UNIDAD EDUCATIVA MIGUEL “ANGEL LEON PONTON”
PROYECTO DE INNOVACION
Calefón eléctrico en lavaplatos automatizado
Autor:
Estefany Aracely Guamán Llivisupa
Curso:
3 Climatización “A”
Docente guía:
DR. Carlos Ivan Villava Heredia. MDE
RIOBAMBA-ECUADOR
2020-2021
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
ANEXO 1: ESQUEMA DE LA PROPUESTA
1º DATOS INFORMATIVOS.
· Tema de la propuesta: Propuesta innovadora “calefón eléctrico en el lavaplatos de la
cocina automatizado”
· Nombre del estudiante: Estefany Guamán
· Año/curso: 3 climatización “A”
· Modulo formativo: El modulo que utilizaremos es el de la asignatura de “redes de agua y
gas, automatismo”
· Nombre del docente técnico: Dr. Carlos Villalva Heredia
2º JUSTIFICACION
El presente trabajo sobre la propuesta innovadora es muy importante porque por medio de
esta propuesta podremos cuidar el ahorro del agua con el automatizado en el lavaplatos de
la cocina tendremos la facilidad de cerrar la llave a la hora q nosotros programemos.
Es importante tener en cuenta que al realizar esta propuesta innovadora ponemos en
práctica nuestros conomientos obtenidos en la Unidad Educativa “Miguel Ángel León
Pontón”
3º OBJETIVOS
General
Realizar una propuesta innovadora sobre un calefón eléctrico en el lavaplatos de la cocina
automatizado
Especifico
1) Ahorrar agua
2) Ayudar a personas de bajos recursos en zonas rurales
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
3) Brindar a nuestra comunidad una guía práctica y demostrativa guiándonos en los
estudiantes de 3 años en especialidad de climatización
4º FASE DE DIAGNOSTICO
·Definición del problema
Uno de los problemas que se ha encontrado hoy en día es el desperdicio de agua ya que en
los hogares como es cocina o baño los niños abren las llaves y no las cierran.
Basándonos en eso hemos decido crear un sistema de automatización para el lavaplatos de
la cocina ya que el mismo nos ayudara para estar pendientes que los niños no estén jugando
en el agua.
Mi proyecto tiene como base fundamental los contenidos estudiados en la Unidad
“Educativa Miguel Ángel León Pontón” entre los contenidos que he tenido que utilizar para
la realización de mi proyecto están: (la programación del sistema de automatismo que nos
indica cómo manejar los sensores para la instalación del calefón eléctrico en el lavaplatos
de la cocina ya que es un sistema automatizado.
Utilizar debidamente los elementos de representación gráfica que se aplica en los módulos
de operaciones de mecanizado, la seguridad industrial para tomar las precauciones
necesarias durante el manejo de equipo y herramientas en el trabajo, también se ha
empleado módulos del tronco común como matemáticas para hacer los cálculos específicos
o detallar el material, ingles para la lectura de documentos de especificación de
componentes, lengua y literatura para la redacción de documentos.
Para la realización de este proyecto necesite realizar una investigación más profunda en los
siguientes temas: en simulación, conocer todas las funciones que ofrecen los programas
simuladores de circuitos, como también necesite de micro controladores ya que es muy
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
fundamental conocer cada tipo de circuitos en algunos de los casos también reforzaba
materia básica como son matemáticas y física.
5º FASE DE PLANIFICACION
UNIDAD EDUCATIVA MIGUEL
“ANGEL LEON”
PROPUESTA INNOVADORA BACHILLERATO TECNICO EN CLIMATIZACION
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Nombre del
proyecto:
Calefón eléctrico en lavaplatos automático Fecha de inicio: 25- ma y
Autor del proyecto: Estefany Aracely Guamán Llivisupa Fecha final: 11- jun
Curso y paralelo: Tercero “A”
N° ACTIVIDAD Fecha
de
inicio
Fecha
final
Días M
MAYO JUNIO JULIO
25262728291 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
1 DIAGNÓSTICO
Definición del
problema/necesidad
25-
may
27-
may
3
Planteamiento de
solución
28-
may
29-
may
2
2 PLANIFICACIÓN
Relacionar el
problema con los
1-jun 1-
jun
1
Consultar e investigar 2-jun 2-
jun
1
Determinar los
recursos a utilizar
3-jun 3-
jun
1
Objetivos del
proyecto
4-jun 4-
jun
1
Cronograma 5-jun 5-
jun
1
3 DESARROLLO
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
En esta etapa se elaboró un cronograma con cada una de las actividades a desarrollar como
está indicando en la estructura del proyecto de innovación y se detalla a continuación.
DETERMINACION DE LOS RECURSOS A UTILIZAR
· HUMANOS:
Nombre: Estefany Guamán
Docente: Dr. Carlos Villalva
· Materiales
Teflón, codos, tubos,
· Técnicos
Recopilación de
información
7-jun 8-
jun
2
Fundamentación 9-
jun
10-
jun
2
Localización 11-
jun
12-
jun
2
Beneficiarios 12-
jun
12-
jun
1
Procedimiento 13-
jun
13-
jun
1
Resultados 13-
jun
13-
jun
1
4 ACCIÓN O
DEMOSTRACIÓN
Presentación de la
propuesta a la
14-
jun
15-
jun
345
Completar ficha de
la propuesta
25-
jun
26-
jun
2
Entrega de la
propuesta
1-jul 7-jul 7
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
- Cables numero 8
- Breaker de energía máximo hasta 63 A (amperios)
- Arduino uno
- Sensor de movimiento
Cable numero 8: la tensión del cable es medio alto pero es para usos en sistemas
frigoríficos y secadores.
Porta cables ductos.
