MATERIA: PROYECTO DE GRADO
CARRERA : ENFERMERIA
DOCENTE : LIC . AIDA JOVITA CORDERO BUSTILLOS
ESTUDIANTE : JUSTINA PACOSILLO PACOSILLO
CAMPO DE INVESTIGACION
 GINECOLOGIA
 2 Problema:
BAJA COBERTURA EN MUESTRA DE PAPANICOLAU
PROYECTO
PREVENVCION DE RIESGO DE CANCER DE
CUELLO UTERINO EN LAS MUJERES EN EDAD
FERTIL EN LA CLINICA LIENDO EN EL MES DE
SEPTIEMBRE 2024 A MARZO DEL 2025
PREGUNTA DE INVESTIGACION
 PARA UN DIAGNOSTICO TEMPRANA SOBRE EL CANCER DE CUELLO
UTERINO EN MUJERES EN EDAD FERTIL
JUSTIFICACION
 El cáncer de cuello uterino, conocido también como CA de cérvix, es la localización
maligna más frecuente en mujeres de nuestro medio, no solo por su elevada
recurrencia sino también porque constituye un problema social de salud que afecta a
cientos de mujeres aunque tiene efectos diferenciados sobre las mujeres pobres y
las que viven en el área rural. El PAP todavía es un examen importante para la detección de
cáncer de cuello uterino
es decir que una inadecuada toma de muestra dato positivo puede prevenir que avance el
cáncer
OBJETIVO GENERAL
 Previenir el riesgo de cancer de cuello uterino en mujeres en edad
fértil en la clinica liendo en el mes de septiembre a marzo
 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 1 Brindar información sobre el cancer de cuello uterino a travez de
promocionar mediante folletos
 Explicar los cuidados preventivos sobre el cancer de cuello uterino
 Concentizar la información adecuada a las mujeres en edad fértil
MARCO TEORICO
 CONCETO
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad que se origina en las células del cuello uterino, la parte inferior del
útero que conecta con la vagina. También se conoce como cáncer de cérvix.
Causas
A nivel mundial, el cáncer cervical es el tercer tipo de cáncer más común en las mujeres. Es mucho menos común
en los Estados Unidos debido al uso ampliado de pruebas de Papanicolaou para detectar el cáncer cervical y
afecciones que pueden convertirse en cáncer cervical.
El desarrollo del cáncer cervical generalmente es muy lento y comienza como una afección precancerosa llamada
displasia. Esta afección se puede detectar por medio de una prueba de Papanicolaou y es casi 100% tratable.
Pueden pasar años para que la displasia se convierta en cáncer cervical. La mayoría de las mujeres a quienes se les
diagnostica cáncer cervical en la actualidad no se han sometido a pruebas de Papanicolaou regulares o no han
tenido un seguimiento de sus resultados anormale
Otros factores de riesgo son:
Tener relaciones sexuales a una edad temprana
Tener múltiples parejas sexuales
No recibir la vacuna contra el VPH
 Síntomas
 La mayor parte del tiempo, el cáncer cervical inicial es asintomático. Los síntomas que se pueden presentar abarcan:
 Sangrado vaginal anormal entre periodos, después de la relación sexual o después de la menopausia.
 Flujo vaginal que no cesa, que puede ser pálido, acuoso, rosado, marrón, con sangre o de olor fétido.
 Periodos menstruales que se vuelven más abundantes y que duran más de lo normal.
 El cáncer cervical puede diseminarse a la vagina, los nódulos linfáticos, la vejiga, los intestinos, los pulmones, los
huesos y al hígado. Con frecuencia, no hay problemas o síntomas hasta que el cáncer esté avanzado y se haya
propagado. Los síntomas del cáncer cervical avanzado pueden ser:
 Dolor abdominal
 Dolor de espalda
 Fracturas o dolor en los huesos
 Fatiga
 Fuga o filtración de orina o heces por la vagina
 Dolor en las piernas
 Pérdida del apetito
 Dolor pélvico
 Hinchazón en una sola pierna
 Pérdida de peso
 Pruebas y exámenes
 Los cambios precancerosos del cuello uterino y el cáncer cervical no se pueden ver a
simple vista. Se necesitan exámenes y herramientas especiales para descubrir tales
enfermedades.
Una prueba de Papanicolaou detecta precancerosa y cáncer, pero no es un diagnóstico final.
 Dependiendo de su edad, se puede realizar la prueba de ADN para la detección del VPH
junto con la prueba de Papanicolaou para detectar cáncer cervical. O puede hacerse una
vez que la mujer haya tenido un resultado anormal en la prueba de Papanicolaou. También
puede ser usada como la prueba inicial. Hable con su proveedor de atención médica
acerca de cuál o cuáles exámenes son apropiados para usted.
 Si se encuentran cambios anormales, generalmente se examina el cuello uterino bajo
aumento o ampliación microscópica. Este procedimiento se denomina colposcopia.
Durante este procedimiento, se pueden extraer fragmentos de tejido en forma quirúrgica
(biopsia) y se envían al laboratorio para su análisis.
 También se puede hacer un procedimiento llamado escisión electroquirúrgica con asa
(LEEP, por sus siglas en inglés). Este utiliza un asa de metal electrificada para remover un
poco de tejido del cuello uterino. Si esto no es factible, se puede realizar un procedimiento
mayor llamado conización quirúrgica. Este es un procedimiento con el que se extrae un
área de tejido en forma de cono del cuello uterino.
 Posibles complicaciones
 Las complicaciones pueden incluir:
 Riesgo de que el cáncer regrese en mujeres que reciben
tratamiento para salvar el útero.
 Problemas con las funciones sexuales, intestinales y de la vejiga
después de una cirugía o radiación.
 Prevención
 El cáncer cervical se puede prevenir haciendo lo siguiente:
 Recibir la vacuna contra el VPH. Previene la mayoría de los tipos de infecciones por el VPH
que causan cáncer cervical. Su proveedor puede decirle si la vacuna es apropiada en su
caso.
 Practicar relaciones sexuales con protección. El uso del condón durante la relación sexual
reduce el riesgo de contraer el VPH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
 Limitar la cantidad de compañeros sexuales que tenga y evitar las parejas que participen
en actividades sexuales de alto riesgo.
 Hacerse pruebas de Papanicolaou con la frecuencia que su proveedor le recomiende. Las
pruebas de Papanicolaou pueden ayudar a detectar cambios precoces, los cuales
pueden tratarse antes de que se conviertan en cáncer cervical.
 Hacerse la prueba de VPH si así lo recomendó su proveedor. Puede usarse junto a la
prueba de Papanicolaou para buscar cáncer cervical en mujeres de 30 años en adelante,
o para algunos protocolos de detección, a partir de los 25 años.
 Si fuma, dejar de hacerlo. El consumo de cigarrillo aumenta las probabilidades de
presentar cáncer cervical.

