de cuenta de las actividades pedagogicas .pptx
DOCX
Programacion Curricular Anual de la edad de 4 AÑOS Lucimar.docx
DOCX
Programacion Curricular Anual del nivel inicial de 5 años 2023.docx
DOCX
Experiencia de Aprendizaje " la Anemia".docx
DOCX
Programacion Curricular Anual del Nivel Inicial2024.docx
DOCX
Proyecto de Aprendizaje " Elaboramos un BIOHUERTO".docx
DOCX
Proyecto de aprendizaje "Reciclando cuido mi planeta tierra".docx
DOCX
proyecto de aprendizaje de los alimentos.docx
Proyecto de Aprendizaje "CREAMOS UN BIOHUERTO".docx
Unidad de Aprendizaje de la SEMANA DE EDUCA INICIAL3años.docx
EVALUACION DIAGNOSTICA PLAN DIARIO2.docx
Unidad de Aprendizaje de los medios de transporte.docx
Unidad de Aprendizaje de la familia.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE "CONOCEMOS LOS MEDIOS DE TRANSPORTES".docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE " IMPELMENTAMOS UNA BODEGA EN EL AULA.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 3 AÑOS.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 4 AÑOS.docx
UNIDOCENTE_-PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 5AÑOS.docx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA ANEMIA
modelo de balance y rendicion de cuenta de las actividades pedagogicas .pptx
Programacion Curricular Anual de la edad de 4 AÑOS Lucimar.docx
Programacion Curricular Anual del nivel inicial de 5 años 2023.docx
Experiencia de Aprendizaje " la Anemia".docx
Programacion Curricular Anual del Nivel Inicial2024.docx
Proyecto de Aprendizaje " Elaboramos un BIOHUERTO".docx
Proyecto de aprendizaje "Reciclando cuido mi planeta tierra".docx
proyecto de aprendizaje de los alimentos.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Organizador curricular multigrado escuela
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Proyecto de Aprendizaje MI QUERIDA MAMITA5 años .docx

  • 1. PROYETO DE APRENDIZAJE N ° 2 “NOS ORGANIZAMOS PARA CELEBRAR EL DIA DE LA MADRE” DATOS INFORMATIVOS PLANTEAMINTO DE LA SITUACION El mes de mayo es dedicado por tradición a la celebración y reconocimiento de la función que cumplen las madres en la sociedad. Por ello desde la institución educativa nos vinculamos a esta celebración con el propósito de fortalecer los vínculos con la familia y hacer de este día un momento de esparcimiento y agradecimiento por su labor Así en esta PROYECTO DE APRENDIZAJE surgen los siguientes desafíos:  ¿Cómo es mi mama?  ¿Qué labores realiza mi mamá?  ¿conocemos las letras de la palabra mamá?  Elaboramos un regalo a mamá PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (competencia, capacidades y desempeños) Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizajes? Instrumentos de evaluación Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna.  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz con la intención de lograr su propósito: informar, pedir, convencer o agradecer  Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le preguntan. Dialogo Cuaderno de campo Ficha de observación Unidad De Gestión Educativa Mariscal Ramón Castilla Distrito/Lugar San Pablo / Colonia Institución Educativa N° “Colonia San Pablo” Edad/Sección: 3, 4 y 5 años / Director: Prof. Anani Roca Arteaga Docente: San Pablo / Colonia Turno Mañana Duración Aproximada 06 de Mayo al 10 de Mayo del 2024
  • 2. Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizajes? Instrumentos de evaluación Crea proyectos desde los lenguajes artísticos  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos  Socializa sus procesos y proyectos Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de lenguajes artísticos Realiza actividades grafico plástico Cuaderno de campo Ficha de observación Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Adecúa el texto a la situación comunicativa, • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una vivencia o un cuento. Escribimos el nombre de mamá Cuaderno de campo Ficha de observación Psicomotricidad Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad  Se expresa corporalmente  Realiza acciones y movimientos como correr, saltar, desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio. juego Cuaderno de campo Ficha de observación ENFOQUES TRASVERSALES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque de derechos  Hace uso responsable de elementos necesarios para estar sanos. Enfoque de orientación al bien común  Asumen diversas responsabilidades durante las actividades del proyecto. Enfoque ambiental  Docentes y estudiantes promueven hábitos de higiene y prevención del Corona Virus PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:  Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB 2019 (MINEDU)  Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO,2019  La planificación en la Educación Inicial, Guía de Orientación, Amauta Impresiones Comerciales S.A.C. 2019 ------------------------------------------------------- PROF. ANANI ROCA ARTEAGA LUNES 06 de mayo MARTES 07 de mayo MIERCOLES 08 de mayo JUEVES 09 de mayo VIERNES 10 de mayo Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad Conociendo el nombre de mi mama Los trabajos de mamá Jugando con la palabra mamá Elaboramos un collar a mama Disfrutamos la fiesta con mama
