INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL “LA MANGA”      Proyecto de fortalecimiento  de la gestión escolar   Taller: convivencia y conflicto Especialista:alvaro Amaya Polanco 20011-2013
OBJETIVOS Reconocer los conflictos como elementos constitutivos de la convivencia en la escuela, no como obstáculos que hay que ocultar, negar o eliminar, sino más bien como posibilitadores de movilidad y cambio.  A partir de allí c rear tejidos o redes de gestión del conflicto en las instituciones escolares  a través de métodos alternativos  para enfrentarlos como la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje. Institucionalizar también mecanismos o instancias eficientes y ágiles de tramitación de los conflictos escolares.
CONVIVENCIA  ESCOLAR participación NORMA (renuncia y  ganancia) CONFLICTO ESCOLAR Instancias y procesos de  gestión COMITE DE CONVIVENCIA Participación y deliberación GOBIERNO ESCOLAR Concertación de  intereses, construcción de acuerdos MANUAL DE CONVIVENCIA Regulación
Primera parte Aproximación al conflicto
Al conflicto lo asociamos usualmente con : Pelea Problema Choque Inconveniente Guerra Violencia Discrepancia Resistencia Discusión Oposición. Traba Destrucción Dificultad Enfrentamiento Desacuerdo Desunión Discordia Enredo Entorpecimiento
Oponemos a conflicto  : Orden Tranquilidad Proyección Obediencia Concertación Comprensión Acuerdo Paz Facilidad Pacto Convivencia Unión-unidad Armonía Interacción Colaboración Solución Pacífico Tolerancia Amor Concordancia Respeto Diálogo Consenso Concordia
El conflicto puede ser  una oportunidad de :   Aprendizaje Crecimiento Comunicación Enriquecimiento Inventiva Descubrimiento Intercambio Argumentación Reto Apertura Cambio
CONFLICTO SEUDOCONFLICTO Problema de miradas e intereses, parcial o totalmente incompatibles o contrapuestos. Problema de comunicación o malentendidos.
“ El conflicto por su propia naturaleza es incómodo. ¿Quién se siente feliz cuando le llevan la contraria o cuando ponen en cuestión valores sociales u objetivos que considera vitales? ¿Quién no siente impaciencia cuando alguien se le ‘atraviesa en el camino’ de la consecución de un bien altamente deseado?” (Francisco Gutiérrez)
Segunda parte El conflicto en mi historia personal
El tiburón   salta y resuelve los problemas por los otros
La tortuga   evita o ignora el problema
El búho   entiende el conflicto y se involucra en la solución del problema.
Tercera parte Convivencia y conflicto
Pasos en el abordaje de los conflictos Acercarse calmadamente. Reconocer sentimientos. Reunir información. Parafrasear el conflicto descrito. Pedir soluciones y escoger una  conjuntamente. Proporcionar apoyo posterior.
TAREAS FUNDAMENTALES Crear-perfeccionar nichos institucionales Producir rutinas de mediación, negociación  y arbitraje TEJIDO DE CONVIVENCIA Cambiar  mentalidades El mediador : g estor de conflicto
Intervención sobre los conflictos RESOLUCION: DARLOS POR TERMINADOS HAY CONFLICTOS  QUE SON TENSIONES DINÁMICAS  DE LA CONVIVENCIA HAY CONFLICTOS  QUE PUEDEN Y DEBEN SER SOLUCIONADOS GESTIÓN: ABORDARLOS  CORRECTAMENTE Y ENRIQUECERLOS
“ Una sociedad mejor es una sociedad capaz de tener mejores conflictos. De conocerlos y de contenerlos. De vivir no a pesar de ellos, sino productiva e inteligentemente en ellos. Que solo un pueblo escéptico sobre la fiesta de la guerra y maduro para el conflicto es un pueblo maduro para la paz”. (Estanislao Zuleta)
Mecanismos de gestión de conflictos NEGOCIACIÓN MEDIACIÓN CONCILIACIÓN ARBITRAJE
Gestión de conflictos (1) Dos personas involucradas en un  conflicto discuten y solucionan su propio problema   MEDIACIÓN Una persona fuera del conflicto entra para ayudar a llegar a un acuerdo. Sin embargo, las  personas en conflicto toman la decisión final sobre el contenido del acuerdo. NEGOCIACIÓN
