2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.UNIDAD 151, TOLUCA. SUBSEDE   IXTLAHUACALOS DESAYUNOS ESCOLARES: UNA FORMA DE FOMENTAR LA CULTURA ALIMENTICIA EN EDUCACION PREESCOLAR.POR: CARMEN BEATRIZ SANCHEZ AGUILAR
INTRODUCCIONLa alimentación, si bien cubre una necesidad vital, es al mismo tiempo una manifestación cultural que está relacionada con todos los aspectos de la vida de un grupo humanoPara la realización de este proyecto se necesitoIntroducciónJustificación Diagnostico   ObjetivosMarco teórico Estrategias para intervenir
JUSTIFICACIÓNUna buena, sana y educada nutrición se vuelve fundamental para conseguir el crecimiento y óptimo desarrollo intelectual en los niños y adolescentes. De igual forma, una dieta adecuada a lo largo de la vida asegura la energía suficiente para que una persona tenga una actividad física vigorosa y un aprovechamiento óptimo de sus capacidades cognitivas.
DELIMITACION DEL PROBLEMA En atención a los resultados obtenidos se puede considerar que el problema abatido es “Fomentar una cultura alimenticia”, por lo que el proyecto de intervención se realizara en el Jardín de niños “Dra. María Montessori” con clave C.C.T. 15EJN0056J, turno matutino, que se encuentra ubica en la comunidad de San Bartolo del Llano Barrio # 6 del municipio de Ixtlahuaca
DIAGNOSTICOLa alimentación como otro de los factores que inciden en la vida de los seres humanos, influye poderosamente en la salud del individuo. La importancia de una alimentación sana y equilibrada estaría justificada desde el punto de vista de promoción de la salud como desde la óptica de la prevención de enfermedades.La población elegida para este proyecto se ubica en la comunidad de San Bartolo del Llano y es perteneciente al municipio de Ixtlahuaca de Rayón en el Estado de México.
Enfoque etnograficoObservación participativaEntrevistas informalesDiarios de campoSocialización precoz de los niños.Influencia de le medios televisivos.Imitación (padres hermanos…etc.)Económico.
Proyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolar
Proyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolar
Objetivo GeneralFomentar una cultura alimenticia a través del programa desayunos escolares en alumnos de preescolar.Objetivos EspecíficosImplementar un lonch balanceado con la ayuda del nutriólogo y padres de familia con la finalidad de incrementar el aprovechamiento escolar.Mantener informados a los padres de familia a los problemas a los que se enfrentan los niños por no estar bien alimentados por medio de una platica dirigida por un nutriólogo.
MARCO REFERENCIALSydneyMintzsostiene que la alimentación es al mismo tiempo una forma de comunicarse y de identificarse con el grupo al que se pertenece, y la elección de los alimentosMartínez (nutrición – alimentación)Donada (dieta equilibrada)Días, Mora (Influencia del medio)
ACTIVIDADES
Proyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolar
DATOS GENERALES
REFERENCIAS Bender, P. (1985). Valor nutritivo de los alimetos.Mexico: Limusa.Capacitación, P. (1997). Alimentación y Nutrición Familiar. Sonora: Sep.Centro de estudios Universitarios La Salle .EUFIC. Recuperado el 10 de octubre de 2009, de Nutrición en niños y adolescentes. http://www.eufic.org/article/es/page/BARCHIVE/expid/basics-nutricion-ninos-adolescentes Colondrón, M. (10 de agosto de 2004). Psicologia Educativa . Recuperado el 13 de octubre de 2009, de Intervención socioeducativa: http://www.cop.es/colegiados/M-02744/#Intervención SocioeducativaGomez, J. (2000). Intervención socioeducativa en el medio escolar: papel del educador social escolar .madrid, España :Dias, H. (2003). Vida, Amor y Familia. Colombia: Gemsa.Fasher, P. (1979). Fundamentos de la Nutricion Formal.Mexico: Continental.
 Gil, m. A. (2007). Educación Infantil . México: Gileditores.Donada, A. (2005). Nutrición y dietética clínica.el savieer.López, J. (1998). Enseñanza dinámica sobre nutrición y salud en la escuela y en el hogar.México: trillas. Martínez, V. (2005). Alimentación y nutrición: Manual teórico-práctico. Díaz de Santos.Mora, M. (1989). Vida y Nutrición. México: SEP.Redes, J. (1999). Alimentación y nutrición.trillas.Rolando, S. (1982). Alimentos y Nutrición.Buenos aires: Ateneo.V, B. (1994). Nutrición en el ciclo de la vida.Limusa.Wight, A. (1979). Manual de Nutrición para Escuelas.México: Limusa.
Gracias