Cable con certificado RETIE 1332 y UL 83
Características técnicas:
- Cable calibre 8 de cobre
- 7 hilos
- Chaqueta en nylon
Breaker de energía 63 amperios: Breaker Electric de baja tensión, protege contra
sobrecargas y cortocircuitos, 3P, 63A, curva de disparo tipo C, cumple normas EN/IEC
60898-1 y 60947-2, Disparo magnético entre 5 y 10 In, frecuencia 50/60 Hz.63 amperios
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
Arduino uno
Arduino uno es una placa basada en el micro controlador AT mega328PP. Tiene 14 pines
de entrada/salida digital (de los cuales 6 pueden ser usados con PW M), 6 entradas
analógicas, un cristal de 16 16 MHz, terminales para conexión ICSP y un botón de reseteo.
Tiene toda la electrónica necesaria para que el micro controlador opere simplemente hay
que conectarlo por un transformador AC-DC
Características técnicas:
 Microcontrolador: ATmega328
 Voltaje Operativo: 5v
 Voltaje de Entrada (Recomendado): 7 – 12 v
 Pines de Entradas/Salidas Digital: 14 (De las cuales 6 son salidas PWM)
 Pines de Entradas Análogas: 6
 Memoria Flash: 32 KB (ATmega328) de los cuales 0,5 KB es usado por Bootloader.
 SRAM: 2 KB (ATmega328)
 EEPROM: 1 KB (ATmega328)
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
 Velocidad Del Reloj: 16 MHZ.
Sensor de Movimiento HC-SR501:
Los sensores infrarrojos pasivos son ideales para proyectos de detección de movimientos. El
sensor HC-SR501, sólo funciona cuando alguien se mueve en la franja que puede barrer su
detector. Puede detectar movimiento de 3 hasta 7 metros de distancia. Este sensor de
movimiento PIR tiene 3 pines, VCC, OUTPUT y GND, 2 potenciómetros para ajustar la
sensibilidad y la demora. El retardo se puede configurar entre 5 y 300 segundos mientras que
el potenciómetro de sensibilidad ajusta el rango de detección de aproximadamente 3 metros
a 7 metros.
Características Técnicas:
 Dimensiones aproximadas: 3.2cm x 2.4cm x 1.8 cm.
 Circuitos de control incluidos en el módulo.
 Tiempo de activación y sensibilidad ajustable.
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
 Voltage de operación: 4.5 – 20 V.
 Corrientes de operación: <60uA.
 Salida: Pulso lógico 3.3V.
6º FASE DE DESARROLLO
Recopilación de información
Para realizar este proceso, elaboramos una encuesta con preguntas cerradas para así obtener
un resultado preciso.
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
CUESTIONARIO
1º ¿Ha escuchado usted alguna vez sobre el proyecto indicado?
Si…… no….
2º ¿Le gustaría saber más sobre el calefón eléctrico automatizado?
Si…… no….
3º ¿Cree usted que el producto sería beneficioso en el mercado?
Si…… no….
4º ¿Piensa usted que el producto ayudaría en los hogares?
Si…… no….
5º ¿Cree usted que sería factible adquirirlo?
Si….. no….
6º ¿Le parece novedoso este proyecto?
Si…. no….
7º ¿Cree usted que tendrá más facilidad al momento de lavar los platos?
Si…. no….
8º ¿Cree usted que ahorraría tiempo al utilizarlo?
Si…. no….
9º ¿Piensa usted que el agua caliente ayudara a las persona mayores?
Si…. no….
10º ¿conoce usted lo que ahorra en el pago de agua?
Si…. no….
FUNDAMENTACION: Es necesario tener en cuenta que esta propuesta va a detallar los
gastos y conocer el valor mínimo que se realizaran en los gastos.
LOCALIZACION: La propuesta innovadora será realizada en el domicilio del estudiante
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
BENEFICIARIOS: Nuestra propuesta innovadora va dirigida para todas las personas
PROCEDIMIENTOS:
En la fase Nº 1 se realizó el análisis del problema y se dio a conocer algunas soluciones
presentando nuestra propuesta innovadora que es un calefón eléctrico2q en el lavaplatos de
la cocina automatizado.
En la fase Nº2 se obtuvo la información necesaria de acuerdo a las encuestas realizadas.
En la fase Nº3 se hizo un cálculo del proyecto innovador
RESULTADOS
Los objetivos planteados fueron cumplidos de una manera exitosa, ayudándonos a nosotros
como estudiantes a mejorar nuestros conocimientos poniéndolos en práctica y ayudando a
personas que carecían del tema
7º FASE DE ACCION DEMOSTRATIVA
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
Elabora una presentación en power point, papelografos, collage, para exponer la propuesta
planteada a tu familia.
EN ESTA SECCION COLOCAMOS FOTOS DE LA EXPOSICION
REALIZADA A SU FAMILIA
En esta fase de acción o demostración se realizara la presentación de la propuesta
innovadora hacia mi familia (madre y hermanos) para realizar la presentación opte por
realizar mi presentación en power point.
8º REFLEXION
Esta propuesta innovadora me ha ayudado a engrandecer mis conocimientos en el área de
climatización y fortalecer mis aprendizajes en diferentes aspectos pero en específico en área
de redes de agua y gas.
Beneficiosamente este proyecto ha dado buenos resultados al ayudar a todo tipo de
personas ya que también pudimos dar a conocer el procedimiento y aspectos más
importantes del proyecto.
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
VALORACION DE CADA UNA DE LAS FASES DE LA
PROPUESTA
FASE PUNTAJE
DIAGNOSTICO
PLANIFICACION
DESARROLLO
ACCION O DEMOSTRACION
REDACCION
TOTAL
ANEXO 2: FICHA DE LA PROPUESTA
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
Nombre de la calefón eléctrico en el lavaplatos de la cocina
automatizado
Propuesta
FICHA DE LA PROUESTA INNOVADORA DESDE CASA
Estudiante(s): Estefany Guamán
Comunidad
Docente Dr. Carlos Villalva Heredia
¿Quiénes están
involucrados en la
propuesta?
