ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN
 LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO EDUCATIVO CEBALLOS A
                      TRAVÉS DE LAS TIC.




                                 Autor:
                       Norman Yony Bravo Betancourt


Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por John Jairo Arturo Peralta, y realizado
como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2012 de la
Universidad del Nariño para la Región 6, Nariño, Cauca y Putumayo en el marco
del programa de Computadores para Educar.




                          Centro Educativo Ceballos
                        Institución Educativa La Loma
                  Vereda Ceballos, Ancuya, Nariño, Colombia
                              Noviembre de 2012
RESUMEN

La educación es un derecho fundamental de los niños en igualdad de condiciones
y oportunidades, por tal razón los maestros debemos brindar a nuestros
estudiantes el acceso al conocimiento con diferentes estrategias pedagógicas y
didácticas. Este proyecto de aula propende por el uso de las TIC como
herramienta indispensable para fortalecer el desarrollo de la comprensión lectora,
un aprendizaje significativo en las diferentes áreas del conocimiento y el
desarrollo de las competencias para un mejor desempeño.



PALABRAS CLAVE: lecto-escritura, comprensión, aprendizaje, TIC.



                        DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Descripción del Contexto

El Centro Educativo Ceballos sede de la Institución Educativa La Loma se
encuentra ubicado en la vereda Ceballos, Municipio de Ancuya al sur occidente de
la cabecera municipal, se caracteriza por ser una Vereda pequeña, de bajo nivel
educativo, con actividad agrícola, la cual se destaca por el cultivo de la caña y la
elaboración de la panela mediante unos molinos artesanales de los cuales se
extrae el jugo de esta, llamado Trapiche. Por otra parte presenta situaciones de
constantes riesgos físicos en tiempo de invierno, debido a que sus vías son
destapadas, con falta de mantenimiento y presencia de derrumbes constantes, los
cuales limitan su acceso por la única vía que comunica con el Municipio de
Ancuya.
Identificación del Problema

En el Centro Educativo Ceballos el problema que se ha venido detectando por el
docente es el poco interés por la lectura y por ende la comprensión lectora. Para
ellos es de vital importancia aprovechar las herramientas didácticas que a través
de las TIC se pueden utilizar para fomentar el hábito de la lectura comprensiva y
así propiciar un escenario apropiado en donde se fomente el desarrollo de nuevas
habilidades y competencias para leer críticamente, comunicar y argumentar ideas
de manera efectiva y con claridad oral y por escrita.



                        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo mejorar los procesos de compresión e interpretación lectora en los
estudiantes del Centro Educativo Ceballos mediante el uso y aprovechamiento de
las TIC?



                              OBJETIVO GENERAL

Mejorar los procesos de compresión e interpretación lectora en los estudiantes del
Centro Educativo Ceballos mediante el uso y aprovechamiento de las TIC.



                            OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar con los estudiantes sus dificultades en el desarrollo de las
  competencias lectoescritoras.

 Lograr que los niños y niñas desarrollen de una manera más significativa la
  comprensión lectora y mejoren su ortografía utilizando herramientas
  pedagógicas que permitan un mejor desempeño en los procesos de enseñanza
  – aprendizaje.

 Elaborar textos cortos utilizando las TIC con la creatividad e imaginación de los
  niños.

 Mejorar la comprensión lectora con la ejecución de mapas conceptuales con el
  programa CMAPTOOLS.
JUSTIFICACIÓN

Haciendo un análisis se logró identificar que los bajos resultados obtenidos en las
pruebas Saber por parte de los estudiantes del Centro Educativo Ceballos, se
deben en gran parte a la falta de habilidades y competencias por parte de los
educandos para desarrollar comprender e interpretar de manera analítica las
diferentes preguntas y/o planteamientos encontrados en las pruebas del Saber. De
allí, surge la necesidad de utilizar diferentes estrategias pedagógicas mediante el
uso de las TIC que permitan al estudiante además de adquirir nuevas habilidades
para la comprensión lectora, mejorar día a día su rendimiento académico y
posición frente a las pruebas del Saber.

El proyecto se aborda de manera transversal en las diferentes áreas y
competencias del conocimiento, con un aprendizaje significativo con la innovación
de prácticas pedagógicas actuales integrando las herramientas tecnológicas de la
información y la comunicación. Las competencias que se desean desarrollar en los
estudiantes para lograr un aprendizaje significativo y contextualizado se
fundamentan en la competencia del lenguaje, en las competencias en tecnología e
informática y la integración de las TIC.

Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el
cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura logrando que el
significado del texto se construya por parte del lector, una construcción que implica
al texto, a los conocimientos previos del lector que lo aborda y a los objetivos con
que se enfrenta.

Es en este escenario a través de los diversos procesos de evaluación se
detectaron falencias en los estudiantes frente al desarrollo de competencias lecto
escritoras, manifestado ello en las producciones textuales, las capacidades de
comprensión y en especial, en la dificultad que presenta para ellos el desarrollo
de las pruebas nacionales.

Estas pruebas básicamente se plantean en una serie de preguntas que los
estudiantes responden al finalizar sus periodos académicos, las cuales se diseñan
a partir de competencias cognitivas como la interpretación, la argumentación y la
proposición.
RELACION CON EL PLAN DE ESTUDIOS

Las competencias son aquellos procesos múltiples cognitivos, linguísticos,
afectivos, sociales y comunicativos que los estudiantes aprenden y que conforman
su saber. Tal conocimiento les permite resolver problemas de su entorno y en su
vida cotidiana, de tal forma que saben hacer en diferentes contextos.

Los estándares están construidos y organizados teniendo en cuenta no solo la
educación por competencias, sino también su coherencia interna, su complejidad,
su desarrollo gradual, su integración con las necesidades individuales y colectivas,
a medida que se pasa de un nivel a otro en la educación básica y media.

Dentro de esos ideales el trabajo se realizó actividades para realizar énfasis en el
esfuerzo por mejorar las habilidades lectoescritoras, los cuales se nombran a
continuación:

Narrativas:

Narran una serie de acciones que realizan los personajes en el tiempo y en el
espacio. Los textos narrativos poseen inicio, conflicto y desenlace. Como por
ejemplo: la fabula, el mito, la leyenda, la novela y el cuento

Argumentativas:

Su objetivo es desarrollar argumentos, los cuales por medio de una serie de
premisas que derivan en una conclusión. La estructura de un texto argumentativo
se caracteriza por plantear una tesis, una antítesis y una síntesis. Como por
ejemplo: El resumen, el ensayo, la idea principal o artículo de opinión.

Expositivas:

En esta parte los estudiantes desarrollan una serie de explicaciones o
demostraciones para enseñar al lector a algo, a seguir instrucciones o a regular
comportamientos. Como por ejemplo: Experimentos, reglas de juego,
instrucciones.

Digitales

Logran por medio del computador

Competencias Comunicativas:

      Hablar, leer y escribir
Competencias en Lenguaje

     Interpreto mediante ideas, reflejo sentimientos e inquietudes que plasmo
      mediante la comunicación con los demás.

     Establezco puntos de referencia en el texto los cuales me ayuden a
      comprender lo que quiso transmitir el autor.

     Reconozco la ortografía y escritura correcta de palabras en las cuales
      presentaba alguna dificultad.

Competencias Digitales

     Habilidades básicas del manejo del computador.
     Dominio de conocimientos básicos informáticos.
     Habilidades básicas en el manejo de ofimática.
MATRIZ DE ACTIVIDADES

            OBEJTIVOS                               ACTIVIDADES                  COMPETENCIAS       TIEMPO     RESPONSABLES   PRODUCTO       RECURSOS
           ESPECIFICOS
                                                                                                                                             Banco de
                                       (1)Lectura de cuentos, relatos, coplas,   - Comprensión                                               cuentos.
Identificar con los estudiantes sus                                                                            Docente y
                                       propiciando la búsqueda de                lectora.           Nov 2012                  Fotos
dificultades en el desarrollo de las                                                                           estudiantes                   Textos.
                                       dificultades en la comprensión.           - Expresión oral
competencias lectoescritoras.
                                                                                 - Comunicación.                                             PC