Gestión de conflictos (2) Similar a la mediación pero es más formal y tiene implicaciones legales. ARBITRAJE Una tercera persona escucha los hechos planteados por las  personas en conflicto y toma la  decisión final actuando como  juez. El arbitro tiene como fin  tomar una decisión justa en que  ambos participantes acepten . CONCILIACIÓN
Si falla 2º  MEDIACIÓN / CONCILIACIÓN CONSTRUCCIÓN DE TEJIDO DE CONVIVENCIA Formación para resolver los propios problemas  Si se quiebra una norma social 3º ARBITRAJE     SANCIÓN 1º NEGOCIACIÓN
Roles de los terceros Catalizador Facilitador Educador Caja de resonancia Recopilador Controlador del tiempo Traductor/intérprete Constructor de puentes Amplificador de recursos Depositario de confianza Agente de la realidad Portador de malas noticias Inventor Optimista Agente de cambio
Habilidades claves de los terceros Escuchar activamente Proyectar imparcialidad Comunicar empatía (comprensión) Demostrar realismo, optimismo y  compromiso Mantener el secreto Despertar compromiso y creatividad
CONFLICTO:  Caminos posibles VIOLENCIA Y  DESTRUCCION MOVIMIENTO Y CAMBIO Tensión dinámica y aprendizaje (Reconocimiento ) ¿Cómo potenciar los aspectos positivos del conflicto para la convivencia? NEGACIÓN Aquí todo está bien HUIDA Reconoce el problema pero prefiere evadirlo
Cuarta parte La escuela y la gestión de conflictos
Construcción de ambientes deliberativos para la convivencia Reto de la gestión del conflicto: Construcción de procesos sostenibles de  convivencia escolar El camino: Construcción de instituciones y procesos de  gestión del conflicto Potenciación de instrumentos de gestión del  conflicto
Criterios para la construcción de ambientes deliberativos Superar las actitudes defensivas Aprehender las lógicas del conflicto Aprovechar los puntos más fuertes de la  experiencia de la escuela Entender las restricciones institucionales Mirar hacia dentro y hacia fuera Verificar compromisos y ejercer autocontrol
POSIBLES INSTANCIAS DE GESTIÓN DEL  CONFLICTO ESCOLAR (Nichos institucionales) MEDIADORES COMITÉS DE  CONVIVENCIA JUNTAS DE  IGUALES  ASAMBLEAS (Curso, nivel, general)
Recomendaciones para potenciar los instrumentos de gestión de conflicto Minimizar expectativas y maximizar objetivos Convocar a través de los resultados Aprovechar las situaciones críticas Utilizar de lenguajes comprensibles Construir ambientes de contagio positivo Relacionarse constructivamente con el entorno Preferir la razonabilidad a la neutralidad
Comité de convivencia Elementos que le dan sentido al comité Tareas básicas Aprender a escuchar Escenario de aprendizaje Representatividad Crear y perfeccionar espacios institucionales de reflexión y debate Producir rutinas de negociación y mediación
…  NO ES EL DE UN TRIBUNAL O DE UNA OFICINA DE QUEJAS Y RECLAMOS, SINO DE  CONFIANZA RESPETO ECUANIMIDAD El ambiente del comité de convivencia… DESEO DE ENTENDER  AL OTRO COMPROMISO CON  ACUERDOS
Comité de convivencia: Espacio de gestión del conflicto escolar Espacio de reflexión y  diálogo “ gran oído de la institución” Espacio donde se analizan situaciones, versiones, posturas e intereses  Espacio para generar opciones y no sermones Espacio para evaluar casos: escuchando las partes y los terceros implicados
Tareas pendientes En cuanto al desarrollo de aprendizajes  de reconocimiento y tramitación de  conflictos En cuanto a la generación de instancias  múltiples de mediación En cuanto a la institucionalización de  comités de convivencia o mecanismos  análogos
GRACIAS, QUE  DIOS LOS BENDIGA Y ME BENDIGA AMI…