Fecha: 30-06-2021 Año/Curso Tercero “A” Climatización
Modulo formativo
Redes de agua y gas, automatismo
Figura profesional Bachillerato técnico en climatización
Objetivo general Realizar una propuesta innovadora sobre un calefón eléctrico en el
lavaplatos de la cocina automatizado
Objetivo especifico 1) Ahorrar agua
2) Ayudar a personas de bajos recursos en zonas rurales
3) brindar a nuestra comunidad una guía práctica y demostrativa
guiándonos en los estudiantes de 3 año en especialidad de climatización
Fase 1. Diagnostico Análisis de la situación actual
Definir el problema
Uno de los problemas que se ha encontrado hoy en día es el desperdicio
de agua ya que en los hogares como es cocina o baño los niños abren las
llaves y no las cierran.
Basándonos en eso hemos decido crear un sistema de automatización para
el lavaplatos de la cocina ya que el mismo nos ayudara para estar
pendientes que los niños no estén jugando en el agua.
Proponer soluciones
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
1º una mejor comodidad, en épocas de frio para poder lavar los utencillos
de la cocina con agua agradable
2º Mejor lavado de platos ya que el agua caliente es mucho mejor para el
aseo en los materiales de cocina
FASE 2 Planificación Investigación:
Para el desarrollo de la propuesta innovadora del calefón eléctrico en la
cocina automatizado nos basamos en la siguiente fuente.
https://www.youtube.com/watch?v=OBp9DdpgXRI
Esto nos permitió aprender más sobre la propuesta innovadora
· Determina de los recursos a utilizar humanos
- Nombre: Estefany Guamán
- Docente: Dr. Carlos Villalva
Materiales
Teflón, codos, tubos,
· Técnicos
- Cables numero 8
- Breaker de energía máximo hasta 63 A (amperios)
- Arduino uno
- Sensor de movimiento
· Objetivo del proyecto
Realizar una propuesta innovadora sobre un calefón eléctrico en el
lavaplatos de la cocina automatizado.
-Detectar los problemas que algunas personas sufren al lavar algún
utencillos a horas altas de la noche
-proporcionar a la comunidad una manera más fácil y cómoda para
realizar la limpieza a los utencillos de la cocina
. Como se va a ejecutar
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
5º entrega de la propuesta 11 al 13
Actividad o fase abril mayo junio
1º diagnostico 26 al 28
2º planificación 1 al 4
3º desarrollo 8 al 19
4º acción o demostración 22 al 26
FASE 3 : Desarrollo Recopilación de la información
Fundamentación: Es necesario tener en cuenta que esta propuesta va a
detallar los gastos y conocer el valor mínimo que se realizaran en los
gastos.
Localización: La propuesta innovadora será realizada en el domicilio del
estudiante.
Beneficiarios: Nuestra propuesta innovadora va dirigida para todas las
personas.
Procedimiento: En la fase Nº 1 se realizó el análisis del problema y se
dio a conocer algunas soluciones presentando nuestra propuesta
innovadora que es un calefón eléctrico2q en el lavaplatos de la cocina
automatizado.
En la fase Nº2 se obtuvo la información necesaria de acuerdo a las
encuestas realizadas.
En la fase Nº3 se hizo un cálculo del proyecto innovador.
Resultados: Los objetivos planteados fueron cumplidos de una manera
exitosa, ayudándonos a nosotros como estudiantes a mejorar nuestros
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
conocimientos poniéndolos en práctica y ayudando a personas que
carecían del tema
Fase 4: Acción o demostración Presentación a la familia
COLOCAR FOTOS DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA
ALA FAMILIA
¿PREGUNTAS DE REFLEXION?
Antes de elaborar la propuesta: reflexiona y contesta a las siguientes preguntas:
¿Qué modulo te motivo a realizar este proyecto?
El modulo que nos motivó para este proyecto fue el área de agua y gas, sistemas de automatismo
¿Por qué te motivo el tema de de agua y gas?
Por qué a veces es un poco incómodo tener que realizar la limpieza de los utencillos de la cocina a horas altas de la
noche y aun peor con agua fría.
¿Cuál fue tu objetivo general al realizar esta propuesta innovadora?
El objetivo general fue brindar un mejor servicio a las personas en el área de la cocina
¿Crees que el aprendizaje en este año lectivo ha afectado en tu vida académica?
Si por que por falta de la educación presencial no se ha podido realizar la debida enseñanza de parte de los docentes
hacia los alumnos.
¿De qué manera esta situación ha logrado algún cambio en tu vida académica?
Ha existido un cambio drásticamente ya que se hace un poco complicado recibir las clases desde el domicilio, teniendo
en cuenta que debe existir una relación entre el docente y el estudiante así cuando exista alguna duda el docente
encargado tendría la facilidad de explicar mejor las cosas .
¿Cómo se vería afecto mi futuro educativo por esta experiencia?
Debido a esta experiencia mi futuro se vería afectado en la parte económica como también en lo educativo y falta de
trabajo.
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
¿Tu familia se encuentra satisfecha con esta educación a distancia?
Los padres señalan que debería mejorar algunos aspectos ya que no existe mucho la interacción del estudiante con el
docente y la falta de información
¿De qué forma se podría aportar en las viviendas con la propuesta realizada?
Podemos brindar información sobre el tema o compartiéndoles un video practico que podríamos hacerlo demostrativo
con el fin de dar a conocer los beneficios de un calefón eléctrico en el lavaplatos de la cocina automatizado
DESPUES DE ANAIZAR LA PROPUESTA: Reflexiona y contesta las siguientes preguntas
¿De qué forma pude llegar a cumplir mis objetivos de la propuesta?
Para poder cumplir con los objetivos realizados en la propuesta fue poner en practica todos los conocimientos obtenidos
durante mi vida académica teniendo en cuenta también que la ayuda del docente guía nos ha sido muy buena para poder
realizar los objetivos planteados
¿De qué manera aporto mi experiencia estudiantil en el desarrollo de la propuesta?