  • 4. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 DATOS INFORMATIVOS:  Docente: Prof. Anani Roca Arteaga  Edad /Sección: 3, 4 y 5 años/  Fecha: Lunes 06 de mayo del 2024  Nombre de la actividad: “conociendo el nombre de mi mama” PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterio de evaluación ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Propósito de aprendizaje Inst. de evaluación PS Construye su identidad  Se valora a sí mismo  Autorregula sus emociones Reconoce sus intereses, preferencias y características; las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula Menciona cuales son su característica y cualidades que tiene su mamá Dibuja a su mamá Reconoce sus características físicas y corporales de su mamá Cuaderno de campo Ficha de observación C Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Adecúa el texto a la situación comunicativa, • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una vivencia o un cuento. Escribimos las letras del nombre de su mamá Realiza el nombre de sus mamá Escribimos las letras del nombre de mamá Cuaderno de campo Ficha de observación Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
  • 5. Enfoque de atención a la diversidad. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y habilidades) al participar de diversas actividades. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS y/o ACTIVIDADES MATERIALES Asamblea de inicio  Saludo: A la profesora y a los niños.  Oración: A Dios-Padre.  Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del Aula.  Control del tiempo:  Calendario Carteles del aula Juego Libre en los Sectores PRIMER MOMENTO (10’)  Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos  Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia  SEGUNDO MOMENTO (35’)  Ejecución o desarrollo los niños y niñas juegan libremente en los sectores  TERCER MOMENTO (15’)  Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron  Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre  Meta cognición, responden a preguntas como ¿a que jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha sorprendido y que hoy descubrieron? ¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?  Ordenan los juegos de los sectores  materiales del MED  juegos del MED DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD INICIO Problematización Saberes previos Conflicto cognitivo DESARROLLO Gestión y Acompañamiento  Antes de la actividad colocamos los nombres de las mamas escritas en tarjetas dentro de una caja  Pedimos a los niños reunirse en media luna para el inicio de la actividad  Mostramos a los niños la caja de sorpresa. Mencionamos que tenemos una caja sorpresa para ellos  Sacamos una tarjeta y preguntamos ¿Qué mencionan en la tarjeta?  Leemos el nombre de la tarjeta y preguntamos ¿de quién es ese nombre? ¿Quién se llamará así? ¿de quienes estarán los nombres en la caja?  Leemos todas las tarjetas de los nombres. Entregamos a cada niño la tarjeta con el nombre de su mama  Preguntamos ¿conocen las letras que tienen ahí? ¿conocen que vocales tiene el nombre de su mamá?  Podemos armar el nombre de nuestra mamá ¿Qué necesitaremos? ¿Cómo lo haremos?  Mostramos a los niños los niños tarjetas léxicas o tarjetas de letras ¿con estas letras podremos armar el nombre de mamá?  Formamos grupos o equipos de trabajo y cada uno de ellos entregamos diversas letras léxicas  Pedimos a los niños que armen el nombre de su mama utilizando las letras  Entregamos una hoja de trabajo y pedimos que dibujen a su mamá y debajo de ella escriban las letras de su nombre  Socializamos con los niños sus dibujos y escribimos las características que mencionan de su mama Letras léxicas Goma Hoja Colores CIERRE Evaluación  Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad de la pelota preguntona: se realiza algunas interrogantes: ¿Qué dibujaron? ¿Qué escribieron?¿les fue fácil o difícil? Pelota Maraca