Más contenido relacionado

PPTX
tema 9 y 10 clinica semiologia notas de medicina
DOCX
cancer de cervix
PPTX
Tipos de cancer
PPTX
Cancer de mamas y cuello uterino
PPT
Cáncer cervical
PPTX
Cancer del cuello uterino.pptx
PPTX
PapanicolauCacuVPH
tema 9 y 10 clinica semiologia notas de medicina
cancer de cervix
Tipos de cancer
Cancer de mamas y cuello uterino
Cáncer cervical
Cancer del cuello uterino.pptx
PapanicolauCacuVPH

Similar a PROYECTO DE GRADO JUSTI 1.pptx kqjjwkqjr (20)

PPTX
Cancer cervico uterino
PPTX
Diapositivas càncer cervicouterino
PPTX
Introduccion-al-cancer-de-cuello-uterino.pptx
PPTX
CANCER CU MAMA- ENDOMETRIO ESTADIAJE TRATAMIENTO
PPTX
Ppt de Cáncer de cuello uterino y Cáncer de mamá
PDF
cancer de cuello cervicouterino.pdf biof
PPTX
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
DOCX
Plan de promocion de la salud
DOCX
Uncdanty
PPTX
Cancer de cuello uterino en mujeres menores de
PPTX
Cancer de cuello Uterino en el peru.pptx
PDF
Cancer
PPTX
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
PPTX
Cancer cervicouterino conferencia
DOCX
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
PPTX
Diapositivas computacion
PDF
Que es el examen de papanicolaou
PPTX
Control Ginecológico adecuado
PPTX
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
PPTX
Cáncer Cérvico Uterino Up Med
Cancer cervico uterino
Diapositivas càncer cervicouterino
Introduccion-al-cancer-de-cuello-uterino.pptx
CANCER CU MAMA- ENDOMETRIO ESTADIAJE TRATAMIENTO
Ppt de Cáncer de cuello uterino y Cáncer de mamá
cancer de cuello cervicouterino.pdf biof
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Plan de promocion de la salud
Uncdanty
Cancer de cuello uterino en mujeres menores de
Cancer de cuello Uterino en el peru.pptx
Cancer
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
Cancer cervicouterino conferencia
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
Diapositivas computacion
Que es el examen de papanicolaou
Control Ginecológico adecuado
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
Cáncer Cérvico Uterino Up Med
Publicidad

Último (20)

PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PPTX
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
DOCX
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PPTX
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
Publicidad