Mi experiencia estudiantil ayudo mucho en el desarrollo de la propuesta, ya que con los conocimientos obtenidos en
clases se pudo poner en practica todo lo aprendido, se pudo lograr un buen proyecto.
¿En qué manera estamos ayudando a la comunidad con nuestro proyecto?
Brindando una mejor limpieza a los utencillos de la cocina y evitando el desperdicio de agua ya que por muchos de los
casos los niños dejan abiertas las llaves
¿Cómo me sentí al realizar mi propuesta?
Al realizar mi propuesta sentí muchas emociones, al principio me sentí muy feliz al saber que yo propuse algo
innovador puse en práctica mis conocimientos, en el transcurso de la elaboración del proyecto me sentí un poco
frustrada al saber que esta nota era muy importante para mi vida académica pero al finalizar el proyecto me sentí
tranquila al saber que ya lo finalice de una manera positiva.
LA ELABORACION DE ESTA PROPUESTA
¿Cómo nos sirve esta experiencia en el futuro?
Gracias a los conocimientos obtenidos en este año lectivo puestos en práctica tendremos mejores oportunidades de
trabajo.
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
¿Qué módulo de aprendizaje fue puesto en práctica en este proyecto?
Este proyecto está basado en el área de redes de agua y gas y automatismo, fueron las materias principales puestas en
práctica al realizar este proyecto innovador.
¿De qué manera pudimos realizar el proyecto con la situación actual que nos encontramos?
Este proyecto se realizó de una forma segura, tomando en cuenta que se utilizó materiales que ya se obtenían en casa
para así llevarlo de una manera correcta
¿De qué manera considera usted que este proyecto innovador contribuirá al desarrollo económico del pais?
Este proyecto contribuirá al desarrollo sustentable del pais generando fuentes de empleo al momento de crear o elaborar
este producto que luego serán llevados al mercado para satisfacer las necesidades de los consumidores.
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA BACHILLERATO TÉCNICO
Institución Educativa:
Figura Profesional:
Docente:
Estudiante:
Fecha:
PROPUESTA
CATEGORIA
/
3 2 1 0
Fase de
diagnostico
El estudiante
describe y
analiza
profundamente
la situación de su
El estudiante
describe de
manera general la
situación de su
comunidad, se
enfoca
El estudiante
menciona la situación
de la comunidad
El estudiante no analiza
la situación de su
comunidad, no
Fase de
planificación
El estudiante
sustenta una
investigación,
con al menos 3
fuentes
académicas y
justifica la
elección de una
solución viable
relacionado
El estudiante
desarrolla una
investigación, con
2 fuentes
académicas y
justifica la
elección de una
solución viable
relacionado a un
Modulo o
módulos
El estudiante
desarrolla una
investigación, con 1
fuente académica y
justifica
medianamente la
elección de una
El estudiante no
desarrolla una
investigación y no
justifica su elección de
solución. No menciona
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL
LEON PONTON”
Calles Nueva York y España 593
RIOBAMBA-ECUADOR
RUBRICA DE EVALUACION DE LA PROPUESTA INNOVADORA
Fase de
desarrollo
El estudiante
realiza una
propuesta
significativa para
su comunidad.
Analiza, procesa
e interpreta la
información
El estudiante
realiza una
propuesta
significativa para
su comunidad e
implementa una
solución concreta
al
El estudiante realiza
una propuesta para su
comunidad. Su
implementación no es
concreta y no resuelve
el problema.
El estudiante no presenta
propuesta.
Fase de acción
y demostración
El estudiante
realiza una
presentación a su
entorno familiar
utilizando un
medio
tecnológico y/o
El estudiante
realiza una
presentación a su
entorno familiar
utilizando un
medio
tecnológico y/o
El estudiante realiza
una Presentación oral
sin material de apoyo.
El estudiante no Realiza
una presentación.
Reflexión
El estudiante
analiza y emite
su criterio
personal sobre su
aprendizaje, los
El estudiante
reconoce su
aprendizaje, los
beneficios y la
efectividad de su
El estudiante expone
su aprendizaje, los
beneficios y la
El estudiante no
evidencia un análisis y
reflexión de la
Redacción y
organización
La redacción en
todo el
documento es
clara, utiliza
conexiones entre
párrafos y tiene
La redacción en el
documento es
aceptable, utiliza
conexiones entre
La redacción en el
documento es confusa,
no utiliza conexiones
entre
La redacción es
incomprensible y carente
de sentido, la
Total
Total
/18

Más contenido relacionado

DOCX
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).docx
PDF
Desarrollo de habilidades de pensamiento
PDF
Tipologia de electricidad
PDF
Tipologia de electricidad
DOCX
Syllabus(6a14) sja
PDF
Actividades tema 5
PDF
M electronica basica_2018-2
PDF
Proyecto final 2-2012_revisado_
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Tipologia de electricidad
Tipologia de electricidad
Syllabus(6a14) sja
Actividades tema 5
M electronica basica_2018-2
Proyecto final 2-2012_revisado_

Similar a Proyecto de innovacion aracely (20)

PDF
Armado y-reparacion-de-circuitos-electronicos
PDF
armado-y-reparacion-de-circuitos-electronicos.pdf
PDF
Armado y Reparación de Circuitos Electrónicos ( PDFDrive ).pdf
PPTX
Proyecto tegnologico
PDF
I. electricas
PDF
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
DOCX
Institucion educativa liceo departamental
DOCX
Institucion educativa liceo departamental
DOC
Mi proyecto minimo viable
PDF
Manual de-instalaciones-electricas-2
PDF
Manual de-instalaciones-electricas-2
PDF
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
PDF
Instalaciones electricas manual
PDF
Instalaciones electricas empotradas
PDF
Electrica
PDF
Proyecto tecnico 10 1
PDF
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
DOCX
Sensor de nivel de agua
PDF
PROYECTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS.pdf
PDF
Planificacion didactica
Armado y-reparacion-de-circuitos-electronicos
armado-y-reparacion-de-circuitos-electronicos.pdf