Lograr que los niños y niñas           (2)Con el apoyo de dictados y por         - Compresión       Nov 2012   Docente y      Lista de       Textos
desarrollen de una manera más          medio de estos destacar las palabras      - Expresión oral              estudiantes.   palabras con
significativa la comprensión           que presentan dificultad en su            y escrita.                                   dificultad.    PC
lectora y mejoren su ortografía        ortografía.                               - Competencias
                                                                                                                              Test           Material
utilizando herramientas                                                          digitales.
                                       (2.1)Utilizar el software educativo                                                    ortografía     interactivo
pedagógicas que permitan un                                                      - Ortografía
                                       Cuadernia para aplicar un test                                                         realizado en   Cuadernia
mejor desempeño en los
procesos de enseñanza –                ortográfico, entre otras actividades en                                                Cuadernia
aprendizaje                            las que se evalué estas falencias

Elaborar textos cortos utilizando      (3)Escritura de textos usando el          - Producción       Nov 2012   Docente y      Textos         PC
las TIC con la creatividad e           computador. (Microsoft Word)              textual.                      estudiantes.   escritos por
imaginación de los niños.                                                                                                     los niños.     Microsoft
                                                                                 - Competencias                                              Word
                                                                                 Digitales

Mejorar la comprensión lectora         (4)Realizar mapas conceptuales            - Comprensión      Nov 2012   Docente y      Mapas          PC
con la ejecución de mapas              utilizando el programa CMAPTOOLS.         lectora.                      estudiantes.   conceptuale
conceptuales con el programa                                                     - Producción                                 s.             Programa
CMAPTOOLS.                                                                       textual.                      Asesor                        CmapTools
                                                                                 - Apropiación y
                                                                                 uso de las TIC.
RESULTADOS

Mediante el desarrollo de los objetivos específicos y actividades correspondientes
al proyecto de aula se logra identificar la importancia de la implementación de
herramientas pedagógicas que apoyadas en las TIC logran motivar y afianzar las
competencias de lenguaje. Por otra parte, los 7 estudiantes del Centro Educativo
Ceballos pertenecientes a los grados 3ro y 4to lograron identificar falencias
notables en lectura y comprensión, además de tener en cuenta los errores
ortográficos que cometían más a menudo, problemas que se vieron reflejados en
el desarrollo de las últimas pruebas Saber y que impulsaron al docente a
desarrollar esta temática.

De igual manera el docente aprendió que por medio de herramientas informáticas
se le facilita mucho aplicar esta metodología de enseñanza con el fin de lograr
interactuar más con los estudiantes, aprovechando el entusiasmo de trabajar en
los computadores como excusa para reforzar clases en las cuales previamente no
se utilizaba este tipo de metodologías.



                    APRENDIZAJE DE LAS ACTIVIDADES

 Lectura de cuentos, relatos, coplas, propiciando la búsqueda de
  dificultades en la comprensión.

Los estudiantes seleccionan material para lectura (Banco de
Cuentos), momento después en el aula de clase frente a sus
compañeros se disponen a leer en vos alta, los demás
participantes de esta actividad prestan atención a este y más
adelante puedan responder algunas preguntas elaboradas por
el docente o por algún estudiante, respuestas en las que el
docente evidencia las habilidades o dificultadas presentadas
en la comprensión lectora del emisor y los oyentes.
Al término de cada lectura se invito al estudiante a realizar un breve resumen o
idea principal sobre el texto que termino de leer, con el fin de establecer si lograba
mejorar su nivel de comprensión.



 Con el apoyo de dictados y por medio de estos destacar las palabras que
  presentan dificultad en su ortografía.

En el desarrollo de actividades como la anterior y de otras realizadas durante el
periodo escolar, el docente identifico palabras clave en las cuales los estudiantes
cometen errores comúnmente, elaborando una lista de palabras destacadas
teniendo en cuenta errores ortográficos además de dificultad en su pronunciación.
 Realizar una lista de algunas de las palabras erróneas ortográficamente
  en las cuales se identificó más dificultad:




Se realizó una lista en la cual se escriben palabras que se identificaron en la
lectura de cuentos, mediante la escritura de ellos por medio de un dictado y
posterior revisión del docente se encontró fallas en la ortografía de palabras clave,
como algunas de las listadas anteriormente, las cuales se tendrán en cuenta para
corregir mediante otra actividad en la cual se busque no volver a cometer estos
mismo errores.

