Co-creadores 
Maestras: Suelen da Silva/Maestra: Sonia Braccini/Profesor de Educación Física: José Díaz 
Escuela: N° 78 
Año: 2014 
PROBLEMA DETECTADO: 
 Se ha diagnosticado a partir de la observación durante los horarios de recreo que 
los alumnos realizan juegos con un alto nivel de agresividad. 
OBJETIVO: 
 Brindar a través de las actividades lúdicas, espacios que le permitan al alumno 
cooperar, responsabilizarse y reflexionar individual y colectivamente sobre 
cuestiones éticas en relación al juego. 
PROPÓSITO: 
Brindar instancias donde los niños actúen con libertad a través del juego 
FUNDAMENTACIÓN: 
Todos sabemos que el juego es la principal actividad de las personas durante la infancia y 
una actividad necesaria y placentera durante toda la vida. 
Jugando se favorece el desarrollo físico y emocional, al mismo tiempo que se estimulan 
las capacidades intelectuales y perceptivas. 
El juego constituye una actividad indispensable para el equilibrio emocional y para los 
procesos cognitivos. Cuando un niño juega utiliza, amplía y construye su lenguaje en 
situaciones naturales, ello favorece sus vínculos, asume roles, incorpora reglas que guían 
la acción situada, se activan mecanismos de aprendizajes significativos y relevantes ya 
que las situaciones de juego se relacionan con los intereses de cada uno, se vivencian y 
compensan conflictos, que son fuente de aprendizajes. 
El recreo, intervalo entre las horas de clases escolares, es un momento en el cual los 
alumnos y los docentes se distienden de las actividades áulicas, buscando un momento 
de vínculos espontáneos, recreación y relax. 
El juego infantil constituye un escenario psicosocial donde se produce un tipo de 
comunicación rica en matices, que permite a los niños y niñas indagar en su propio 
pensamiento, poner a prueba sus conocimientos y desarrollarlos progresivamente en el 
uso interactivo de acciones y conversaciones entre iguales. 
Durante el juego el niño inicia gozosamente su trato con otros niños, ejercita su lenguaje 
hablando, desarrolla y domina sus músculos, adquiriendo conciencia de su utilidad. Es
Co-creadores 
Maestras: Suelen da Silva/Maestra: Sonia Braccini/Profesor de Educación Física: José Díaz 
necesario recordar que el niño juega porque es un ser esencialmente activo y porque sus 
actos tienen que desenvolverse de acuerdo con el grado de su desarrollo mental. 
En el programa podemos leer explícitamente que "en la actualidad se plantea una nueva 
mirada al valor del juego en la educación Física escolar. Para ello es necesario dejar de 
visualizar al niño como aquel que trabaja en el salón y juega en la clase de educación 
física." 
"Una parte importante de la dimensión humana es la lúdica, que implica una 
actitud frente a la vida y alo cotidiano. Busca el disfrute y la distensión en actividades 
simbólicas e imaginarias como el juego y el arte. Es producto de la interacción con 
otros..." 
Considerando que en el juego el individuo se muestra tal como es, se expresa y se 
comunica con toda autenticidad, y que además es un factor básico en el desarrollo y en la 
construcción de la personalidad del niño, nuestro propósito será brindar instancias de 
juego guiado, con objetivos que comprometan al niño como partícipe activo y creador de 
juegos, reglas y normas de convivencia. 
Al plantearnos el problema como colectivo docente y de investigaciones que realizamos 
algunos docentes nos encontramos frente a la necesidad de crear espacios donde los 
niños puedan ser niños dentro de la institución escolar, de este modo surge "LA 
JUEGOTECA" para los recreos, con tutores, siendo estos alumnos de la escuela, bajo la 
guía y supervisión de los docentes y con la colaboración de los practicantes. 
Simultáneamente, se pretende que el alumnado incorporen paulatinamente las pautas 
que permitan respetar para un buen uso de la Juegoteca de los recreos. 
Ellas serán en un comienzo: elección del Juego para compartir, cuidado del juego 
prestado por parte de todos los que participen y devolución en tiempo y forma del juego 
solicitado al finalizar el recreo. 
