SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
13
Lo más leído
14
Lo más leído
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1
´´Impacto de la contaminación de las principales cuencas
hidrográficas por acción de los relaves mineros en la
última década en la región Áncash -2010-2018´´
Expositores
1. VELA CONDE, ABNERSON DIONER
2. DIAZ DE RIO, CRISTOPHER
3. RODAS HUISA, SANTIAGO AMILCAR
4. GONZALES VALENCIA, JOSE
5. MITA PUMA, VICTOR HUGO
6. GARCIA TERREL HAROLD
“Impacto de la contaminación de las principales cuencas hidrográficas por acción de los relaves
mineros en la última década en la región Áncash -2010-2018´´
TEMA
TEMA
DELIMITADO
FORMULACIÓN
DEL
PROBLEMA
OBJETIVOS
2
Resumen
3
Capitulo 1
El problema
Capitulo II
Marco teorico
Capitulo III
Metodología de
investigación
introducción
4
A inicios de la década de 1990 se llevó a cabo la
implementación de una serie de reformas estructurales y
políticas orientadas a la apertura de las economías del Perú y
América Latina con el fin de promover la inversión extranjera a
través de los cambios en las normas que regulan la extracción y
explotación minera y de hidrocarburos, dejando de lado los
derechos de las comunidades sobre los recursos naturales, la
participación ciudadana, el derecho a la información sobre el
sector, la priorización de otras actividades productivas como la
agrícola y pecuaria por parte de las comunidades campesinas y
la vulnerabilidad de los entornos naturales.
Problema general
5
¿Cuales son las preguntas de investigación?
¿cuál es el impacto de la contaminación por acción de los relaves mineros en las
principales cuencas hidrográficas en la región de Áncash en el periodo 2010 al 2018?
6
Problemas específicos
¿Cuales son las preguntas de investigación?
¿cuál es el nivel de índice de residuos
químicos presente en los relaves mineros en
la las principales cuencas hidrográficas en la
región de Áncash en el periodo de 2010 al
2018?
03
¿cuál es el impacto de la contaminación por acción de los relaves
mineros en la salud de la poblaciónes aledañas a las principales
cuencas en la región de Áncash en el periodo 2010 al 2018?
02
¿cuál es el impacto de la contaminación por acción de los
relaves mineros en el medio ambiente en la región de Áncash
en el periodo 2010 al 2018?
01
¿cuales son los objetivos de la
investigación?
7
Objetivos específicos:
● Identificar los problemas ambientales generados
por acción de los relaves mineros en las
principales cuencas hidrográficas en la región de
Áncash .
● Determinar el nivel de impacto de las cuencas
hidrográficas contaminadas por acción de los
relaves mineros en la población aledaña en la
región de Áncash
● Comparar el nivel metales pesados en los
residuos químicos presentes en las cuencas
hidrográficas en Áncash con los límites
permisibles establecidos por la autoridad
nacional del agua (ANA)(ANA)
Objetivo general:
Determinar cuál es el impacto por acción de los relaves
mineros en las principales cuencas hidrográficas en la
región de Áncash en el periodo 2010 al 2018
Justificación
8
Finalmente con el presente trabajo se pretende aportar
cultura de manejo y prevención del medio ambiente
hacia las empresas mineras, protegiendo de ese modo
la salud de la población de la región Áncash.
Hacemos este trabajo de investigación ya que con él se busca informar los
impactos negativos en las bases ecológicas-geográficas, la cultura,
sociedad y economía que determinan que el medio ambiente se vulnere
con consecuencias perjudiciales para la salud y vida de las plantas,
animales y seres humanos en la región Ancash.
En Ancash la minería ha generado un gran aporte al PBI del
país; sin embargo, la mala gestión de los relaves mineros por
parte de las empresas mineras y las mineras ilegales, ha
generado un descontento de parte de la población por lo que es
necesario buscar alternativas para contrarrestar este problema
Antecedentes
9
La amalgamación de los minerales de oro y posteriormente, extendida a
la plata a fines del siglo XVI, empleaba molinos de mineral impulsados
por caballos para moler el mineral en un patio circular, algunas veces
en adición a molinos primitivos cuya energía era proporcionada por
caídas de agua donde esta fuera disponible (ALMERCO PALOMINO,
2014).