Más contenido relacionado

DOC
Informe de Gestión de Riesgos
DOCX
2do.informe academico quimestre 2
DOCX
Acto civico
DOC
CARPETA PEDAGÓGICA 2022.doc
DOCX
1. 9. 17 PLANIFICACION CON DUA LENGUAJE.docx
DOCX
Carta para pedir vacaciones.julio 2015
PDF
PROGRAMA DE ANIVERSARIO
Informe de Gestión de Riesgos
2do.informe academico quimestre 2
Acto civico
CARPETA PEDAGÓGICA 2022.doc
1. 9. 17 PLANIFICACION CON DUA LENGUAJE.docx
Carta para pedir vacaciones.julio 2015
PROGRAMA DE ANIVERSARIO

La actualidad más candente (20)

DOCX
BALANCE GENERAL DEL AÑO 2022.docx
DOCX
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
PDF
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
PDF
INFORME-DE-ACCIONES-PEDAGOGICAS-2021-EN-EL-MARCO-DE-LA-ESTRATEGIA-APRENDO-EN-...
PPTX
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
DOC
Resolución 43 calendarización
PDF
INFORMES QUIMESTRALES
PDF
Evaluación matemática segundo
PDF
Estadística para niños
PPT
Sopa letras: Todos en familia
DOCX
PLAN DE CLASE
DOCX
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
DOCX
Solicitud
DOCX
Alimentos constructores alimentos protectoresalimentos protectores
PPT
Proyecto 12 elaborar un platillo a partir de una receta de cocina
DOCX
Planificacion de refuerzo
PDF
FORMATO DE INFORMES DE FIN DE AÑO
DOCX
Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018
PDF
3egb len-mat-eess-ccnn-f1
DOCX
Los estados-del-agua-plan-de-clase
BALANCE GENERAL DEL AÑO 2022.docx
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
INFORME-DE-ACCIONES-PEDAGOGICAS-2021-EN-EL-MARCO-DE-LA-ESTRATEGIA-APRENDO-EN-...
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
Resolución 43 calendarización
INFORMES QUIMESTRALES
Evaluación matemática segundo
Estadística para niños
Sopa letras: Todos en familia
PLAN DE CLASE
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
Solicitud
Alimentos constructores alimentos protectoresalimentos protectores
Proyecto 12 elaborar un platillo a partir de una receta de cocina
Planificacion de refuerzo
FORMATO DE INFORMES DE FIN DE AÑO
Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018
3egb len-mat-eess-ccnn-f1
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Publicidad

Similar a Proyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolar (20)

DOC
Ensayo Enrique Altamirano
PDF
Respo. social 3 (1)
PDF
Respo. social 3 (1)
PDF
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
DOCX
Monografia final.docx
PDF
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)
PDF
Estilos de vida saludable
PDF
Guía .La alimentación saludable una vida sana
DOCX
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
PPSX
Presentacion proyecto judith correa
DOCX
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
DOCX
Formulacion
DOCX
Formulacion
DOCX
Proyecto de FEP de Jennifer Moreira
PPTX
Christina Martin Vela sias y Joseph Rodriguez Amor por siempre
DOCX
Informe final
DOCX
Cabrera rosa (1) (5)
PDF
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanos
PDF
Nutricion
PDF
Nutricion
Ensayo Enrique Altamirano
Respo. social 3 (1)
Respo. social 3 (1)
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Monografia final.docx
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)
Estilos de vida saludable
Guía .La alimentación saludable una vida sana
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Presentacion proyecto judith correa
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Formulacion
Formulacion
Proyecto de FEP de Jennifer Moreira
Christina Martin Vela sias y Joseph Rodriguez Amor por siempre
Informe final
Cabrera rosa (1) (5)
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanos
Nutricion
Nutricion
Publicidad

Más de Laura Villana (6)

PPTX
Actividades Culturales
PPTX
Diapositivas Proyecto Juegos
PPT
PresentacióN. Trabajo De Florencio
PPTX
PresentacióN Angel Blog Reciclaje
PPTX
PresentacióN Rafa Acambay
PPTX
Proyecto de difucion de la etnia mazahua en preescolar
Actividades Culturales
Diapositivas Proyecto Juegos
PresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN Angel Blog Reciclaje
PresentacióN Rafa Acambay
Proyecto de difucion de la etnia mazahua en preescolar

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Área transición documento word el m ejor
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Proyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolar

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.UNIDAD 151, TOLUCA. SUBSEDE IXTLAHUACALOS DESAYUNOS ESCOLARES: UNA FORMA DE FOMENTAR LA CULTURA ALIMENTICIA EN EDUCACION PREESCOLAR.POR: CARMEN BEATRIZ SANCHEZ AGUILAR
  • 2. INTRODUCCIONLa alimentación, si bien cubre una necesidad vital, es al mismo tiempo una manifestación cultural que está relacionada con todos los aspectos de la vida de un grupo humanoPara la realización de este proyecto se necesitoIntroducciónJustificación Diagnostico ObjetivosMarco teórico Estrategias para intervenir
  • 3. JUSTIFICACIÓNUna buena, sana y educada nutrición se vuelve fundamental para conseguir el crecimiento y óptimo desarrollo intelectual en los niños y adolescentes. De igual forma, una dieta adecuada a lo largo de la vida asegura la energía suficiente para que una persona tenga una actividad física vigorosa y un aprovechamiento óptimo de sus capacidades cognitivas.
  • 4. DELIMITACION DEL PROBLEMA En atención a los resultados obtenidos se puede considerar que el problema abatido es “Fomentar una cultura alimenticia”, por lo que el proyecto de intervención se realizara en el Jardín de niños “Dra. María Montessori” con clave C.C.T. 15EJN0056J, turno matutino, que se encuentra ubica en la comunidad de San Bartolo del Llano Barrio # 6 del municipio de Ixtlahuaca
  • 5. DIAGNOSTICOLa alimentación como otro de los factores que inciden en la vida de los seres humanos, influye poderosamente en la salud del individuo. La importancia de una alimentación sana y equilibrada estaría justificada desde el punto de vista de promoción de la salud como desde la óptica de la prevención de enfermedades.La población elegida para este proyecto se ubica en la comunidad de San Bartolo del Llano y es perteneciente al municipio de Ixtlahuaca de Rayón en el Estado de México.
  • 6. Enfoque etnograficoObservación participativaEntrevistas informalesDiarios de campoSocialización precoz de los niños.Influencia de le medios televisivos.Imitación (padres hermanos…etc.)Económico.
  • 9. Objetivo GeneralFomentar una cultura alimenticia a través del programa desayunos escolares en alumnos de preescolar.Objetivos EspecíficosImplementar un lonch balanceado con la ayuda del nutriólogo y padres de familia con la finalidad de incrementar el aprovechamiento escolar.Mantener informados a los padres de familia a los problemas a los que se enfrentan los niños por no estar bien alimentados por medio de una platica dirigida por un nutriólogo.
  • 10. MARCO REFERENCIALSydneyMintzsostiene que la alimentación es al mismo tiempo una forma de comunicarse y de identificarse con el grupo al que se pertenece, y la elección de los alimentosMartínez (nutrición – alimentación)Donada (dieta equilibrada)Días, Mora (Influencia del medio)
  • 14. REFERENCIAS Bender, P. (1985). Valor nutritivo de los alimetos.Mexico: Limusa.Capacitación, P. (1997). Alimentación y Nutrición Familiar. Sonora: Sep.Centro de estudios Universitarios La Salle .EUFIC. Recuperado el 10 de octubre de 2009, de Nutrición en niños y adolescentes. http://www.eufic.org/article/es/page/BARCHIVE/expid/basics-nutricion-ninos-adolescentes Colondrón, M. (10 de agosto de 2004). Psicologia Educativa . Recuperado el 13 de octubre de 2009, de Intervención socioeducativa: http://www.cop.es/colegiados/M-02744/#Intervención SocioeducativaGomez, J. (2000). Intervención socioeducativa en el medio escolar: papel del educador social escolar .madrid, España :Dias, H. (2003). Vida, Amor y Familia. Colombia: Gemsa.Fasher, P. (1979). Fundamentos de la Nutricion Formal.Mexico: Continental.
  • 15. Gil, m. A. (2007). Educación Infantil . México: Gileditores.Donada, A. (2005). Nutrición y dietética clínica.el savieer.López, J. (1998). Enseñanza dinámica sobre nutrición y salud en la escuela y en el hogar.México: trillas. Martínez, V. (2005). Alimentación y nutrición: Manual teórico-práctico. Díaz de Santos.Mora, M. (1989). Vida y Nutrición. México: SEP.Redes, J. (1999). Alimentación y nutrición.trillas.Rolando, S. (1982). Alimentos y Nutrición.Buenos aires: Ateneo.V, B. (1994). Nutrición en el ciclo de la vida.Limusa.Wight, A. (1979). Manual de Nutrición para Escuelas.México: Limusa.