 Utilizar el software educativo Cuadernia para aplicar un test ortográfico,
  entre otras actividades en las que se evalué estas falencias

Se implementó utilizando el software educativo Cuadernia una actividad en la cual
los estudiantes identifiquen y seleccionen mediante la respuesta a varias
preguntas con dos posibles respuestas, una escrita correctamente y una de forma
errada.
Durante el desarrollo de esta actividad se detectó que a partir del segundo intento,
el estudiante logro comprender la forma correcta de escritura de las palabras y así
no volvía a cometer el mismo error, por lo tanto a medida que intentaba de nuevo
cada actividad

Capturas de la Actividad desarrollada en Cuadernia:




    Escritura de textos usando el computador. (Microsoft Word)

Por medio de esta actividad los estudiantes se familiarizan con el computador
además aprender el manejo básico del procesador de texto Microsoft Word, el
cual contiene un corrector ortográfico integrado, mediante el cual se subrayan en
rojo si alguna de las palabra que ellos utilizaron está mal escrita o con mala
ortografía, además de ofrecerle al estudiante la sugerencia de escritura correcta,
ya sea que le falte una tilde, una h, entre otras.




Los estudiantes elaboraron unos versos alusivos a su Centro Educativo, se
mostraron contentos y animados de producir material textual, como también
insertar dibujo que ellos seleccionaron como idóneos para lo escrito. Estas
habilidades y competencias hacen al estuante estar más capacitado para realizar
sus tareas o actividades de aula mediante el uso de procesadores de texto.



    Realizar mapas conceptuales utilizando el programa CMAPTOOLS.
Una de las herramientas pedagógicas importantes utilizadas en la educación es el
mapa conceptual porque favorecen el recuerdo y el aprendizaje de manera
organizada y jerarquizada, permiten también una rápida detección de los
conceptos clave de un tema, así como de las relaciones entre los mismos.

Ofrecen ventajas como un modelo para que los alumnos aprendan a elaborar
mapas conceptúales de otros temas o contenidos de aprendizaje y permiten que el
alumno pueda explorar sus conocimientos previos acerca de un nuevo tema, así
como para la integración de la nueva información que ha aprendido.




En esta actividad los estudiantes y el docente aprende una manera rápida y fácil
de integrar los conocimientos adquiridos en el aula mediante el uso de software,
para esta actividad se utilizó CmapTools un programa versátil de muy fácil
manejo el cual brinda las herramientas esenciales requeridas para hacer un mapa
conceptual.

Con el desarrollo de esta actividad el docente apropia la relación de la enseñanza
con el uso apropiado de las TIC y las ventajas que ofrece el software educativo
como apoyo en el aula de clase.
BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA

El Tesoro del Saber en las competencias 3, los tres editores Ltda.

                 http://cmap.ihmc.us/download/

Más contenido relacionado

PDF
Actividades para aprender a convivir
DOCX
Rubrica de Evaluación
PDF
Planeación caja sumadora
DOCX
Observaciones y reflexiones de la practica docente
DOCX
Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...
DOCX
Clase abierta 6° grado.
PDF
Instrucciones registro asistencia
DOCX
Planificacion didactica de lenguaje
Actividades para aprender a convivir
Rubrica de Evaluación
Planeación caja sumadora
Observaciones y reflexiones de la practica docente
Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...
Clase abierta 6° grado.
Instrucciones registro asistencia
Planificacion didactica de lenguaje

La actualidad más candente (20)

DOC
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
DOCX
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
PPTX
1.1 representaciones del mundo social
PPT
Entre libros y lectores I
DOCX
Planeacion: ESTRATEGIA: JUEGOS INFANTILES CIENCIA APRENDER
PPTX
Alfabetizacion inicial
PPTX
La vida en las aulas.
PDF
JUEGOS REGLADOS
PDF
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
PPTX
Productos de titulacion
PDF
La bella-durmiente-del-litoral-cuento-con-pictogramas
PDF
El chucuchu del tren
DOCX
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
DOCX
Planificacion medios de comunicacion
DOCX
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
PDF
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
DOCX
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
DOCX
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
PPTX
Rincones de aprendizaje
DOCX
Planificacion clase matematica 1er grado
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
1.1 representaciones del mundo social
Entre libros y lectores I
Planeacion: ESTRATEGIA: JUEGOS INFANTILES CIENCIA APRENDER
Alfabetizacion inicial
La vida en las aulas.
JUEGOS REGLADOS
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Productos de titulacion
La bella-durmiente-del-litoral-cuento-con-pictogramas
El chucuchu del tren
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Planificacion medios de comunicacion
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Rincones de aprendizaje
Planificacion clase matematica 1er grado