Según(Faúndez,1999)es necesario analizar las etapas del proceso minero y su
relación con el medio ambiente con el fin de identificar las principales etapas del
proceso minero para que un mineral, desde su lugar de ocurrencia natural (mena),
llegue a estar disponible para ser utilizado por la sociedad y relacionar cada etapa
con su potencial impacto en el medio ambiente
(Flores, 2010)formuló una alternativa de solucionar a la problemática de contaminación por
relaves ,mediante la aplicación de un valor agregado ,que permita el reusó de los relaves
transformándolo en en materia prima para la construcción de baldosas y ladrillos
MARCO TEORICO
Antecedentes
10
(Alfonso A. Romero, Rosa Medina, Luis Puente, Silvana L. Flores, 2007) plantean la
remediación del área abandonada en Tica pampa y el uso de esta como materia prima, sin
afectar las cadenas tróficas de los seres vivos de aquel lugar, y agregado en la construcción de
pavimentos y el diseño de broquetas
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ordenó cinco medidas
administrativas a la Compañía Minera Lincura S.A. durante la supervisión especial que se
está realizando en su unidad minera Huancapeti (inforegion, 2018).
Además (AN, 2018) también Informo sobre el derramamiento de relaves en Huancapetí
debido al colapso del extremo y de la base del dique frontal de la Presa de Relaves N° 2, el
área afectada es el paraje de Huancapetí y la quebrada Sipchoc
Bases teóricas
11
Conjunto de conceptos y proposiciones que
constituyen un punto de vista o enfoque
determinado, dirigido a explicar el fenómeno o
problema planteado
Marco teórico
Bases teóricas
12
Según (Aguilar, 2006) denomina contaminación ambiental a “la
existencia en el entorno de cualquier sustancia o elemento
pudiendo ser estos físicos, químicos o biológicos; o una mezcla
de varios agentes los cuales afectan a la salud y ponen en
riesgo la vida existente en el planeta.”
Contaminación
Tipología
Consecuencias
Existen tres tipos de contaminación (aire, suelo y agua).
Contaminación por mercurio.
Efectos sobre los suelos.
Contaminación de los cursos de agua.
Relaves mineros
13
Son depósitos de desechos tóxicos subproductos de procesos
mineros y concentración de minerales, usualmente una mezcla
de tierra, minerales, agua y rocas.
Características
Tipos de depósitos mineros en Áncash
Relaves Sólidos
Efluentes Líquidos de Flotación
Efluentes Cianurados
Drenaje Acido (ARD) deRelaves
Cuencas hidrográficas
14
-Es el territorio drenado por el caudal de un río y sus
respectivos afluentes.
UBICACIÓN Y EXTENSIÓN
Importancia de los ríos de Áncash
Cuenca ubicada en la sierra central del Perú y que abastece de
agua a la región Ancash.
La cuenca del río Santa se ubica en la Costa Norte del Perú,
pertenece a la vertiente del Pacífico; drena un área total de
14,954 km2.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
: Mena:
15
Lixiviación
Extracción de la
materia soluble
de una mezcla
mediante la
acción de un
disolvente líquido
Mena
es un mineral del que
se puede extraer aquel
elemento porque lo
contiene en cantidad
suficiente para poderlo
aprovechar
Pasivo ambiental
Se considera a toda obra o lugar contaminado por
residuos peligrosos, lo cual representa un peligro para
seres cercanos.
también se le considera a la obligación legal de pagar o
incurrir en un gasto por haber hecho da; o al ambiente.
Relaves mineros
Es el residuo de los procesos mineros, usualmente es
una mezcla de tierra, minerales, agua y roca.
16
Metodología de la investigación
Tipo de investigación.
