UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”.
VICERRECTORADO ACADÉMICO.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES.
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
Integrante: Katherine Valera
C.I.:V- 23.779.969
Materia: Mercadotecnia I
Sección: SAIA – A.
Prof. Salvador Savoia.
Barquisimeto, Julio 2019
1) Perfil de Estudio.
La dinámica del sector de restaurantes ha alcanzado un crecimiento
considerable durante la última década, en consecuencia la competencia
cada vez es más fuerte. Muchos dueños de restaurantes opinan que
“Salir a comer o a almorzar se volvió cotidiano, dejó de ser algo para
celebrar. En las grandes ciudades del país, la gente trabaja en muchas
ocasiones lejos de sus hogares y encuentra en el restaurante un espacio
no sólo para comer sino también para socializar y hacer negocios”.
Nuestra ciudad no se ha quedado atrás frente a este tema, y hoy en
día la ciudad de Barquisimeto cuenta con gran variedad de restaurantes;
y se puede apreciar la diversidad e innovación en éste tipo de negocios.
Un ejemplo de esto es mi nuevo restaurante de comida mexicana “Red
Hot & Chilli Pepper”.
El objetivo de este negocio es, aparte de generar utilidades,
satisfacer a los clientes cumpliendo con sus exigencias, brindándoles la
mejor calidad, variedad y servicio; con la apertura de éste nuevo
restaurante.
El restaurante “Red Hot & Chille Pepper” ofrecerá diferentes platos
de comida mexicana y bebidas para acompañarlos. La comida
mexicana, como dice Patricia González, escritora del libro “La gran
riqueza de la comida Mexicana”, se distingue de cualquier otra del
mundo por su presentación, buen gusto y variado color de sus comidas.
(…) El gusto de comer entra a veces por los ojos, antes que por el
estómago o la boca, ante la comida mexicana (González, 1.999).
La comida que se ofrecerá en el restaurante es comida típica
mexicana urbana (evolución de la comida callejera). El menú estará
compuesto por:
Frijoles Negros.
Tres Flautas.
Burritos Tex-Mex.
Lomo a la Mexicana.
Pechuga Acapulco.
Frijoles Blancos.
Explosión de Quesadilla.
Fajitas de Pollo,
Mechada, Mixta.
Queso fundido con
chorizo.
Bowl de Guacamole.
Tacos de solomo, pollo,
mechada, chorizo.
Tacos Tex-Mex.
Fajitas Tex-Mex.
Tostadas Tex-Mex.
Enchiladas.
Nachos.
Camarón en Aguachile.
Tortas Mexicanas.
Ceviche de Pescado.
Huevos rancheros.
Salsas: pico de gallo,
salsa roja, queso
cheddar.
Postres: dulce de
guayaba, manzanas
acarameladas con sabor
a vino y besos de coco.
Bebidas: aguas frescas
(limonada, agua de
Jamaica, naranjada,
tamarindo, papelón con
limón, tres en uno y
horchata de arroz.
Como se puede apreciar los productos que ofrecerá el restaurante
“Red Hot & Chile Peppers” son productos de consumo, los platos que
se presentarán en la carta del restaurante varían entre productos de
consumo individual o platos para compartir en familia o amigos.
Los ingredientes que se utilizaran para preparar los platos son de
muy buena calidad, la mayoría comprados en ferias de verduras y
cooperativas de alimentos, así como también en supermercados de la
ciudad; las salsas, tortillas, tacos, burritos, fajitas y demás platos serán
preparadas por la chef del restaurante y los tacos y nachos serán
compradas a una empresa con trayectoria en la preparación de éstos.
Los platos serán servidos con un toque “gourmet”, la ubicación de
la comida está estandarizada y se decorará con plantas aromáticas,
afiches y objetos alusivos al tema.
El restaurante tendrá una promoción de “Hora Feliz” (entre las 12:00
y las 2:00 pm; y de 6:00 a 7:00 pm) en el cual habrá un 20% de
descuento para los clientes, adicionalmente existirá una tarjeta llamada
“Club de amigos con derechos” la cual brindará al portador beneficios
como:
 El día de su cumpleaños, la oportunidad de celebrarlo
cualquier día del mes y poder recibir de regalo el plato fuerte
si va acompañado por una persona, o si va acompañado por
cinco o más personas recibir el coctel de bienvenida, y el
postre.
 Tener prioridad en las reservas.
 Estar informado acerca de los eventos y las promociones del
restaurante.
2) Instrumento de Investigación.
Para cumplir con el objetivo de la investigación cuantitativa se
llevaron a cabo encuestas personales, el instrumento cuenta con xxxxx
preguntas de selección múltiple.
A continuación se anexa el formato del Instrumento de Investigación
de mercado aplicado para el lanzamiento de un nuevo restaurante de
comida Mexicana.