Destacado (20)

PDF
Ejemplo Proyecto De aula
PDF
Proyecto de Aula Centro Educativo Cocha blanca
PPT
Proyecto de Aula
PPT
Proyecto de aula
PPTX
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
DOCX
Portada de mi proyecto de aula
PDF
Aprendiendo a decidir
DOCX
plan de aula 1-3
PPTX
Proyecto de dirección
DOCX
Plan de direccion de grupo 2011(2)
DOC
Plan case de español
PDF
Proyecto de dirección mª jose elena-mari trini
PDF
3 proyecto direccion mercedes martín lópez
PPT
Proyecto De Aula
DOC
Proyecto De Grado 1
PDF
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
PPTX
Proyecto pedagogico educativo comunitario
PPT
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
DOC
Verbos en-objetivos-de-investigacion
PPTX
Pasos para crear el proyecto de aula
Ejemplo Proyecto De aula
Proyecto de Aula Centro Educativo Cocha blanca
Proyecto de Aula
Proyecto de aula
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
Portada de mi proyecto de aula
Aprendiendo a decidir
plan de aula 1-3
Proyecto de dirección
Plan de direccion de grupo 2011(2)
Plan case de español
Proyecto de dirección mª jose elena-mari trini
3 proyecto direccion mercedes martín lópez
Proyecto De Aula
Proyecto De Grado 1
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
Proyecto pedagogico educativo comunitario
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
Verbos en-objetivos-de-investigacion
Pasos para crear el proyecto de aula

Similar a Proyecto de aula Centro educativo ceballos (20)

PDF
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
PDF
Formato proyecto 31500
PPTX
Portafolio - Jhon, Zuany, Mariano - luz
PDF
Aprendiendo lectoescritura a través de las ti cs subia norte
PPT
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
PDF
Con las tics comprendo y aprendo
PPT
24284 proyecto de_aula
PPTX
Proyecto san antonio ok
PPTX
DOCX
P a ofelia_castaño_31336
DOCX
P a ofelia_castaño_31336
PPTX
PPTX
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
PPT
C.e.r las lomitas anzá 2014
PDF
Alexis mendoza
PPTX
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
PDF
47035 narrando, narrando me voy expresando
DOC
Formato proyectos de aula sergio restrepo
PPTX
Ana milena castro
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Formato proyecto 31500
Portafolio - Jhon, Zuany, Mariano - luz
Aprendiendo lectoescritura a través de las ti cs subia norte
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Con las tics comprendo y aprendo
24284 proyecto de_aula
Proyecto san antonio ok
P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
C.e.r las lomitas anzá 2014
Alexis mendoza
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
47035 narrando, narrando me voy expresando
Formato proyectos de aula sergio restrepo
Ana milena castro