Armado y Reparación de Circuitos Electrónicos ( PDFDrive ).pdf
Proyecto tegnologico
I. electricas
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
Mi proyecto minimo viable
Manual de-instalaciones-electricas-2
Manual de-instalaciones-electricas-2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Instalaciones electricas manual
Instalaciones electricas empotradas
Electrica
Proyecto tecnico 10 1
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
Sensor de nivel de agua
PROYECTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS.pdf
Planificacion didactica
Publicidad

Más de PhD. Carlos Iván Villalva Heredia. MsC. (20)

PPTX
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA APLICAR EN LAS UE
PPTX
GUIA DE APERENDIZAJE COMO ESTRATEGIAS DIDACTICAS
PDF
7159e877-d269-4d0c-be57-994c4b754102.pdf
PDF
1815-7696-men-17-02-167 la práctica laboral en la ETP ok.pdf
PDF
6° Método Singapur Sentido Numerico-pjav.pdf
DOCX
ADAPTACIO DECIMO-SEMANA 10.docx
DOCX
ADAPTACIONES DECIMOS-SEMANA 9.docx
PPTX
propuestas innovadora.pptx
DOCX
Sílabo proyectos de investigación rev1
PDF
PDF
DOCX
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA APLICAR EN LAS UE
GUIA DE APERENDIZAJE COMO ESTRATEGIAS DIDACTICAS
7159e877-d269-4d0c-be57-994c4b754102.pdf
1815-7696-men-17-02-167 la práctica laboral en la ETP ok.pdf
6° Método Singapur Sentido Numerico-pjav.pdf
ADAPTACIO DECIMO-SEMANA 10.docx
ADAPTACIONES DECIMOS-SEMANA 9.docx
propuestas innovadora.pptx
Sílabo proyectos de investigación rev1
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Proyecto de innovacion aracely

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA MIGUEL “ANGEL LEON PONTON” PROYECTO DE INNOVACION Calefón eléctrico en lavaplatos automatizado Autor: Estefany Aracely Guamán Llivisupa Curso: 3 Climatización “A” Docente guía: DR. Carlos Ivan Villava Heredia. MDE RIOBAMBA-ECUADOR 2020-2021
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR ANEXO 1: ESQUEMA DE LA PROPUESTA 1º DATOS INFORMATIVOS. · Tema de la propuesta: Propuesta innovadora “calefón eléctrico en el lavaplatos de la cocina automatizado” · Nombre del estudiante: Estefany Guamán · Año/curso: 3 climatización “A” · Modulo formativo: El modulo que utilizaremos es el de la asignatura de “redes de agua y gas, automatismo” · Nombre del docente técnico: Dr. Carlos Villalva Heredia 2º JUSTIFICACION El presente trabajo sobre la propuesta innovadora es muy importante porque por medio de esta propuesta podremos cuidar el ahorro del agua con el automatizado en el lavaplatos de la cocina tendremos la facilidad de cerrar la llave a la hora q nosotros programemos. Es importante tener en cuenta que al realizar esta propuesta innovadora ponemos en práctica nuestros conomientos obtenidos en la Unidad Educativa “Miguel Ángel León Pontón” 3º OBJETIVOS General Realizar una propuesta innovadora sobre un calefón eléctrico en el lavaplatos de la cocina automatizado Especifico 1) Ahorrar agua 2) Ayudar a personas de bajos recursos en zonas rurales
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR 3) Brindar a nuestra comunidad una guía práctica y demostrativa guiándonos en los estudiantes de 3 años en especialidad de climatización 4º FASE DE DIAGNOSTICO ·Definición del problema Uno de los problemas que se ha encontrado hoy en día es el desperdicio de agua ya que en los hogares como es cocina o baño los niños abren las llaves y no las cierran. Basándonos en eso hemos decido crear un sistema de automatización para el lavaplatos de la cocina ya que el mismo nos ayudara para estar pendientes que los niños no estén jugando en el agua. Mi proyecto tiene como base fundamental los contenidos estudiados en la Unidad “Educativa Miguel Ángel León Pontón” entre los contenidos que he tenido que utilizar para la realización de mi proyecto están: (la programación del sistema de automatismo que nos indica cómo manejar los sensores para la instalación del calefón eléctrico en el lavaplatos de la cocina ya que es un sistema automatizado. Utilizar debidamente los elementos de representación gráfica que se aplica en los módulos de operaciones de mecanizado, la seguridad industrial para tomar las precauciones necesarias durante el manejo de equipo y herramientas en el trabajo, también se ha empleado módulos del tronco común como matemáticas para hacer los cálculos específicos o detallar el material, ingles para la lectura de documentos de especificación de componentes, lengua y literatura para la redacción de documentos. Para la realización de este proyecto necesite realizar una investigación más profunda en los siguientes temas: en simulación, conocer todas las funciones que ofrecen los programas simuladores de circuitos, como también necesite de micro controladores ya que es muy
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR fundamental conocer cada tipo de circuitos en algunos de los casos también reforzaba materia básica como son matemáticas y física. 5º FASE DE PLANIFICACION UNIDAD EDUCATIVA MIGUEL “ANGEL LEON” PROPUESTA INNOVADORA BACHILLERATO TECNICO EN CLIMATIZACION CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Nombre del proyecto: Calefón eléctrico en lavaplatos automático Fecha de inicio: 25- ma y Autor del proyecto: Estefany Aracely Guamán Llivisupa Fecha final: 11- jun Curso y paralelo: Tercero “A” N° ACTIVIDAD Fecha de inicio Fecha final Días M MAYO JUNIO JULIO 25262728291 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 1 DIAGNÓSTICO Definición del problema/necesidad 25- may 27- may 3 Planteamiento de solución 28- may 29- may 2 2 PLANIFICACIÓN Relacionar el problema con los 1-jun 1- jun 1 Consultar e investigar 2-jun 2- jun 1 Determinar los recursos a utilizar 3-jun 3- jun 1 Objetivos del proyecto 4-jun 4- jun 1 Cronograma 5-jun 5- jun 1 3 DESARROLLO