CUESTIONARIO
Distinguido Participante:
El siguiente cuestionario es de carácter anónimo, la información que
usted proporcione será procesada con fines estadísticos, y resulta
ineludible para la realización de la investigación que se titula:
“Investigación de Mercado para el Lanzamiento de un Nuevo Restaurante
de Comida Mexicana, en Barquisimeto. Edo. Lara.”.
Instrucciones:
 Lea cuidadosamente las preguntas que se presentan antes de
responder.
 Por favor conteste todas las preguntas con la mayor franqueza y
veracidad posible.
 Marque con una equis (X), la alternativa que más se ajuste a su
opción.
 No deje ninguna pregunta sin responder.
Gracias por su tiempo, y su colaboración.
Cuestionario
1) Esta pregunta es de carácter informativa conteste cada una de las
siguientes consideraciones:
Edad
Sexo
2) Nivel de Educación:
Bachiller Técnico Superior Universitario
Magister Especialista
3) Indique su Nivel de Ingreso Mensual:
Menos de 3.000,00 Bs.f. De 6.000,00 a 8.000,00 Bs.f
Entre 3.000,00 y 5.000,00 Bs.f. Más de 8.000,00 Bs.f.
4) En un mes, ¿Cuántas veces sale a comer a restaurantes?
Una (1) Vez Tres (3) Veces
Dos (2) Veces Cuatro (4) o más Veces
Femenino Masculino
5) ¿Le gusta la comida Mexicana?
Si No
6) ¿Ha visitado alguna vez Restaurantes Mexicanos?
Si No
7) Marque con una (x) si conoce alguno de éstos restaurantes
mexicanos:
Mexico Restaurant
Payá Tex-Mex
8) ¿Cuánto está dispuesto a pagar por un plato mexicano?
20.000 –25.000 Bs.S 30.000 – 35.000Bs.S.
40.000 – 45.000 Bs.S. Más de 45.000 Bs.S.
9) ¿Cuántas veces al mes frecuenta usted un restaurante mexicano
para comer?
De una a dos veces
De tres a cuatro veces
Más de cuatro veces
10) ¿En qué momentos visita estos restaurantes?
Reuniones con amigos Almorzar rápidamente
Compartir con la familia En cualquier momento
11) ¿En qué horarios del día va a un restaurante mexicano?
Almuerzo Cena
12) ¿Le gustaría que el servicio fuera tipo Gourmet?
Si No
13) ¿Le gustaría que el restaurante tuviera algún tipo de promoción?
Si No
14) ¿Por cuál medio le gustaría a usted recibir información sobre la
inauguración y promociones del restaurante?
Radio Facebook Instagram
Volante Valla Publicitaria T.V.
3) Análisis de Resultados.
Pregunta 1. Género del Encuestado.
Resultados
Alternativa
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Porcentual (%)
Femenino 6 60%
Masculino 4 40%
Totales 10 100%
Gráfica 1. Género del Encuestado.
En esta primera gráfica podemos observar que del total de personas
encuestadas, el 60% de ellas son mujeres y el resto 40% son hombres.
Pregunta 2. Edad de los Encuestados.
Resultados
Alternativa
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Porcentual (%)
De 18 a 25 años 2 20%
De 25 a 30 años 3 30%
De 30 a 45 años 3 30%
De 45 años en adelante 2 20%
Totales 10 100%
Gráfica 2. Edad de los Encuestados.
Del total de personas que se encuestaron, el 30% de ellas tienen
edades entre los 25 y 30 años de edad, otro 30% tenía edad entre los
30 y 45 años, el 20% tienen edades entre los 18 y 25 años y el 20%
restante eran personas mayores de 45 años. Lo que nos indica que el
target a satisfacer está entre las edades comprendidas desde los 25
hasta los 45 años de edad.
Pregunta 3. Nivel de Educación.
Resultados
Alternativa
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Porcentual (%)
Bachiller 1 10%
Técnico Superior 3 30%
Universitario 3 30%
Magister 2 20%
Especialista 1 10%
Totales 10 100%
Gráfica 3. Nivel de Educación.
En éste item, sólo el 10% de las personas encuestadas resulto ser
bachiller, el 30% eran personas con un título en Educación Técnica
Superior, otro 30% de las personas resultaron ser Profesionales
Universitarios, el 20% eran Magister y el 10% restante manifestó tener
una especialidad. Pudiendo observar que un gran porcentaje de las
personas son profesionales ya graduados.
Pregunta 4. Nivel de Ingreso Mensual.
Resultados
Gráfica 4. Nivel de Ingreso Mensual.