Más contenido relacionado

PPTX
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
PPTX
El mediador
PPT
Resolucion de conflictos en el aula
PPT
Mediación entre iguales presentación
PPT
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
PPTX
Resolucion de conflictos blogs
PPT
Taller 3 Profesores
PDF
Qué es la mediación
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
El mediador
Resolucion de conflictos en el aula
Mediación entre iguales presentación
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Resolucion de conflictos blogs
Taller 3 Profesores
Qué es la mediación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Taller de resolución de conflictos
PPT
Avenirse a la Paz
PPTX
Mediación_Jenny_Seijas_García
PPT
Power mediacion escolar
PPT
Powerpoint Mediacin Escolar
PPT
Conflictos en el aula
PDF
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
PPS
Taller de resolucion de conflictos
PPTX
MEDIACIÓN ESCOLAR (SONSOLES SERRANO)
PPT
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
PDF
La mediacion en la resolucion de conflictos
PDF
Fases proceso mediacion torrego
PPT
Mediación escolar
PPTX
El mediador
PPT
Que es la mediacion
PDF
Pechacucha73
PPT
Taller de mediación para la mejora de la convivencia/alumnado
PPT
Powerpoint mediacion
PPTX
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
PPT
MediacióN Escolar
Taller de resolución de conflictos
Avenirse a la Paz
Mediación_Jenny_Seijas_García
Power mediacion escolar
Powerpoint Mediacin Escolar
Conflictos en el aula
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
Taller de resolucion de conflictos
MEDIACIÓN ESCOLAR (SONSOLES SERRANO)
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
La mediacion en la resolucion de conflictos
Fases proceso mediacion torrego
Mediación escolar
El mediador
Que es la mediacion
Pechacucha73
Taller de mediación para la mejora de la convivencia/alumnado
Powerpoint mediacion
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
MediacióN Escolar
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Taller Convivencia Escolar
PPT
Taller Disciplina Con Amor
PPT
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
PDF
Taller convivencia escolar
DOCX
Juegos para mejorar la convivencia
PPTX
Actividades para la sana convivencia
Taller Convivencia Escolar
Taller Disciplina Con Amor
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Taller convivencia escolar
Juegos para mejorar la convivencia
Actividades para la sana convivencia
Publicidad

Similar a Proyecto de fortalecimiento diciembre 10 de 2012.. (20)

PPT
Alvaro.. conflicto-2019
PPT
Proyecto de fortalecimiento a padres de familia..2013..2
PPT
Taller de mediación en educación
PPSX
Mediacion y negociacion
PPTX
Mediación en la resolución de conflictos
PDF
La mediacion escolar en las organizaciones ccesa007
PDF
Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
PDF
El_conflicto_en_la_escuela.pdf
PPT
Presentación1 mediación (modulo i)
PPTX
Presentación Ruedas de Convivencia.
PDF
Dossier dr sancho matienzo
PPT
MediacióN Escolar 1
ODP
Pecha kucha mediacion
PPTX
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictos
PPT
Resolucion de conflictos (parte 1)
PPTX
Manejo de conflcitos laborales
PPTX
Gestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptx
PDF
Conflictos
PDF
Informe, unidad IV. Conflictos y negociacion.pdf
PPTX
ppt Resolución de conflictos.pptx
Alvaro.. conflicto-2019
Proyecto de fortalecimiento a padres de familia..2013..2
Taller de mediación en educación
Mediacion y negociacion
Mediación en la resolución de conflictos
La mediacion escolar en las organizaciones ccesa007
Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
El_conflicto_en_la_escuela.pdf
Presentación1 mediación (modulo i)
Presentación Ruedas de Convivencia.
Dossier dr sancho matienzo
MediacióN Escolar 1
Pecha kucha mediacion
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictos
Resolucion de conflictos (parte 1)
Manejo de conflcitos laborales
Gestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptx
Conflictos
Informe, unidad IV. Conflictos y negociacion.pdf
ppt Resolución de conflictos.pptx

Más de Alvaro Amaya (20)

DOC
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
DOC
Taller sobre el sustantivo 4ºb..2013
DOC
Taller sobre el sustantivo..abril 4ºb..2013
DOC
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
PPT
Proyecto de religion 2013 y 2015
PPT
Proyecto de valores..2013 2014..3
PPT
Proyecto de religion 2013 y 2014
PPT
1º foro de religion..2013 y 2014..1
DOC
Taller parabola del sembrador marzo..4ºb..2012..1
DOC
Taller de 4ºb de religion..marzo..2013
DOC
Clase de 4ºb de geometria..marzo..2013..
DOC
Barras de herramientas..4ºb..marzo.2013..1
DOC
Clase de hoy..4ºc..1
DOC
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
DOC
Taller de religion 4º c...2013
DOC
Taller de etica 4ºb..2013
DOC
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
DOC
Taller de sociales el cimarronismo 4ºb..2013
DOC
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
DOC
Clase dibujo..4ºc..2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Taller sobre el sustantivo 4ºb..2013
Taller sobre el sustantivo..abril 4ºb..2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Proyecto de religion 2013 y 2015
Proyecto de valores..2013 2014..3
Proyecto de religion 2013 y 2014
1º foro de religion..2013 y 2014..1
Taller parabola del sembrador marzo..4ºb..2012..1
Taller de 4ºb de religion..marzo..2013
Clase de 4ºb de geometria..marzo..2013..
Barras de herramientas..4ºb..marzo.2013..1
Clase de hoy..4ºc..1
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Taller de religion 4º c...2013
Taller de etica 4ºb..2013
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Taller de sociales el cimarronismo 4ºb..2013
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
Clase dibujo..4ºc..2013

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Organizador curricular multigrado escuela
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

Proyecto de fortalecimiento diciembre 10 de 2012..

