Proyecto De Criterios Y
Pautas
De Evaluación Grupo 6
1. Conformación del Grupo 6, Integrantes: Peña Aileen
http://saia.psm.edu.ve/moodle/user/view.php?id=4442
9&course=8543, Yasmin Ojeda,
http://saia.psm.edu.ve/moodle/user/view.php?id=4500
7&course=8543, Rafael Silva .
http://saia.psm.edu.ve/moodle/user/view.php?id=4455
9&course=8543
2. ParticipaciónGrupal enel foro, desde el 30 de mayo hasta la fecha de envió de la
actividad
Aspectos desarrollados:
ÁREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERÍA
CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS CÓDIGO DE
CARRERA:47
ASIGNATURA:INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
DOCENTES DEL ÁREA: ING. RAFAEL SILVA, ING. AILEEN PEÑA, LCDA.
YASMIN OJEDA.
Código
Sem
e
s
t
r
e
U.C. Densidad Horaria Pre-Requisito
H.T. H.P. H.L. T.H.
4705121 S/P1 2 -32
3
AÑO ACADÉMICO DE REVISIÓN DEL PROGRAMA
ANALÍTICO: 2012
AÑO ACADÉMICO EN VIGENCIA DE ESTE
PROGRAMA: 2013-I
JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura de Introducción a la Computación, del componente de formación
específica de la carrera de Ingeniería de Sistemas, aporta al perfil del Ingeniero
de Sistemas los conceptos básicos de los sistemas de cómputo y la capacidad de
aplicar conocimientos científicos y técnicos en la solución de problemas mediante
el uso del computador. Así mismo, representa el eje fundamental de la carrera, ya
que representa el basamento de otras asignaturas como lenguaje de
programación I, II y III,entre otras, donde se requiera el manejo de la
terminología básica de la computacióny la capacidad analítica y creadora para la
solución de problemas mediante algoritmos.
El contenido de esta asignatura está orientado a que el estudiante maneje los
conceptos básicos relacionados con el computador y adquiera destrezas en el
análisis y diseño estructurado de algoritmos, así como también del resto de las
fases que comprenden la resolución de problemas basada en el computador que
le servirán como base para la creación de los diferentes programas que tendrá
que desarrollar a lo largo de su carrera
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar la asignatura, el estudiante desarrollará los conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes necesarias para conformar la estructura
teórica que le permitirá la comprensión del entorno de las computadoras y
aplicar técnicas y herramientas algorítmicas en la resolución de problemas
haciendo uso del computador.
DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA DE LA ASIGNATURA
POR UNIDADES DE CONTENIDO
UNIDAD I. CONCEPTOS Y TERMONOLOGÍA BÁSICA. Duración: 3
semanas.
UNIDAD II. METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
BASADA EN EL COMPUTADOR. Duración: 3 semanas.
UNIDAD III. ESTRUCTURAS DE CONTROL SECUENCIALES, DE
DECISION Y REPETITIVAS. Duración: 9 semanas.
UNIDAD IV. ARREGLOS. Duración: 3 semanas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Definir los conceptos y terminología básica del entorno de las computadoras.
- Explicar la evolución de los sistemas de computación.
- Distinguir los elementos que conforman el computador.
- Identificar las distintas aplicaciones de los computadores en la sociedad.
CONTENIDO:
- Definición de: Computador, Procesamiento de datos, sistema de información,
redes de computadoras, Virus informáticos.
- Términos básicos: Información, unidades de información.
- Tipos de computadoras.
- Evolución de los sistemas de computación.
- Elementos que conforman el computador:
Hardware:
 Dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y comunicación
 Memoria Principal: RAM y ROM
 Procesador
Software:
 Sistemas operativos: definición, funciones y tipos
 Aplicaciones
 Lenguajes de Programación: Definición y tipos,
 Interfaz
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Prueba en línea en la plataforma en saia. Evaluación individual.
- Realizar un mapa mental o conceptual con la herramienta Easel.ly. Ver video de
YouTube para iniciar el proceso de registro y utilización de dicha herramienta,
acorde a las tendencias educativa e-Learning y la actual sociedad de la era
digital. Evaluación grupal 2 personas.
RECURSOS
- Guías de la unidad, Videos.
- Blog y/o Foro.
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE APRENDIZAJE
- Revisión de conocimientos previos.
- Investigación por parte del estudiante.
- Lluvia de Ideas. Aclaración de Dudas.
- Trabajo en equipo.
- Lectura de Guía.