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR En esta etapa se elaboró un cronograma con cada una de las actividades a desarrollar como está indicando en la estructura del proyecto de innovación y se detalla a continuación. DETERMINACION DE LOS RECURSOS A UTILIZAR · HUMANOS: Nombre: Estefany Guamán Docente: Dr. Carlos Villalva · Materiales Teflón, codos, tubos, · Técnicos Recopilación de información 7-jun 8- jun 2 Fundamentación 9- jun 10- jun 2 Localización 11- jun 12- jun 2 Beneficiarios 12- jun 12- jun 1 Procedimiento 13- jun 13- jun 1 Resultados 13- jun 13- jun 1 4 ACCIÓN O DEMOSTRACIÓN Presentación de la propuesta a la 14- jun 15- jun 345 Completar ficha de la propuesta 25- jun 26- jun 2 Entrega de la propuesta 1-jul 7-jul 7
  • 6. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR - Cables numero 8 - Breaker de energía máximo hasta 63 A (amperios) - Arduino uno - Sensor de movimiento Cable numero 8: la tensión del cable es medio alto pero es para usos en sistemas frigoríficos y secadores. Porta cables ductos. Cable con certificado RETIE 1332 y UL 83 Características técnicas: - Cable calibre 8 de cobre - 7 hilos - Chaqueta en nylon Breaker de energía 63 amperios: Breaker Electric de baja tensión, protege contra sobrecargas y cortocircuitos, 3P, 63A, curva de disparo tipo C, cumple normas EN/IEC 60898-1 y 60947-2, Disparo magnético entre 5 y 10 In, frecuencia 50/60 Hz.63 amperios
  • 7. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR Arduino uno Arduino uno es una placa basada en el micro controlador AT mega328PP. Tiene 14 pines de entrada/salida digital (de los cuales 6 pueden ser usados con PW M), 6 entradas analógicas, un cristal de 16 16 MHz, terminales para conexión ICSP y un botón de reseteo. Tiene toda la electrónica necesaria para que el micro controlador opere simplemente hay que conectarlo por un transformador AC-DC Características técnicas:  Microcontrolador: ATmega328  Voltaje Operativo: 5v  Voltaje de Entrada (Recomendado): 7 – 12 v  Pines de Entradas/Salidas Digital: 14 (De las cuales 6 son salidas PWM)  Pines de Entradas Análogas: 6  Memoria Flash: 32 KB (ATmega328) de los cuales 0,5 KB es usado por Bootloader.  SRAM: 2 KB (ATmega328)  EEPROM: 1 KB (ATmega328)
  • 8. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR  Velocidad Del Reloj: 16 MHZ. Sensor de Movimiento HC-SR501: Los sensores infrarrojos pasivos son ideales para proyectos de detección de movimientos. El sensor HC-SR501, sólo funciona cuando alguien se mueve en la franja que puede barrer su detector. Puede detectar movimiento de 3 hasta 7 metros de distancia. Este sensor de movimiento PIR tiene 3 pines, VCC, OUTPUT y GND, 2 potenciómetros para ajustar la sensibilidad y la demora. El retardo se puede configurar entre 5 y 300 segundos mientras que el potenciómetro de sensibilidad ajusta el rango de detección de aproximadamente 3 metros a 7 metros. Características Técnicas:  Dimensiones aproximadas: 3.2cm x 2.4cm x 1.8 cm.  Circuitos de control incluidos en el módulo.  Tiempo de activación y sensibilidad ajustable.
  • 9. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR  Voltage de operación: 4.5 – 20 V.  Corrientes de operación: <60uA.  Salida: Pulso lógico 3.3V. 6º FASE DE DESARROLLO Recopilación de información Para realizar este proceso, elaboramos una encuesta con preguntas cerradas para así obtener un resultado preciso.
  • 10. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR CUESTIONARIO 1º ¿Ha escuchado usted alguna vez sobre el proyecto indicado? Si…… no…. 2º ¿Le gustaría saber más sobre el calefón eléctrico automatizado? Si…… no…. 3º ¿Cree usted que el producto sería beneficioso en el mercado? Si…… no…. 4º ¿Piensa usted que el producto ayudaría en los hogares? Si…… no…. 5º ¿Cree usted que sería factible adquirirlo? Si….. no…. 6º ¿Le parece novedoso este proyecto? Si…. no…. 7º ¿Cree usted que tendrá más facilidad al momento de lavar los platos? Si…. no…. 8º ¿Cree usted que ahorraría tiempo al utilizarlo? Si…. no…. 9º ¿Piensa usted que el agua caliente ayudara a las persona mayores? Si…. no…. 10º ¿conoce usted lo que ahorra en el pago de agua? Si…. no…. FUNDAMENTACION: Es necesario tener en cuenta que esta propuesta va a detallar los gastos y conocer el valor mínimo que se realizaran en los gastos. LOCALIZACION: La propuesta innovadora será realizada en el domicilio del estudiante
  • 11. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR BENEFICIARIOS: Nuestra propuesta innovadora va dirigida para todas las personas PROCEDIMIENTOS: En la fase Nº 1 se realizó el análisis del problema y se dio a conocer algunas soluciones presentando nuestra propuesta innovadora que es un calefón eléctrico2q en el lavaplatos de la cocina automatizado. En la fase Nº2 se obtuvo la información necesaria de acuerdo a las encuestas realizadas. En la fase Nº3 se hizo un cálculo del proyecto innovador RESULTADOS Los objetivos planteados fueron cumplidos de una manera exitosa, ayudándonos a nosotros como estudiantes a mejorar nuestros conocimientos poniéndolos en práctica y ayudando a personas que carecían del tema 7º FASE DE ACCION DEMOSTRATIVA
  • 12. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR Elabora una presentación en power point, papelografos, collage, para exponer la propuesta planteada a tu familia. EN ESTA SECCION COLOCAMOS FOTOS DE LA EXPOSICION REALIZADA A SU FAMILIA En esta fase de acción o demostración se realizara la presentación de la propuesta innovadora hacia mi familia (madre y hermanos) para realizar la presentación opte por realizar mi presentación en power point. 8º REFLEXION Esta propuesta innovadora me ha ayudado a engrandecer mis conocimientos en el área de climatización y fortalecer mis aprendizajes en diferentes aspectos pero en específico en área de redes de agua y gas. Beneficiosamente este proyecto ha dado buenos resultados al ayudar a todo tipo de personas ya que también pudimos dar a conocer el procedimiento y aspectos más importantes del proyecto.