Alternativa
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Porcentual (%)
Menos de 3.000,00 Bs.S. 1 10%
Entre 3.000,00 y 5.000,00 Bs.S. 3 30%
De 6.000,00 a 8.000,00 Bs.S. 4 40%
Más de 8.000,00 Bs.S. 2 20%
Totales 10 100%
De las personas encuestadas solo el 10% gana un salario mensual
menor a 3.000,00 Bs.S., mientras que el 30% de ellas perciben un
salario mensual entre 3.000,00 y 5.000,00 Bs.S., pero el 40% gana de
6.000,00 a 8.000,00 Bs.S., y sólo un 20% de la población encuestada
llega a percibir más de 8.000,00 Bs.S. de salario mensual. Observando
así que a pesar de la grave situación económica por la que está
atravesando nuestro país, una gran parte de la población percibe
ganancias mensuales que pudieran llegar a cubrir gastos de comida
fuera del hogar.
Pregunta 5. En un mes, ¿Cuántas veces sale a comer a restaurantes?
Resultados
Alternativa
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Porcentual (%)
Una vez 1 10%
Dos veces 3 30%
Tres veces 3 30%
Cuatro o más veces 3 30%
Totales 10 100%
Gráfica 5. En un mes, ¿Cuántas veces sale a comer a restaurantes?
Aquí podemos observar que gran porcentaje de la población sale a
comer a restaurantes de dos a cuatro veces o más al mes.
Pregunta 6. ¿Le gusta la comida Mexicana?
Resultados
Gráfica 6. ¿Le gusta la comida Mexicana?
Del total de personas encuestadas, podemos ver que a la mayoría
(es decir el 70% de ellas tienen preferencia por la comida mexicana) de
ellas les gusta la comida mexicana.
Alternativa
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Porcentual (%)
Si 7 70%
No 3 30%
Totales 10 100%
Pregunta 7. ¿Ha visitado alguna vez Restaurantes Mexicanos?
Resultados
Gráfica 7. Edad de los Encuestados.
En éste ítem nos damos cuenta que el 60% de la población alguna
vez ha visitado algún restaurante mexicano, y por lo tanto ha probado la
gastronomía típica mexicana. Sólo un 40% nunca ha tenido la
oportunidad de entrar a comer a un restaurante mexicano.
Alternativa
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Porcentual (%)
Si 6 60%
No 4 40%
Totales 10 100%
Pregunta 8. Marque con una (x) si conoce alguno de éstos restaurantes
mexicanos.
Resultados
Alternativa
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Porcentual (%)
Mexico Restaurant 6 60%
Payá Tex-Mex 4 40%
Totales 10 100%
Gráfica 8. Edad de los Encuestados. Marque con una (x) si conoce
alguno de éstos restaurantes mexicanos.
Del total de personas que se encuestaron, el 60% de ellas conoce
el restaurante de comida “Mexico Restaurant” y el resto manifestó que
conoce el restaurante Payá Tex-Mex.
Pregunta 9. ¿Cuánto está dispuesto a pagar por un plato mexicano?
Resultados
Alternativa
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Porcentual (%)
400,00 – 600,00 Bs.S. 4 40%
600,00 – 800,00 Bs.S. 3 30%
800,00 – 1.000,00 Bs.S. 2 20%
Más de 1.000,00 Bs.S. 1 10%
Totales 10 100%
Gráfica 9. ¿Cuánto está dispuesto a pagar por un plato mexicano?
Con los resultados de esta pregunta, podemos darnos cuenta que el
40% de la población encuestada está dispuesta a pagar por un plato de
comida mexicana entre los 400,00 y los 600,000 Bs.S. Mientras que el
30% tiene la posibilidad de pagar entre 600,00 y 800,00 Bs.S., un 20%
puede pagar entre 800,00 y 1.000,00 Bs.S., y sólo un 10% está
dispuesto a pagar más de 1.000,00 Bs.S.; lo que nos ayuda a
determinar los precios del menú.
Pregunta 10. ¿Cuántas veces al mes frecuenta usted un restaurante
mexicano para comer?
Resultados
Alternativa
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Porcentual (%)
De una a dos veces 2 20%
De tres a cuatro veces 3 30%
Más de cuatro veces 5 50%
Totales 10 100%
Gráfica 10. ¿Cuántas veces al mes frecuenta usted un restaurante
mexicano para comer?
Aquí nos damos cuenta que la mayoría, es decir el 50% de las
personas frecuentan un restaurante de comida mexicana cuando salen a
comer más de cuatro veces al mes, el 30% de tres a cuatro veces al
mes y sólo un 20% frecuenta éste tipo de restaurantes de una a dos
veces al mes.
Pregunta 11. ¿En qué momentos visita estos restaurantes?
Resultados
Alternativa
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Porcentual (%)
Reuniones con amigos 3 30%
Compartir con la familia 2 20%
Almorzar rápidamente 4 40%
En cualquier momento 1 10%
Totales 10 100%
Gráfica 11. ¿En qué momentos visita estos restaurantes?
