PRESENTA
María Eugenia
Sánchez Asunción.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA.
MAESTRÍA EN
DESARROLLO EDUCATIVO
Las tics en el nivel preescolar con la
modalidad de talleres desarrollan
habilidades cognitivas y otras áreas
del desarrollo infantil, permitiéndole
al niño aprendizajes significativos,
además permite disipar su curiosidad
y ampliar la gama de recursos y
estrategias didácticas en la
comunicación. El siguiente diseño de innovación permite ir
acercando a los alumnos de educación preescolar
en la tecnología, a través talleres como elementos
necesarios en el trabajo con niños de preescolar.
En la enseñanza, un taller es una forma de trabajo
en la que se integran la teoría y la práctica. Se
caracteriza por la investigación, el descubrimiento
científico y el trabajo en equipo.
Incorporación
de las tics en
el preescolar
Estrategias
didácticas
Aprendizajes
significativos
Modalidades de
comunicación
Ampliar la
gama de
recursos
Diseñar estrategias por medio de
talleres para acercar al alumno del
jardín de niños “Teceltican” a la
tecnología
El siguiente diseño de innovación
• Trabajo con los Padres de Familia: Se realiza una reunión antes de iniciar los
talleres donde se les presenta la forma de trabajo y la metodología a utilizar.
Trabajo con los niños y niñas: Se trabaja por grupos de edades: 3 y 4 años, 5 y 6
años, desde la observación y el juego, la participación, la exploración, la
colaboración y el compartir de sus actividades, experiencias y logros, con un
seguimiento por niño y niña de los logros.
Los talleres están
diseñados
De la siguiente manera:
Número de sesión.
La actividad que se
sugiere
Los recursos a utilizar.
Estos talleres tomen en cuenta lo que se favorece en los alumnos en
cuento a:
 Gusto e interés por el aprendizaje y el conocimiento.
 Cambios en su manera de relacionarse consigo mismo, con los demás
y con el mundo que lo rodea.
 Seguridad e independencia al realizar
cualquier actividad, en virtud de que
ellos mismos pueden manipular la
tecnología.
 Pide y ofrece ayuda.
 Expresión con mayor fluidez, firmeza y espontaneidad,
en lo que observa y expresa.
 Experimenta diferentes formas de realizar un trabajo y
disfruta de ello.
 Pone en juego su creatividad.
 Avance en los procesos de desarrollo de habilidades y
destrezas.
 Presta atención a lo que hace y lo hace con agrado.
 Comparte con otros niños y niñas sus logros o realizaciones.
 La participación e interés de los padres de familia al trabajo
de sus hijos.
Están inmersos los 6 campos
formativos.
El docente los toma de acuerdo a
sus necesidades del grupo
Son flexibles

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas tendencias proyectos
PPTX
Metodología del aprendizaje
DOCX
Desarrollo tendencias innovadoras
DOCX
Primera actividad (2)
PPTX
Diapositivas (1)
PPTX
Trabajo por proyectos
PPTX
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA.
Diapositivas
Diapositivas tendencias proyectos
Metodología del aprendizaje
Desarrollo tendencias innovadoras
Primera actividad (2)
Diapositivas (1)
Trabajo por proyectos
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA.

La actualidad más candente (16)

DOCX
Henry pinzon ÁREA CIENCIAS NATURALES
DOCX
Resumen de imelda
PPTX
Proyecto didactico
PPTX
planificación
PPT
Aprendizaje Basado en Proyectos
PPTX
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
PPTX
Proyectos De Aula
PPTX
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
PPTX
Preguntas de Herramitenas de Evaluación
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Acompañamiento e mediador
PDF
Modalidad proyecto
PPTX
TEMPERANCIAS PEDAGÓGICAS
PDF
Mi socialiazión
PPTX
Orientaciones actuales
Henry pinzon ÁREA CIENCIAS NATURALES
Resumen de imelda
Proyecto didactico
planificación
Aprendizaje Basado en Proyectos
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
Proyectos De Aula
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
Preguntas de Herramitenas de Evaluación
Aprendizaje basado en proyectos
Acompañamiento e mediador
Modalidad proyecto
TEMPERANCIAS PEDAGÓGICAS
Mi socialiazión
Orientaciones actuales