- Conocer y argumentar las tendencias educativa e-
Learning
UNIDAD I
CONCEPTOSY TERMINOLOGÍA
BÁSICA
Duración: 3 semanas
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD I
Al finalizar la unidad, el estudiante estará en
capacidad de manejar los conceptos y
terminología básica del entorno de las
computadoras así como su evolución y
aplicaciones en la sociedad actual
UNIDAD II
ALGORITMOS Y METODOLOGÍA
PARA LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS BASADA EN EL
COMPUTADOR
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD
Al finalizar la unidad, el estudiante estará en
capacidad de conocer la terminología
relacionada con los algoritmos, la
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Definir algoritmo.
- Describir la estructura de un algoritmo.
- Explicar los elementos que conforman a los algoritmos.
- Reconocer las técnicas para la Representación de Algoritmos.
- Explicar la Metodología para la resolución de problemas por medio de
computadoras.
CONTENIDO:
- Definición de Algoritmo.
- Estructura de un algoritmo: entrada, proceso, salida.
- Elementos de un algoritmo.
 Tipos de Datos.
 Reglas para Identificadores.
 Constantes y Variables.
 Expresiones: Operando y operadores: matemáticos, lógicos y
relacionales.
 Instrucciones: asignación, entrada, salida.
- Representación de algoritmos.
 Pseudocódigo: definición y ventajas.
 Diagrama de flujo: definición, símbolos y recomendaciones para su
elaboración.
- Metodología para la Resolución de Problemas basada en el computador:
definición análisis del problema, diseño del algoritmo, codificación, prueba y
depuración, Documentación y mantenimiento.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Realizar síntesis reflexiva Luego de leer el material deberá elaborar un síntesis
reflexiva sobre dicho material. La misma debe contener un máximo de 300
palabras. Una vez realizado entregarla al docente en el aula de clase. Evaluación
individual.
- Presentación en prezi: Realizar el registro, elaborar presentación y enviar url a la
plataforma.
RECURSOS
- Pizarrón, Guía de la unidad,
Blog y/o videos.
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE
APRENDIZAJE
- Revisión de conocimientos previos.
- Exposición y Demostración.
- Lluvia de Ideas. Aclaración de Dudas.
- Lectura e Interpretación de textos de
referencia bibliografía y Guías.
- Tarea del foro.
UNIDAD III
ESTRUCTURAS DE
CONTROLSECUENCIALES, DE
DECISION Y REPETITIVAS.
Duración: 9 semanas
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD III
Al finalizar la unidad, el estudiante estará en
capacidad de aplicar las estructuras de tipo
secuencial, decisión y repetición en la
resolución de problemas
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Definir estructuras de control secuencial, decisión y repetición
- Elaborar algoritmos para la resolución de problemas de baja a mediana
complejidad, con manejo de estructuras de Control secuencial, decisión y
repetitivas
CONTENIDO:
- Estructura Secuencial: Definición- Sintaxis- Elaboración de Algoritmo
Secuenciales.
- Estructura de Decisión: Definición- Sintaxis-Elaboración de Algoritmo de
Decisión.
- Estructuras de Repetición: Definición-Sintaxis-Elaboración de Algoritmo de
Repetición
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Prueba Escrita presencial de la tercera unidad. Sobre estructura de control y
algoritmo para resolución de problemas. Evaluación individual.
- Elaborar una presentación y un video con Knovio la cual es una herramienta
online o servicio Web 2.0 Para la elaboración del video debes tomar en cuenta los
siguientes pasos: Inicia tu grabación indicando tu nombre y apellido, seguido del
nombre de la asignatura. Para la grabación del video puedes apoyarte con la
cámara del celular o de la computadora. ¡Utiliza el recurso más sencillo! Enviar
URL a la plataforma de saia
RECURSOS
- Pizarrón, Video Beam.
- Guía de la unidad, Blog
y/o Foro, videos.
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE
APRENDIZAJE
- Revisión de conocimientos previos.
- Exposición y Demostración.
- Lluvia de Ideas.
- Lectura de Guía.
- Taller.
- Prácticas en laboratorio.
- Tareas del Foro
UNIDAD IV
ARREGLOS
Duración: 3 semanas
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD IV
Al finalizar la unidad, el estudiante estará
en capacidad de utilizar arreglos como
estructura de datos en la resolución de
problemas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Comprender el concepto de arreglo.
- Identificar los tipos de arreglos.
- Manipular y utilizar la estructura de arreglos en la resolución de problemas.
CONTENIDO:
- Definición de Arreglo.
- Tipos de arreglos: Unidimensional, Bidimensional, multidimensional.