Método
Método longitudinal
Metodología cualitativa
El tipo de estudio en el que se basa esta investigación,
es de carácter descriptivo, la investigación descriptiva
busca especificar propiedades, características y rasgos
importantes de cualquier fenómeno que en nuestro caso
vendría ser los relaves mineros
17
Metodología de la investigación
Diseño de investigación
No experimental
Investigación longitudinal
De tendencia (trend)
18
Bibliografía
Alfonso A. Romero, Rosa Medina, Luis Puente, Silvana L. Flores. (2007). Los residuos sólidos mineros del
proceso de flotación de minerales en la cuenca del río Santa – Áncash.
Aguilar. (2006). contaminación ambiente. Ancash.
Aguirre, N. (2014). Contaminación Ambiental.
Albert. (2004). clasificación de la contaminación. Arequipa.
Alberto, l. a. (1995). contaminación ambiental, origen, causas, clases fuentes.
Defensoría del Pueblo. (2011). Reporte de conflictos sociales N°90. Lima-Perú.AN, R. (2018). OEFA confirma
derrame de relaves en unidad minera de Huancapetí.
Banco de la reserva del Perú. (2008). Caracterización del departamento de Ancash, 34.
Faundez, A. v. (1999). minería y medio ambiente. lima.
Flores, A. R. (2010). Re Uso de los relaves mineros como insumo para la elaboración de agregados de
construcción para fabricar ladrillos y baldosas.
● Inforegion. (8 de marzo de 2014). Dictan medidas para evitar mayor afectación al
ambiente y población de Áncash. 2014.
● José, a. (2006). contaminación de ambiente.
● Malagón, M. D. (2011). medio ambiente y contaminación. atribttion.
● Maldonado. (2009). Tópico de problemas ambientales. Lima.
● Meadows, D. (19972). Los Límites del Crecimiento.
● Mundial, B. (13 de abril 13 de 2014). Medio ambiente: Resultados del sector. pág.
2014.
● Mundial, B. (14 de enero de 2018). análisis del impacto ambiental. pág. 6.
● Ornen. (1986). caracterización del relieve de Áncash. Publicaciones adnventure.
● Pais, e. (2 de setiempre de 2016). La contaminación aumenta en la mayoría de los
ríos de América Latina, África y Asia.
● Ramirez, R. V. (2010). Cuencas hidrográficas. Huaraz: Global Mark.
● Reserva, B. c. (2008). análisis económico de las cuencas en Áncash. Lima.
● SENAMHI. (2005). Impacto hidrológico del fenómeno El Niño y La Niña - Cuenca del
río Santa. Lima - Perú:SENAMHI.
● Autoridad Nacional del Agua. (2008). Delimitación y codificación de las Unidades
Hidrográficas del Perú. Lima -Perú: ANA
19
● Autoridad Nacional del Agua. (2008). Delimitación y codificación de las Unidades Hidrográficas del
Perú. Lima -Perú: ANA.
● Tirado, P. S. (2010). Experiencias de los mecanismos de pagos por servicios ambiental Protegidas.
Lima- Perú: SERNANP-MINAM
● Villanueva Ramírez, R. (2011). Evaluación local integrada biofísica y vulnerabilidad actual de la
cuenca del río Santa. Huaraz- Perú: Proyecto SCNCC-ELISANTA.
● Pouyaud, b., Yerren, J., & Zapata, M. (2003). Glaciares y recursos hídricos en alcuenvcadelrío Santa.
Huaraz-Perú.
● Romero, A., Flores, S., & Pacheco, W. (2010). Estudio de la calidad del agua de la cuenca del río
Santa. Lima-Perú: UNMSM.
● Quintero, M. (2010). Servicios ambientales hidrológicos en la Región Andina. Lima-Perú:
CONDESAN-IEP.
● Villachica, C., and Sinche, C., 1986, «Non Conventional Peruvian Processing,» International
● Mining, London.
● Villachica, C., and Parra, H., 1980, «Clasificación y Molienda Preferencial: Causas y Efectos,»
● Third Int. Grinding Symp., Viña del Mar.