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL “LA MANGA” Proyecto de fortalecimiento de la gestión escolar Taller: convivencia y conflicto Especialista:alvaro Amaya Polanco 20011-2013
  • 2. OBJETIVOS Reconocer los conflictos como elementos constitutivos de la convivencia en la escuela, no como obstáculos que hay que ocultar, negar o eliminar, sino más bien como posibilitadores de movilidad y cambio. A partir de allí c rear tejidos o redes de gestión del conflicto en las instituciones escolares a través de métodos alternativos para enfrentarlos como la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje. Institucionalizar también mecanismos o instancias eficientes y ágiles de tramitación de los conflictos escolares.
  • 3. CONVIVENCIA ESCOLAR participación NORMA (renuncia y ganancia) CONFLICTO ESCOLAR Instancias y procesos de gestión COMITE DE CONVIVENCIA Participación y deliberación GOBIERNO ESCOLAR Concertación de intereses, construcción de acuerdos MANUAL DE CONVIVENCIA Regulación
  • 5. Al conflicto lo asociamos usualmente con : Pelea Problema Choque Inconveniente Guerra Violencia Discrepancia Resistencia Discusión Oposición. Traba Destrucción Dificultad Enfrentamiento Desacuerdo Desunión Discordia Enredo Entorpecimiento
  • 6. Oponemos a conflicto : Orden Tranquilidad Proyección Obediencia Concertación Comprensión Acuerdo Paz Facilidad Pacto Convivencia Unión-unidad Armonía Interacción Colaboración Solución Pacífico Tolerancia Amor Concordancia Respeto Diálogo Consenso Concordia
  • 7. El conflicto puede ser una oportunidad de : Aprendizaje Crecimiento Comunicación Enriquecimiento Inventiva Descubrimiento Intercambio Argumentación Reto Apertura Cambio
  • 8. CONFLICTO SEUDOCONFLICTO Problema de miradas e intereses, parcial o totalmente incompatibles o contrapuestos. Problema de comunicación o malentendidos.
  • 9. “ El conflicto por su propia naturaleza es incómodo. ¿Quién se siente feliz cuando le llevan la contraria o cuando ponen en cuestión valores sociales u objetivos que considera vitales? ¿Quién no siente impaciencia cuando alguien se le ‘atraviesa en el camino’ de la consecución de un bien altamente deseado?” (Francisco Gutiérrez)
  • 10. Segunda parte El conflicto en mi historia personal
  • 11. El tiburón salta y resuelve los problemas por los otros
  • 12. La tortuga evita o ignora el problema
  • 13. El búho entiende el conflicto y se involucra en la solución del problema.
  • 15. Pasos en el abordaje de los conflictos Acercarse calmadamente. Reconocer sentimientos. Reunir información. Parafrasear el conflicto descrito. Pedir soluciones y escoger una conjuntamente. Proporcionar apoyo posterior.
  • 16. TAREAS FUNDAMENTALES Crear-perfeccionar nichos institucionales Producir rutinas de mediación, negociación y arbitraje TEJIDO DE CONVIVENCIA Cambiar mentalidades El mediador : g estor de conflicto
  • 17. Intervención sobre los conflictos RESOLUCION: DARLOS POR TERMINADOS HAY CONFLICTOS QUE SON TENSIONES DINÁMICAS DE LA CONVIVENCIA HAY CONFLICTOS QUE PUEDEN Y DEBEN SER SOLUCIONADOS GESTIÓN: ABORDARLOS CORRECTAMENTE Y ENRIQUECERLOS
  • 18. “ Una sociedad mejor es una sociedad capaz de tener mejores conflictos. De conocerlos y de contenerlos. De vivir no a pesar de ellos, sino productiva e inteligentemente en ellos. Que solo un pueblo escéptico sobre la fiesta de la guerra y maduro para el conflicto es un pueblo maduro para la paz”. (Estanislao Zuleta)
  • 19. Mecanismos de gestión de conflictos NEGOCIACIÓN MEDIACIÓN CONCILIACIÓN ARBITRAJE
  • 20. Gestión de conflictos (1) Dos personas involucradas en un conflicto discuten y solucionan su propio problema MEDIACIÓN Una persona fuera del conflicto entra para ayudar a llegar a un acuerdo. Sin embargo, las personas en conflicto toman la decisión final sobre el contenido del acuerdo. NEGOCIACIÓN