Por su parte los alumnos y docentes llevarán a cabo jornadas de recuperación de Juegos 
tradicionales, como: rondas, rayuelas, elástico, salto de cuerda, Martin pescador, el 
trompo etc. Como así también la construcción de Juegos de uso común. 
Todos participando activamente para transformar a los recreos escolares en momentos de 
alegría, aprendizajes y no violencia. 
También se pretenden realizar jornada con Padres, donde serán convocados para Pintar 
en los pisos de diferentes espacios disponibles para los recreos de la escuela: rayuelas, 
ludos, damas y pistas de autos. 
Escuela: N° 78 
Año: 2014
Co-creadores 
Maestras: Suelen da Silva/Maestra: Sonia Braccini/Profesor de Educación Física: José Díaz 
Las afirmaciones de Schiller; el citado poeta y educador dice: "que el hombre es hombre 
completo sólo cuando juega". 
Escuela: N° 78 
Año: 2014 
CONTENIDOS ABORDADOS DE JUEGO 
NIVEL INICIAL PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL 
Los juegos de roles e 
imitación con pocos 
personajes y reglas simples 
Los juegos de roles 
con presencia de 
algunas reglas más 
Complejas y variadas. 
Los juegos relacionados con otros contenidos. 
Los juegos con 
consignas simples 
Los juegos de persecución. 
- Con reglas variadas. 
- Con alternancia y 
aumento de perseguidores. 
- Con o sin salvación 
Los juegos de persecución. 
- Complejizarían y 
aumento de las reglas. 
- Creación de reglas. 
- En escenarios variables. 
Los juegos de 
colaboración y posición. 
Los juegos de colaboración y 
oposición. 
- Aumento en la 
Cantidad y complejidad de 
las reglas. 
- Creación de reglas. 
ACTIVIDADES A REALIZAR 
 Crear una JUEGOTECA (biblioteca de juegos) 
 Creación de un equipo encargado del 
mantenimiento y distribución de los juegos a la 
hora del recreo: “ BRIGADA DEL JUEGO” 
 Determinar por medio de requisitos a los alumnos 
que realizarán las tutorías, enseñando a jugar 
 Talleres con padres para pintar juegos en el patio 
y recuperación de los juegos tradicionales 
 Creación de juegos con materiales reciclables 
 Pintar juegos en formato madera 
RECURSOS 
 Naipes 
 Juegos de mesa 
 Cuerdas 
 Elásticos 
 Pelotas 
 Materiales reciclables 
(madera, botellas, cartones, 
cajas) 
 Pintura 
 XO 
 Pinceles 
 Material impreso 
ESTRATEGIAS: 
 Investigaciones con la XO 
 Talleres con padres 
 Trabajo colaborativo en pares y grupales
Co-creadores 
Maestras: Suelen da Silva/Maestra: Sonia Braccini/Profesor de Educación Física: José Díaz 
- Creación y modificación de 
los juegos. 
ORALIDAD El debate. Los roles de los participantes. Los mensajes y las 
LECTURA La lectura planificada. - Selección y jerarquización de información 
ESCRITURA Los modelos de archivos de organización personal de la 
información: “los apuntes”, “el mapa conceptual”. El esquema. 
Escuela: N° 78 
Año: 2014 
Mayor número de 
integrantes del 
grupo. 
Estrategias de 
resolución social. 
Diferentes 
estrategias de 
resolución a un mismo 
problema. 
En ronda, en dispersión, con cancha dividida, en diferentes espacios físicos, cantados, con palmas y con elementos. 
AREAS DISCIPLINAS CONTENIDOS 
LENGUAJE 
ARTISTICA ARTES VISUALES La pintura 
BIBLIOGRAFÍA 
Conclusiones implícitas y explícitas. 
en otros textos sobre un tema. 
El modelado 
 ANEP, PROGRAMA de EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA,AÑO 2008 
 Los juegos tradicionales, su uso en el recreo, Interdisciplinar, Araceli 
Suárez Guerra 
 El juego como estrategia didáctica. Claves para la innovación educativa, F. 