- Operaciones con arreglos:
 Básicas: asignación, declaración, lectura, escritura, suma, resta, etc.
 Ordenación y Métodos de búsqueda.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Realizar Ensayo: Una vez que hayas investigado y leído el material, elabora un
ensayo en Word, El ensayo debe ser mínimo tres páginas máximo cinco, Usar
interlineado sencillo, No se aceptan párrafos menores a cuatro líneas. Evaluación
en línea.
- Participación: En el debate sobre el ensayo e interactuar con los distintos
estudiantes del aula virtual. Evaluación individual.
- Revisión del ensayo y debate por parte del docente
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BÁSICAS
Llanos, D.(2010). Fundamentos de Informática y Programación en C.
(1eraEd.) Paraninfo. Madrid España.
*Versión digital de parte del libro disponible en:
http://books.google.co.ve/books?id=FfEfCB-
hXCgC&printsec=frontcover&dq=fundamentos+de+inform%C3%A1tica+y+programaci%C3%B3n&
hl=es&sa=X&ei=h9XjT5WdCOjm0QGEtOWMCg&ved=0CDIQ6AEwAA
RECURSOS
- Videos,
- Guía de la unidad en
pdf o word.
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE
APRENDIZAJE
- Revisión de conocimientos previos.
- Exposición y Demostración.
- Lluvia de Ideas.
- Lectura de Guía.
- Taller grupal.
- Tareas del Foro.
Gómez de S, A., Aria, L. (2008).Introducción a la computación,(1eraEd.).
Cengage Learning Editores.
*Versión digital de parte del libro disponible en:
http://books.google.co.ve/books?id=ov3E_De2p6MC&printsec=frontcover&dq=introduccion+
a+la+computacion&hl=es&sa=X&ei=v9TjT4CJMY-y0AHJsIH-CQ&ved=0CDoQ6AEwAQ
Norton, P. (2006). Introducción a las Computadoras. (6taEd.) McGraw-Hill
Interamericana.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Extensión Valencia
DISTRIBUCIÓN PROGRAMATICA Y PLAN DE EVALUACIÓN
DOCENTE DEL AREA: ING. RAFAEL SILVA, ING. AILEEN PEÑA, LCDA. YASMIN OJEDA LAPSO: 2016 - 1 DESDE: 23/03/2016 HASTA: 2
ESCUELA: 41 42 43 44 45 46 47 48 TURNO: D
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN CÓDIGO:
SECCIÓN: A B C D OTRA: Nº DE ALUMNOS:
CORTE
SEMANA
Nº
UNIDAD
Nº DURACIÓN
CONTENIDO ESPECÍFICO PLAN DE EVALUACIÓN
FECHA % ESTRA
PRIMERCORTE
1
P
R
I
M
E
R
A
U
N
I
D
A
D
3 HRS DEFINIR LOS CONCEPTOS Y TERMINOLOGIA BASICA
DEL ENTORNO DE LAS COMPUTADORAS
23/03/2016 Prueba en línea
en saia. Evaluaci
Realizar un m
conceptual con
Easel.ly. Ver vi
para iniciar
registro y utiliz
herramienta, a
tendencias educ
y la actual soc
digital. Evaluac
personas.
2 3 HRS EXPLICAR LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE
COMPUTACION
30/03/2016
3 3 HRS DISTINGUIR LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL
COMPUTADOR
06/04/2016
4 3 HRS IDENTIFICAR LAS DISTINTAS APLICACIONES DE LOS
COMPUTADORES EN LA SOCIEDAD
13/04/2016
6 CIERRE DE LA
UNIDAD EL
20/04/2016
HORA:11:59 PM
CONSTRUIR UN MAPA MENTAL O CONCEPTUAL
PRUEBA EN LINEA 2070472016
10
10
SEGUNDOCORTE
7
S
E
G
U
N
D
A
U
N
I
D
A
D
3 HRS DEFINIR ALGORITMOS, DESCRIBIR LA ESTRUCTURA
DE UN ALGORITMO, EXPLICAR LOS ELEMENTOS QUE
CONFORMAN A LOS ALGORITMOS
04/05/2016
Síntesis Reflexiv
el material deb
síntesis reflexiv
material. La
contener un m
palabras. Una
entregarla al do
de clase. Evaluac
Presentación en
el registro, elab
y enviar URL a l
8 3 HRS RECONOCER LAS TECNICAS PARA LA
REPRESENTACION DE ALGORITMOS, EXPLICAR LAS
METODOLOGIAS PARA LA RESOLUCION DE
PROBLEMAS
11/05/2016
9 CIERRE DE LA
UNIDAD
REALIZAR SÍNTESIS REFLEXIVA SOBRE ALGORITMOS
Y METODOLOGÍAS.
