SlideShare una empresa de Scribd logo
El proyecto de investigación Integrantes: Bernilla Rodriguez, Eduer Díaz Tejada, José Carlomagno Zeña Vidaurre, César Augusto Profesor : MSc. Benitez Morales, Isidoro Lambayeque, Mayo 2011
Explicación de los ejes centrales del proyecto de investigación
 
Teórico
 
 
Diseños de investigación METODOLÓGICO
Diseños de investigación Sampieri. Sirve para contestar la Interrogantes de  Conocimientos que ha  Planteado. señala al investigador  Que debe hacer para alcanzar  Los objetivos de estudio. Plan o estrategia  Concebida para Obtener información Que se desea. DISEÑO.
Cuantitativos Algunas Clasificaciones
Hernández Sampieri Estudios exploratorios:  cuando el objetivo es examinar un tema o  problema de investigación poco  estudiado o que no ha sido abordado  antes. Estudios descriptivos:  buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, -comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.
Estudios correlacionales:  tienen como propósito medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables (en un contexto en particular). Estudios explicativos:  Están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas.
Tamayo y Tamayo Diseño bibliográfico Cuando se utilizan datos secundarios, es decir, aquellos que nos llegan elaborados y procesados de acuerdo con los fines del autor original. Diseño de campo Cuando los datos se recogen  directamente de la realidad, por lo cual  los denominamos primarios; permiten  cerciorarse de las verdaderas  condiciones en que se han obtenido  los datos.
Roldán Diseños experimentales.  En ellos el investigador desea comprobar los efectos de una intervención específica. Diseños no experimentales.  En ellos el investigador observa los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo. Estudios cuantitativos:  tienden a ser altamente estructurados, de modo que el investigador especifica las características principales del diseño antes de obtener un solo dato.
DISEÑOS CUALITATIVOS
Teoría fundamentada S e basa en el interaccionismo  simbólico . Su planteamiento básico es que  las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos  en la investigación, más que de los estudios previos.  Es el procedimiento el que genera el entendimiento de un fenómeno  (educativo, psicológico, comunicativo, etc.)  (Glasser&Strauss, 1967) Va más allá de los estudios previos y marcos preconcebidos , en búsqueda de nuevas formas de entender  los procesos sociales que tienen lugar en ambientes naturales.
Especialmente útil: Cuando las teorías disponibles no explican el fenómeno o planteamiento del problema. Cuando no cubren a los participantes o muestras de interés.
Diseño etnográfico Buscan  describir y analizar  ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas  de grupos, culturas y comunidades. Incluso pueden ser muy amplios y abarcas la historia, la geografía y subsistemas socioeconómico, educativo y cultural de un sistema social.
Elementos que pueden considerarse en una investigación etnográfica: Lenguaje Estructuras sociales Valores y creencias Ritos y mitos
D iseño narrativo El investigador recolecta datos sobre las  historias de vida  y  experiencias  de determinadas personas para describirlas y analizarlas. Son de interés las personas en sí mismas y su entorno. En diversas ocasiones es un esquema de investigación, pero también es una  forma de intervención , ya que al contar una historia ayuda a procesar cuestiones que no estaban claras  (Creswell, 2005).
Utilidad: Cuando el objetivo es evaluar una sucesión de acontecimientos. Obtención de la información:  Autobiografías/Biografías. Entrevistas/Documentos. Artefactos. Materiales personales/Testimonios.
Análisis que realiza el investigador: Historia de la vida, pasaje o acontecimiento (s) en sí: Tiempo y lugar en que vivió la persona, grupo; o se dieron los hechos.  Interacciones, secuencia de hechos y resultados. Reconstrucción de la historia o cadena de sucesos por parte del investigador (casi siempre cronológicamente).
Se enfocan en las  experiencias individuales  subjetivas de los participantes. Responden a las preguntas: ¿ Cuál es el significado ,  estructura  y  esencia   de una experiencia  vivida por una persona (individual), grupo (grupal) o comunidad (colectiva) respecto de un fenómeno? El centro de indagación reside en la(s) experiencia(s) del participante o participantes. Diseño fenomenológico
Premisas de la fenomenología: Describir y comprender los fenómenos desde el punto de vista de cada participante y desde la perspectiva construida colectivamente. Análisis de discursos y temas específicos, así como la búsqueda de sus posibles significados. El investigador confía en la intuición y la imaginación para lograr aprehender la experiencia de los participantes.
El investigador contextualiza las experiencias en términos de su temporalidad (tiempo en que sucedieron), espacio (lugar en el que ocurrieron), corporalidad (las personas físicas que la vieron), y el contexto relacional (los lazos que se generaron durante las experiencias). Entrevistas, grupos de enfoque, recolección de datos y materiales e historias de vida se dirigen a encontrar temas sobre experiencias cotidianas y excepcionales.
ESTUDIO DE CASO Es un análisis y descripción de un solo individuo. F  uentes utilizadas: Observación naturalista Entrevistas Pruebas psicológicas
Diseños mi x tos
 