  • 6. TALLER DE LENGUAJE ARTISTICO: GRAFICO PLASTICO AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? C Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. - Socializa sus procesos y proyectos. Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. realizamos nuestras tarjetas al estampar manitos y formar figuras ACTIVIDAD “HOY VAMOS A ESTAMPAR CON NUETRAS MANOS” MATERIALES TIEMPO INICIO  Motivación:  Presentamos a los niños diversos materiales  Observan y describen los materiales.  Mencionan el uso de cada material.  Mencionan el color que presentan las témperas líquidas ¿Qué podemos hacer con estos materiales? ¿Les gustaría realizar un trabajo?  Recuerdan las normas para el uso del material y sus cuidados.  Comunicamos el propósito de la actividad: “HOY VAMOS A ESTAMPAR CON NUESTRAS MANOS” Cartulina Tempera Plumones 45” Desarrollo  Momento básico:  Se muestra a los niños y niñas un adorno elaborado con los materiales presentados  Se presenta las instrucciones para la elaboración de su trabajo grafico-plástico (lectura de imágenes)  Elaboran sus adornos siguiendo indicaciones sencillas.  Realizan la técnica del estampado con distintos materiales. CIERRE  Evaluación:  Voluntariamente enseña su adorno elaborado y comenta como lo realizó.  Se concluye diciendo que el proyecto planificado con las actividades propuestas se debe cumplir en el tiempo acordado y de haber alguna interrupción o dificultad se continuara hasta lograr el propósito.  Realizan una dinámica. ¿Qué hicieron hoy? ¿Cómo lo hicieron, para qué? ¿Les gusto?  Se preparan para salir ordenando los materiales. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad de aprendizaje? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza? ------------------------------------------------------- PROF. ANANI ROCA ARTEAGA Director/Docente de Aula
  • 7. FICHA DE LA EVALUACION DESCRIPTIVA PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2: “NOS ORGANIZAMOS PARA CELEBRAR EL DIA DE LA MADRE TEMA: “Conociendo el nombre de mi mamá” FECHA: Lunes 06 de mayo COMPETENCIA Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna Construye su identidad Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. DESEMPEÑO Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una vivencia o un cuento. Reconoce sus intereses, preferencias y características; las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. CRITERIOS NOMBRE DE LOS NIÑOS Escribe las letras del nombre de su mamá Menciona cuales son su característica y cualidades que tiene su mamá Utiliza su creatividad para elaborar la tarjeta
  • 8. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 2 DATOS INFORMATIVOS:  Docente: Prof. Anani Roca Arteaga  Edad /Sección: 3, 4 y 5 años/  Fecha: Martes 07 de mayo del 2024  Nombre de la actividad: “Los trabajos de mamá” PROPOSITOS DE APRENDIZAJE Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterio de evaluación ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Propósito de aprendizaje Inst. de evaluación PS CONSTRUYE SU IDENTIDAD Se valora a si mismo Autorregula sus emociones Comparte hechos importantes de su historia familiar al comentar sobre las acciones que realiza su mama en casa Menciona que acciones realiza su mama y como le ayuda a ella Listado de los trabajos que realiza su mamá Menciona que labores realiza mamá en casa Cuaderno de campo Ficha de observación M RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Traduce cantidades a expresiones numéricas Comunica su compresión sobre los números y operaciones Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en que requiere contar, empleando las imágenes de peces Realizamos conteo de las prendas que ayudamos a tender a mamá Registra las prendas que utiliza mama Contamos las prendas de mamá Cuaderno de campo Ficha de observación Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque de atención a la diversidad. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y habilidades) al participar de diversas actividades. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS y/o ACTIVIDADES MATERIALES
  • 9. Asamblea de inicio  Saludo: A la profesora y a los niños.  Oración: A Dios-Padre.  Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del Aula.  Control del tiempo:  Calendario Carteles del aula Juego Libre en los Sectores   PRIMER MOMENTO (10’)  Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos  Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia  SEGUNDO MOMENTO (35’)  Ejecución o desarrollo los niños y niñas juegan libremente en los sectores  TERCER MOMENTO (15’)  Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron  Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre  Meta cognición, responden a preguntas como ¿a que jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha sorprendido y que hoy descubrieron? ¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?  Ordenan los juegos de los sectores  materiales del MED  juegos del MED DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD INICIO Problematización Saberes previos Conflicto cognitivo DESARROLLO  Mostramos a los niños las tarjetas de los nombres de la mamá  Abrimos el dialogo preguntando ¿Qué estaba escrito en las tarjetas?¿qué armamos con ella?