REALIZAR UN PRESENTACION EN PREZI
18/05/2016 20
10
10
T
E
R
C
E
R
A
U
N
I
D
A
D
3 HRS
DEFINIR ESTRUCTURAS DE CONTROL SECUENCIAL,
DECISIÓN Y REPETICIÓN 25/05/2016 Prueba Escrita
tercera unidad.
de control y
resolución d
Evaluación indivi
Elaborar una p
video con Knovi
herramienta on
Web 2.0 Para l
video debes tom
siguientes pas
grabación indica
apellido, seguido
la asignatura. P
del video puedes
cámara del c
computadora. ¡U
más sencillo! E
plataforma de sa
11 3 HRS
ELABORAR ALGORITMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS DE BAJA A MEDIANA COMPLEJIDAD,
CON MANEJO DE ESTRUCTURAS DE CONTROL
SECUENCIAL, DECISIÓN Y REPETITIVAS
01/06/2016
12
CIERRE DE LA
UNIDAD
PRUEBA ESCRITA
REALIZAR VIDEO EN KNOVIO 08/06/2016
20
10
TERCERCORTE
13
T
E
R
C
E
R
A
U
N
I
D
A
D
3 HRS - COMPRENDER EL CONCEPTO DE ARREGLO.
- IDENTIFICAR LOS TIPOS DE ARREGLOS.
15/06/2016
Realizar Ensayo
hayas investiga
material, elabor
Word, El ens
mínimo tres
cinco, Usar inte
No se aceptan
a cuatro líneas
línea.
Participación: En
el ensayo e int
distintos estudia
del aula virt
individual.
14 3 HRS MANIPULAR Y UTILIZAR LA ESTRUCTURA DE
ARREGLOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
22/06/2016
15 3 HRS EJEMPLOS DE ARREGLOS 29/06/2016
16
CIERRE DE LA
UNIDAD
REALIZAR UN ENSAYO REFERENTE A LA UNIDAD DE
ARREGLOS.
DEBATE SOBRE EL ENSAYO EN EL FORO DE SAIA.
REVISION DEL ENSAYO Y DEBATE POR PARTE DEL
DOCENTE
20/07/2016
10
17 10
18 RECUPERATIVO O FORO DE NEGOCIACION 27/07/2016
Este foro tiene
que puedas
asignación qu
entregar en la
en el cronogram
19
ENTREGA DE NOTAS DEFINITIVAS

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
DOC
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
DOCX
Guia de aprendizaje para formación complementaria virtual
PDF
Guia3 blackboard
DOCX
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
DOCX
Gestor de proyectos de clase
DOCX
PPSX
Estructura aula virtual bloque academico maríateresaavila
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
Guia de aprendizaje para formación complementaria virtual
Guia3 blackboard
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
Gestor de proyectos de clase
Estructura aula virtual bloque academico maríateresaavila

La actualidad más candente (18)

DOC
Microcurriculo
PDF
PROYECTO DEL CURSO FORMACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA EN AVA CON BLACKBOARD 9.1
PDF
Guía de aprendizaje 3
PDF
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
PDF
Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...
PPTX
Didactica critica tarea4_tearj
DOCX
Programación curricular anual 5º
PPTX
Modelo de enseñanza virtual con squeak
DOCX
Diseñando secuencias didácticas.
PDF
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
DOCX
Planificación FORO.
PDF
Guia de Inicio del Aula Virtual de Base de Batos
PDF
Planificación del foro
PDF
Guia de inicio del aula virtual de Redes Avanzadas
PDF
Sena 4 guia ejemplo
PDF
Secuencia 1. procedures following comands
DOCX
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
Microcurriculo
PROYECTO DEL CURSO FORMACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA EN AVA CON BLACKBOARD 9.1
Guía de aprendizaje 3
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...
Didactica critica tarea4_tearj
Programación curricular anual 5º
Modelo de enseñanza virtual con squeak
Diseñando secuencias didácticas.
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Planificación FORO.