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf

Proyecto de aula Centro educativo ceballos

  • 1. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO EDUCATIVO CEBALLOS A TRAVÉS DE LAS TIC. Autor: Norman Yony Bravo Betancourt Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por John Jairo Arturo Peralta, y realizado como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2012 de la Universidad del Nariño para la Región 6, Nariño, Cauca y Putumayo en el marco del programa de Computadores para Educar. Centro Educativo Ceballos Institución Educativa La Loma Vereda Ceballos, Ancuya, Nariño, Colombia Noviembre de 2012
  • 2. RESUMEN La educación es un derecho fundamental de los niños en igualdad de condiciones y oportunidades, por tal razón los maestros debemos brindar a nuestros estudiantes el acceso al conocimiento con diferentes estrategias pedagógicas y didácticas. Este proyecto de aula propende por el uso de las TIC como herramienta indispensable para fortalecer el desarrollo de la comprensión lectora, un aprendizaje significativo en las diferentes áreas del conocimiento y el desarrollo de las competencias para un mejor desempeño. PALABRAS CLAVE: lecto-escritura, comprensión, aprendizaje, TIC. DESCRIPCION DEL PROBLEMA Descripción del Contexto El Centro Educativo Ceballos sede de la Institución Educativa La Loma se encuentra ubicado en la vereda Ceballos, Municipio de Ancuya al sur occidente de la cabecera municipal, se caracteriza por ser una Vereda pequeña, de bajo nivel educativo, con actividad agrícola, la cual se destaca por el cultivo de la caña y la elaboración de la panela mediante unos molinos artesanales de los cuales se extrae el jugo de esta, llamado Trapiche. Por otra parte presenta situaciones de constantes riesgos físicos en tiempo de invierno, debido a que sus vías son destapadas, con falta de mantenimiento y presencia de derrumbes constantes, los cuales limitan su acceso por la única vía que comunica con el Municipio de Ancuya.
  • 3. Identificación del Problema En el Centro Educativo Ceballos el problema que se ha venido detectando por el docente es el poco interés por la lectura y por ende la comprensión lectora. Para ellos es de vital importancia aprovechar las herramientas didácticas que a través de las TIC se pueden utilizar para fomentar el hábito de la lectura comprensiva y así propiciar un escenario apropiado en donde se fomente el desarrollo de nuevas habilidades y competencias para leer críticamente, comunicar y argumentar ideas de manera efectiva y con claridad oral y por escrita. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo mejorar los procesos de compresión e interpretación lectora en los estudiantes del Centro Educativo Ceballos mediante el uso y aprovechamiento de las TIC? OBJETIVO GENERAL Mejorar los procesos de compresión e interpretación lectora en los estudiantes del Centro Educativo Ceballos mediante el uso y aprovechamiento de las TIC. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar con los estudiantes sus dificultades en el desarrollo de las competencias lectoescritoras.  Lograr que los niños y niñas desarrollen de una manera más significativa la comprensión lectora y mejoren su ortografía utilizando herramientas pedagógicas que permitan un mejor desempeño en los procesos de enseñanza – aprendizaje.  Elaborar textos cortos utilizando las TIC con la creatividad e imaginación de los niños.  Mejorar la comprensión lectora con la ejecución de mapas conceptuales con el programa CMAPTOOLS.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Haciendo un análisis se logró identificar que los bajos resultados obtenidos en las pruebas Saber por parte de los estudiantes del Centro Educativo Ceballos, se deben en gran parte a la falta de habilidades y competencias por parte de los educandos para desarrollar comprender e interpretar de manera analítica las diferentes preguntas y/o planteamientos encontrados en las pruebas del Saber. De allí, surge la necesidad de utilizar diferentes estrategias pedagógicas mediante el uso de las TIC que permitan al estudiante además de adquirir nuevas habilidades para la comprensión lectora, mejorar día a día su rendimiento académico y posición frente a las pruebas del Saber. El proyecto se aborda de manera transversal en las diferentes áreas y competencias del conocimiento, con un aprendizaje significativo con la innovación de prácticas pedagógicas actuales integrando las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación. Las competencias que se desean desarrollar en los estudiantes para lograr un aprendizaje significativo y contextualizado se fundamentan en la competencia del lenguaje, en las competencias en tecnología e informática y la integración de las TIC. Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura logrando que el significado del texto se construya por parte del lector, una construcción que implica al texto, a los conocimientos previos del lector que lo aborda y a los objetivos con que se enfrenta. Es en este escenario a través de los diversos procesos de evaluación se detectaron falencias en los estudiantes frente al desarrollo de competencias lecto escritoras, manifestado ello en las producciones textuales, las capacidades de comprensión y en especial, en la dificultad que presenta para ellos el desarrollo de las pruebas nacionales. Estas pruebas básicamente se plantean en una serie de preguntas que los estudiantes responden al finalizar sus periodos académicos, las cuales se diseñan a partir de competencias cognitivas como la interpretación, la argumentación y la proposición.