 
 
 
Población y muestra
 
Muestra cuantitativa
Fórmula para el Tamaño de la Muestra
Muestra cualitativa
Muestreo por conveniencia
Muestreo de la bola de nieve
 
Normativo
 
 
 
Ejemplo de proyecto de acuerdo al Esquema de la
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Muchas gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto de investigación
PPTX
8. tipos de investigaciones cualitativas
PPTX
Investigación cualitativa
PPT
MéTodos de Investigación Sociológica
PPTX
4. paradigmas e investigación
PPTX
Paradigmas Metodología de la investigación
PPT
Métodos de Investigación Cualitativa
PPTX
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Proyecto de investigación
8. tipos de investigaciones cualitativas
Investigación cualitativa
MéTodos de Investigación Sociológica
4. paradigmas e investigación
Paradigmas Metodología de la investigación
Métodos de Investigación Cualitativa
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
PDF
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativo
PPTX
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
PPT
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
PPTX
Fenomenografía ok
PPT
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa ppt
PPTX
Investigación social
PPTX
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
PPT
Cualitativa
DOCX
Mic ps libro bn
PDF
Metodología Investigación Hermenéutica
PDF
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
PPTX
Investigación cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa fuentes
PPTX
DISEÑOS NARRATIVOS
PPT
Métodos de Investigación Cualitativa
PDF
Clases de investigación cualitativa maria sorate
PPTX
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
PDF
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativo
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
Fenomenografía ok
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
Investigacion cualitativa ppt
Investigación social
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Cualitativa
Mic ps libro bn
Metodología Investigación Hermenéutica
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Investigación cualitativa
Investigacion cualitativa fuentes
DISEÑOS NARRATIVOS
Métodos de Investigación Cualitativa
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cassie and Sydney's Research Project
DOCX
Libertad sindical
PDF
UofD_Highlights_Fall_2014_Web
PPT
Plenary 1 - The Science of Climate Change
PPTX
Subjectivity
PDF
Family Attachment to Coffee Farms, a Case of Coffee Farming in Kisii County, ...
PPTX
How To Integrate Social Media into Quinnipiac University Life
DOCX
Giovanna gonzalez
PDF
Intro tosignalprocessing
PDF
Jewish life in Ukraine: Achievements, challenges and priorities from the coll...
PPTX
Calentamiento Global
PPTX
Internet
PPTX
Act 1 Unidad II Desarrollo Económico de mi Región
PDF
Water Infrastructure Toolkit
PDF
1.9.4 Usuario Profesor
PDF
Estanislao contreras object-oriented_y_uml
DOCX
Practica word
PDF
Who's The One To Blame
DOC
Trabajo de org._de_ventas[1]
DOCX
Prácticas de pedagogía
Cassie and Sydney's Research Project
Libertad sindical
UofD_Highlights_Fall_2014_Web
Plenary 1 - The Science of Climate Change
Subjectivity
Family Attachment to Coffee Farms, a Case of Coffee Farming in Kisii County, ...
How To Integrate Social Media into Quinnipiac University Life
Giovanna gonzalez
Intro tosignalprocessing
Jewish life in Ukraine: Achievements, challenges and priorities from the coll...
Calentamiento Global
Internet
Act 1 Unidad II Desarrollo Económico de mi Región
Water Infrastructure Toolkit
1.9.4 Usuario Profesor
Estanislao contreras object-oriented_y_uml
Practica word
Who's The One To Blame
Trabajo de org._de_ventas[1]
Prácticas de pedagogía
Publicidad