López Rodríguez 
 
WEBGRAFÍA 
 http://apuntesdepedagogia.wordpress.com 
 http://blog.educastur.es
Co-creadores 
Maestras: Suelen da Silva/Maestra: Sonia Braccini/Profesor de Educación Física: José Díaz 
“En el juego se obtienen experiencias sociales, los niños aprenden a valorar el alcance de su 
manera de actuar” 
Ernst Neufert. 
Escuela: N° 78 
Año: 2014 
Equipo de trabajo 
Maestra: Suelen da Silva
Co-creadores 
Maestras: Suelen da Silva/Maestra: Sonia Braccini/Profesor de Educación Física: José Díaz 
Escuela: N° 78 
Año: 2014 
Maestra: Sonia Braccini 
Profesor Ed. Física: José Díaz
Co-creadores 
Maestras: Suelen da Silva/Maestra: Sonia Braccini/Profesor de Educación Física: José Díaz 
Escuela: N° 78 
Año: 2014 
OBJETIVOS 
CONCEPTO PROCEDIMIENTO ACTITUDES 
Dinamizar los recreos y 
lograr una enriquecedora 
convivencia a través de los 
juegos 
El recreo Explicación y demostración 
de cada juego 
Actitud de respeto y 
cumplimiento de las reglas 
Suprimir o evitar las 
actitudes agresivas , el 
exceso de competitividad y 
disminuir el riesgo de 
disputas, pelea, lesiones y 
accidentes 
El patio de juego Relación de un mural 
semanal con los juegos de 
esa semana 
Actitud de respeto a los 
compañeros y adversarios 
Potenciar el desarrollo de las 
capacidades relacionales 
Juegos 
tradicionales 
Practica de juegos 
tradicionales 
Interés por conocer nuevos 
juegos y actividades lúdicas 
Recuperar juegos 
tradicionales 
Juegos de comba Aplicación de las 
habilidades básicas en 
situación de juego 
Participar en diferentes 
tipos de juegos y 
actividades lúdico-deportivas 
Aumentar el número de 
actividades lúdicas que 
conocen y practican nuestros 
alumnos 
Juego de 
pasacalles 
Utilización y respeto De las 
reglas de juego 
Valorar el esfuerzo y 
posibilidades de los demás 
compañeros 
Vivenciar los recreos de otra 
forma más participativa y 
lúdica 
Juegos cantados Utilización de juegos de 
cooperación, de oposición, 
de oposición-cooperación y 
de juegos paradójicos 
Jugar y competir con 
nobleza sin necesidad de 
arbitro 
Disfruta del recreo como 
momento de relación y 
convivencia de alumnos y 
maestro. 
Juegos pre 
deportivos 
Audición de cintas de audio 
cantadas por los propios 
alumnos 
Interés por conocer todos 
los espacios del patio y sus 
posibilidades 
Crear en el recinto escolar 
un clima relacional de 
convivencia , cordialidad, 
cooperación y respeto 
Grandes juegos Filmación de los juegos y 
posterior visionado 
Convertir el patio en lugar 
de aventura y disfrute. 
Diferentes 
materiales de 
juego 
Investigación y recopilación 
de juegos tradicionales 
Propiciar instancias de Otros juegos Crear múltiples y variadas
Co-creadores 
Maestras: Suelen da Silva/Maestra: Sonia Braccini/Profesor de Educación Física: José Díaz 
Escuela: N° 78 
Año: 2014 
investigación y creación propuestas para los alumnos 
Fomentar el uso de las NTIC Utilizar los medios 
audiovisuales: audio, 
grabador, XO, video, fotos, 
VC, etc. 
Fomentar actividades de 
integración 
Fiesta de fin de curso con 
los juegos aprendidos. 
OBJETIVOS PROPUESTOS 
Competencia Excelente Bueno Suficiente Insuficiente 
Resolución de 
problemas 
Activamente 
busca y propone 
soluciones a los 
problemas 
Mejora las 
soluciones 
planteadas por 
otros 
No sugiere ni refina 
soluciones pero 
está dispuesto a 
tratar soluciones de 
otros. 