  • 5. RELACION CON EL PLAN DE ESTUDIOS Las competencias son aquellos procesos múltiples cognitivos, linguísticos, afectivos, sociales y comunicativos que los estudiantes aprenden y que conforman su saber. Tal conocimiento les permite resolver problemas de su entorno y en su vida cotidiana, de tal forma que saben hacer en diferentes contextos. Los estándares están construidos y organizados teniendo en cuenta no solo la educación por competencias, sino también su coherencia interna, su complejidad, su desarrollo gradual, su integración con las necesidades individuales y colectivas, a medida que se pasa de un nivel a otro en la educación básica y media. Dentro de esos ideales el trabajo se realizó actividades para realizar énfasis en el esfuerzo por mejorar las habilidades lectoescritoras, los cuales se nombran a continuación: Narrativas: Narran una serie de acciones que realizan los personajes en el tiempo y en el espacio. Los textos narrativos poseen inicio, conflicto y desenlace. Como por ejemplo: la fabula, el mito, la leyenda, la novela y el cuento Argumentativas: Su objetivo es desarrollar argumentos, los cuales por medio de una serie de premisas que derivan en una conclusión. La estructura de un texto argumentativo se caracteriza por plantear una tesis, una antítesis y una síntesis. Como por ejemplo: El resumen, el ensayo, la idea principal o artículo de opinión. Expositivas: En esta parte los estudiantes desarrollan una serie de explicaciones o demostraciones para enseñar al lector a algo, a seguir instrucciones o a regular comportamientos. Como por ejemplo: Experimentos, reglas de juego, instrucciones. Digitales Logran por medio del computador Competencias Comunicativas:  Hablar, leer y escribir
  • 6. Competencias en Lenguaje  Interpreto mediante ideas, reflejo sentimientos e inquietudes que plasmo mediante la comunicación con los demás.  Establezco puntos de referencia en el texto los cuales me ayuden a comprender lo que quiso transmitir el autor.  Reconozco la ortografía y escritura correcta de palabras en las cuales presentaba alguna dificultad. Competencias Digitales  Habilidades básicas del manejo del computador.  Dominio de conocimientos básicos informáticos.  Habilidades básicas en el manejo de ofimática.
  • 7. MATRIZ DE ACTIVIDADES OBEJTIVOS ACTIVIDADES COMPETENCIAS TIEMPO RESPONSABLES PRODUCTO RECURSOS ESPECIFICOS Banco de (1)Lectura de cuentos, relatos, coplas, - Comprensión cuentos. Identificar con los estudiantes sus Docente y propiciando la búsqueda de lectora. Nov 2012 Fotos dificultades en el desarrollo de las estudiantes Textos. dificultades en la comprensión. - Expresión oral competencias lectoescritoras. - Comunicación. PC Lograr que los niños y niñas (2)Con el apoyo de dictados y por - Compresión Nov 2012 Docente y Lista de Textos desarrollen de una manera más medio de estos destacar las palabras - Expresión oral estudiantes. palabras con significativa la comprensión que presentan dificultad en su y escrita. dificultad. PC lectora y mejoren su ortografía ortografía. - Competencias Test Material utilizando herramientas digitales. (2.1)Utilizar el software educativo ortografía interactivo pedagógicas que permitan un - Ortografía Cuadernia para aplicar un test realizado en Cuadernia mejor desempeño en los procesos de enseñanza – ortográfico, entre otras actividades en Cuadernia aprendizaje las que se evalué estas falencias Elaborar textos cortos utilizando (3)Escritura de textos usando el - Producción Nov 2012 Docente y Textos PC las TIC con la creatividad e computador. (Microsoft Word) textual. estudiantes. escritos por imaginación de los niños. los niños. Microsoft - Competencias Word Digitales Mejorar la comprensión lectora (4)Realizar mapas conceptuales - Comprensión Nov 2012 Docente y Mapas PC con la ejecución de mapas utilizando el programa CMAPTOOLS. lectora. estudiantes. conceptuale conceptuales con el programa - Producción s. Programa CMAPTOOLS. textual. Asesor CmapTools - Apropiación y uso de las TIC.