  • 13. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR VALORACION DE CADA UNA DE LAS FASES DE LA PROPUESTA FASE PUNTAJE DIAGNOSTICO PLANIFICACION DESARROLLO ACCION O DEMOSTRACION REDACCION TOTAL ANEXO 2: FICHA DE LA PROPUESTA
  • 14. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR Nombre de la calefón eléctrico en el lavaplatos de la cocina automatizado Propuesta FICHA DE LA PROUESTA INNOVADORA DESDE CASA Estudiante(s): Estefany Guamán Comunidad Docente Dr. Carlos Villalva Heredia ¿Quiénes están involucrados en la propuesta? Fecha: 30-06-2021 Año/Curso Tercero “A” Climatización Modulo formativo Redes de agua y gas, automatismo Figura profesional Bachillerato técnico en climatización Objetivo general Realizar una propuesta innovadora sobre un calefón eléctrico en el lavaplatos de la cocina automatizado Objetivo especifico 1) Ahorrar agua 2) Ayudar a personas de bajos recursos en zonas rurales 3) brindar a nuestra comunidad una guía práctica y demostrativa guiándonos en los estudiantes de 3 año en especialidad de climatización Fase 1. Diagnostico Análisis de la situación actual Definir el problema Uno de los problemas que se ha encontrado hoy en día es el desperdicio de agua ya que en los hogares como es cocina o baño los niños abren las llaves y no las cierran. Basándonos en eso hemos decido crear un sistema de automatización para el lavaplatos de la cocina ya que el mismo nos ayudara para estar pendientes que los niños no estén jugando en el agua. Proponer soluciones
  • 15. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR 1º una mejor comodidad, en épocas de frio para poder lavar los utencillos de la cocina con agua agradable 2º Mejor lavado de platos ya que el agua caliente es mucho mejor para el aseo en los materiales de cocina FASE 2 Planificación Investigación: Para el desarrollo de la propuesta innovadora del calefón eléctrico en la cocina automatizado nos basamos en la siguiente fuente. https://www.youtube.com/watch?v=OBp9DdpgXRI Esto nos permitió aprender más sobre la propuesta innovadora · Determina de los recursos a utilizar humanos - Nombre: Estefany Guamán - Docente: Dr. Carlos Villalva Materiales Teflón, codos, tubos, · Técnicos - Cables numero 8 - Breaker de energía máximo hasta 63 A (amperios) - Arduino uno - Sensor de movimiento · Objetivo del proyecto Realizar una propuesta innovadora sobre un calefón eléctrico en el lavaplatos de la cocina automatizado. -Detectar los problemas que algunas personas sufren al lavar algún utencillos a horas altas de la noche -proporcionar a la comunidad una manera más fácil y cómoda para realizar la limpieza a los utencillos de la cocina . Como se va a ejecutar
  • 16. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 5º entrega de la propuesta 11 al 13 Actividad o fase abril mayo junio 1º diagnostico 26 al 28 2º planificación 1 al 4 3º desarrollo 8 al 19 4º acción o demostración 22 al 26 FASE 3 : Desarrollo Recopilación de la información Fundamentación: Es necesario tener en cuenta que esta propuesta va a detallar los gastos y conocer el valor mínimo que se realizaran en los gastos. Localización: La propuesta innovadora será realizada en el domicilio del estudiante. Beneficiarios: Nuestra propuesta innovadora va dirigida para todas las personas. Procedimiento: En la fase Nº 1 se realizó el análisis del problema y se dio a conocer algunas soluciones presentando nuestra propuesta innovadora que es un calefón eléctrico2q en el lavaplatos de la cocina automatizado. En la fase Nº2 se obtuvo la información necesaria de acuerdo a las encuestas realizadas. En la fase Nº3 se hizo un cálculo del proyecto innovador. Resultados: Los objetivos planteados fueron cumplidos de una manera exitosa, ayudándonos a nosotros como estudiantes a mejorar nuestros
  • 17. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR conocimientos poniéndolos en práctica y ayudando a personas que carecían del tema Fase 4: Acción o demostración Presentación a la familia COLOCAR FOTOS DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA ALA FAMILIA ¿PREGUNTAS DE REFLEXION? Antes de elaborar la propuesta: reflexiona y contesta a las siguientes preguntas: ¿Qué modulo te motivo a realizar este proyecto? El modulo que nos motivó para este proyecto fue el área de agua y gas, sistemas de automatismo ¿Por qué te motivo el tema de de agua y gas? Por qué a veces es un poco incómodo tener que realizar la limpieza de los utencillos de la cocina a horas altas de la noche y aun peor con agua fría. ¿Cuál fue tu objetivo general al realizar esta propuesta innovadora? El objetivo general fue brindar un mejor servicio a las personas en el área de la cocina ¿Crees que el aprendizaje en este año lectivo ha afectado en tu vida académica? Si por que por falta de la educación presencial no se ha podido realizar la debida enseñanza de parte de los docentes hacia los alumnos. ¿De qué manera esta situación ha logrado algún cambio en tu vida académica? Ha existido un cambio drásticamente ya que se hace un poco complicado recibir las clases desde el domicilio, teniendo en cuenta que debe existir una relación entre el docente y el estudiante así cuando exista alguna duda el docente encargado tendría la facilidad de explicar mejor las cosas . ¿Cómo se vería afecto mi futuro educativo por esta experiencia? Debido a esta experiencia mi futuro se vería afectado en la parte económica como también en lo educativo y falta de trabajo.