● Howe, R., 1984, «The Presence of Cyanides in Nature,» Cyanide and the Environment, D, VanZyl
(ed.), Colorado State Univ., (BiTech Publishers, Vancouver).
● Scott, J., 1984, «An Overview of Cyanide Treatment Methods for Gold Mill Effluents,» Cyanide and
the Environment, D, Van Zyl (ed.),Colorado State Univ., (BiTech Publishers, Vancouver).
20
GRACIASSSS
21

Más contenido relacionado

PPTX
Plan de Cierre de Minas - Perú
DOC
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
PDF
Gestion de Relaves Mineros
PPT
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
PPTX
Muestreo en depositos minerales
DOCX
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
PPT
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
DOCX
Minerales no-metalicos
Plan de Cierre de Minas - Perú
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
Gestion de Relaves Mineros
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Muestreo en depositos minerales
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Minerales no-metalicos

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 08 mg- muestreo y reservas
PDF
Clasificaciones Geomecánicas
PPTX
Manual para los residuos
PDF
Drenaje de mina subterránea
PDF
2.1 minerales oxidados
PDF
Plan de cierre en minas
PDF
14 geometalurgia
PDF
DISEÑO DE TÚNEL
DOCX
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
PDF
02 perforacion rotopercutiva
PPT
Carga puntual
PPTX
Estimación de Recursos
PPTX
¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)
DOCX
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
PDF
Estimacion de reservas
PPTX
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
PPTX
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Clasificaciones Geomecánicas
Manual para los residuos
Drenaje de mina subterránea
2.1 minerales oxidados
Plan de cierre en minas
14 geometalurgia
DISEÑO DE TÚNEL
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
02 perforacion rotopercutiva
Carga puntual
Estimación de Recursos
¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
Estimacion de reservas
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
Publicidad

Similar a proyecto de investigación relaves mineros (20)

PPTX
Influencia de los relaves mineros
PPTX
Influencia de los relaves mineros
PPTX
EXPOSICION DE Visita a Tamboraque_Final.pptx
PPTX
departamentodelalibertad-130719193111-phpapp01 (1).pptx
DOCX
Propuesta a la solucion del problema
PDF
Impactos en la cabecera cuenca suches
PPTX
Taller 3_PPT'S.pptx
DOC
Impactos ambientales en la mineria
PDF
Impactos socioamb
PDF
Pablo loyola
PDF
PPTX
II EXPOSICIÓN DE RELAVES - GRUPO N°04.pptx
PDF
Actividadminerayambiente
DOCX
Aaaaaaa
PDF
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
PDF
google drive
DOCX
Los pasivos ambientales: un reto para la nueva minería
PDF
Sesión 2. Impacto, contaminación, y degradación ambiental.pdf
PPTX
Problemática Ambiental De La Macro Región Sur- Perú
PPTX
Problemática Ambiental De La Macro Región Sur- Perú
Influencia de los relaves mineros
Influencia de los relaves mineros
EXPOSICION DE Visita a Tamboraque_Final.pptx
departamentodelalibertad-130719193111-phpapp01 (1).pptx
Propuesta a la solucion del problema
Impactos en la cabecera cuenca suches
Taller 3_PPT'S.pptx
Impactos ambientales en la mineria
Impactos socioamb
Pablo loyola
II EXPOSICIÓN DE RELAVES - GRUPO N°04.pptx
Actividadminerayambiente
Aaaaaaa
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
google drive
Los pasivos ambientales: un reto para la nueva minería
Sesión 2. Impacto, contaminación, y degradación ambiental.pdf
Problemática Ambiental De La Macro Región Sur- Perú
Problemática Ambiental De La Macro Región Sur- Perú
Publicidad

Último (20)

PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
PPTX
PROGRAMACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOS
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPT
Expresiones regulares para ingenieria y computación
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PDF
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
PPTX