No trata de resolver 
problemas o ayudar a 
otros a resolver 
problemas. Deja que 
otros hagan el trabajo. 
Concentración 
en la tarea 
Constantemente 
se mantiene 
enfocado en la 
tarea y lo que hay 
que hacer. Muy 
auto dirigido. 
Se centra en la 
tarea y lo que 
hay que hacer la 
mayor parte del 
tiempo. Otros 
miembros del 
grupo pueden 
contar con esta 
persona. 
Se centra en la 
tarea y lo que hay 
que hacer una 
parte del tiempo. 
Otros miembros del 
grupo a veces 
tienen que darle la 
lata, productos, y 
recordar para 
mantener a esta 
persona en la tarea 
Rara vez se centra en 
la tarea y lo que hay 
que hacer. Deja que 
otros hagan el trabajo. 
Preparación Trae los 
materiales 
necesarios para 
la clase y siempre 
está listo para 
trabajar. 
Casi siempre trae 
los materiales 
necesarios para 
la clase y está 
listo para 
trabajar. 
Casi siempre trae 
los materiales 
necesarios, pero a 
veces hay que 
sentar cabeza y 
ponerse a trabajar. 
A menudo se olvida de 
los materiales 
necesarios, o rara vez 
listo para ir a trabajar 
Trabajo 
Cooperativo 
El grupo trabajó 
bien en conjunto. 
Todos los 
miembros 
contribuyeron 
El grupo 
generalmente 
trabajó bien. 
Todos los 
miembros 
El grupo trabajó 
relativamente bien 
en conjunto. Todos 
los miembros 
El grupo no funcionó 
bien en conjunto y el 
juego da la impresión 
de ser el trabajo de
Co-creadores 
Maestras: Suelen da Silva/Maestra: Sonia Braccini/Profesor de Educación Física: José Díaz 
RUBRICA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO: 
Escuela: N° 78 
Año: 2014 
equitativamente 
en cuanto a la 
cantidad de 
trabajo 
contribuyeron de 
alguna manera a 
la calidad del 
trabajo 
contribuyeron un 
poco. 
sólo 1-2 estudiantes 
del grupo 
Integración Logra integrarse 
en todas las 
actividades 
realizadas y 
ayuda a sus 
compañeros en la 
integración 
Se integra en 
actividades que 
le llamen mucho 
la atención o a 
requerimiento del 
docente 
Espera que lo 
integren, no 
comparte ni 
colabora 
No e integra, se aísla 
en las actividades, 
rechaza su 
participación.

Más contenido relacionado

PDF
Jugando aprendemos a convivir
PPTX
Actividades en Valores
DOCX
Seamos amigos
DOCX
Propuesta cynthia
DOCX
PLAN DE TRABAJO "SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA"
DOC
Gymkhana de los valores
DOCX
Conozco mi escuela
DOCX
Proyecto marzo 2015 ever
Jugando aprendemos a convivir
Actividades en Valores
Seamos amigos
Propuesta cynthia
PLAN DE TRABAJO "SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA"
Gymkhana de los valores
Conozco mi escuela
Proyecto marzo 2015 ever

La actualidad más candente (19)

DOCX
Plan de clase 1er año 2013 2014
DOC
Unidad didáctica la amistad
DOCX
Habia una vez...
PDF
Proyecto de actuación en centros educativos de la Associació Impuls y Homo Lu...
PPT
organizacion del aula de primaria
PDF
17871 la idea es ..convivir en armonía en el aula de clase
PPTX
Ejemplo de planeación argumentada educación física
DOCX
Desarrollo personalysocial
PPTX
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
PPTX
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña
PPTX
Didáctica Crítica "Juego"
PPTX
Proyecto de aula experiencias significativas - cidep-
PPTX
Los juegos y las competencias básicas
DOC
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
PPTX
JUEGOS LUDICOS EN EL PREESCOLAR
DOCX
Quien soy, así soy, yo soy
PDF
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
PDF
Planeaciones segunda jornada
PDF
Mediacion
Plan de clase 1er año 2013 2014
Unidad didáctica la amistad
Habia una vez...