Guia de Inicio del Aula Virtual de Base de Batos
Planificación del foro
Guia de inicio del aula virtual de Redes Avanzadas
Sena 4 guia ejemplo
Secuencia 1. procedures following comands
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Opacity of Visible Emissions Ontario Regulation 419/05 Section 34 (Amended)
PPT
Modulo 1 determinanti comportament (modificato)
PPTX
Epoxy Safety 101: Properly Storing and Mixing Industrial Epoxy Resins
PPTX
CREATIVIDAD
PPTX
Student led seminar: Presentation
DOC
OA128
PDF
Global multimedia department
PPSX
2016 medicare presentation
PPT
Accountability mini program
PPT
Modulo3a ruolo operatori_parte 5
PPT
Fumo e patologie correlate
PPTX
Why is air tightness testing a requirement?
PDF
Stochastic Vol Forecasting
PDF
Pricing interest rate derivatives (ext)
PPT
Time Management For Managers
PPTX
Category Management Tools
PDF
Industeel cryogenic steel-grades-low-temperatures
PDF
Clinical Services
PDF
Risk Analysis & Risk Management
PDF
Love of Learning slides
Opacity of Visible Emissions Ontario Regulation 419/05 Section 34 (Amended)
Modulo 1 determinanti comportament (modificato)
Epoxy Safety 101: Properly Storing and Mixing Industrial Epoxy Resins
CREATIVIDAD
Student led seminar: Presentation
OA128
Global multimedia department
2016 medicare presentation
Accountability mini program
Modulo3a ruolo operatori_parte 5
Fumo e patologie correlate
Why is air tightness testing a requirement?
Stochastic Vol Forecasting
Pricing interest rate derivatives (ext)
Time Management For Managers
Category Management Tools
Industeel cryogenic steel-grades-low-temperatures
Clinical Services
Risk Analysis & Risk Management
Love of Learning slides
Publicidad

Similar a Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael (20)

PDF
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
PDF
Octavo ciclo
DOCX
Criterios de evaluación
DOCX
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
PDF
Instrumentación y control
PDF
Portafolio de Infotecnologia para el aprendizaje
PDF
Trabajo final mooc (2)
PDF
Sistemas ii
PDF
Programa
PPTX
Estructura de datos
PPTX
Estructura de datos"DARWIN HERRERA"
PPTX
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
PPTX
Presentación ecsa2
DOC
Silabo analisis I
PDF
MICROCURRICULOS MIT
PPTX
S4 tarea4 noel.
PDF
Trabajo final mooc
PDF
Sesión 1 construccion 2.pdf CONSTRUCCION ING CIVIL USMP
DOCX
secuencia didactica
PPTX
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Octavo ciclo
Criterios de evaluación
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
Instrumentación y control
Portafolio de Infotecnologia para el aprendizaje
Trabajo final mooc (2)
Sistemas ii
Programa
Estructura de datos
Estructura de datos"DARWIN HERRERA"
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Presentación ecsa2
Silabo analisis I
MICROCURRICULOS MIT
S4 tarea4 noel.
Trabajo final mooc
Sesión 1 construccion 2.pdf CONSTRUCCION ING CIVIL USMP
secuencia didactica

Último (20)

PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Área transición documento word el m ejor
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
Aportes Pedagógicos para el currículum d
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Área transición documento word el m ejor

Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael

  • 1. Proyecto De Criterios Y Pautas De Evaluación Grupo 6 1. Conformación del Grupo 6, Integrantes: Peña Aileen http://saia.psm.edu.ve/moodle/user/view.php?id=4442 9&course=8543, Yasmin Ojeda, http://saia.psm.edu.ve/moodle/user/view.php?id=4500 7&course=8543, Rafael Silva . http://saia.psm.edu.ve/moodle/user/view.php?id=4455 9&course=8543
  • 2. 2. ParticipaciónGrupal enel foro, desde el 30 de mayo hasta la fecha de envió de la actividad Aspectos desarrollados: ÁREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS CÓDIGO DE CARRERA:47 ASIGNATURA:INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
  • 3. DOCENTES DEL ÁREA: ING. RAFAEL SILVA, ING. AILEEN PEÑA, LCDA. YASMIN OJEDA. Código Sem e s t r e U.C. Densidad Horaria Pre-Requisito H.T. H.P. H.L. T.H. 4705121 S/P1 2 -32 3 AÑO ACADÉMICO DE REVISIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO: 2012 AÑO ACADÉMICO EN VIGENCIA DE ESTE PROGRAMA: 2013-I