¿a quién dibujamos en ella? ¿Cómo es mi mama? ¿Qué realiza en casa? ¿Cómo ayudamos a mama en las labores del hogar? ¿en qué labor más la podemos ayudar? ¿Qué miembros de su familia ayuda a su mama?  Menciona la labor que realiza su mamá y como le ayuda  Colocamos un papelografo en la pizarra  Preguntamos: ¿Cómo ayuda a mama en casa?  Hacemos un listado de las acciones que hacen para ayudar a su mamá  Realizamos una actividad, colocamos un pedazo de pita de un extremo a otro del salón como un tendedero, luego colocamos en el centro del salón siluetas de ropa de varios colores.  Formamos tres equipos y mencionamos ¿Cómo ayudamos a mama a tender la ropa?  Mencionamos que cada equipo tendera un tipo de ropa por ejemplo: El equipo 1 tendera los polos El equipo 2 tendera los polos El equipo 3 tendera las medias  Realizan la actividad, observamos a los niños y orientamos en el desarrollo de la actividad  Preguntamos ¿Cuántos polos tendimos? ¿Cuántos pantalones hay en el tendedero? ¿Cuántas medias colgamos en la soga?  Realizamos conteo sobre las prendas colgadas  Entregamos una ficha de trabajo, recorta y coloca la ropa en el tendedero Siluetas de prendas Hilo Ficha de trabajo CIERRE Evaluación  Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad de la pelota saltarína: Los niños se ubican en círculo y el globo pasa de mano en mano al sonido de un instrumento musical y cuando deja de sonar el niño que tiene en la mano el globo se le preguntara: ¿Qué hicimos? ¿Con que hemos trabajado? ¿Cómo ayudamos a mama en casa?  Pelota  Maraca TALLER DE PSICOMOTRIZ: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? PSIC. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad - Comprende su cuerpo - Se expresa corporalmente Realiza acciones y movimientos como correr, saltar, desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio. Realizaremos actividades motrices: como patear, lanzar, moverse; utilizando diversos materiales.
  • 10. ACTIVIDAD “Realizamos direcciones” MATERIALES TIEMPO INICIO  La docente presenta los materiales a los niños y niñas. Los niños y niñas manipulas y se familiarizan con el material aprox. 10’ Pelotas Panderetas Papel Lápiz colores 45” Desarrollo o Expresividad Corporal  La docente propone a los niños y niñas a mencionar algunas normas de juegos para realizar la actividad  Se entregara a cada niño una pelota y se les dejara que la manipulen durante un rato para que se familiaricen con ella  A la señal de la profesora, los niños tiraran la pelota hacia delante y saldrán corriendo por ella, después harán lo mismo pero hacia atrás, repite la acción varias veces  Luego la docente traza con una tiza un camino recto marcando bien sus laterales, los niños tendrán que recorrer haciendo avanzar una pelota dándole patadas suaves e intentando que salga del camino  Luego hacen el mismo ejercicio pero complicando un poco el camino: en vez de recto lo hace con curvas.  Ordenan y recogen los materiales  RELAJACION  Con la ayuda de la colchoneta los niños y niñas se acuestan y realizan la actividad de relajación  Realizamos técnicas de respiración: Desarrollando la función simbólica, al momento de inhalar, haremos con la consigna de “olemos la flor” y al exhalar “apagamos la vela”  EXPRESION GRAFICO PLASTICO  Los niños y niñas echados en el suelo dibujan lo que más les gusto del juego que realizaron plasmándolo en una hoja bond CIERRE Evaluación:  Los niños y niñas exponen sus creaciones realizadas, como lo hicieron, que aprendieron, alguna dificultad tuvieron. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad de aprendizaje? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
  • 11. ------------------------------------------------------- PROF. ANANI ROCA ARTEAGA Director/Docente de Aula FICHA DE LA EVALUACION DESCRIPTIVA PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2: “NOS ORGANIZAMOS PARA CELEBRAR EL DIA DE LA MADRE TEMA: “Los trabajos de mamá” FECHA: Martes 07 de mayo COMPETENCIA Construye su identidad Resuelve problemas de cantidad Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad DESEMPEÑO Comparte hechos importantes de su historia familiar al comentar sobre las acciones que realiza su mama en casa Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en que requiere contar, empleando las imágenes de peces Realiza acciones y movimientos como correr, saltar, desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio. CRITERIOS NOMBRE DE LOS NIÑOS Menciona que acciones realiza su mama y como le ayuda a ella Realizamos conteo de las prendas que ayudamos a tender a mamá Realiza actividades motrices: como patear, lanzar, moverse; utilizando diversos materiales
  • 13. RECORTA Y COLOCA LA ROPA EN EL TENDEDERO