Esta pregunta nos permite determinar en qué momento o
circunstancia las personas van a comer a un restaurante mexicano, y
vemos que el 40% va a ese tipo de restaurantes para almorzar
rápidamente, seguido de un 30% de las personas que acude para
reunirse con amigos, un 20% para compartir con la familia y solo un 10%
respondió que va en cualquier momento.
Pregunta 12. ¿En qué horarios del día va a un restaurante mexicano?
Resultados
Gráfica 12. ¿En qué horarios del día va a un restaurante mexicano?
Nos damos cuenta que la mayoría, es decir el 60% de las personas
asiste a comer a un restaurante mexicano en horas de la cena, mientras
que el resto asiste en horas del almuerzo.
Alternativa
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Porcentual (%)
Almuerzo 4 40%
Cena 6 60%
Totales 10 100%
Pregunta 13. ¿Le gustaría que el servicio fuera tipo Gourmet?
Resultados
Gráfica 13. ¿Le gustaría que el servicio fuera tipo Gourmet?
Del total de personas que se encuestaron, el 60% de ellas
respondieron que si les gustaría que el servicio en el restaurante sea de
tipo Gourmet, mientras que el 40% dijo que no.
Alternativa
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Porcentual (%)
Si 6 60%
No 4 40%
Totales 10 100%
Pregunta 14. ¿Le gustaría que el restaurante tuviera algún tipo de
promoción?
Resultados
Alternativa
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Porcentual (%)
Si 8 80%
No 2 20%
Totales 10 100%
Gráfica 14. ¿Le gustaría que el restaurante tuviera algún tipo de
promoción?
El 80% de las personas respondieron afirmativamente y
manifestaron que querían que el restaurante tuviera algún tipo de
promoción y sólo el 20% admitió que no.
Pregunta 15. ¿Por cuál medio le gustaría a usted recibir información
sobre la inauguración y promociones del restaurante?
Resultados
Alternativa
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Porcentual (%)
Radio 1 10%
Volante 2 20%
Facebook 4 40%
Valla Publicitaria 2 20%
Instagram 1 10%
T.V. 0 0
Totales 10 100%
Gráfica 15. ¿Por cuál medio le gustaría a usted recibir información sobre la
inauguración y promociones del restaurante?
El 40% de las personas prefirió como medio de información y
comunicación el Facebook para estar enterado de la inauguración y
futuras promociones.

Más contenido relacionado

PDF
La imagen de Estados Unidos en España
PDF
Condicionespsicologocolombiano
PDF
Proyecto de marketing. parte 1
PDF
Tatiana Garnica Amezquita (presentacion).pdf
PPTX
Disertación final
DOCX
Elaboracion y comercializacion de productos saludables daucus
PDF
Enhanced food, Alimentos enriquecidos
PDF
Resultados Estudio Propuesta Gastronómica Patrimonial Chilena
La imagen de Estados Unidos en España
Condicionespsicologocolombiano
Proyecto de marketing. parte 1
Tatiana Garnica Amezquita (presentacion).pdf
Disertación final
Elaboracion y comercializacion de productos saludables daucus
Enhanced food, Alimentos enriquecidos
Resultados Estudio Propuesta Gastronómica Patrimonial Chilena

Similar a Proyecto de marketing (20)

PPTX
Bodega Hispana
PPTX
Bodega Hispana
PPTX
Bodega hispana
PDF
Metodo de caso lógico pollo campero
PPTX
Campaña Invierte en TIjuana
PDF
Como poner un bar - Guía de Negocio
PPTX
ANPEC-Encuesta sobre la realidad económica del pequeño comercio y sus consumi...
PDF
Trabajo final de investigación opinión pública
PPTX
UNIDAD III PROGRAMAS EN MÉXICO.pptx
PPTX
Presentación nucleo
PPTX
plan de negocios pasta, especifica creación
PDF
Ejercicios resueltos unidad i
PPTX
ejemplo.pptx
PDF
Trabajo en Grupo.pdf sajdjashjdhasjhdjhjj
PDF
Observatorio de Gastronomía del Quindío
PPSX
Hábitos de la Gente Rica.pptx
PDF
Nivel de satisfacción
PDF
S7. actividad 2 aplicacion de encuesta y analisis de resultados
Bodega Hispana
Bodega Hispana
Bodega hispana
Metodo de caso lógico pollo campero
Campaña Invierte en TIjuana
Como poner un bar - Guía de Negocio
ANPEC-Encuesta sobre la realidad económica del pequeño comercio y sus consumi...
