DESCUBRIENDO NUESTRAS

       RAICES
  FORTALECEMOS LA
 INTERCULTURALIDAD
PARA UN APRENDIZAJE
     RECÍPROCO
Proyecto de aula investigativo 2º 2013
DIAGNÓSTICO
    Necesidad de integrar
propuesta    curricular al
ambiente intercultural.

      Preocupación por el
rechazo y discriminación de
los nativos.

      Poco respeto por la
diferencia
   y desconocimiento de la
interculturalidad.

    Es significativo tomar
elementos       de      la
conservación      de    la
La importancia del proyecto
    permite fomentar el valor del
    respeto a la diferencia

      Aprendizaje recíproco en la
interculturalidad Indígena-Samaria ;
aprendiendo de ellos la visión de
naturaleza y vida.
    Reconocimiento de la influencia
indígena a través de la historia en la
cultura samaria y contribuir a
proteger a nuestros antepasados
como     población    vulnerable     y
enriquecernos con su sabiduría.
Identificar el impacto que origina la
  interculturalidad entre las diferentes etnias y la
  cultura samaria.
   Establecer la influencia de nuestras costumbres
          en el desarrollo de la cultura indígena


                                   Reconocer ventajas y
                                    desventajas de la
                                     interculturalidad


 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Socializar los aprendizajes
 sobre la cultura indígena


               Incentivar la participación de los padres en
               el proceso investigativo
Producción de texto y
 Reconocimiento de los          elaboración de trabajos
 lugares de identidad samaria
                                artísticos.
 e indígena ; que genere
 sentido de pertenencia.


   Despertar la conciencia
ciudadana sobre el amor a la    Fomento del respeto a la
naturaleza y el compromiso
                                diferencia entre las
ecológico de preservación de
los recursos naturales          culturas.
imitando nuestros hermanos
mayores.
S
      RA B L E S:
    ST SA
 AE ON
M P
  ES
 R ZAYNE ZAWADY 2A
   MARÍA DE JESÚS MIRANDA 2B
   DORA GUTIÉRREZ ACENDRA 2C
   ROSA TOVAR 2D

Más contenido relacionado

PPT
Proyecto de Investigación 3º 2012
ODP
Presentacion navidad sandra
PPT
Inti Raymi
DOC
PANADERIA I
PPTX
Cocteles
ODP
Cocina española
DOCX
1 discurso exposición de arte del magisterio de sonsonate.
DOCX
chicha morada
Proyecto de Investigación 3º 2012
Presentacion navidad sandra
Inti Raymi
PANADERIA I
Cocteles
Cocina española
1 discurso exposición de arte del magisterio de sonsonate.
chicha morada

Destacado (6)

PPTX
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
PPSX
Slihare
PPSX
Entrevista Punset
PPTX
Fortaleciendo nuestra identidad
PPT
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
DOC
Unidad mes de julio
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
Slihare
Entrevista Punset
Fortaleciendo nuestra identidad
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
Unidad mes de julio
Publicidad

Similar a Proyecto de aula investigativo 2º 2013 (20)

PPT
Socialización proy 2º IP 2014
PPT
Proyecto de Investigación de 2° 2012
DOCX
Proyecto integrador piloto(revisar 2024).docx
PPTX
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
PPTX
Portafolio digital myriam prada
PPTX
374f portafolio
PPTX
Portafolio digital!
PDF
PosibilidadintegraciónS2 Páez&Galindo.pdf
PPT
Indentidad Cultural Encuentro Cpe
DOCX
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
DOCX
Actividades en aula.docx
DOCX
plan multigrado MODELO.docx
DOCX
Sonia vargas cruz
DOCX
Sonia vargas cruz
DOCX
Defensa de la psicología
PPTX
Diapositivas indigenas en colombia (1)
PDF
Silabus f cy c 2º 2011
PDF
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Socialización proy 2º IP 2014
Proyecto de Investigación de 2° 2012
Proyecto integrador piloto(revisar 2024).docx
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
Portafolio digital myriam prada
374f portafolio
Portafolio digital!
PosibilidadintegraciónS2 Páez&Galindo.pdf
Indentidad Cultural Encuentro Cpe
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
Actividades en aula.docx
plan multigrado MODELO.docx
Sonia vargas cruz
Sonia vargas cruz
Defensa de la psicología
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Silabus f cy c 2º 2011
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Publicidad

