Nº6

¿QUE ME COMVIENE COMER?
KAREN MONSERRAT
CARRAZCO LUPIAN.
3ºA

MTRA. ALMA MAITE
BARAJAS CARDENAS
E.S.T.107
MEDIANTE ESTA BREVE PRESENTACION
APRENDEREMOS A QUE NOS CONVIENE COMER Y
COMO REALIZAR UNA ENSALADA NUTRITIVA.


EN ESTA PRESENTACION TE ENSEÑARE COMO
CREAR UNA ENSALADA DE NUTRITIVA Y TE
DIRE QUE ES LO QUE TE CONVIENE COMER.


La comida es el conjunto de
sustancias alimenticias que se consumen en
diferentes momentos del día. Una vez ingeridas
por un organismo vivo, proveen de elementos
para su normal nutrición y permiten su
conservación. No obstante, el consumo de las
sustancias que componen una comida también se
realiza con fines fruitivos o gratificantes. Los
seres humanos realizan varias comidas al día, y
el número y contenido de cada una de éstas
depende de un conjunto de factores tales como
los ambientales y los sociales.





El régimen más difundido de las ingestas
diarias de alimentos es el siguiente:
Desayuno: a primera hora del día. Tras
amanecer o después de dormir por la noche.
Almuerzo: al mediodía o a principios de la
tarde. En muchos lugares, sobre todo de
España, se utiliza la palabra "comida" como
sinónimo de almuerzo, o incluso
sustituyendo esta palabra,
usando almuerzo como comida de media
mañana o «segundo desayuno».






Merienda: a media tarde.
Cena: al anochecer..
A estas ingestas pueden agregarse otras:
Aperitivo: en algunos lugares se toma antes
de la comida principal.
Colación, tentempié o refrigerio: es una
ingesta ligera (incluso puede consistir en una
fruta, en un yogur, etc.) que se hace entre
dos de las ingestas mencionadas, por
ejemplo entre el desayuno y el almuerzo, o
bien luego de la cena.





El contenido de las comidas también es variable.
Así, por ejemplo, el contenido del desayuno
puede oscilar entre sólo una taza de café y la
toma de alimentos en mayor cantidad y calidad
como puede ser leche, infusiones, jugo de fruta,
fruta, panificados, pescados, fiambres, huevos,
etc.
En las comidas principales se suele utilizar esta
nomenclatura:
Primer plato o entrada, más liviano, puede ser
frío o caliente, consistir en una ensalada, una
sopa, un fiambre, etc.





Segundo plato o plato principal, con mayor
contenido y generalmente caliente.
Postre
Aunque hace referencia a todo cuanto ingiere
un organismo vivo para
su nutrición y conservación, suele
denominarse comida específicamente a los
alimentos sólidos, reservando el término bebida
para los líquidos. Aunque a veces para hacer
referencia a sopas y caldos se usan ambos
términos al ser ingeridos mediante cuchara, lo
más común es usar el término tomar.




Además de nutrirnos y protegernos contra las
enfermedades, la comida nos ayuda a sentirnos parte
de una comunidad, nos ayuda a acercarnos a los
demás, nos representa ante los demás, nos remite a
nuestro pasado tanto reciente como remoto. Nos cura
pero también nos puede enfermar.
El ser humano es quizá la única especie que,
presumiendo ser racional y superior a las demás que
pueblan el planeta, come cuando no tiene hambre, no
come cuando la tiene, come en exceso, come aunque
lo que coma le provoque la enfermedad o incluso la
muerte, come para saciar no su apetito sino creyendo
que puede satisfacer con ella muchas carencias
emocionales.


A la cantidad de energía que un humano debe
consumir diariamente se le llama tasa
metabólica basal y diferentes comidas
permiten alcanzar dicha tasa1 al tiempo que
se adquieren vitaminas y minerales.
MATERIALES
ZANAHORIAS

3

LECHUGA

1/4

JITOMATE

2

SALCHICHAS Y JAMON
ADEREZO O CREMA
SOPA (CODITO)
CUCHARA, CUCHILLO,
RAYADOR,RESIPIENTE

5 Y 3 REBANADAS GRUESAS
LA QUE SEA NECESARIA
1 PAQUETE DE SOPA
1 C/U
Proyecto de ciencias de la ensalada


RAYAR LA ZANAHORIA, PARTIRLA EN
CUADRITOS Y HECHARLA EN EL RESIPIENTE.


PARTIR EL JITOMATE EN CUADRITOS.


PARTIR LA LECHUGA Y HECHARLA EN EL
RESIPIENTE JUNTO CON LA ZANAHORIA


YA CON LA SOPA DE CODITO COSIDO
AGREGALO AL RESIPIENTE DONDE ESTA LA
ZANAHORIA Y LECHUGA.


AHORA AGREGARAS EL ADEREZO O LA
CREMA.


AHORA AGREGARAS LA SALCHICHA Y EL
JAMON.