  • 18. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR ¿Tu familia se encuentra satisfecha con esta educación a distancia? Los padres señalan que debería mejorar algunos aspectos ya que no existe mucho la interacción del estudiante con el docente y la falta de información ¿De qué forma se podría aportar en las viviendas con la propuesta realizada? Podemos brindar información sobre el tema o compartiéndoles un video practico que podríamos hacerlo demostrativo con el fin de dar a conocer los beneficios de un calefón eléctrico en el lavaplatos de la cocina automatizado DESPUES DE ANAIZAR LA PROPUESTA: Reflexiona y contesta las siguientes preguntas ¿De qué forma pude llegar a cumplir mis objetivos de la propuesta? Para poder cumplir con los objetivos realizados en la propuesta fue poner en practica todos los conocimientos obtenidos durante mi vida académica teniendo en cuenta también que la ayuda del docente guía nos ha sido muy buena para poder realizar los objetivos planteados ¿De qué manera aporto mi experiencia estudiantil en el desarrollo de la propuesta? Mi experiencia estudiantil ayudo mucho en el desarrollo de la propuesta, ya que con los conocimientos obtenidos en clases se pudo poner en practica todo lo aprendido, se pudo lograr un buen proyecto. ¿En qué manera estamos ayudando a la comunidad con nuestro proyecto? Brindando una mejor limpieza a los utencillos de la cocina y evitando el desperdicio de agua ya que por muchos de los casos los niños dejan abiertas las llaves ¿Cómo me sentí al realizar mi propuesta? Al realizar mi propuesta sentí muchas emociones, al principio me sentí muy feliz al saber que yo propuse algo innovador puse en práctica mis conocimientos, en el transcurso de la elaboración del proyecto me sentí un poco frustrada al saber que esta nota era muy importante para mi vida académica pero al finalizar el proyecto me sentí tranquila al saber que ya lo finalice de una manera positiva. LA ELABORACION DE ESTA PROPUESTA ¿Cómo nos sirve esta experiencia en el futuro? Gracias a los conocimientos obtenidos en este año lectivo puestos en práctica tendremos mejores oportunidades de trabajo.
  • 19. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR ¿Qué módulo de aprendizaje fue puesto en práctica en este proyecto? Este proyecto está basado en el área de redes de agua y gas y automatismo, fueron las materias principales puestas en práctica al realizar este proyecto innovador. ¿De qué manera pudimos realizar el proyecto con la situación actual que nos encontramos? Este proyecto se realizó de una forma segura, tomando en cuenta que se utilizó materiales que ya se obtenían en casa para así llevarlo de una manera correcta ¿De qué manera considera usted que este proyecto innovador contribuirá al desarrollo económico del pais? Este proyecto contribuirá al desarrollo sustentable del pais generando fuentes de empleo al momento de crear o elaborar este producto que luego serán llevados al mercado para satisfacer las necesidades de los consumidores.
  • 20. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA BACHILLERATO TÉCNICO Institución Educativa: Figura Profesional: Docente: Estudiante: Fecha: PROPUESTA CATEGORIA / 3 2 1 0 Fase de diagnostico El estudiante describe y analiza profundamente la situación de su El estudiante describe de manera general la situación de su comunidad, se enfoca El estudiante menciona la situación de la comunidad El estudiante no analiza la situación de su comunidad, no Fase de planificación El estudiante sustenta una investigación, con al menos 3 fuentes académicas y justifica la elección de una solución viable relacionado El estudiante desarrolla una investigación, con 2 fuentes académicas y justifica la elección de una solución viable relacionado a un Modulo o módulos El estudiante desarrolla una investigación, con 1 fuente académica y justifica medianamente la elección de una El estudiante no desarrolla una investigación y no justifica su elección de solución. No menciona
  • 21. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL LEON PONTON” Calles Nueva York y España 593 RIOBAMBA-ECUADOR RUBRICA DE EVALUACION DE LA PROPUESTA INNOVADORA Fase de desarrollo El estudiante realiza una propuesta significativa para su comunidad. Analiza, procesa e interpreta la información El estudiante realiza una propuesta significativa para su comunidad e implementa una solución concreta al El estudiante realiza una propuesta para su comunidad. Su implementación no es concreta y no resuelve el problema. El estudiante no presenta propuesta. Fase de acción y demostración El estudiante realiza una presentación a su entorno familiar utilizando un medio tecnológico y/o El estudiante realiza una presentación a su entorno familiar utilizando un medio tecnológico y/o El estudiante realiza una Presentación oral sin material de apoyo. El estudiante no Realiza una presentación. Reflexión El estudiante analiza y emite su criterio personal sobre su aprendizaje, los El estudiante reconoce su aprendizaje, los beneficios y la efectividad de su El estudiante expone su aprendizaje, los beneficios y la El estudiante no evidencia un análisis y reflexión de la Redacción y organización La redacción en todo el documento es clara, utiliza conexiones entre párrafos y tiene La redacción en el documento es aceptable, utiliza conexiones entre La redacción en el documento es confusa, no utiliza conexiones entre La redacción es incomprensible y carente de sentido, la Total Total /18