Destacado (6)

DOCX
Crusigrama maru
DOCX
Rubrica 3 de 6 maru
DOCX
Rubrica 4 de 6 maru
PDF
Revistaeducativamalu1
DOCX
Proyecto de innovación las tics. maru
DOCX
Rubrica 2 de 6 maru
Crusigrama maru
Rubrica 3 de 6 maru
Rubrica 4 de 6 maru
Revistaeducativamalu1
Proyecto de innovación las tics. maru
Rubrica 2 de 6 maru

Similar a Proyecto de innovacion las tics, maru (20)

DOCX
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores sand...
DOCX
PPTX
El aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizaje
DOCX
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly
DOCX
DOCX
Actividad n° 8
PPTX
Método indagatorio
PPTX
Experiencia Educativa
DOCX
PDF
Reflexión el abp como practica educativa
DOCX
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGÍAS PARA EL.docx
DOCX
DOCX
PPTX
Aplicaciones tecnológicas en educación
DOCX
DOCX
PDF
Metodologías activas de aprendizaje
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores sand...
El aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizaje
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly
Actividad n° 8
Método indagatorio
Experiencia Educativa
Reflexión el abp como practica educativa
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGÍAS PARA EL.docx
Aplicaciones tecnológicas en educación
Metodologías activas de aprendizaje

Proyecto de innovacion las tics, maru

  • 1. PRESENTA María Eugenia Sánchez Asunción. UNIVERSIDAD DE PUEBLA. MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO
  • 2. Las tics en el nivel preescolar con la modalidad de talleres desarrollan habilidades cognitivas y otras áreas del desarrollo infantil, permitiéndole al niño aprendizajes significativos, además permite disipar su curiosidad y ampliar la gama de recursos y estrategias didácticas en la comunicación. El siguiente diseño de innovación permite ir acercando a los alumnos de educación preescolar en la tecnología, a través talleres como elementos necesarios en el trabajo con niños de preescolar. En la enseñanza, un taller es una forma de trabajo en la que se integran la teoría y la práctica. Se caracteriza por la investigación, el descubrimiento científico y el trabajo en equipo.
  • 3. Incorporación de las tics en el preescolar Estrategias didácticas Aprendizajes significativos Modalidades de comunicación Ampliar la gama de recursos Diseñar estrategias por medio de talleres para acercar al alumno del jardín de niños “Teceltican” a la tecnología El siguiente diseño de innovación • Trabajo con los Padres de Familia: Se realiza una reunión antes de iniciar los talleres donde se les presenta la forma de trabajo y la metodología a utilizar. Trabajo con los niños y niñas: Se trabaja por grupos de edades: 3 y 4 años, 5 y 6 años, desde la observación y el juego, la participación, la exploración, la colaboración y el compartir de sus actividades, experiencias y logros, con un seguimiento por niño y niña de los logros.
  • 4. Los talleres están diseñados De la siguiente manera: Número de sesión. La actividad que se sugiere Los recursos a utilizar. Estos talleres tomen en cuenta lo que se favorece en los alumnos en cuento a:  Gusto e interés por el aprendizaje y el conocimiento.  Cambios en su manera de relacionarse consigo mismo, con los demás y con el mundo que lo rodea.  Seguridad e independencia al realizar cualquier actividad, en virtud de que ellos mismos pueden manipular la tecnología.  Pide y ofrece ayuda.
  • 5.  Expresión con mayor fluidez, firmeza y espontaneidad, en lo que observa y expresa.  Experimenta diferentes formas de realizar un trabajo y disfruta de ello.  Pone en juego su creatividad.  Avance en los procesos de desarrollo de habilidades y destrezas.  Presta atención a lo que hace y lo hace con agrado.  Comparte con otros niños y niñas sus logros o realizaciones.  La participación e interés de los padres de familia al trabajo de sus hijos. Están inmersos los 6 campos formativos. El docente los toma de acuerdo a sus necesidades del grupo Son flexibles