Nutricion vegetal en plantas introduccion.pptx
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
PROGRAMACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOS
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Expresiones regulares para ingenieria y computación
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
Nutricion vegetal en plantas introduccion.pptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf

proyecto de investigación relaves mineros

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1 ´´Impacto de la contaminación de las principales cuencas hidrográficas por acción de los relaves mineros en la última década en la región Áncash -2010-2018´´ Expositores 1. VELA CONDE, ABNERSON DIONER 2. DIAZ DE RIO, CRISTOPHER 3. RODAS HUISA, SANTIAGO AMILCAR 4. GONZALES VALENCIA, JOSE 5. MITA PUMA, VICTOR HUGO 6. GARCIA TERREL HAROLD
  • 2. “Impacto de la contaminación de las principales cuencas hidrográficas por acción de los relaves mineros en la última década en la región Áncash -2010-2018´´ TEMA TEMA DELIMITADO FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS 2
  • 3. Resumen 3 Capitulo 1 El problema Capitulo II Marco teorico Capitulo III Metodología de investigación
  • 4. introducción 4 A inicios de la década de 1990 se llevó a cabo la implementación de una serie de reformas estructurales y políticas orientadas a la apertura de las economías del Perú y América Latina con el fin de promover la inversión extranjera a través de los cambios en las normas que regulan la extracción y explotación minera y de hidrocarburos, dejando de lado los derechos de las comunidades sobre los recursos naturales, la participación ciudadana, el derecho a la información sobre el sector, la priorización de otras actividades productivas como la agrícola y pecuaria por parte de las comunidades campesinas y la vulnerabilidad de los entornos naturales.
  • 5. Problema general 5 ¿Cuales son las preguntas de investigación? ¿cuál es el impacto de la contaminación por acción de los relaves mineros en las principales cuencas hidrográficas en la región de Áncash en el periodo 2010 al 2018?
  • 6. 6 Problemas específicos ¿Cuales son las preguntas de investigación? ¿cuál es el nivel de índice de residuos químicos presente en los relaves mineros en la las principales cuencas hidrográficas en la región de Áncash en el periodo de 2010 al 2018? 03 ¿cuál es el impacto de la contaminación por acción de los relaves mineros en la salud de la poblaciónes aledañas a las principales cuencas en la región de Áncash en el periodo 2010 al 2018? 02 ¿cuál es el impacto de la contaminación por acción de los relaves mineros en el medio ambiente en la región de Áncash en el periodo 2010 al 2018? 01
  • 7. ¿cuales son los objetivos de la investigación? 7 Objetivos específicos: ● Identificar los problemas ambientales generados por acción de los relaves mineros en las principales cuencas hidrográficas en la región de Áncash . ● Determinar el nivel de impacto de las cuencas hidrográficas contaminadas por acción de los relaves mineros en la población aledaña en la región de Áncash ● Comparar el nivel metales pesados en los residuos químicos presentes en las cuencas hidrográficas en Áncash con los límites permisibles establecidos por la autoridad nacional del agua (ANA)(ANA) Objetivo general: Determinar cuál es el impacto por acción de los relaves mineros en las principales cuencas hidrográficas en la región de Áncash en el periodo 2010 al 2018
  • 8. Justificación 8 Finalmente con el presente trabajo se pretende aportar cultura de manejo y prevención del medio ambiente hacia las empresas mineras, protegiendo de ese modo la salud de la población de la región Áncash. Hacemos este trabajo de investigación ya que con él se busca informar los impactos negativos en las bases ecológicas-geográficas, la cultura, sociedad y economía que determinan que el medio ambiente se vulnere con consecuencias perjudiciales para la salud y vida de las plantas, animales y seres humanos en la región Ancash. En Ancash la minería ha generado un gran aporte al PBI del país; sin embargo, la mala gestión de los relaves mineros por parte de las empresas mineras y las mineras ilegales, ha generado un descontento de parte de la población por lo que es necesario buscar alternativas para contrarrestar este problema