  • 15. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°3 DATOS INFORMATIVOS:  Docente: Prof. Anani Roca Arteaga  Edad /Sección: 3, 4 y 5 años/  Fecha: Miércoles 08 de mayo del 2024  Nombre de la actividad: “Jugando con la palabra mamá” PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterio de evaluación ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Propósito de aprendizaje Inst. de evaluación C Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito  Infiere e interpreta información del texto escrito  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles que se presenta en variados soportes. Reconoce e identifica que letras le falta a la palabra MAMA Forman la palabra MAMA Identifica y arma la letra de la palabra MAMA Cuaderno de campo Ficha de observación Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque de atención a la diversidad. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y habilidades) al participar de diversas actividades. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS y/o ACTIVIDADES MATERIALES Asamblea de inicio  Saludo: A la profesora y a los niños.  Oración: A Dios-Padre.  Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del Aula.  Control del tiempo:  Calendario Carteles del aula
  • 16. Juego Libre en los Sectores  PRIMER MOMENTO (10’)  Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos  Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia  SEGUNDO MOMENTO (35’)  Ejecución o desarrollo los niños y niñas juegan libremente en los sectores  TERCER MOMENTO (15’)  Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron  Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre  Meta cognición, responden a preguntas como ¿a qué jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha sorprendido y que hoy descubrieron? ¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?  Ordenan los juegos de los sectores  materiales del MED  juegos del MED DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD INICIO Problematización Saberes previos Conflicto cognitivo DESARROLLO Gestión y Acompañamiento  Antes del inicio de la actividad colocamos las letras que forman la palabra MAMA en las paredes del salón  Pedimos a los niños y niñas reunirse en media luna, le mostramos la palabra MAMA escrita en cartulina y lo pegamos en la pizarra M A M A  Responden a interrogantes sobre la imagen mostrada: ¿Qué es? ¿Qué estará escrito? ¿conocen las letras que están escritas en esas palabras?  Escuchamos las respuestas de los niños y las niñas  Leemos a los niños lo que está escrito en la cartulina, preguntamos ¿Cuántas letras tiene la palabra MAMA?  Juntos con los niños contamos las letras de la palabra MAMA  Ahora mostramos a los niños la palabra MAMA, pero con letras faltantes M M  Preguntamos ¿estará completa la palabra MAMA? ¿Cuántas letras tiene ahora? ¿Qué letras le faltara? ¿Qué podemos hacer para completar la palabra?  Comentamos el propósito de la actividad es de armar la palabra MAMA  Mencionamos a los niños que hay letras pegadas por el salón y pedimos que las busquen  Pedimos a los niños que encontraron las letras que salgan al frente y preguntamos ¿ahora podemos armar la palabra MAMA?  Pedimos a los niños que ayuden a sus amiguitos y formen la palabra MAMA  Preguntamos ¿ahora si esta armada la palabra?  Mencionamos a los niños las letras que faltaban  Entregamos una ficha de trabajo y pedimos que competen las letras de la palabra MAMA  Observamos a los niños y orientamos en caso lo requiera  Colocamos los trabajos realizados en el mural de los trabajitos  Cartulina  Plumones  Letras  Goma  Tijera CIERRE Evaluación  Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad de la pelota saltarina: Los niños se ubican en círculo y el globo pasa de mano en mano al sonido de un instrumento musical y cuando deja de sonar el niño que tiene en la mano el globo se le preguntara: ¿Qué hicimos? ¿tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo solucionamos?  Pelota  Maraca ACTIVIDAD DE PLAN LECTOR
  • 17. Momentos Pedagógica Descripción Recursos Tiempo Competencia Hora de la lectura Antes de la lectura:  Los niños y niñas se reúnen en círculo y escuchan algunas recomendaciones para la lectura  Se motivan cantando una canción para el inicio de la lectura  Los niños observan las imágenes del cuento elegido por ellos del sector de lectura  Mencionan algunas inferencias del cuento al observar la caratula  Responden a preguntas ¿conocen el cuento elegido? ¿de qué tratara el cuento? ¿Qué personajes tendrá? Durante la lectura:  Se lee la lectura a los niños y niñas  Realizamos diferentes tonos de voz al leer el cuento  Realizamos pequeñas preguntas a los niños durante la lectura ¿Qué sucedió? ¿Qué va a suceder después?  Después de la lectura  Responden a interrogantes sobre en el cuento escuchado: ¿Qué personajes hay en el cuento? ¿Qué paso en el cuento? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué les gustaría cambiar del cuento?  Reciben una hoja y dibujan lo que más les gusto del cuento  materiales del MED  cuentos del sector de lectura 45’ Se comunica oralmente en su lengua materna. Desempeño Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le preguntan. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad de aprendizaje? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza? MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:  Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB 2019 (MINEDU)  Guía Docente para la Aplicación Curricular de las Experiencias de Aprendizajes (Aprendo en casa)  Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO,2019  La planificación en la Educación Inicial, Guía de Orientación, Amauta Impresiones Comerciales S.A.C. 2019  Orientaciones para el docente Plataforma Aprendo en Casa  Recursos de la plataforma Aprendo en Casa  Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo de Educación Básico durante el año 2021 en el Marco de la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus COVID - 19 ------------------------------------------------------- PROF. ANANI ROCA ARTEAGA Director/Docente de Aula
  • 18. FICHA DE LA EVALUACION DESCRIPTIVA PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2: “NOS ORGANIZAMOS PARA CELEBRAR EL DIA DE LA MADRE TEMA: “Jugando con la palabra mamá” FECHA: Miercoles 08 de mayo COMPETENCIA Lee diversos tipos de texto en su lengua materna Se comunica oralmente en su lengua materna DESEMPEÑO Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles que se presenta en variados soportes. Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le preguntan. CRITERIOS NOMBRE DE LOS NIÑOS Reconoce e identifica que letras le falta a la palabra MAMA Menciona las acciones del cuento escuchado
  • 19. COMPLETA Y ESCRIBE LA LETRA QUE FALTA EN LA PALABRA MAMÁ M A M A M M
  • 20. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 4 DATOS INFORMATIVOS:  Docente: Prof. Anani Roca Arteaga  Edad /Sección: 3, 4 y 5 años/  Fecha: Jueves 09 de mayo del 2024  Nombre de la actividad: “Elaborando un regalo para mamá” PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterio de evaluación ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Propósito de aprendizaje Inst. de evaluación C Crea proyectos desde un lenguaje artístico Explora y experimenta los lenguajes del arte Aplica procesos creativos Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses Sigue indicaciones para realizar el adorno a mama Adorno para mama Realizamos un presente a mama Cuaderno de campo Ficha de observación Lee diversos tipos de texto en su lengua materna Obtiene información del texto escrito Infiere e interpreta información del texto escrito Identifica características de personas a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora carteles, que se presentan en variados soportes Lee los materiales y procedimientos que vamos a utilizar para elaborar nuestro adorno Lista de materiales Leemos la lista de materiales Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque de atención a la diversidad. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y habilidades) al participar de diversas actividades. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
  • 21. MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS y/o ACTIVIDADES MATERIALES Asamblea de inicio  Saludo: A la profesora y a los niños.  Oración: A Dios-Padre.  Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del Aula.  Control del tiempo  Calendario Carteles del aula Juego Libre en los Sectores   PRIMER MOMENTO (10’)  Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos  Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia  SEGUNDO MOMENTO (35’)  Ejecución o desarrollo los niños y niñas juegan libremente en los sectores  TERCER MOMENTO (15’)  Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron  Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre  Meta cognición, responden a preguntas como ¿a que jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha sorprendido y que hoy descubrieron? ¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?  Ordenan los juegos de los sectores  materiales del MED  juegos del MED DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD INICIO Problematización Saberes previos Conflicto cognitivo DESARROLLO  Un día antes pedimos a los niños que traigan las fotos de sus mamá para realizar la actividad  Reunidos en una asamblea iniciamos el dialogo preguntando ¿Qué hemos traído? ¿Quién está en la imagen? ¿Cómo se llama esa persona?  La docente menciona a los niños que con relación a nuestro cuadro de planificación, el día de hoy realizaremos nuestro adorno para mamá ¿Qué adorno quieren realizar para su mamá? ¿Qué les gustaría hacer? ¿Qué materiales trajeron?  