EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-JULIO
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa Local Alto amazonas -Yurimaguas
Institución Educativa N 34- Ana Limbania Salinas Santa María de Escudero
Edad y Sección 04 años – Amistad
Director(a) Patricia Coral Panduro.
Docente Gaby Valles Inga
Duración Del 14 al 18 de Julio
II. TITULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
“NOS CUIDAMOS DE LA ENFERMEDADES”.
SITUACION SIGNIFICATIVA: En nuestra institución educativa, se ha observado la constante inasistencia de los estudiantes por motivo de salud, uno de ellos los
cambios atmosféricos que hacen que cambie el clima; así mismo se observa el consumo de alimentos procesados poco saludables, provocando también bajas
defensas y propensos a adquirir enfermedades, es decir perjudicando el buen desarrollo físico y psicológico en los estudiantes. Así como los hábitos alimenticios en
la familia que son trascendentes en el desarrollo integral de nuestros estudiantes.
Ante esta realidad nos planteamos los siguientes retos: ¿Cómo cuidamos nuestra salud para estar sanos? ¿Qué consecuencias traen a nuestra salud los alimentos no
nutritivos? y ¿Cómo afecta a nuestra salud los desastres naturales? ¿Por qué nos enfermamos?
III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA/
ESTANDAR
CAPACIDAD DESEMPEÑOS
CRITERIO DE
EVALUACION
EVIDENCIA
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
COMUNICACIÓN
SE COMUNICA
ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
 Obtiene información del
texto oral.
 Infiere e interpreta
información del texto oral.
 Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales
y
Recupera información explícita de un
texto oral. Menciona algunos hechos,
el nombre de personas y personajes.
Sigue indicaciones orales o vuelve a
contar con sus propias palabras los
sucesos que más le gustaron
Cuaderno de
campo
JULIO-2025
00
1
paraverbales de forma
estratégica.
 Interactúa estratégicamente
con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma,
elcontenido y
contexto del texto oral.
ESTANDAR Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, realiza inferencias sencillas a partir de esta información e
interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas en su entorno. Opina sobre lo que más /menos le gustó del contenido del texto. Se
expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una
situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal
CREA PROYECTOS
DESDE LOS LENGUAJES
ARTÍSTICOS
 Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
 Aplica procesos creativos.
 Socializa sus procesos y
proyectos
Representa ideas acerca de sus
vivencias personales usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el movimiento, el
teatro, la música, los títeres, etc.).
Cuaderno de
campo.
ESTANDAR Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los
elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de
sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo.
Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
PERSONAL SOCIAL
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE
EN LA BÚSQUEDA DEL
BIEN COMÚN
 Interactúa con todas las
personas.
 Construye normas, y asume
acuerdos y leyes.
 Participa en acciones que
promueven el bienestar
común
 Colabora en actividades
colectivas orientadas al cuidado
de los recursos, materiales y
espacios compartidos.
Cuaderno de
campo
ESTANDAR Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes
y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y
normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.
CIENCIA Y TRCNOLOGIA
INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS CIENTÍFICOS
PARA CONSTRUIR SUS
 Problematiza situaciones
para hacer indagación.
 Diseña estrategias para hacer
Hace preguntas que expresan su
curiosidad sobre los objetos, seres
vivos, hechos o fenómenos que
Cuaderno de
campo
JULIO-2025
00
2
CONOCIMIENTOS. indagación.
 Genera y registra datos o
información
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso
y resultado de su indagación.
acontecen en su ambiente; y, al
responder, da a conocer lo que sabe
acerca de ellos.
Obtiene información sobre las
características de los objetos, seres
vivos o fenómenos naturales que
observa y/o explora, y establece
relaciones entre ellos. Registra la
información de diferentes formas
(dibujos, fotos, modelados)
ESTANDAR Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene
información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica
lo que hizo y aprendió.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN
ENFOQUE AMBIENTAL
Respeto al ambiente Orienta los procesos educativos hacia la formación de personas con conciencia crítica y
colectiva sobre la problemática ambiental y la condición del cambio climático, así como
su relación con la salud, la pobreza y la desigualdad social, el agotamiento de recursos
naturales, entre otros aspectos.
V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
LUNES 14/07 MARTES 15/07 MIERCOLES 16/07 JUEVES 17/07 VIERBES 18/07
Sesión PLANIFICAMOS
EL PROYECTO
Sesión Hablamos
sobre las
enfermedades
Sesión ¿Por qué nos
enfermamos?
Sesión Nos cuidamos
de las
enfermedades
Sesión Visita del
Personal de
Salud
Taller
Gráfico-plástico
Taller
Dramatización
Taller Psicomotricidad Taller Gráfico –
Plástico
Taller Música
VI. VALOR DEL MES:
RESPETO, IDENTIDAD
X. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, Minedu)
JULIO-2025
00
3
Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO, 2020.
La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2020
El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2020
Vº Bº COORDINACIÓN PROFESORA DE AULA
Gaby Valles Inga
04 años – Amistad
JULIO-2025
00
4