AHORA REVOLVERAS BIEN TODO


AL FINAL PUEDES VOLVER A AGREGAR
ADEREZO
Proyecto de ciencias de la ensalada


AL PREPARAR ESTA ENSALADA DE VERDURAS
CON SALCHICHA Y JAMON ME DI CUENTA
QUE SE PUEDE COMER RICO Y NUTRITIVO.



http://es.wikipedia.org/wiki/Comida
http://cambioquimico1.wikispaces.com/%C2
%BFQUE+ME+CONVIENE+COMER%3F

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto de ciencias.alimentacion
PDF
Lonchera nutritiva, 2014
PPTX
PPSX
1. elaboración del vivero escolar.
DOCX
Proyecto escolar actual quinto grado 3
DOCX
Merienda saludable.
DOCX
Tesis sobre la Comida Chatarra
PDF
ConsolidadoDETERMINACIÓNDE APRENDIZAJES.pdf
Proyecto de ciencias.alimentacion
Lonchera nutritiva, 2014
1. elaboración del vivero escolar.
Proyecto escolar actual quinto grado 3
Merienda saludable.
Tesis sobre la Comida Chatarra
ConsolidadoDETERMINACIÓNDE APRENDIZAJES.pdf

La actualidad más candente (20)

PPT
Anemia Pediatrica
PDF
Lonchera saludable
DOCX
Identificación de causas y efectos del problema priorizado
DOCX
Triptico alimentacion saludable
PPT
Loncherassaludables
ODT
Alimentacion saludable
PPTX
Alimentación y enfermedades en niños
PPTX
Mi huerta escolar una alternativa pedagógica y académica
PPTX
ALIMENTACIÓN PARA PRIMARIA
PDF
Unidad didactica huerto_escolar
 
PPTX
Proyecto nutrición y alimentación saludable
DOCX
Huerta escolar
PPTX
Diapositiva del proyecto
DOCX
Desarrollo sostenible
PPT
PROYECTO: Huerto escolar
DOCX
Informe alimentacion saludable
PPT
TIPOS DE NUTRIENTES
DOCX
Huerto escolar
DOCX
Aprendo a alimentarme con frutas
Anemia Pediatrica
Lonchera saludable
Identificación de causas y efectos del problema priorizado
Triptico alimentacion saludable
Loncherassaludables
Alimentacion saludable
Alimentación y enfermedades en niños
Mi huerta escolar una alternativa pedagógica y académica
ALIMENTACIÓN PARA PRIMARIA
Unidad didactica huerto_escolar
 
Proyecto nutrición y alimentación saludable
Huerta escolar
Diapositiva del proyecto
Desarrollo sostenible
PROYECTO: Huerto escolar
Informe alimentacion saludable
TIPOS DE NUTRIENTES
Huerto escolar
Aprendo a alimentarme con frutas
Publicidad

Similar a Proyecto de ciencias de la ensalada (20)

PPT
Alimentacion saludable
PPT
Guia Saludable
PDF
que-podemos-aprender-presentacion- alimentación saludable
PPT
Comer sano PRESENTACIÓN
DOC
trptico alimentacion saludabvle.doc
PPTX
Presentación comida nutrtiva
PPTX
reflexionamos sobre la alimentacion.pptx
PPTX
PPTX
Alimentacion saludable
PPT
ACTIVIDAD PREELIMINAR UNIDAD 3
PPT
Charla Thao
PDF
Nueva cartilla docentes nuevo logo
PPTX
El plato del bien comer norma sandra betzaida vanesa fernanda
PPTX
Alimentación Saludable
PPT
Nutrición, pirámide alimentaria y dieta equilibrada
PPTX
Presentacion 10- 2
PPTX
PPT
Nutrición
PPT
Nutrición
DOCX
Manual contra el sobrepeso y la obesidad para madres
Alimentacion saludable
Guia Saludable
que-podemos-aprender-presentacion- alimentación saludable
Comer sano PRESENTACIÓN
trptico alimentacion saludabvle.doc
Presentación comida nutrtiva
reflexionamos sobre la alimentacion.pptx
Alimentacion saludable
ACTIVIDAD PREELIMINAR UNIDAD 3
Charla Thao
Nueva cartilla docentes nuevo logo
El plato del bien comer norma sandra betzaida vanesa fernanda
Alimentación Saludable
Nutrición, pirámide alimentaria y dieta equilibrada
Presentacion 10- 2
Nutrición
Nutrición
Manual contra el sobrepeso y la obesidad para madres
Publicidad

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aportes Pedagógicos para el currículum d
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Área transición documento word el m ejor
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Proyecto de ciencias de la ensalada