Trabajo final de investigación opinión pública
UNIDAD III PROGRAMAS EN MÉXICO.pptx
Presentación nucleo
plan de negocios pasta, especifica creación
Ejercicios resueltos unidad i
ejemplo.pptx
Trabajo en Grupo.pdf sajdjashjdhasjhdjhjj
Observatorio de Gastronomía del Quindío
Hábitos de la Gente Rica.pptx
Nivel de satisfacción
S7. actividad 2 aplicacion de encuesta y analisis de resultados
Publicidad

Más de estudianteft (20)

PPTX
Mapa tema 2- maria perez
PPTX
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
PPTX
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
PPTX
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
PDF
Naturaleza viva producto final - karla suarez
DOC
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
DOCX
Organizacion del estado venezolano
PPTX
Mapaconceptual karla suarez
DOCX
Diagramacion karlasuarez
PPTX
Opinion publica
PPTX
Asignacion2 pierina villamizar
PDF
Sucesiones testamentarias e intestadas
DOCX
Examen 8 ley de precios justos lugo
DOCX
2 mapas y su sentencia gregmarys
DOCX
2 mapas y su sentencia gregmarys
PDF
Ejercicios de fourier
DOCX
Ejercicios Laplace
PDF
Sesion fotografica maria garcia
PPTX
Bosqueja tu marco conceptual
PPTX
Slideshare yaslina
Mapa tema 2- maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
Naturaleza viva producto final - karla suarez
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
Organizacion del estado venezolano
Mapaconceptual karla suarez
Diagramacion karlasuarez
Opinion publica
Asignacion2 pierina villamizar
Sucesiones testamentarias e intestadas
Examen 8 ley de precios justos lugo
2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys
Ejercicios de fourier
Ejercicios Laplace
Sesion fotografica maria garcia
Bosqueja tu marco conceptual
Slideshare yaslina
Publicidad

Último (20)

PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Manejo estandarizado de líneas vasculare
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PPTX
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
DOCX
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Peru reformas y cambios normativos en la educaciòn.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PPTX
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
PDF
Biblioteca Clásica Gredos - C. Eggers Lan, V. E. Juliá - Los filósofos presoc...
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Manejo estandarizado de líneas vasculare
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Peru reformas y cambios normativos en la educaciòn.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
Biblioteca Clásica Gredos - C. Eggers Lan, V. E. Juliá - Los filósofos presoc...

Proyecto de marketing

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”. VICERRECTORADO ACADÉMICO. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL. Integrante: Katherine Valera C.I.:V- 23.779.969 Materia: Mercadotecnia I Sección: SAIA – A. Prof. Salvador Savoia. Barquisimeto, Julio 2019
  • 2. 1) Perfil de Estudio. La dinámica del sector de restaurantes ha alcanzado un crecimiento considerable durante la última década, en consecuencia la competencia cada vez es más fuerte. Muchos dueños de restaurantes opinan que “Salir a comer o a almorzar se volvió cotidiano, dejó de ser algo para celebrar. En las grandes ciudades del país, la gente trabaja en muchas ocasiones lejos de sus hogares y encuentra en el restaurante un espacio no sólo para comer sino también para socializar y hacer negocios”. Nuestra ciudad no se ha quedado atrás frente a este tema, y hoy en día la ciudad de Barquisimeto cuenta con gran variedad de restaurantes; y se puede apreciar la diversidad e innovación en éste tipo de negocios. Un ejemplo de esto es mi nuevo restaurante de comida mexicana “Red Hot & Chilli Pepper”. El objetivo de este negocio es, aparte de generar utilidades, satisfacer a los clientes cumpliendo con sus exigencias, brindándoles la mejor calidad, variedad y servicio; con la apertura de éste nuevo restaurante. El restaurante “Red Hot & Chille Pepper” ofrecerá diferentes platos de comida mexicana y bebidas para acompañarlos. La comida mexicana, como dice Patricia González, escritora del libro “La gran riqueza de la comida Mexicana”, se distingue de cualquier otra del mundo por su presentación, buen gusto y variado color de sus comidas. (…) El gusto de comer entra a veces por los ojos, antes que por el estómago o la boca, ante la comida mexicana (González, 1.999).
  • 3. La comida que se ofrecerá en el restaurante es comida típica mexicana urbana (evolución de la comida callejera). El menú estará compuesto por: Frijoles Negros. Tres Flautas. Burritos Tex-Mex. Lomo a la Mexicana. Pechuga Acapulco. Frijoles Blancos. Explosión de Quesadilla. Fajitas de Pollo, Mechada, Mixta. Queso fundido con chorizo. Bowl de Guacamole. Tacos de solomo, pollo, mechada, chorizo. Tacos Tex-Mex. Fajitas Tex-Mex. Tostadas Tex-Mex. Enchiladas. Nachos. Camarón en Aguachile. Tortas Mexicanas. Ceviche de Pescado. Huevos rancheros. Salsas: pico de gallo, salsa roja, queso cheddar. Postres: dulce de guayaba, manzanas acarameladas con sabor a vino y besos de coco. Bebidas: aguas frescas (limonada, agua de Jamaica, naranjada, tamarindo, papelón con limón, tres en uno y horchata de arroz.