Proyecto de actuación en centros educativos de la Associació Impuls y Homo Lu...
organizacion del aula de primaria
17871 la idea es ..convivir en armonía en el aula de clase
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Desarrollo personalysocial
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña
Didáctica Crítica "Juego"
Proyecto de aula experiencias significativas - cidep-
Los juegos y las competencias básicas
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
JUEGOS LUDICOS EN EL PREESCOLAR
Quien soy, así soy, yo soy
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
Planeaciones segunda jornada
Mediacion
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Proyecto lectura 2014
DOCX
Proyecto de juego 2014 6ªB
DOCX
Planificación didáctica complementarias
PPT
Proyecto de Activación física. Educación Preescolar.
PPTX
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
DOCX
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
DOCX
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
PPT
El Período de Adaptación
PDF
Proyecto completo
PPTX
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
PPT
Reglas dentro y fuera del salón de clase
DOC
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
DOC
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
PPTX
11. proyectos didácticos
PPTX
Concepto y características de la entrevista
DOCX
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PPT
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
PPTX
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
PPTX
El juego en educación infantil power point
PPTX
Proyecto de aula
Proyecto lectura 2014
Proyecto de juego 2014 6ªB
Planificación didáctica complementarias
Proyecto de Activación física. Educación Preescolar.
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
El Período de Adaptación
Proyecto completo
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
Reglas dentro y fuera del salón de clase
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
11. proyectos didácticos
Concepto y características de la entrevista
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
El juego en educación infantil power point
Proyecto de aula
Publicidad

Similar a Proyecto de juego 2014 (20)

PDF
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
PPSX
Recreos ludicos presentacion
PDF
S4_TAREA_LOCAM
PDF
Los Juegos En Educaci N
DOC
Trabajos ANGIE JULIETH GÓMEZ DUARTE
PPTX
Powerpoint procesos
DOC
Juegosest
PPTX
El juego un herramienta de aprendizaje
PPT
Nap 3º encuentro
PPTX
El juego como elemento pedagogico
PPTX
Sintesis itagui 4
PPTX
importancia del juego en Educación Inicial.
PDF
JUEGOS_COOPERATIVOS_DE_CONVIVENCIA_PARA_LA_SALUD.pdf
PPTX
El juego un herramienta de aprendizaje
PDF
Proyecto de identidad cultural
PDF
Erasmus+ - Tercer Ciclo - Jugar es divertido
DOCX
PLANIFICACION MICRO 5TO-1ER TRIMESTRE-EEFF.docx
PPTX
Liceo 66 - ¿Aprendemos Jugando?
DOCX
Juego y movimiento actividades para niños de primero preescolar
PDF
Unidad didáctica-juegos-populares
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
Recreos ludicos presentacion
S4_TAREA_LOCAM
Los Juegos En Educaci N
Trabajos ANGIE JULIETH GÓMEZ DUARTE
Powerpoint procesos
Juegosest
El juego un herramienta de aprendizaje
Nap 3º encuentro
El juego como elemento pedagogico
Sintesis itagui 4
importancia del juego en Educación Inicial.
JUEGOS_COOPERATIVOS_DE_CONVIVENCIA_PARA_LA_SALUD.pdf
El juego un herramienta de aprendizaje
Proyecto de identidad cultural
Erasmus+ - Tercer Ciclo - Jugar es divertido
PLANIFICACION MICRO 5TO-1ER TRIMESTRE-EEFF.docx
Liceo 66 - ¿Aprendemos Jugando?