  • 4. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Introducción a la Computación, del componente de formación específica de la carrera de Ingeniería de Sistemas, aporta al perfil del Ingeniero de Sistemas los conceptos básicos de los sistemas de cómputo y la capacidad de aplicar conocimientos científicos y técnicos en la solución de problemas mediante el uso del computador. Así mismo, representa el eje fundamental de la carrera, ya que representa el basamento de otras asignaturas como lenguaje de programación I, II y III,entre otras, donde se requiera el manejo de la terminología básica de la computacióny la capacidad analítica y creadora para la solución de problemas mediante algoritmos. El contenido de esta asignatura está orientado a que el estudiante maneje los conceptos básicos relacionados con el computador y adquiera destrezas en el análisis y diseño estructurado de algoritmos, así como también del resto de las fases que comprenden la resolución de problemas basada en el computador que le servirán como base para la creación de los diferentes programas que tendrá que desarrollar a lo largo de su carrera OBJETIVO GENERAL Al finalizar la asignatura, el estudiante desarrollará los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para conformar la estructura teórica que le permitirá la comprensión del entorno de las computadoras y aplicar técnicas y herramientas algorítmicas en la resolución de problemas haciendo uso del computador. DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA DE LA ASIGNATURA POR UNIDADES DE CONTENIDO UNIDAD I. CONCEPTOS Y TERMONOLOGÍA BÁSICA. Duración: 3 semanas. UNIDAD II. METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS BASADA EN EL COMPUTADOR. Duración: 3 semanas. UNIDAD III. ESTRUCTURAS DE CONTROL SECUENCIALES, DE DECISION Y REPETITIVAS. Duración: 9 semanas. UNIDAD IV. ARREGLOS. Duración: 3 semanas.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Definir los conceptos y terminología básica del entorno de las computadoras. - Explicar la evolución de los sistemas de computación. - Distinguir los elementos que conforman el computador. - Identificar las distintas aplicaciones de los computadores en la sociedad. CONTENIDO: - Definición de: Computador, Procesamiento de datos, sistema de información, redes de computadoras, Virus informáticos. - Términos básicos: Información, unidades de información. - Tipos de computadoras. - Evolución de los sistemas de computación. - Elementos que conforman el computador: Hardware:  Dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y comunicación  Memoria Principal: RAM y ROM  Procesador Software:  Sistemas operativos: definición, funciones y tipos  Aplicaciones  Lenguajes de Programación: Definición y tipos,  Interfaz ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: - Prueba en línea en la plataforma en saia. Evaluación individual. - Realizar un mapa mental o conceptual con la herramienta Easel.ly. Ver video de YouTube para iniciar el proceso de registro y utilización de dicha herramienta, acorde a las tendencias educativa e-Learning y la actual sociedad de la era digital. Evaluación grupal 2 personas. RECURSOS - Guías de la unidad, Videos. - Blog y/o Foro. ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE APRENDIZAJE - Revisión de conocimientos previos. - Investigación por parte del estudiante. - Lluvia de Ideas. Aclaración de Dudas. - Trabajo en equipo. - Lectura de Guía. - Conocer y argumentar las tendencias educativa e- Learning UNIDAD I CONCEPTOSY TERMINOLOGÍA BÁSICA Duración: 3 semanas OBJETIVO TERMINAL UNIDAD I Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de manejar los conceptos y terminología básica del entorno de las computadoras así como su evolución y aplicaciones en la sociedad actual UNIDAD II ALGORITMOS Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS BASADA EN EL COMPUTADOR OBJETIVO TERMINAL UNIDAD Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de conocer la terminología relacionada con los algoritmos, la
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Definir algoritmo. - Describir la estructura de un algoritmo. - Explicar los elementos que conforman a los algoritmos. - Reconocer las técnicas para la Representación de Algoritmos. - Explicar la Metodología para la resolución de problemas por medio de computadoras. CONTENIDO: - Definición de Algoritmo. - Estructura de un algoritmo: entrada, proceso, salida. - Elementos de un algoritmo.  Tipos de Datos.  Reglas para Identificadores.  Constantes y Variables.  Expresiones: Operando y operadores: matemáticos, lógicos y relacionales.  Instrucciones: asignación, entrada, salida. - Representación de algoritmos.  Pseudocódigo: definición y ventajas.  