SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Personal Social
En este proyecto de P.S, vamos a hablar de las 8 regiones naturales del
Perú´. Definición, relieve, clima, flora y fauna.
Datos:
• Nombre y apellido: Camila Beatriz Arista Cutipa.
• Profesora del curso de P.S: Irene Sarmiento.
• Tutora: Miriam Santisteban.
• Grado y sección: 5 A II.
• Nombre del colegio: San Martín de Porres.
Las 8
regiones
naturales del
Perú
Javier Pulgar Vidal (Panao, Huánuco, 2 de enero de 1911 -
Lima, 18 de mayo de 2003) fue un geógrafo, filósofo e
historiador peruano.
Aportó importantes estudios en 1940, en la Tercera
Asamblea General del Instituto Panamericano de
Geografía e Historia, su tesis: “Las Ocho Regiones
Naturales del Perú”, la que se convertiría en el estudio
más importante realizado sobre la división geográfica del
Perú. Desplazando así la división tradicional que dividía
al Perú en Costa, Sierra y Selva, por ser esta muy simple,
teniendo en cuenta la diversa y compleja geografía
peruana.
En su tesis sobre las regiones naturales indica que en el
Perú existen ocho regiones bien definidas teniendo en
cuenta una clasificación hecha sobre la base de sus pisos
altitudinales, la flora y fauna que éste alberga. Estas
regiones son: Chala o costa , Yunga, Quechua, Suni,
Puna, Janca o cordillera, Rupa-rupa o selva alta o y
Amazonía o selva baja.
“Costa o
Chala”
En el Perú, la Costa es la región
longitudinal de costa o litoral del país que
abarca un estrecho y alargado territorio
entre el océano Pacífico y las
estribaciones de los Andes peruanos,
considerando que se extiende hasta los
de 0 a 500 msnm;1 aunque otras fuentes
indican mayor altitud.
Relieve: Tiene un relieve casi plano.
Clima: Presenta un clima variado.
Flora: La vegetación es escasa.
Fauna: En lo referente a la fauna tenemos
zorro gris, la ardilla de los algarrobales, la
lagartija, la iguana verde. En lo que se
relaciona a las aves tenemos: las garzas, la
lechuza de los arenales, la tortolita, etc.
Yung
aYunga se le relaciona usualmente con
las regiones de baja montaña y
cálidas a ambos lados de los Andes
peruanos.
Relieve: Es muy accidentado con
quebradas estrechas y profundas y
cauces también profundas.
Clima: Templado – cálido.
Flora: La vegetación en la yunga es
quizá la más exuberante de los
trópicos, con gran cantidad de
orquídeas (de hecho, las más bellas se
encuentran en esta región), begonias
gigantes y helechos del tamaño de
árboles (Cyathea sp.).
Fauna: Este es también el hogar de
especies singulares y poco conocidas
de fauna silvestre, como el gallito de
las rocas, el oso de anteojos o ucumari
y el mono choro de cola amarilla; los
Quech
uaLa región Quechua (del quechua qhichwa, ‘zona
templada’) es, según Javier Pulgar Vidal, una
región templada, que se encuentra presente a
ambos lados de la cordillera de los Andes en el
Perú y se ubica entre los 2300 y los 3500 msnm
en los Andes peruanos.
Relieve: Es escarpado y con presencia de valles
interandinos.
Clima: Templado – Seco.
Flora: El árbol característico es el aliso o
lambrán, usado en carpintería. Otras especies
son: La gongapa, la arracacha, el yacón, la ñuña,
el pashullo, el maíz (más de cien variedades), la
calabaza, la granadilla, el tomate, el eucalipto, el
berro, la guinda, el capulí o aguaymanto, el
arrayán, la papaya y la caigua, etc.
Relieve: Las aves características son el zorzal gris
y el huipcho. También hay palomas, jilgueros,
gorriones, gavilanes y perdices. Entre los
mamíferos tenemos a los venados, pumas,
zorros y vizcachas. Entre los mamíferos
domésticos se encuentran la vaca, el burro y el
caballo.
SuniLa región Suni (del quechua,
"ancho, amplio, alto") y la región
Janca (del quechua sallqa,
"silvestre, salvaje, tierra desierta")
son, según Javier Pulgar Vidal,
regiones naturales de los Andes
peruanos. Ambos se ubican entre
los 3,500 msnm y los 4,100 msnm
por lo que los términos son
frecuentemente usados de forma
sinónima.
Relieve: Es abrupto y empinado.
Clima: Frío y húmedo.
Flora: Crecen el sauco, la cantuta,
cola de zorro, wiñay wayna
(quechua, "juventud eterna", una
variedad de orquídea). Se cultiva
mashua, quinua, maca, cañihua o
cañagua, achis, olluco, haba, oca y
tarwi.
PunaLa Ecorregión Puna o simplemente Puna, es una región
altiplánica o meseta de alta montaña, propia del área
central de la cordillera de los Andes. Constituye un bioma
neotropical de tipo herbazal de montaña, llamado a veces
tundra altoandina.
Relieve: Su relieve por lo general es ondulado.
Clima: Su clima es frío.
Flora: En la fauna predominan los mamíferos, como
la vicuña, el guanaco, el zorrino, el zorro andino, el
cuy silvestre, el puma, la taruka o ciervo de altura, el
venado gris, entre otros; aves como la perdiz serrana,
los pamperos, el gorrión americano, el cóndor, el
flamenco común, el suri o ñandú de altura; y reptiles
como las lagartijas y culebras.
Fauna: La flora típica de esta región está constituida
por los pajonales (gramíneas que cubren
densamente la puna), representados por el ichu, el
pumacho y el chillhuar.
JancaLa región Janca (del Aymara janq'u,
"blanco") o Cordillera es la denominación
que le da el geógrafo Javier Pulgar Vidal a la
región más alta de los Andes, sobre los
4,800 msnm, donde se ubican las nieves
perpetuas.
Relieve: Su relieve está conformado por
nevados y montañas.
Clima: Su clima es muy frío.
Fauna: La Fauna es escasa y se ve
esporádicamente el cóndor, la vizcacha y la
vicuña macho . Flora.-Solo hay líquines y
musgos Fauna.-Vizcacha y cóndor.
Flora: La flora típica está conformada por la
yareta, yaretilla, festuca, musgos y líquenes,
también crecen hierbas como la huamanripa.
Selva
altaLa región Rupa-Rupa (del Quechua rupha,
"quemante, caliente"), también llamada
selva alta o ceja de selva, es según Javier
Pulgar Vidal, una región en la vertiente
oriental de los Andes peruanos entre los
400 msnm y los 1,000 msnm.
Relieve: Su relieve es complejo.
Clima: Su clima es tropical.
Flora: La flora es muy variada y entre ellas
tenemos el caucho, palmeras aceiteras,
orquídeas y bombonaje.
Fauna: La fauna tenemos a la sachavaca (es
un mamífero de mayor tamaño de la región)
shushupe, paujil, gallito de las rocas, paúcar,
etc.
Selva
bajaLa Selva baja, región Omagua o Bosque tropical
amazónico, es como se le conoce en el Perú a la
llanura Amazónica peruana. Es una región de
selva tropical de planicie que se encuentra
situada por debajo de los 800 m.s.n.m.,
extendiéndose en promedio entre los 80 m. y
los 400 o 500 m.s.n.m.
Relieve: Poco accidentado y de escasa
pendiente.
Clima: Es cálido, húmedo y lluvioso.
Fauna: La Fauna no es excepción ya que
solamente en peces podemos encontrar unas
600 especies. Otras especies importantes son la
gamitana, el sábalo, el zúngaro, el boquichico, la
carachama y gran variedad de tortugas como el
motelo, la charapa, la taricaya.
Flora: La Flora de esta región se caracteriza por
ser muy rica y variada. En la Selva Baja en una
extensión de 65 millones de Has. podemos
encontrar más de 2,500 especies de árboles. De
esta inmensa variedad de flora las más
importantes especies son la Caoba, Aguaje,
Ceiba, Oje, Chonta; además del Tamshi,
Shiringa, Ayahuasca.