Más contenido relacionado

DOCX
PROYECTO N°5 CUIDEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE.docx
DOCX
06 MODELO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
PDF
“CONOZCAMOS_SOBRE_EL_MARAVILLOSO_MUNDO_DE_LAS_PLANTAS_Y_APRENDAMOS.pdf
DOCX
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
DOCX
PROYECTO 13_DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA_EDUCADORASSOS-1.docx
DOCX
PLANIFICACION SEGUNDO GRADO NUEVA ESCUELA MEXICANA PRIMARIA
PDF
EXPERIENCIA DE vida saludable en la escuela
DOCX
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO N°5 CUIDEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE.docx
06 MODELO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
“CONOZCAMOS_SOBRE_EL_MARAVILLOSO_MUNDO_DE_LAS_PLANTAS_Y_APRENDAMOS.pdf
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
PROYECTO 13_DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA_EDUCADORASSOS-1.docx
PLANIFICACION SEGUNDO GRADO NUEVA ESCUELA MEXICANA PRIMARIA
EXPERIENCIA DE vida saludable en la escuela
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE NOS CUIDAMOS DE LAS ENFERMEDADES (2).docx (20)

DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 LOS ALIME
DOCX
EDA NOV. 21 nov al 2 dici..docx
DOCX
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
PDF
proyecto integrador los guardianes de los animales.pdf
DOCX
proyecto deconservacion. (Autoguardado).docx
DOCX
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 2 "RECICLANDO CUIDAMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE".docx
DOCX
T21 EXP 10 - 3 AÑOS Planificacion proyecto de aprendizaje
DOCX
proyecto medio ambientemmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 5 -medio ambiente.docx
PDF
GIOVANNA - PROYECTO N° 4 APRENDAMOS A CUIDAR NUESTRO AMBIENTE PARA VIVIR MEJO...
DOCX
MI AMIGA LA NATURALEZA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DOCX
Unidad 2para la experienciadeaprendizaje
DOCX
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 5° 2024.docxmmmmmmmmmmmmmmmm
DOCX
PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES 3er GRADO- DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE (1).docx
DOCX
fichrecomendadaartrafsdasSSSCZbajar.docx
DOCX
Proyecto de aprendizaje "Reciclando cuido mi planeta tierra".docx
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE DE LA VOCAL U PARA INICIAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 LOS ALIME
EDA NOV. 21 nov al 2 dici..docx
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
proyecto integrador los guardianes de los animales.pdf
proyecto deconservacion. (Autoguardado).docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 2 "RECICLANDO CUIDAMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE".docx
T21 EXP 10 - 3 AÑOS Planificacion proyecto de aprendizaje
proyecto medio ambientemmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 5 -medio ambiente.docx
GIOVANNA - PROYECTO N° 4 APRENDAMOS A CUIDAR NUESTRO AMBIENTE PARA VIVIR MEJO...
MI AMIGA LA NATURALEZA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Unidad 2para la experienciadeaprendizaje
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PLANIFICACIÓN ANUAL 5° 2024.docxmmmmmmmmmmmmmmmm
PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES 3er GRADO- DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE (1).docx
fichrecomendadaartrafsdasSSSCZbajar.docx
Proyecto de aprendizaje "Reciclando cuido mi planeta tierra".docx
SESION DE APRENDIZAJE DE LA VOCAL U PARA INICIAL
Publicidad

Más de LuzAngelicaMelendezA (7)