  • 4. Como se puede apreciar los productos que ofrecerá el restaurante “Red Hot & Chile Peppers” son productos de consumo, los platos que se presentarán en la carta del restaurante varían entre productos de consumo individual o platos para compartir en familia o amigos. Los ingredientes que se utilizaran para preparar los platos son de muy buena calidad, la mayoría comprados en ferias de verduras y cooperativas de alimentos, así como también en supermercados de la ciudad; las salsas, tortillas, tacos, burritos, fajitas y demás platos serán preparadas por la chef del restaurante y los tacos y nachos serán compradas a una empresa con trayectoria en la preparación de éstos. Los platos serán servidos con un toque “gourmet”, la ubicación de la comida está estandarizada y se decorará con plantas aromáticas, afiches y objetos alusivos al tema. El restaurante tendrá una promoción de “Hora Feliz” (entre las 12:00 y las 2:00 pm; y de 6:00 a 7:00 pm) en el cual habrá un 20% de descuento para los clientes, adicionalmente existirá una tarjeta llamada “Club de amigos con derechos” la cual brindará al portador beneficios como:  El día de su cumpleaños, la oportunidad de celebrarlo cualquier día del mes y poder recibir de regalo el plato fuerte si va acompañado por una persona, o si va acompañado por cinco o más personas recibir el coctel de bienvenida, y el postre.  Tener prioridad en las reservas.  Estar informado acerca de los eventos y las promociones del restaurante.
  • 5. 2) Instrumento de Investigación. Para cumplir con el objetivo de la investigación cuantitativa se llevaron a cabo encuestas personales, el instrumento cuenta con xxxxx preguntas de selección múltiple. A continuación se anexa el formato del Instrumento de Investigación de mercado aplicado para el lanzamiento de un nuevo restaurante de comida Mexicana.
  • 6. CUESTIONARIO Distinguido Participante: El siguiente cuestionario es de carácter anónimo, la información que usted proporcione será procesada con fines estadísticos, y resulta ineludible para la realización de la investigación que se titula: “Investigación de Mercado para el Lanzamiento de un Nuevo Restaurante de Comida Mexicana, en Barquisimeto. Edo. Lara.”. Instrucciones:  Lea cuidadosamente las preguntas que se presentan antes de responder.  Por favor conteste todas las preguntas con la mayor franqueza y veracidad posible.  Marque con una equis (X), la alternativa que más se ajuste a su opción.  No deje ninguna pregunta sin responder. Gracias por su tiempo, y su colaboración.
  • 7. Cuestionario 1) Esta pregunta es de carácter informativa conteste cada una de las siguientes consideraciones: Edad Sexo 2) Nivel de Educación: Bachiller Técnico Superior Universitario Magister Especialista 3) Indique su Nivel de Ingreso Mensual: Menos de 3.000,00 Bs.f. De 6.000,00 a 8.000,00 Bs.f Entre 3.000,00 y 5.000,00 Bs.f. Más de 8.000,00 Bs.f. 4) En un mes, ¿Cuántas veces sale a comer a restaurantes? Una (1) Vez Tres (3) Veces Dos (2) Veces Cuatro (4) o más Veces Femenino Masculino
  • 8. 5) ¿Le gusta la comida Mexicana? Si No 6) ¿Ha visitado alguna vez Restaurantes Mexicanos? Si No 7) Marque con una (x) si conoce alguno de éstos restaurantes mexicanos: Mexico Restaurant Payá Tex-Mex 8) ¿Cuánto está dispuesto a pagar por un plato mexicano? 20.000 –25.000 Bs.S 30.000 – 35.000Bs.S. 40.000 – 45.000 Bs.S. Más de 45.000 Bs.S. 9) ¿Cuántas veces al mes frecuenta usted un restaurante mexicano para comer? De una a dos veces De tres a cuatro veces Más de cuatro veces
  • 9. 10) ¿En qué momentos visita estos restaurantes? Reuniones con amigos Almorzar rápidamente Compartir con la familia En cualquier momento 11) ¿En qué horarios del día va a un restaurante mexicano? Almuerzo Cena 12) ¿Le gustaría que el servicio fuera tipo Gourmet? Si No 13) ¿Le gustaría que el restaurante tuviera algún tipo de promoción? Si No 14) ¿Por cuál medio le gustaría a usted recibir información sobre la inauguración y promociones del restaurante? Radio Facebook Instagram Volante Valla Publicitaria T.V.