Juego y movimiento actividades para niños de primero preescolar
Unidad didáctica-juegos-populares

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Proyecto de juego 2014

  • 1. Co-creadores Maestras: Suelen da Silva/Maestra: Sonia Braccini/Profesor de Educación Física: José Díaz Escuela: N° 78 Año: 2014 PROBLEMA DETECTADO:  Se ha diagnosticado a partir de la observación durante los horarios de recreo que los alumnos realizan juegos con un alto nivel de agresividad. OBJETIVO:  Brindar a través de las actividades lúdicas, espacios que le permitan al alumno cooperar, responsabilizarse y reflexionar individual y colectivamente sobre cuestiones éticas en relación al juego. PROPÓSITO: Brindar instancias donde los niños actúen con libertad a través del juego FUNDAMENTACIÓN: Todos sabemos que el juego es la principal actividad de las personas durante la infancia y una actividad necesaria y placentera durante toda la vida. Jugando se favorece el desarrollo físico y emocional, al mismo tiempo que se estimulan las capacidades intelectuales y perceptivas. El juego constituye una actividad indispensable para el equilibrio emocional y para los procesos cognitivos. Cuando un niño juega utiliza, amplía y construye su lenguaje en situaciones naturales, ello favorece sus vínculos, asume roles, incorpora reglas que guían la acción situada, se activan mecanismos de aprendizajes significativos y relevantes ya que las situaciones de juego se relacionan con los intereses de cada uno, se vivencian y compensan conflictos, que son fuente de aprendizajes. El recreo, intervalo entre las horas de clases escolares, es un momento en el cual los alumnos y los docentes se distienden de las actividades áulicas, buscando un momento de vínculos espontáneos, recreación y relax. El juego infantil constituye un escenario psicosocial donde se produce un tipo de comunicación rica en matices, que permite a los niños y niñas indagar en su propio pensamiento, poner a prueba sus conocimientos y desarrollarlos progresivamente en el uso interactivo de acciones y conversaciones entre iguales. Durante el juego el niño inicia gozosamente su trato con otros niños, ejercita su lenguaje hablando, desarrolla y domina sus músculos, adquiriendo conciencia de su utilidad. Es
  • 2. Co-creadores Maestras: Suelen da Silva/Maestra: Sonia Braccini/Profesor de Educación Física: José Díaz necesario recordar que el niño juega porque es un ser esencialmente activo y porque sus actos tienen que desenvolverse de acuerdo con el grado de su desarrollo mental. En el programa podemos leer explícitamente que "en la actualidad se plantea una nueva mirada al valor del juego en la educación Física escolar. Para ello es necesario dejar de visualizar al niño como aquel que trabaja en el salón y juega en la clase de educación física." "Una parte importante de la dimensión humana es la lúdica, que implica una actitud frente a la vida y alo cotidiano. Busca el disfrute y la distensión en actividades simbólicas e imaginarias como el juego y el arte. Es producto de la interacción con otros..." Considerando que en el juego el individuo se muestra tal como es, se expresa y se comunica con toda autenticidad, y que además es un factor básico en el desarrollo y en la construcción de la personalidad del niño, nuestro propósito será brindar instancias de juego guiado, con objetivos que comprometan al niño como partícipe activo y creador de juegos, reglas y normas de convivencia. Al plantearnos el problema como colectivo docente y de investigaciones que realizamos algunos docentes nos encontramos frente a la necesidad de crear espacios donde los niños puedan ser niños dentro de la institución escolar, de este modo surge "LA JUEGOTECA" para los recreos, con tutores, siendo estos alumnos de la escuela, bajo la guía y supervisión de los docentes y con la colaboración de los practicantes. Simultáneamente, se pretende que el alumnado incorporen paulatinamente las pautas que permitan respetar para un buen uso de la Juegoteca de los recreos. Ellas serán en un comienzo: elección del Juego para compartir, cuidado del juego prestado por parte de todos los que participen y devolución en tiempo y forma del juego solicitado al finalizar el recreo. Por su parte los alumnos y docentes llevarán a cabo jornadas de recuperación de Juegos tradicionales, como: rondas, rayuelas, elástico, salto de cuerda, Martin pescador, el trompo etc. Como así también la construcción de Juegos de uso común. Todos participando activamente para transformar a los recreos escolares en momentos de alegría, aprendizajes y no violencia. También se pretenden realizar jornada con Padres, donde serán convocados para Pintar en los pisos de diferentes espacios disponibles para los recreos de la escuela: rayuelas, ludos, damas y pistas de autos. Escuela: N° 78 Año: 2014