  • 1. Nº6 ¿QUE ME COMVIENE COMER? KAREN MONSERRAT CARRAZCO LUPIAN. 3ºA MTRA. ALMA MAITE BARAJAS CARDENAS E.S.T.107
  • 2. MEDIANTE ESTA BREVE PRESENTACION APRENDEREMOS A QUE NOS CONVIENE COMER Y COMO REALIZAR UNA ENSALADA NUTRITIVA.
  • 3.  EN ESTA PRESENTACION TE ENSEÑARE COMO CREAR UNA ENSALADA DE NUTRITIVA Y TE DIRE QUE ES LO QUE TE CONVIENE COMER.
  • 4.  La comida es el conjunto de sustancias alimenticias que se consumen en diferentes momentos del día. Una vez ingeridas por un organismo vivo, proveen de elementos para su normal nutrición y permiten su conservación. No obstante, el consumo de las sustancias que componen una comida también se realiza con fines fruitivos o gratificantes. Los seres humanos realizan varias comidas al día, y el número y contenido de cada una de éstas depende de un conjunto de factores tales como los ambientales y los sociales.
  • 5.    El régimen más difundido de las ingestas diarias de alimentos es el siguiente: Desayuno: a primera hora del día. Tras amanecer o después de dormir por la noche. Almuerzo: al mediodía o a principios de la tarde. En muchos lugares, sobre todo de España, se utiliza la palabra "comida" como sinónimo de almuerzo, o incluso sustituyendo esta palabra, usando almuerzo como comida de media mañana o «segundo desayuno».
  • 6.      Merienda: a media tarde. Cena: al anochecer.. A estas ingestas pueden agregarse otras: Aperitivo: en algunos lugares se toma antes de la comida principal. Colación, tentempié o refrigerio: es una ingesta ligera (incluso puede consistir en una fruta, en un yogur, etc.) que se hace entre dos de las ingestas mencionadas, por ejemplo entre el desayuno y el almuerzo, o bien luego de la cena.
  • 7.    El contenido de las comidas también es variable. Así, por ejemplo, el contenido del desayuno puede oscilar entre sólo una taza de café y la toma de alimentos en mayor cantidad y calidad como puede ser leche, infusiones, jugo de fruta, fruta, panificados, pescados, fiambres, huevos, etc. En las comidas principales se suele utilizar esta nomenclatura: Primer plato o entrada, más liviano, puede ser frío o caliente, consistir en una ensalada, una sopa, un fiambre, etc.
  • 8.    Segundo plato o plato principal, con mayor contenido y generalmente caliente. Postre Aunque hace referencia a todo cuanto ingiere un organismo vivo para su nutrición y conservación, suele denominarse comida específicamente a los alimentos sólidos, reservando el término bebida para los líquidos. Aunque a veces para hacer referencia a sopas y caldos se usan ambos términos al ser ingeridos mediante cuchara, lo más común es usar el término tomar.
  • 9.   Además de nutrirnos y protegernos contra las enfermedades, la comida nos ayuda a sentirnos parte de una comunidad, nos ayuda a acercarnos a los demás, nos representa ante los demás, nos remite a nuestro pasado tanto reciente como remoto. Nos cura pero también nos puede enfermar. El ser humano es quizá la única especie que, presumiendo ser racional y superior a las demás que pueblan el planeta, come cuando no tiene hambre, no come cuando la tiene, come en exceso, come aunque lo que coma le provoque la enfermedad o incluso la muerte, come para saciar no su apetito sino creyendo que puede satisfacer con ella muchas carencias emocionales.
  • 10.  A la cantidad de energía que un humano debe consumir diariamente se le llama tasa metabólica basal y diferentes comidas permiten alcanzar dicha tasa1 al tiempo que se adquieren vitaminas y minerales.
  • 11. MATERIALES ZANAHORIAS 3 LECHUGA 1/4 JITOMATE 2 SALCHICHAS Y JAMON ADEREZO O CREMA SOPA (CODITO) CUCHARA, CUCHILLO, RAYADOR,RESIPIENTE 5 Y 3 REBANADAS GRUESAS LA QUE SEA NECESARIA 1 PAQUETE DE SOPA 1 C/U
  • 13.  RAYAR LA ZANAHORIA, PARTIRLA EN CUADRITOS Y HECHARLA EN EL RESIPIENTE.
  • 14.  PARTIR EL JITOMATE EN CUADRITOS.
  • 15.  PARTIR LA LECHUGA Y HECHARLA EN EL RESIPIENTE JUNTO CON LA ZANAHORIA
  • 16.  YA CON LA SOPA DE CODITO COSIDO AGREGALO AL RESIPIENTE DONDE ESTA LA ZANAHORIA Y LECHUGA.
  • 17.  AHORA AGREGARAS EL ADEREZO O LA CREMA.
  • 18.  AHORA AGREGARAS LA SALCHICHA Y EL JAMON.
  • 20.  AL FINAL PUEDES VOLVER A AGREGAR ADEREZO
  • 22.  AL PREPARAR ESTA ENSALADA DE VERDURAS CON SALCHICHA Y JAMON ME DI CUENTA QUE SE PUEDE COMER RICO Y NUTRITIVO.