Mostramos los palitos de chupetes, las fotos, temperas y goma ¿Qué podemos realizar con estos materiales? ¿Qué vamos a utilizar para pintarlos? ¿Qué color les gustaría pintarlos? ¿Qué material más podemos utilizar? Elaboramos nuestro adorno para el día de las madres  Mostramos el adorno que vamos a realizar a mamá  Mostramos las lista de los materiales y el procedimiento para realizar el adorno en una papelografo (lectura de imágenes)  Leemos los materiales y el procedimiento que vamos a seguir para realizar nuestro adorno  Preguntamos a los niños ¿qué adorno quieren realizar a mamá? ¿Qué materiales vamos a utilizar? ¿Qué procedimiento vamos a seguir?  Entregamos los materiales a los niños y seguimos los procedimientos indicados en el papelografo para elaborar su adorno  Orientamos a los niños en la elaboración de su proyecto  Terminado su proyecto responden a preguntas  ¿Qué realizamos? ¿les gusto? ¿Qué materiales utilizamos? ¿Qué procedimientos seguimos? ¿Para quién es nuestro adorno?  Entregamos una hoja y dibujan los materiales utilizados  Mencionan que materiales utilizaron y se escribe en su hoja de trabajo Imágenes Hoja de trabajo CIERRE Evaluación  Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad de la pelota saltarina: Los niños se ubican en círculo y el globo pasa de mano en mano al sonido de un instrumento musical y cuando deja de sonar el niño que tiene en la mano el globo se le preguntara: ¿Qué hicimos? ¿Qué materiales utilizamos? ¿Para quién es el adorno? Pelota Maraca
  • 22. TALLER DE PSICOMOTRIZ: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? PSIC. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad - Comprende su cuerpo - Se expresa corporalmente Realiza acciones y movimientos como correr, saltar, desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio. Realizaremos actividades motrices: como patear, lanzar, moverse; utilizando diversos materiales. ACTIVIDAD “Realizamos direcciones” MATERIALES TIEMPO INICIO  La docente presenta los materiales a los niños y niñas. Los niños y niñas manipulas y se familiarizan con el material aprox. 10’ Pelotas Panderetas Papel Lápiz colores 45” Desarrollo o Expresividad Corporal  La docente propone a los niños y niñas a mencionar algunas normas de juegos para realizar la actividad  Se entregara a cada niño una pelota y se les dejara que la manipulen durante un rato para que se familiaricen con ella  A la señal de la profesora, los niños tiraran la pelota hacia delante y saldrán corriendo por ella, después harán lo mismo pero hacia atrás, repite la acción varias veces  Luego la docente traza con una tiza un camino recto marcando bien sus laterales, los niños tendrán que recorrer haciendo avanzar una pelota dándole patadas suaves e intentando que salga del camino  Luego hacen el mismo ejercicio pero complicando un poco el camino: en vez de recto lo hace con curvas.  Ordenan y recogen los materiales  RELAJACION  Con la ayuda de la colchoneta los niños y niñas se acuestan y realizan la actividad de relajación  Realizamos técnicas de respiración: Desarrollando la función simbólica, al momento de inhalar, haremos con la consigna de “olemos la flor” y al exhalar “apagamos la vela”  EXPRESION GRAFICO PLASTICO  Los niños y niñas echados en el suelo dibujan lo que más les gusto del juego que realizaron plasmándolo en una hoja bond CIERRE Evaluación:  Los niños y niñas exponen sus creaciones realizadas, como lo hicieron, que aprendieron, alguna dificultad tuvieron. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad de aprendizaje? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza? ------------------------------------------------------- PROF. ANANI ROCA ARTEAGA Director/Docente de Aula
  • 23. FICHA DE LA EVALUACION DESCRIPTIVA PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2: “NOS ORGANIZAMOS PARA CELEBRAR EL DIA DE LA MADRE TEMA: “Elaborando un regalo para mamá” FECHA: jueves 09 de mayo COMPETENCIA Crea proyectos desde un lenguaje artístico Lee diverso tipos de texto en su lengua materna Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad DESEMPEÑO Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses Identifica características de personas a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora carteles, que se presentan en variados soportes Realiza acciones y movimientos como correr, saltar, desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio. CRITERI OS NOMBRE DE LOS NIÑOS Sigue indicaciones para realizar el adorno a mama Lee los materiales y procedimientos que vamos a utilizar para elaborar nuestro adorno Realiza actividades motrices: como patear, lanzar, moverse; utilizando diversos materiales