DOCX
PROYECTO DE AORENDIZAJE MES DE JULIO 2025
DOCX
4.Criterios de Evaluación 2025- EDUCA ASIRI.docx
DOCX
PROYECTO Nº 02 ORGANIZAMOS SECTORES 2018 MISS RUBY.docx
DOCX
PROYECTO Nº 09 DE MABEL TTYE. listo.docx
DOCX
JORNADA Pedagogica marzo 18 patty (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
PROYECTO Nº 02 ORGANIZAMOS SECTORES 2018 MISS RUBY.docx
DOCX
PROYECTO Nº 02 ORGANIZAMOS SECTORES 2018 04 años.docx
PROYECTO DE AORENDIZAJE MES DE JULIO 2025
4.Criterios de Evaluación 2025- EDUCA ASIRI.docx
PROYECTO Nº 02 ORGANIZAMOS SECTORES 2018 MISS RUBY.docx
PROYECTO Nº 09 DE MABEL TTYE. listo.docx
JORNADA Pedagogica marzo 18 patty (Recuperado automáticamente).docx
PROYECTO Nº 02 ORGANIZAMOS SECTORES 2018 MISS RUBY.docx
PROYECTO Nº 02 ORGANIZAMOS SECTORES 2018 04 años.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

PROYECTO DE APRENDIZAJE NOS CUIDAMOS DE LAS ENFERMEDADES (2).docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-JULIO I. DATOS INFORMATIVOS: Unidad de Gestión Educativa Local Alto amazonas -Yurimaguas Institución Educativa N 34- Ana Limbania Salinas Santa María de Escudero Edad y Sección 04 años – Amistad Director(a) Patricia Coral Panduro. Docente Gaby Valles Inga Duración Del 14 al 18 de Julio II. TITULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “NOS CUIDAMOS DE LA ENFERMEDADES”. SITUACION SIGNIFICATIVA: En nuestra institución educativa, se ha observado la constante inasistencia de los estudiantes por motivo de salud, uno de ellos los cambios atmosféricos que hacen que cambie el clima; así mismo se observa el consumo de alimentos procesados poco saludables, provocando también bajas defensas y propensos a adquirir enfermedades, es decir perjudicando el buen desarrollo físico y psicológico en los estudiantes. Así como los hábitos alimenticios en la familia que son trascendentes en el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Ante esta realidad nos planteamos los siguientes retos: ¿Cómo cuidamos nuestra salud para estar sanos? ¿Qué consecuencias traen a nuestra salud los alimentos no nutritivos? y ¿Cómo afecta a nuestra salud los desastres naturales? ¿Por qué nos enfermamos? III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA/ ESTANDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACION EVIDENCIA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN COMUNICACIÓN SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron Cuaderno de campo JULIO-2025 00 1
  • 2. paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, elcontenido y contexto del texto oral. ESTANDAR Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas en su entorno. Opina sobre lo que más /menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Cuaderno de campo. ESTANDAR Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. PERSONAL SOCIAL CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN  Interactúa con todas las personas.  Construye normas, y asume acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común  Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los recursos, materiales y espacios compartidos. Cuaderno de campo ESTANDAR Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes. CIENCIA Y TRCNOLOGIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que Cuaderno de campo JULIO-2025 00 2
  • 3. CONOCIMIENTOS. indagación.  Genera y registra datos o información  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación. acontecen en su ambiente; y, al responder, da a conocer lo que sabe acerca de ellos. Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes formas (dibujos, fotos, modelados) ESTANDAR Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió. ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN ENFOQUE AMBIENTAL Respeto al ambiente Orienta los procesos educativos hacia la formación de personas con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental y la condición del cambio climático, así como su relación con la salud, la pobreza y la desigualdad social, el agotamiento de recursos naturales, entre otros aspectos. V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE LUNES 14/07 MARTES 15/07 MIERCOLES 16/07 JUEVES 17/07 VIERBES 18/07 Sesión PLANIFICAMOS EL PROYECTO Sesión Hablamos sobre las enfermedades Sesión ¿Por qué nos enfermamos? Sesión Nos cuidamos de las enfermedades Sesión Visita del Personal de Salud Taller Gráfico-plástico Taller Dramatización Taller Psicomotricidad Taller Gráfico – Plástico Taller Música VI. VALOR DEL MES: RESPETO, IDENTIDAD X. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, Minedu) JULIO-2025 00 3
  • 4. Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO, 2020. La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2020 El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2020 Vº Bº COORDINACIÓN PROFESORA DE AULA Gaby Valles Inga 04 años – Amistad JULIO-2025 00 4