  • 21. Gestión de conflictos (2) Similar a la mediación pero es más formal y tiene implicaciones legales. ARBITRAJE Una tercera persona escucha los hechos planteados por las personas en conflicto y toma la decisión final actuando como juez. El arbitro tiene como fin tomar una decisión justa en que ambos participantes acepten . CONCILIACIÓN
  • 22. Si falla 2º MEDIACIÓN / CONCILIACIÓN CONSTRUCCIÓN DE TEJIDO DE CONVIVENCIA Formación para resolver los propios problemas Si se quiebra una norma social 3º ARBITRAJE  SANCIÓN 1º NEGOCIACIÓN
  • 23. Roles de los terceros Catalizador Facilitador Educador Caja de resonancia Recopilador Controlador del tiempo Traductor/intérprete Constructor de puentes Amplificador de recursos Depositario de confianza Agente de la realidad Portador de malas noticias Inventor Optimista Agente de cambio
  • 24. Habilidades claves de los terceros Escuchar activamente Proyectar imparcialidad Comunicar empatía (comprensión) Demostrar realismo, optimismo y compromiso Mantener el secreto Despertar compromiso y creatividad
  • 25. CONFLICTO: Caminos posibles VIOLENCIA Y DESTRUCCION MOVIMIENTO Y CAMBIO Tensión dinámica y aprendizaje (Reconocimiento ) ¿Cómo potenciar los aspectos positivos del conflicto para la convivencia? NEGACIÓN Aquí todo está bien HUIDA Reconoce el problema pero prefiere evadirlo
  • 26. Cuarta parte La escuela y la gestión de conflictos
  • 27. Construcción de ambientes deliberativos para la convivencia Reto de la gestión del conflicto: Construcción de procesos sostenibles de convivencia escolar El camino: Construcción de instituciones y procesos de gestión del conflicto Potenciación de instrumentos de gestión del conflicto
  • 28. Criterios para la construcción de ambientes deliberativos Superar las actitudes defensivas Aprehender las lógicas del conflicto Aprovechar los puntos más fuertes de la experiencia de la escuela Entender las restricciones institucionales Mirar hacia dentro y hacia fuera Verificar compromisos y ejercer autocontrol
  • 29. POSIBLES INSTANCIAS DE GESTIÓN DEL CONFLICTO ESCOLAR (Nichos institucionales) MEDIADORES COMITÉS DE CONVIVENCIA JUNTAS DE IGUALES ASAMBLEAS (Curso, nivel, general)
  • 30. Recomendaciones para potenciar los instrumentos de gestión de conflicto Minimizar expectativas y maximizar objetivos Convocar a través de los resultados Aprovechar las situaciones críticas Utilizar de lenguajes comprensibles Construir ambientes de contagio positivo Relacionarse constructivamente con el entorno Preferir la razonabilidad a la neutralidad
  • 31. Comité de convivencia Elementos que le dan sentido al comité Tareas básicas Aprender a escuchar Escenario de aprendizaje Representatividad Crear y perfeccionar espacios institucionales de reflexión y debate Producir rutinas de negociación y mediación
  • 32. … NO ES EL DE UN TRIBUNAL O DE UNA OFICINA DE QUEJAS Y RECLAMOS, SINO DE CONFIANZA RESPETO ECUANIMIDAD El ambiente del comité de convivencia… DESEO DE ENTENDER AL OTRO COMPROMISO CON ACUERDOS
  • 33. Comité de convivencia: Espacio de gestión del conflicto escolar Espacio de reflexión y diálogo “ gran oído de la institución” Espacio donde se analizan situaciones, versiones, posturas e intereses Espacio para generar opciones y no sermones Espacio para evaluar casos: escuchando las partes y los terceros implicados
  • 34. Tareas pendientes En cuanto al desarrollo de aprendizajes de reconocimiento y tramitación de conflictos En cuanto a la generación de instancias múltiples de mediación En cuanto a la institucionalización de comités de convivencia o mecanismos análogos
  • 35. GRACIAS, QUE DIOS LOS BENDIGA Y ME BENDIGA AMI…