Más de escmauxi (20)

PPTX
Socialización proyecto 1° 2017
PPTX
Socialización proyecto 3° 2017
PPTX
Gratitud Transición y Básica Primaria EscMauxi
PPTX
Proy inves 5º 2016
PPTX
Proy inves 3º 2016
PPTX
Proy inves transición - 2016
PPTX
Premios la excelencia
PPTX
Congreso Historico de Don Bosco
PPS
Dom12 b15(21junio)
PPS
Dom11 b15(14junio)
PPS
Dom corpb15(junio7)
PPS
Dom6p b(10mayo)
PPS
Dom5p b(3mayo)
PPS
Dom4p(26abril)
PPS
Dium3p b(19abril)
PPS
Dium2p(12abril)
PPS
Dium pasq(5abril)
PPTX
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
PPS
Dom ram(29mar)
PPS
Dom5q b(22marz)
Socialización proyecto 1° 2017
Socialización proyecto 3° 2017
Gratitud Transición y Básica Primaria EscMauxi
Proy inves 5º 2016
Proy inves 3º 2016
Proy inves transición - 2016
Premios la excelencia
Congreso Historico de Don Bosco
Dom12 b15(21junio)
Dom11 b15(14junio)
Dom corpb15(junio7)
Dom6p b(10mayo)
Dom5p b(3mayo)
Dom4p(26abril)
Dium3p b(19abril)
Dium2p(12abril)
Dium pasq(5abril)
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Dom ram(29mar)
Dom5q b(22marz)

Proyecto de aula investigativo 2º 2013

  • 1. DESCUBRIENDO NUESTRAS RAICES FORTALECEMOS LA INTERCULTURALIDAD PARA UN APRENDIZAJE RECÍPROCO
  • 3. DIAGNÓSTICO Necesidad de integrar propuesta curricular al ambiente intercultural. Preocupación por el rechazo y discriminación de los nativos. Poco respeto por la diferencia y desconocimiento de la interculturalidad. Es significativo tomar elementos de la conservación de la
  • 4. La importancia del proyecto permite fomentar el valor del respeto a la diferencia Aprendizaje recíproco en la interculturalidad Indígena-Samaria ; aprendiendo de ellos la visión de naturaleza y vida. Reconocimiento de la influencia indígena a través de la historia en la cultura samaria y contribuir a proteger a nuestros antepasados como población vulnerable y enriquecernos con su sabiduría.
  • 5. Identificar el impacto que origina la interculturalidad entre las diferentes etnias y la cultura samaria.
  • 6. Establecer la influencia de nuestras costumbres en el desarrollo de la cultura indígena Reconocer ventajas y desventajas de la interculturalidad OBJETIVOS ESPECIFICOS Socializar los aprendizajes sobre la cultura indígena Incentivar la participación de los padres en el proceso investigativo
  • 7. Producción de texto y Reconocimiento de los elaboración de trabajos lugares de identidad samaria artísticos. e indígena ; que genere sentido de pertenencia. Despertar la conciencia ciudadana sobre el amor a la Fomento del respeto a la naturaleza y el compromiso diferencia entre las ecológico de preservación de los recursos naturales culturas. imitando nuestros hermanos mayores.
  • 8. S RA B L E S: ST SA AE ON M P ES R ZAYNE ZAWADY 2A MARÍA DE JESÚS MIRANDA 2B DORA GUTIÉRREZ ACENDRA 2C ROSA TOVAR 2D