  • 9. Antecedentes 9 La amalgamación de los minerales de oro y posteriormente, extendida a la plata a fines del siglo XVI, empleaba molinos de mineral impulsados por caballos para moler el mineral en un patio circular, algunas veces en adición a molinos primitivos cuya energía era proporcionada por caídas de agua donde esta fuera disponible (ALMERCO PALOMINO, 2014). Según(Faúndez,1999)es necesario analizar las etapas del proceso minero y su relación con el medio ambiente con el fin de identificar las principales etapas del proceso minero para que un mineral, desde su lugar de ocurrencia natural (mena), llegue a estar disponible para ser utilizado por la sociedad y relacionar cada etapa con su potencial impacto en el medio ambiente (Flores, 2010)formuló una alternativa de solucionar a la problemática de contaminación por relaves ,mediante la aplicación de un valor agregado ,que permita el reusó de los relaves transformándolo en en materia prima para la construcción de baldosas y ladrillos MARCO TEORICO
  • 10. Antecedentes 10 (Alfonso A. Romero, Rosa Medina, Luis Puente, Silvana L. Flores, 2007) plantean la remediación del área abandonada en Tica pampa y el uso de esta como materia prima, sin afectar las cadenas tróficas de los seres vivos de aquel lugar, y agregado en la construcción de pavimentos y el diseño de broquetas El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ordenó cinco medidas administrativas a la Compañía Minera Lincura S.A. durante la supervisión especial que se está realizando en su unidad minera Huancapeti (inforegion, 2018). Además (AN, 2018) también Informo sobre el derramamiento de relaves en Huancapetí debido al colapso del extremo y de la base del dique frontal de la Presa de Relaves N° 2, el área afectada es el paraje de Huancapetí y la quebrada Sipchoc
  • 11. Bases teóricas 11 Conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado Marco teórico
  • 12. Bases teóricas 12 Según (Aguilar, 2006) denomina contaminación ambiental a “la existencia en el entorno de cualquier sustancia o elemento pudiendo ser estos físicos, químicos o biológicos; o una mezcla de varios agentes los cuales afectan a la salud y ponen en riesgo la vida existente en el planeta.” Contaminación Tipología Consecuencias Existen tres tipos de contaminación (aire, suelo y agua). Contaminación por mercurio. Efectos sobre los suelos. Contaminación de los cursos de agua.
  • 13. Relaves mineros 13 Son depósitos de desechos tóxicos subproductos de procesos mineros y concentración de minerales, usualmente una mezcla de tierra, minerales, agua y rocas. Características Tipos de depósitos mineros en Áncash Relaves Sólidos Efluentes Líquidos de Flotación Efluentes Cianurados Drenaje Acido (ARD) deRelaves
  • 14. Cuencas hidrográficas 14 -Es el territorio drenado por el caudal de un río y sus respectivos afluentes. UBICACIÓN Y EXTENSIÓN Importancia de los ríos de Áncash Cuenca ubicada en la sierra central del Perú y que abastece de agua a la región Ancash. La cuenca del río Santa se ubica en la Costa Norte del Perú, pertenece a la vertiente del Pacífico; drena un área total de 14,954 km2.
  • 15. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS : Mena: 15 Lixiviación Extracción de la materia soluble de una mezcla mediante la acción de un disolvente líquido Mena es un mineral del que se puede extraer aquel elemento porque lo contiene en cantidad suficiente para poderlo aprovechar Pasivo ambiental Se considera a toda obra o lugar contaminado por residuos peligrosos, lo cual representa un peligro para seres cercanos. también se le considera a la obligación legal de pagar o incurrir en un gasto por haber hecho da; o al ambiente. Relaves mineros Es el residuo de los procesos mineros, usualmente es una mezcla de tierra, minerales, agua y roca.