PROYECTO DE GRADO JUSTI 1.pptx kqjjwkqjr

  • 1. MATERIA: PROYECTO DE GRADO CARRERA : ENFERMERIA DOCENTE : LIC . AIDA JOVITA CORDERO BUSTILLOS ESTUDIANTE : JUSTINA PACOSILLO PACOSILLO
  • 2. CAMPO DE INVESTIGACION  GINECOLOGIA  2 Problema: BAJA COBERTURA EN MUESTRA DE PAPANICOLAU
  • 3. PROYECTO PREVENVCION DE RIESGO DE CANCER DE CUELLO UTERINO EN LAS MUJERES EN EDAD FERTIL EN LA CLINICA LIENDO EN EL MES DE SEPTIEMBRE 2024 A MARZO DEL 2025
  • 4. PREGUNTA DE INVESTIGACION  PARA UN DIAGNOSTICO TEMPRANA SOBRE EL CANCER DE CUELLO UTERINO EN MUJERES EN EDAD FERTIL
  • 5. JUSTIFICACION  El cáncer de cuello uterino, conocido también como CA de cérvix, es la localización maligna más frecuente en mujeres de nuestro medio, no solo por su elevada recurrencia sino también porque constituye un problema social de salud que afecta a cientos de mujeres aunque tiene efectos diferenciados sobre las mujeres pobres y las que viven en el área rural. El PAP todavía es un examen importante para la detección de cáncer de cuello uterino es decir que una inadecuada toma de muestra dato positivo puede prevenir que avance el cáncer
  • 6. OBJETIVO GENERAL  Previenir el riesgo de cancer de cuello uterino en mujeres en edad fértil en la clinica liendo en el mes de septiembre a marzo  OBJETIVOS ESPECIFICOS  1 Brindar información sobre el cancer de cuello uterino a travez de promocionar mediante folletos  Explicar los cuidados preventivos sobre el cancer de cuello uterino  Concentizar la información adecuada a las mujeres en edad fértil
  • 7. MARCO TEORICO  CONCETO El cáncer de cuello uterino es una enfermedad que se origina en las células del cuello uterino, la parte inferior del útero que conecta con la vagina. También se conoce como cáncer de cérvix. Causas A nivel mundial, el cáncer cervical es el tercer tipo de cáncer más común en las mujeres. Es mucho menos común en los Estados Unidos debido al uso ampliado de pruebas de Papanicolaou para detectar el cáncer cervical y afecciones que pueden convertirse en cáncer cervical. El desarrollo del cáncer cervical generalmente es muy lento y comienza como una afección precancerosa llamada displasia. Esta afección se puede detectar por medio de una prueba de Papanicolaou y es casi 100% tratable. Pueden pasar años para que la displasia se convierta en cáncer cervical. La mayoría de las mujeres a quienes se les diagnostica cáncer cervical en la actualidad no se han sometido a pruebas de Papanicolaou regulares o no han tenido un seguimiento de sus resultados anormale Otros factores de riesgo son: Tener relaciones sexuales a una edad temprana Tener múltiples parejas sexuales No recibir la vacuna contra el VPH
  • 8.  Síntomas  La mayor parte del tiempo, el cáncer cervical inicial es asintomático. Los síntomas que se pueden presentar abarcan:  Sangrado vaginal anormal entre periodos, después de la relación sexual o después de la menopausia.  Flujo vaginal que no cesa, que puede ser pálido, acuoso, rosado, marrón, con sangre o de olor fétido.  Periodos menstruales que se vuelven más abundantes y que duran más de lo normal.  El cáncer cervical puede diseminarse a la vagina, los nódulos linfáticos, la vejiga, los intestinos, los pulmones, los huesos y al hígado. Con frecuencia, no hay problemas o síntomas hasta que el cáncer esté avanzado y se haya propagado. Los síntomas del cáncer cervical avanzado pueden ser:  Dolor abdominal  Dolor de espalda  Fracturas o dolor en los huesos  Fatiga  Fuga o filtración de orina o heces por la vagina  Dolor en las piernas  Pérdida del apetito  Dolor pélvico  Hinchazón en una sola pierna  Pérdida de peso