  • 3. Co-creadores Maestras: Suelen da Silva/Maestra: Sonia Braccini/Profesor de Educación Física: José Díaz Las afirmaciones de Schiller; el citado poeta y educador dice: "que el hombre es hombre completo sólo cuando juega". Escuela: N° 78 Año: 2014 CONTENIDOS ABORDADOS DE JUEGO NIVEL INICIAL PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL Los juegos de roles e imitación con pocos personajes y reglas simples Los juegos de roles con presencia de algunas reglas más Complejas y variadas. Los juegos relacionados con otros contenidos. Los juegos con consignas simples Los juegos de persecución. - Con reglas variadas. - Con alternancia y aumento de perseguidores. - Con o sin salvación Los juegos de persecución. - Complejizarían y aumento de las reglas. - Creación de reglas. - En escenarios variables. Los juegos de colaboración y posición. Los juegos de colaboración y oposición. - Aumento en la Cantidad y complejidad de las reglas. - Creación de reglas. ACTIVIDADES A REALIZAR  Crear una JUEGOTECA (biblioteca de juegos)  Creación de un equipo encargado del mantenimiento y distribución de los juegos a la hora del recreo: “ BRIGADA DEL JUEGO”  Determinar por medio de requisitos a los alumnos que realizarán las tutorías, enseñando a jugar  Talleres con padres para pintar juegos en el patio y recuperación de los juegos tradicionales  Creación de juegos con materiales reciclables  Pintar juegos en formato madera RECURSOS  Naipes  Juegos de mesa  Cuerdas  Elásticos  Pelotas  Materiales reciclables (madera, botellas, cartones, cajas)  Pintura  XO  Pinceles  Material impreso ESTRATEGIAS:  Investigaciones con la XO  Talleres con padres  Trabajo colaborativo en pares y grupales
  • 4. Co-creadores Maestras: Suelen da Silva/Maestra: Sonia Braccini/Profesor de Educación Física: José Díaz - Creación y modificación de los juegos. ORALIDAD El debate. Los roles de los participantes. Los mensajes y las LECTURA La lectura planificada. - Selección y jerarquización de información ESCRITURA Los modelos de archivos de organización personal de la información: “los apuntes”, “el mapa conceptual”. El esquema. Escuela: N° 78 Año: 2014 Mayor número de integrantes del grupo. Estrategias de resolución social. Diferentes estrategias de resolución a un mismo problema. En ronda, en dispersión, con cancha dividida, en diferentes espacios físicos, cantados, con palmas y con elementos. AREAS DISCIPLINAS CONTENIDOS LENGUAJE ARTISTICA ARTES VISUALES La pintura BIBLIOGRAFÍA Conclusiones implícitas y explícitas. en otros textos sobre un tema. El modelado  ANEP, PROGRAMA de EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA,AÑO 2008  Los juegos tradicionales, su uso en el recreo, Interdisciplinar, Araceli Suárez Guerra  El juego como estrategia didáctica. Claves para la innovación educativa, F. López Rodríguez  WEBGRAFÍA  http://apuntesdepedagogia.wordpress.com  http://blog.educastur.es
  • 5. Co-creadores Maestras: Suelen da Silva/Maestra: Sonia Braccini/Profesor de Educación Física: José Díaz “En el juego se obtienen experiencias sociales, los niños aprenden a valorar el alcance de su manera de actuar” Ernst Neufert. Escuela: N° 78 Año: 2014 Equipo de trabajo Maestra: Suelen da Silva
  • 6. Co-creadores Maestras: Suelen da Silva/Maestra: Sonia Braccini/Profesor de Educación Física: José Díaz Escuela: N° 78 Año: 2014 Maestra: Sonia Braccini Profesor Ed. Física: José Díaz