  • 16. 16 Metodología de la investigación Tipo de investigación. Método Método longitudinal Metodología cualitativa El tipo de estudio en el que se basa esta investigación, es de carácter descriptivo, la investigación descriptiva busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que en nuestro caso vendría ser los relaves mineros
  • 17. 17 Metodología de la investigación Diseño de investigación No experimental Investigación longitudinal De tendencia (trend)
  • 18. 18 Bibliografía Alfonso A. Romero, Rosa Medina, Luis Puente, Silvana L. Flores. (2007). Los residuos sólidos mineros del proceso de flotación de minerales en la cuenca del río Santa – Áncash. Aguilar. (2006). contaminación ambiente. Ancash. Aguirre, N. (2014). Contaminación Ambiental. Albert. (2004). clasificación de la contaminación. Arequipa. Alberto, l. a. (1995). contaminación ambiental, origen, causas, clases fuentes. Defensoría del Pueblo. (2011). Reporte de conflictos sociales N°90. Lima-Perú.AN, R. (2018). OEFA confirma derrame de relaves en unidad minera de Huancapetí. Banco de la reserva del Perú. (2008). Caracterización del departamento de Ancash, 34. Faundez, A. v. (1999). minería y medio ambiente. lima. Flores, A. R. (2010). Re Uso de los relaves mineros como insumo para la elaboración de agregados de construcción para fabricar ladrillos y baldosas.
  • 19. ● Inforegion. (8 de marzo de 2014). Dictan medidas para evitar mayor afectación al ambiente y población de Áncash. 2014. ● José, a. (2006). contaminación de ambiente. ● Malagón, M. D. (2011). medio ambiente y contaminación. atribttion. ● Maldonado. (2009). Tópico de problemas ambientales. Lima. ● Meadows, D. (19972). Los Límites del Crecimiento. ● Mundial, B. (13 de abril 13 de 2014). Medio ambiente: Resultados del sector. pág. 2014. ● Mundial, B. (14 de enero de 2018). análisis del impacto ambiental. pág. 6. ● Ornen. (1986). caracterización del relieve de Áncash. Publicaciones adnventure. ● Pais, e. (2 de setiempre de 2016). La contaminación aumenta en la mayoría de los ríos de América Latina, África y Asia. ● Ramirez, R. V. (2010). Cuencas hidrográficas. Huaraz: Global Mark. ● Reserva, B. c. (2008). análisis económico de las cuencas en Áncash. Lima. ● SENAMHI. (2005). Impacto hidrológico del fenómeno El Niño y La Niña - Cuenca del río Santa. Lima - Perú:SENAMHI. ● Autoridad Nacional del Agua. (2008). Delimitación y codificación de las Unidades Hidrográficas del Perú. Lima -Perú: ANA 19
  • 20. ● Autoridad Nacional del Agua. (2008). Delimitación y codificación de las Unidades Hidrográficas del Perú. Lima -Perú: ANA. ● Tirado, P. S. (2010). Experiencias de los mecanismos de pagos por servicios ambiental Protegidas. Lima- Perú: SERNANP-MINAM ● Villanueva Ramírez, R. (2011). Evaluación local integrada biofísica y vulnerabilidad actual de la cuenca del río Santa. Huaraz- Perú: Proyecto SCNCC-ELISANTA. ● Pouyaud, b., Yerren, J., & Zapata, M. (2003). Glaciares y recursos hídricos en alcuenvcadelrío Santa. Huaraz-Perú. ● Romero, A., Flores, S., & Pacheco, W. (2010). Estudio de la calidad del agua de la cuenca del río Santa. Lima-Perú: UNMSM. ● Quintero, M. (2010). Servicios ambientales hidrológicos en la Región Andina. Lima-Perú: CONDESAN-IEP. ● Villachica, C., and Sinche, C., 1986, «Non Conventional Peruvian Processing,» International ● Mining, London. ● Villachica, C., and Parra, H., 1980, «Clasificación y Molienda Preferencial: Causas y Efectos,» ● Third Int. Grinding Symp., Viña del Mar. ● Howe, R., 1984, «The Presence of Cyanides in Nature,» Cyanide and the Environment, D, VanZyl (ed.), Colorado State Univ., (BiTech Publishers, Vancouver). ● Scott, J., 1984, «An Overview of Cyanide Treatment Methods for Gold Mill Effluents,» Cyanide and the Environment, D, Van Zyl (ed.),Colorado State Univ., (BiTech Publishers, Vancouver). 20