Diagrama de flujo: definición, símbolos y recomendaciones para su elaboración. - Metodología para la Resolución de Problemas basada en el computador: definición análisis del problema, diseño del algoritmo, codificación, prueba y depuración, Documentación y mantenimiento. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: - Realizar síntesis reflexiva Luego de leer el material deberá elaborar un síntesis reflexiva sobre dicho material. La misma debe contener un máximo de 300 palabras. Una vez realizado entregarla al docente en el aula de clase. Evaluación individual. - Presentación en prezi: Realizar el registro, elaborar presentación y enviar url a la plataforma. RECURSOS - Pizarrón, Guía de la unidad, Blog y/o videos. ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE APRENDIZAJE - Revisión de conocimientos previos. - Exposición y Demostración. - Lluvia de Ideas. Aclaración de Dudas. - Lectura e Interpretación de textos de referencia bibliografía y Guías. - Tarea del foro. UNIDAD III ESTRUCTURAS DE CONTROLSECUENCIALES, DE DECISION Y REPETITIVAS. Duración: 9 semanas OBJETIVO TERMINAL UNIDAD III Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de aplicar las estructuras de tipo secuencial, decisión y repetición en la resolución de problemas
  • 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Definir estructuras de control secuencial, decisión y repetición - Elaborar algoritmos para la resolución de problemas de baja a mediana complejidad, con manejo de estructuras de Control secuencial, decisión y repetitivas CONTENIDO: - Estructura Secuencial: Definición- Sintaxis- Elaboración de Algoritmo Secuenciales. - Estructura de Decisión: Definición- Sintaxis-Elaboración de Algoritmo de Decisión. - Estructuras de Repetición: Definición-Sintaxis-Elaboración de Algoritmo de Repetición ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: - Prueba Escrita presencial de la tercera unidad. Sobre estructura de control y algoritmo para resolución de problemas. Evaluación individual. - Elaborar una presentación y un video con Knovio la cual es una herramienta online o servicio Web 2.0 Para la elaboración del video debes tomar en cuenta los siguientes pasos: Inicia tu grabación indicando tu nombre y apellido, seguido del nombre de la asignatura. Para la grabación del video puedes apoyarte con la cámara del celular o de la computadora. ¡Utiliza el recurso más sencillo! Enviar URL a la plataforma de saia RECURSOS - Pizarrón, Video Beam. - Guía de la unidad, Blog y/o Foro, videos. ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE APRENDIZAJE - Revisión de conocimientos previos. - Exposición y Demostración. - Lluvia de Ideas. - Lectura de Guía. - Taller. - Prácticas en laboratorio. - Tareas del Foro UNIDAD IV ARREGLOS Duración: 3 semanas OBJETIVO TERMINAL UNIDAD IV Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de utilizar arreglos como estructura de datos en la resolución de problemas.
  • 8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Comprender el concepto de arreglo. - Identificar los tipos de arreglos. - Manipular y utilizar la estructura de arreglos en la resolución de problemas. CONTENIDO: - Definición de Arreglo. - Tipos de arreglos: Unidimensional, Bidimensional, multidimensional. - Operaciones con arreglos:  Básicas: asignación, declaración, lectura, escritura, suma, resta, etc.  Ordenación y Métodos de búsqueda. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: - Realizar Ensayo: Una vez que hayas investigado y leído el material, elabora un ensayo en Word, El ensayo debe ser mínimo tres páginas máximo cinco, Usar interlineado sencillo, No se aceptan párrafos menores a cuatro líneas. Evaluación en línea. - Participación: En el debate sobre el ensayo e interactuar con los distintos estudiantes del aula virtual. Evaluación individual. - Revisión del ensayo y debate por parte del docente REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BÁSICAS Llanos, D.(2010). Fundamentos de Informática y Programación en C. (1eraEd.) Paraninfo. Madrid España. *Versión digital de parte del libro disponible en: http://books.google.co.ve/books?id=FfEfCB- hXCgC&printsec=frontcover&dq=fundamentos+de+inform%C3%A1tica+y+programaci%C3%B3n& hl=es&sa=X&ei=h9XjT5WdCOjm0QGEtOWMCg&ved=0CDIQ6AEwAA RECURSOS - Videos, - Guía de la unidad en pdf o word. ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE APRENDIZAJE - Revisión de conocimientos previos. - Exposición y Demostración. - Lluvia de Ideas. - Lectura de Guía. - Taller grupal. - Tareas del Foro.