  • 7. Co-creadores Maestras: Suelen da Silva/Maestra: Sonia Braccini/Profesor de Educación Física: José Díaz Escuela: N° 78 Año: 2014 OBJETIVOS CONCEPTO PROCEDIMIENTO ACTITUDES Dinamizar los recreos y lograr una enriquecedora convivencia a través de los juegos El recreo Explicación y demostración de cada juego Actitud de respeto y cumplimiento de las reglas Suprimir o evitar las actitudes agresivas , el exceso de competitividad y disminuir el riesgo de disputas, pelea, lesiones y accidentes El patio de juego Relación de un mural semanal con los juegos de esa semana Actitud de respeto a los compañeros y adversarios Potenciar el desarrollo de las capacidades relacionales Juegos tradicionales Practica de juegos tradicionales Interés por conocer nuevos juegos y actividades lúdicas Recuperar juegos tradicionales Juegos de comba Aplicación de las habilidades básicas en situación de juego Participar en diferentes tipos de juegos y actividades lúdico-deportivas Aumentar el número de actividades lúdicas que conocen y practican nuestros alumnos Juego de pasacalles Utilización y respeto De las reglas de juego Valorar el esfuerzo y posibilidades de los demás compañeros Vivenciar los recreos de otra forma más participativa y lúdica Juegos cantados Utilización de juegos de cooperación, de oposición, de oposición-cooperación y de juegos paradójicos Jugar y competir con nobleza sin necesidad de arbitro Disfruta del recreo como momento de relación y convivencia de alumnos y maestro. Juegos pre deportivos Audición de cintas de audio cantadas por los propios alumnos Interés por conocer todos los espacios del patio y sus posibilidades Crear en el recinto escolar un clima relacional de convivencia , cordialidad, cooperación y respeto Grandes juegos Filmación de los juegos y posterior visionado Convertir el patio en lugar de aventura y disfrute. Diferentes materiales de juego Investigación y recopilación de juegos tradicionales Propiciar instancias de Otros juegos Crear múltiples y variadas
  • 8. Co-creadores Maestras: Suelen da Silva/Maestra: Sonia Braccini/Profesor de Educación Física: José Díaz Escuela: N° 78 Año: 2014 investigación y creación propuestas para los alumnos Fomentar el uso de las NTIC Utilizar los medios audiovisuales: audio, grabador, XO, video, fotos, VC, etc. Fomentar actividades de integración Fiesta de fin de curso con los juegos aprendidos. OBJETIVOS PROPUESTOS Competencia Excelente Bueno Suficiente Insuficiente Resolución de problemas Activamente busca y propone soluciones a los problemas Mejora las soluciones planteadas por otros No sugiere ni refina soluciones pero está dispuesto a tratar soluciones de otros. No trata de resolver problemas o ayudar a otros a resolver problemas. Deja que otros hagan el trabajo. Concentración en la tarea Constantemente se mantiene enfocado en la tarea y lo que hay que hacer. Muy auto dirigido. Se centra en la tarea y lo que hay que hacer la mayor parte del tiempo. Otros miembros del grupo pueden contar con esta persona. Se centra en la tarea y lo que hay que hacer una parte del tiempo. Otros miembros del grupo a veces tienen que darle la lata, productos, y recordar para mantener a esta persona en la tarea Rara vez se centra en la tarea y lo que hay que hacer. Deja que otros hagan el trabajo. Preparación Trae los materiales necesarios para la clase y siempre está listo para trabajar. Casi siempre trae los materiales necesarios para la clase y está listo para trabajar. Casi siempre trae los materiales necesarios, pero a veces hay que sentar cabeza y ponerse a trabajar. A menudo se olvida de los materiales necesarios, o rara vez listo para ir a trabajar Trabajo Cooperativo El grupo trabajó bien en conjunto. Todos los miembros contribuyeron El grupo generalmente trabajó bien. Todos los miembros El grupo trabajó relativamente bien en conjunto. Todos los miembros El grupo no funcionó bien en conjunto y el juego da la impresión de ser el trabajo de
  • 9. Co-creadores Maestras: Suelen da Silva/Maestra: Sonia Braccini/Profesor de Educación Física: José Díaz RUBRICA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO: Escuela: N° 78 Año: 2014 equitativamente en cuanto a la cantidad de trabajo contribuyeron de alguna manera a la calidad del trabajo contribuyeron un poco. sólo 1-2 estudiantes del grupo Integración Logra integrarse en todas las actividades realizadas y ayuda a sus compañeros en la integración Se integra en actividades que le llamen mucho la atención o a requerimiento del docente Espera que lo integren, no comparte ni colabora No e integra, se aísla en las actividades, rechaza su participación.