  • 9.  Pruebas y exámenes  Los cambios precancerosos del cuello uterino y el cáncer cervical no se pueden ver a simple vista. Se necesitan exámenes y herramientas especiales para descubrir tales enfermedades. Una prueba de Papanicolaou detecta precancerosa y cáncer, pero no es un diagnóstico final.  Dependiendo de su edad, se puede realizar la prueba de ADN para la detección del VPH junto con la prueba de Papanicolaou para detectar cáncer cervical. O puede hacerse una vez que la mujer haya tenido un resultado anormal en la prueba de Papanicolaou. También puede ser usada como la prueba inicial. Hable con su proveedor de atención médica acerca de cuál o cuáles exámenes son apropiados para usted.  Si se encuentran cambios anormales, generalmente se examina el cuello uterino bajo aumento o ampliación microscópica. Este procedimiento se denomina colposcopia. Durante este procedimiento, se pueden extraer fragmentos de tejido en forma quirúrgica (biopsia) y se envían al laboratorio para su análisis.  También se puede hacer un procedimiento llamado escisión electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus siglas en inglés). Este utiliza un asa de metal electrificada para remover un poco de tejido del cuello uterino. Si esto no es factible, se puede realizar un procedimiento mayor llamado conización quirúrgica. Este es un procedimiento con el que se extrae un área de tejido en forma de cono del cuello uterino.
  • 10.  Posibles complicaciones  Las complicaciones pueden incluir:  Riesgo de que el cáncer regrese en mujeres que reciben tratamiento para salvar el útero.  Problemas con las funciones sexuales, intestinales y de la vejiga después de una cirugía o radiación.
  • 11.  Prevención  El cáncer cervical se puede prevenir haciendo lo siguiente:  Recibir la vacuna contra el VPH. Previene la mayoría de los tipos de infecciones por el VPH que causan cáncer cervical. Su proveedor puede decirle si la vacuna es apropiada en su caso.  Practicar relaciones sexuales con protección. El uso del condón durante la relación sexual reduce el riesgo de contraer el VPH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).  Limitar la cantidad de compañeros sexuales que tenga y evitar las parejas que participen en actividades sexuales de alto riesgo.  Hacerse pruebas de Papanicolaou con la frecuencia que su proveedor le recomiende. Las pruebas de Papanicolaou pueden ayudar a detectar cambios precoces, los cuales pueden tratarse antes de que se conviertan en cáncer cervical.  Hacerse la prueba de VPH si así lo recomendó su proveedor. Puede usarse junto a la prueba de Papanicolaou para buscar cáncer cervical en mujeres de 30 años en adelante, o para algunos protocolos de detección, a partir de los 25 años.  Si fuma, dejar de hacerlo. El consumo de cigarrillo aumenta las probabilidades de presentar cáncer cervical.