  • 10. 3) Análisis de Resultados. Pregunta 1. Género del Encuestado. Resultados Alternativa Frecuencia Relativa Frecuencia Porcentual (%) Femenino 6 60% Masculino 4 40% Totales 10 100% Gráfica 1. Género del Encuestado. En esta primera gráfica podemos observar que del total de personas encuestadas, el 60% de ellas son mujeres y el resto 40% son hombres.
  • 11. Pregunta 2. Edad de los Encuestados. Resultados Alternativa Frecuencia Relativa Frecuencia Porcentual (%) De 18 a 25 años 2 20% De 25 a 30 años 3 30% De 30 a 45 años 3 30% De 45 años en adelante 2 20% Totales 10 100% Gráfica 2. Edad de los Encuestados.
  • 12. Del total de personas que se encuestaron, el 30% de ellas tienen edades entre los 25 y 30 años de edad, otro 30% tenía edad entre los 30 y 45 años, el 20% tienen edades entre los 18 y 25 años y el 20% restante eran personas mayores de 45 años. Lo que nos indica que el target a satisfacer está entre las edades comprendidas desde los 25 hasta los 45 años de edad. Pregunta 3. Nivel de Educación. Resultados Alternativa Frecuencia Relativa Frecuencia Porcentual (%) Bachiller 1 10% Técnico Superior 3 30% Universitario 3 30% Magister 2 20% Especialista 1 10% Totales 10 100%
  • 13. Gráfica 3. Nivel de Educación. En éste item, sólo el 10% de las personas encuestadas resulto ser bachiller, el 30% eran personas con un título en Educación Técnica Superior, otro 30% de las personas resultaron ser Profesionales Universitarios, el 20% eran Magister y el 10% restante manifestó tener una especialidad. Pudiendo observar que un gran porcentaje de las personas son profesionales ya graduados.
  • 14. Pregunta 4. Nivel de Ingreso Mensual. Resultados Gráfica 4. Nivel de Ingreso Mensual. Alternativa Frecuencia Relativa Frecuencia Porcentual (%) Menos de 3.000,00 Bs.S. 1 10% Entre 3.000,00 y 5.000,00 Bs.S. 3 30% De 6.000,00 a 8.000,00 Bs.S. 4 40% Más de 8.000,00 Bs.S. 2 20% Totales 10 100%
  • 15. De las personas encuestadas solo el 10% gana un salario mensual menor a 3.000,00 Bs.S., mientras que el 30% de ellas perciben un salario mensual entre 3.000,00 y 5.000,00 Bs.S., pero el 40% gana de 6.000,00 a 8.000,00 Bs.S., y sólo un 20% de la población encuestada llega a percibir más de 8.000,00 Bs.S. de salario mensual. Observando así que a pesar de la grave situación económica por la que está atravesando nuestro país, una gran parte de la población percibe ganancias mensuales que pudieran llegar a cubrir gastos de comida fuera del hogar. Pregunta 5. En un mes, ¿Cuántas veces sale a comer a restaurantes? Resultados Alternativa Frecuencia Relativa Frecuencia Porcentual (%) Una vez 1 10% Dos veces 3 30% Tres veces 3 30% Cuatro o más veces 3 30% Totales 10 100%
  • 16. Gráfica 5. En un mes, ¿Cuántas veces sale a comer a restaurantes? Aquí podemos observar que gran porcentaje de la población sale a comer a restaurantes de dos a cuatro veces o más al mes.
  • 17. Pregunta 6. ¿Le gusta la comida Mexicana? Resultados Gráfica 6. ¿Le gusta la comida Mexicana? Del total de personas encuestadas, podemos ver que a la mayoría (es decir el 70% de ellas tienen preferencia por la comida mexicana) de ellas les gusta la comida mexicana. Alternativa Frecuencia Relativa Frecuencia Porcentual (%) Si 7 70% No 3 30% Totales 10 100%
  • 18. Pregunta 7. ¿Ha visitado alguna vez Restaurantes Mexicanos? Resultados Gráfica 7. Edad de los Encuestados. En éste ítem nos damos cuenta que el 60% de la población alguna vez ha visitado algún restaurante mexicano, y por lo tanto ha probado la gastronomía típica mexicana. Sólo un 40% nunca ha tenido la oportunidad de entrar a comer a un restaurante mexicano. Alternativa Frecuencia Relativa Frecuencia Porcentual (%) Si 6 60% No 4 40% Totales 10 100%
  • 19. Pregunta 8. Marque con una (x) si conoce alguno de éstos restaurantes mexicanos. Resultados Alternativa Frecuencia Relativa Frecuencia Porcentual (%) Mexico Restaurant 6 60% Payá Tex-Mex 4 40% Totales 10 100% Gráfica 8. Edad de los Encuestados. Marque con una (x) si conoce alguno de éstos restaurantes mexicanos.