  • 9. Gómez de S, A., Aria, L. (2008).Introducción a la computación,(1eraEd.). Cengage Learning Editores. *Versión digital de parte del libro disponible en: http://books.google.co.ve/books?id=ov3E_De2p6MC&printsec=frontcover&dq=introduccion+ a+la+computacion&hl=es&sa=X&ei=v9TjT4CJMY-y0AHJsIH-CQ&ved=0CDoQ6AEwAQ Norton, P. (2006). Introducción a las Computadoras. (6taEd.) McGraw-Hill Interamericana. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Extensión Valencia DISTRIBUCIÓN PROGRAMATICA Y PLAN DE EVALUACIÓN DOCENTE DEL AREA: ING. RAFAEL SILVA, ING. AILEEN PEÑA, LCDA. YASMIN OJEDA LAPSO: 2016 - 1 DESDE: 23/03/2016 HASTA: 2 ESCUELA: 41 42 43 44 45 46 47 48 TURNO: D ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN CÓDIGO: SECCIÓN: A B C D OTRA: Nº DE ALUMNOS: CORTE SEMANA Nº UNIDAD Nº DURACIÓN CONTENIDO ESPECÍFICO PLAN DE EVALUACIÓN FECHA % ESTRA PRIMERCORTE 1 P R I M E R A U N I D A D 3 HRS DEFINIR LOS CONCEPTOS Y TERMINOLOGIA BASICA DEL ENTORNO DE LAS COMPUTADORAS 23/03/2016 Prueba en línea en saia. Evaluaci Realizar un m conceptual con Easel.ly. Ver vi para iniciar registro y utiliz herramienta, a tendencias educ y la actual soc digital. Evaluac personas. 2 3 HRS EXPLICAR LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE COMPUTACION 30/03/2016 3 3 HRS DISTINGUIR LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL COMPUTADOR 06/04/2016 4 3 HRS IDENTIFICAR LAS DISTINTAS APLICACIONES DE LOS COMPUTADORES EN LA SOCIEDAD 13/04/2016 6 CIERRE DE LA UNIDAD EL 20/04/2016 HORA:11:59 PM CONSTRUIR UN MAPA MENTAL O CONCEPTUAL PRUEBA EN LINEA 2070472016 10 10 SEGUNDOCORTE 7 S E G U N D A U N I D A D 3 HRS DEFINIR ALGORITMOS, DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE UN ALGORITMO, EXPLICAR LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN A LOS ALGORITMOS 04/05/2016 Síntesis Reflexiv el material deb síntesis reflexiv material. La contener un m palabras. Una entregarla al do de clase. Evaluac Presentación en el registro, elab y enviar URL a l 8 3 HRS RECONOCER LAS TECNICAS PARA LA REPRESENTACION DE ALGORITMOS, EXPLICAR LAS METODOLOGIAS PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS 11/05/2016 9 CIERRE DE LA UNIDAD REALIZAR SÍNTESIS REFLEXIVA SOBRE ALGORITMOS Y METODOLOGÍAS. REALIZAR UN PRESENTACION EN PREZI 18/05/2016 20 10 10 T E R C E R A U N I D A D 3 HRS DEFINIR ESTRUCTURAS DE CONTROL SECUENCIAL, DECISIÓN Y REPETICIÓN 25/05/2016 Prueba Escrita tercera unidad. de control y resolución d Evaluación indivi Elaborar una p video con Knovi herramienta on Web 2.0 Para l video debes tom siguientes pas grabación indica apellido, seguido la asignatura. P del video puedes cámara del c computadora. ¡U más sencillo! E plataforma de sa 11 3 HRS ELABORAR ALGORITMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE BAJA A MEDIANA COMPLEJIDAD, CON MANEJO DE ESTRUCTURAS DE CONTROL SECUENCIAL, DECISIÓN Y REPETITIVAS 01/06/2016 12 CIERRE DE LA UNIDAD PRUEBA ESCRITA REALIZAR VIDEO EN KNOVIO 08/06/2016 20 10
  • 10. TERCERCORTE 13 T E R C E R A U N I D A D 3 HRS - COMPRENDER EL CONCEPTO DE ARREGLO. - IDENTIFICAR LOS TIPOS DE ARREGLOS. 15/06/2016 Realizar Ensayo hayas investiga material, elabor Word, El ens mínimo tres cinco, Usar inte No se aceptan a cuatro líneas línea. Participación: En el ensayo e int distintos estudia del aula virt individual. 14 3 HRS MANIPULAR Y UTILIZAR LA ESTRUCTURA DE ARREGLOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 22/06/2016 15 3 HRS EJEMPLOS DE ARREGLOS 29/06/2016 16 CIERRE DE LA UNIDAD REALIZAR UN ENSAYO REFERENTE A LA UNIDAD DE ARREGLOS. DEBATE SOBRE EL ENSAYO EN EL FORO DE SAIA. REVISION DEL ENSAYO Y DEBATE POR PARTE DEL DOCENTE 20/07/2016 10 17 10 18 RECUPERATIVO O FORO DE NEGOCIACION 27/07/2016 Este foro tiene que puedas asignación qu entregar en la en el cronogram 19 ENTREGA DE NOTAS DEFINITIVAS