Similar a Proyecto de investigación (20)

PPTX
Proyecto de investigación
DOCX
Diseños de la investigación cualitativa
PDF
DIAPOSITIVAS.pdf
PPTX
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
PPT
Diseño Cualitativo
PPT
Diseños Cualitativos
PPT
Diseños Cualitativos
PPTX
Diseños del proceso de investigación cualitativa
PDF
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA CAP. 15.pdf
PDF
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y MODELOS.pdf
PDF
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y MODELOS.pdf
PDF
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y MODELOS.pdf
PDF
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y MODELOS.pdf
PDF
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y MODELOS.pdf
PDF
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y MODELOS.pdf
PDF
DiseñO Cualitativo
PDF
Metodología de la investigación cientifica
PDF
Diseos de investigacin_cualitativa_ii_-_vbonilla
PPTX
MÉTODOS EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
PPTX
Diseños de Investigación Cualitativa.pptx
Proyecto de investigación
Diseños de la investigación cualitativa
DIAPOSITIVAS.pdf
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseño Cualitativo
Diseños Cualitativos
Diseños Cualitativos
Diseños del proceso de investigación cualitativa
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA CAP. 15.pdf
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y MODELOS.pdf
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y MODELOS.pdf
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y MODELOS.pdf
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y MODELOS.pdf
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y MODELOS.pdf
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y MODELOS.pdf
DiseñO Cualitativo
Metodología de la investigación cientifica
Diseos de investigacin_cualitativa_ii_-_vbonilla
MÉTODOS EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
Diseños de Investigación Cualitativa.pptx

Más de Eduer Bernilla Rodriguez (20)

DOC
Practicas sociales
DOCX
La división de la ciencia aleja de la realidad al sociólogo
DOCX
Las prácticas sociales y el deterioro del medio ambiente
PDF
Sociología de la Salud
DOC
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
PDF
El encuentro de dos símbolos religiosos
PDF
Como abordar el deterioro del medio ambiente 14 07_11
PDF
Vendedores de taxis y mototaxis
PDF
Seguridad alimentaria
PDF
Seguridad alimentaria
PDF
Seguridad alimentaria
PDF
PDF
Brecha digital
PDF
Penachí - Monografía
PDF
Los metodos mixtos
Practicas sociales
La división de la ciencia aleja de la realidad al sociólogo
Las prácticas sociales y el deterioro del medio ambiente
Sociología de la Salud
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
El encuentro de dos símbolos religiosos
Como abordar el deterioro del medio ambiente 14 07_11
Vendedores de taxis y mototaxis
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Brecha digital
Penachí - Monografía
Los metodos mixtos

Último (20)

PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Proyecto de investigación

  • 1. El proyecto de investigación Integrantes: Bernilla Rodriguez, Eduer Díaz Tejada, José Carlomagno Zeña Vidaurre, César Augusto Profesor : MSc. Benitez Morales, Isidoro Lambayeque, Mayo 2011
  • 2. Explicación de los ejes centrales del proyecto de investigación
  • 3.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 8. Diseños de investigación Sampieri. Sirve para contestar la Interrogantes de Conocimientos que ha Planteado. señala al investigador Que debe hacer para alcanzar Los objetivos de estudio. Plan o estrategia Concebida para Obtener información Que se desea. DISEÑO.
  • 10. Hernández Sampieri Estudios exploratorios: cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Estudios descriptivos: buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, -comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.
  • 11. Estudios correlacionales: tienen como propósito medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables (en un contexto en particular). Estudios explicativos: Están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas.
  • 12. Tamayo y Tamayo Diseño bibliográfico Cuando se utilizan datos secundarios, es decir, aquellos que nos llegan elaborados y procesados de acuerdo con los fines del autor original. Diseño de campo Cuando los datos se recogen directamente de la realidad, por lo cual los denominamos primarios; permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos.
  • 13. Roldán Diseños experimentales. En ellos el investigador desea comprobar los efectos de una intervención específica. Diseños no experimentales. En ellos el investigador observa los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo. Estudios cuantitativos: tienden a ser altamente estructurados, de modo que el investigador especifica las características principales del diseño antes de obtener un solo dato.
  • 15. Teoría fundamentada S e basa en el interaccionismo simbólico . Su planteamiento básico es que las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la investigación, más que de los estudios previos. Es el procedimiento el que genera el entendimiento de un fenómeno (educativo, psicológico, comunicativo, etc.) (Glasser&Strauss, 1967) Va más allá de los estudios previos y marcos preconcebidos , en búsqueda de nuevas formas de entender los procesos sociales que tienen lugar en ambientes naturales.
  • 16. Especialmente útil: Cuando las teorías disponibles no explican el fenómeno o planteamiento del problema. Cuando no cubren a los participantes o muestras de interés.
  • 17. Diseño etnográfico Buscan describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades. Incluso pueden ser muy amplios y abarcas la historia, la geografía y subsistemas socioeconómico, educativo y cultural de un sistema social.
  • 18. Elementos que pueden considerarse en una investigación etnográfica: Lenguaje Estructuras sociales Valores y creencias Ritos y mitos
  • 19. D iseño narrativo El investigador recolecta datos sobre las historias de vida y experiencias de determinadas personas para describirlas y analizarlas. Son de interés las personas en sí mismas y su entorno. En diversas ocasiones es un esquema de investigación, pero también es una forma de intervención , ya que al contar una historia ayuda a procesar cuestiones que no estaban claras (Creswell, 2005).
  • 20. Utilidad: Cuando el objetivo es evaluar una sucesión de acontecimientos. Obtención de la información: Autobiografías/Biografías. Entrevistas/Documentos. Artefactos. Materiales personales/Testimonios.
  • 21. Análisis que realiza el investigador: Historia de la vida, pasaje o acontecimiento (s) en sí: Tiempo y lugar en que vivió la persona, grupo; o se dieron los hechos. Interacciones, secuencia de hechos y resultados. Reconstrucción de la historia o cadena de sucesos por parte del investigador (casi siempre cronológicamente).
  • 22. Se enfocan en las experiencias individuales subjetivas de los participantes. Responden a las preguntas: ¿ Cuál es el significado , estructura y esencia de una experiencia vivida por una persona (individual), grupo (grupal) o comunidad (colectiva) respecto de un fenómeno? El centro de indagación reside en la(s) experiencia(s) del participante o participantes. Diseño fenomenológico
  • 23. Premisas de la fenomenología: Describir y comprender los fenómenos desde el punto de vista de cada participante y desde la perspectiva construida colectivamente. Análisis de discursos y temas específicos, así como la búsqueda de sus posibles significados. El investigador confía en la intuición y la imaginación para lograr aprehender la experiencia de los participantes.
  • 24. El investigador contextualiza las experiencias en términos de su temporalidad (tiempo en que sucedieron), espacio (lugar en el que ocurrieron), corporalidad (las personas físicas que la vieron), y el contexto relacional (los lazos que se generaron durante las experiencias). Entrevistas, grupos de enfoque, recolección de datos y materiales e historias de vida se dirigen a encontrar temas sobre experiencias cotidianas y excepcionales.
  • 25. ESTUDIO DE CASO Es un análisis y descripción de un solo individuo. F uentes utilizadas: Observación naturalista Entrevistas Pruebas psicológicas
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 32.  
  • 34. Fórmula para el Tamaño de la Muestra
  • 37. Muestreo de la bola de nieve
  • 38.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. Ejemplo de proyecto de acuerdo al Esquema de la
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  

Notas del editor

  • #37: Mejía Navarrete, Julio. 2002. Problemas metodológicos de las ciencias sociales en el Perú. Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales UNMSM. Pág. 121.