  • 20. Del total de personas que se encuestaron, el 60% de ellas conoce el restaurante de comida “Mexico Restaurant” y el resto manifestó que conoce el restaurante Payá Tex-Mex. Pregunta 9. ¿Cuánto está dispuesto a pagar por un plato mexicano? Resultados Alternativa Frecuencia Relativa Frecuencia Porcentual (%) 400,00 – 600,00 Bs.S. 4 40% 600,00 – 800,00 Bs.S. 3 30% 800,00 – 1.000,00 Bs.S. 2 20% Más de 1.000,00 Bs.S. 1 10% Totales 10 100%
  • 21. Gráfica 9. ¿Cuánto está dispuesto a pagar por un plato mexicano? Con los resultados de esta pregunta, podemos darnos cuenta que el 40% de la población encuestada está dispuesta a pagar por un plato de comida mexicana entre los 400,00 y los 600,000 Bs.S. Mientras que el 30% tiene la posibilidad de pagar entre 600,00 y 800,00 Bs.S., un 20% puede pagar entre 800,00 y 1.000,00 Bs.S., y sólo un 10% está dispuesto a pagar más de 1.000,00 Bs.S.; lo que nos ayuda a determinar los precios del menú.
  • 22. Pregunta 10. ¿Cuántas veces al mes frecuenta usted un restaurante mexicano para comer? Resultados Alternativa Frecuencia Relativa Frecuencia Porcentual (%) De una a dos veces 2 20% De tres a cuatro veces 3 30% Más de cuatro veces 5 50% Totales 10 100% Gráfica 10. ¿Cuántas veces al mes frecuenta usted un restaurante mexicano para comer?
  • 23. Aquí nos damos cuenta que la mayoría, es decir el 50% de las personas frecuentan un restaurante de comida mexicana cuando salen a comer más de cuatro veces al mes, el 30% de tres a cuatro veces al mes y sólo un 20% frecuenta éste tipo de restaurantes de una a dos veces al mes. Pregunta 11. ¿En qué momentos visita estos restaurantes? Resultados Alternativa Frecuencia Relativa Frecuencia Porcentual (%) Reuniones con amigos 3 30% Compartir con la familia 2 20% Almorzar rápidamente 4 40% En cualquier momento 1 10% Totales 10 100%
  • 24. Gráfica 11. ¿En qué momentos visita estos restaurantes? Esta pregunta nos permite determinar en qué momento o circunstancia las personas van a comer a un restaurante mexicano, y vemos que el 40% va a ese tipo de restaurantes para almorzar rápidamente, seguido de un 30% de las personas que acude para reunirse con amigos, un 20% para compartir con la familia y solo un 10% respondió que va en cualquier momento.
  • 25. Pregunta 12. ¿En qué horarios del día va a un restaurante mexicano? Resultados Gráfica 12. ¿En qué horarios del día va a un restaurante mexicano? Nos damos cuenta que la mayoría, es decir el 60% de las personas asiste a comer a un restaurante mexicano en horas de la cena, mientras que el resto asiste en horas del almuerzo. Alternativa Frecuencia Relativa Frecuencia Porcentual (%) Almuerzo 4 40% Cena 6 60% Totales 10 100%
  • 26. Pregunta 13. ¿Le gustaría que el servicio fuera tipo Gourmet? Resultados Gráfica 13. ¿Le gustaría que el servicio fuera tipo Gourmet? Del total de personas que se encuestaron, el 60% de ellas respondieron que si les gustaría que el servicio en el restaurante sea de tipo Gourmet, mientras que el 40% dijo que no. Alternativa Frecuencia Relativa Frecuencia Porcentual (%) Si 6 60% No 4 40% Totales 10 100%
  • 27. Pregunta 14. ¿Le gustaría que el restaurante tuviera algún tipo de promoción? Resultados Alternativa Frecuencia Relativa Frecuencia Porcentual (%) Si 8 80% No 2 20% Totales 10 100% Gráfica 14. ¿Le gustaría que el restaurante tuviera algún tipo de promoción? El 80% de las personas respondieron afirmativamente y manifestaron que querían que el restaurante tuviera algún tipo de promoción y sólo el 20% admitió que no.
  • 28. Pregunta 15. ¿Por cuál medio le gustaría a usted recibir información sobre la inauguración y promociones del restaurante? Resultados Alternativa Frecuencia Relativa Frecuencia Porcentual (%) Radio 1 10% Volante 2 20% Facebook 4 40% Valla Publicitaria 2 20% Instagram 1 10% T.V. 0 0 Totales 10 100%
  • 29. Gráfica 15. ¿Por cuál medio le gustaría a usted recibir información sobre la inauguración y promociones del restaurante? El 40% de las personas prefirió como medio de información y comunicación el Facebook para estar enterado de la inauguración y futuras promociones.