  • 8. RESULTADOS Mediante el desarrollo de los objetivos específicos y actividades correspondientes al proyecto de aula se logra identificar la importancia de la implementación de herramientas pedagógicas que apoyadas en las TIC logran motivar y afianzar las competencias de lenguaje. Por otra parte, los 7 estudiantes del Centro Educativo Ceballos pertenecientes a los grados 3ro y 4to lograron identificar falencias notables en lectura y comprensión, además de tener en cuenta los errores ortográficos que cometían más a menudo, problemas que se vieron reflejados en el desarrollo de las últimas pruebas Saber y que impulsaron al docente a desarrollar esta temática. De igual manera el docente aprendió que por medio de herramientas informáticas se le facilita mucho aplicar esta metodología de enseñanza con el fin de lograr interactuar más con los estudiantes, aprovechando el entusiasmo de trabajar en los computadores como excusa para reforzar clases en las cuales previamente no se utilizaba este tipo de metodologías. APRENDIZAJE DE LAS ACTIVIDADES  Lectura de cuentos, relatos, coplas, propiciando la búsqueda de dificultades en la comprensión. Los estudiantes seleccionan material para lectura (Banco de Cuentos), momento después en el aula de clase frente a sus compañeros se disponen a leer en vos alta, los demás participantes de esta actividad prestan atención a este y más adelante puedan responder algunas preguntas elaboradas por el docente o por algún estudiante, respuestas en las que el docente evidencia las habilidades o dificultadas presentadas en la comprensión lectora del emisor y los oyentes.
  • 9. Al término de cada lectura se invito al estudiante a realizar un breve resumen o idea principal sobre el texto que termino de leer, con el fin de establecer si lograba mejorar su nivel de comprensión.  Con el apoyo de dictados y por medio de estos destacar las palabras que presentan dificultad en su ortografía. En el desarrollo de actividades como la anterior y de otras realizadas durante el periodo escolar, el docente identifico palabras clave en las cuales los estudiantes cometen errores comúnmente, elaborando una lista de palabras destacadas teniendo en cuenta errores ortográficos además de dificultad en su pronunciación.
  • 10.  Realizar una lista de algunas de las palabras erróneas ortográficamente en las cuales se identificó más dificultad: Se realizó una lista en la cual se escriben palabras que se identificaron en la lectura de cuentos, mediante la escritura de ellos por medio de un dictado y posterior revisión del docente se encontró fallas en la ortografía de palabras clave, como algunas de las listadas anteriormente, las cuales se tendrán en cuenta para corregir mediante otra actividad en la cual se busque no volver a cometer estos mismo errores.  Utilizar el software educativo Cuadernia para aplicar un test ortográfico, entre otras actividades en las que se evalué estas falencias Se implementó utilizando el software educativo Cuadernia una actividad en la cual los estudiantes identifiquen y seleccionen mediante la respuesta a varias preguntas con dos posibles respuestas, una escrita correctamente y una de forma errada.
  • 11. Durante el desarrollo de esta actividad se detectó que a partir del segundo intento, el estudiante logro comprender la forma correcta de escritura de las palabras y así no volvía a cometer el mismo error, por lo tanto a medida que intentaba de nuevo cada actividad Capturas de la Actividad desarrollada en Cuadernia:  Escritura de textos usando el computador. (Microsoft Word) Por medio de esta actividad los estudiantes se familiarizan con el computador además aprender el manejo básico del procesador de texto Microsoft Word, el cual contiene un corrector ortográfico integrado, mediante el cual se subrayan en rojo si alguna de las palabra que ellos utilizaron está mal escrita o con mala
  • 12. ortografía, además de ofrecerle al estudiante la sugerencia de escritura correcta, ya sea que le falte una tilde, una h, entre otras. Los estudiantes elaboraron unos versos alusivos a su Centro Educativo, se mostraron contentos y animados de producir material textual, como también insertar dibujo que ellos seleccionaron como idóneos para lo escrito. Estas habilidades y competencias hacen al estuante estar más capacitado para realizar sus tareas o actividades de aula mediante el uso de procesadores de texto.  Realizar mapas conceptuales utilizando el programa CMAPTOOLS. Una de las herramientas pedagógicas importantes utilizadas en la educación es el mapa conceptual porque favorecen el recuerdo y el aprendizaje de manera organizada y jerarquizada, permiten también una rápida detección de los conceptos clave de un tema, así como de las relaciones entre los mismos. Ofrecen ventajas como un modelo para que los alumnos aprendan a elaborar mapas conceptúales de otros temas o contenidos de aprendizaje y permiten que el
  • 13. alumno pueda explorar sus conocimientos previos acerca de un nuevo tema, así como para la integración de la nueva información que ha aprendido. En esta actividad los estudiantes y el docente aprende una manera rápida y fácil de integrar los conocimientos adquiridos en el aula mediante el uso de software, para esta actividad se utilizó CmapTools un programa versátil de muy fácil manejo el cual brinda las herramientas esenciales requeridas para hacer un mapa conceptual. Con el desarrollo de esta actividad el docente apropia la relación de la enseñanza con el uso apropiado de las TIC y las ventajas que ofrece el software educativo como apoyo en el aula de clase.
  • 14. BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA El Tesoro del Saber en las competencias 3, los tres editores Ltda. http://cmap.ihmc.us/download/