  • 24. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 5 DATOS INFORMATIVOS:  Docente: Prof. Anani Roca Arteaga  Edad /Sección: 3, 4 y 5 años/  Fecha: viernes 10 de mayo del 2024  Nombre de la actividad: “Disfrutando la fiesta con mamá” PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Propósito de aprendizaje Inst. de evaluación COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna Obtiene información del texto oral Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con sus maestra y compañeros del jardín sobre la actividad a tratar Expresamos nuestros talentos en la celebración del día de la madre Actividad del dia de la madre Realizamos nuestra actividad por el día de la madre Cuaderno de campo Ficha de observación PS Construye su identidad Se valora a si mismo Autorregula sus emociones Comparte hechos importantes de su historia familiar al comentar sobre las acciones que realizamos en la celebración del día de la madre en la IE Nos organizamos para la celebración del día de la madre Festejamos el dia de las madres Nos organizamos para la festividad Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque de atención a la diversidad. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y habilidades) al participar de diversas actividades. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS y/o ACTIVIDADES MATERIALES Asamblea de inicio  Saludo: A la profesora y a los niños.  Oración: A Dios-Padre.  Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del Aula.  Control del tiempo:  Calendario Carteles del aula   PRIMER MOMENTO (10’)  Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos  materiales del MED
  • 25. Juego Libre en los Sectores  Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia  SEGUNDO MOMENTO (35’)  Ejecución o desarrollo los niños y niñas juegan libremente en los sectores  TERCER MOMENTO (15’)  Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron  Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre  Meta cognición, responden a preguntas como ¿a qué jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha sorprendido y que hoy descubrieron? ¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?  Ordenan los juegos de los sectores  materiales del MED  juegos del MED DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD INICIO Problematización Saberes previos Conflicto cognitivo DESARROLLO Gestión y Acompañamiento  reunidos en círculo comentamos sobre la actividad del día de hoy  Abrimos el dialogo preguntando ¿Cómo nos organizaremos para celebrar el día de la mamá?  ¿Qué necesitaremos? ¿en qué lugar lo realizaremos? ¿Quiénes vendrán hoy día?  Mostramos a los niños globos, carteles dedicados a la mama, cintas de colores, etc  ¿Qué podemos realizar con estos materiales? ¿Qué ambiente arreglaremos para recibir a nuestra mamá?  Escribimos en un papelografo lo que los niños mencionan sobre cómo nos organizaremos Como nos organizaremos para celebrar el día de la mamá  Leemos a los niños la lista que realizamos para la organización  Formamos equipos de trabajo – el equipo 1 infla los globos El equipo 2 limpia el ambiente El equipo 3 ordena la mesa de adornos y los bocaditos  Recibimos a la mama en la IE  Iniciamos nuestra actividad cultural comentando a la mama el trabajo que realizaron sus niños durante la semana  Presentan los números artísticos preparados durante la semana  disfrutan de la actividad del día de la mama  entregan a sus mamas la tarjeta y sus adornos creados por ellos mismos  degustan de algunos bocaditos y bebidas Imágenes Papelografo Ficha de trabajo Globo Botella Cinta Sorbete CIERRE Evaluación  Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad de la pelota saltarina: Los niños se ubican en círculo y el globo pasa de mano en mano al sonido de un instrumento musical y cuando deja de sonar el niño que tiene en la mano el globo se le preguntara: ¿Qué hicimos? ¿tuvieron alguna dificultad? Pelota Maraca REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad de aprendizaje? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza? ------------------------------------------------------- PROF. ANANI ROCA ARTEAGA Director/Docente de Aula
  • 26. FICHA DE LA EVALUACION DESCRIPTIVA PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2: “NOS ORGANIZAMOS PARA CELEBRAR EL DIA DE LA MADRE TEMA: “Disfrutando la fiesta con mamá” FECHA: viernes 10 de mayo COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna Construye su identidad DESEMPEÑO Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con sus maestra y compañeros del jardín sobre la actividad a tratar. Comparte hechos importantes de su historia familiar al comentar sobre las acciones que realizamos en la celebración del día de la madre en la IE CRITERI OS NOMBRE DE LOS NIÑOS Expresamos nuestros talentos en la celebración del día de la madre Nos organizamos para la celebración del día de la madre