Más contenido relacionado

PPT
Las 8 regiones naturales
PPTX
vTrab de compu huaraz
PPTX
Región Yunga
PPT
Ecorregiones del Perú
PPTX
Ecorregiones
PPTX
Ecorregiones
DOCX
Selva Baja
PPTX
Selva peruana sanchez sanchez
Las 8 regiones naturales
vTrab de compu huaraz
Región Yunga
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones
Ecorregiones
Selva Baja
Selva peruana sanchez sanchez

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ecorregiones 2
PPT
Las ocho regiones (parte i)
PPTX
Quechua (región) Maricielo Rivera
PPTX
ECOSISTEMAS EN EL PERU
DOCX
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
PPTX
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
PPTX
Visita de estudios
PDF
Biodiversidad_-regionalización_2015-1
PPTX
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
PPTX
Diapositiva animada de Ecorregiones del Perú
PPT
Ecorregiones 130711000254-phpapp01
PPT
Las 8 regiones naturales
PPTX
Ppt regiones naturales
PPT
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
PPT
Las 11 ecorregiones del perù
PPT
Diversidad del peru
DOCX
Infografia
PPS
Ecorregiones video
PPT
Ecorregiones Del Perú
Ecorregiones 2
Las ocho regiones (parte i)
Quechua (región) Maricielo Rivera
ECOSISTEMAS EN EL PERU
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
Visita de estudios
Biodiversidad_-regionalización_2015-1
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
Diapositiva animada de Ecorregiones del Perú
Ecorregiones 130711000254-phpapp01
Las 8 regiones naturales
Ppt regiones naturales
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las 11 ecorregiones del perù
Diversidad del peru
Infografia
Ecorregiones video
Ecorregiones Del Perú
Publicidad

Destacado (8)

DOC
La vida lograda como proyecto personal y social
PPTX
Las ochos regiones naturales del perú
PPT
Proyecto de religion 2011-2012..
PPT
proyectos pedagogicos del area de sociales
DOCX
Proyecto mi pais
DOCX
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
DOC
Personal social primer grado
PPT
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
La vida lograda como proyecto personal y social
Las ochos regiones naturales del perú
Proyecto de religion 2011-2012..
proyectos pedagogicos del area de sociales
Proyecto mi pais
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Personal social primer grado
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Publicidad

Similar a Proyecto de personal social (20)

DOCX
Las ocho regiones naturales del perú
PPTX
7) Regiones naturales del Perú para determinar la verdera situacion de nuestr...
PPT
Las Ocho Regiones Del Peru
 
PPTX
Las ocho regiones naturales del Perú
PDF
las 8 regiones del perú para sexto grado actualizado.pdf
PPTX
Las ocho regiones naturales del Perú.
PPTX
Las ocho regiones naturales del éru
PPTX
Las ocho regiones del perú por javier pulgar
DOCX
Tarea sesion #14 miguel pavel cardenas aliag
PPTX
Las 8 regiones naturales del Perú
PPTX
Las ocho regiones naturales del perú
PDF
14-12-l-GRUPO-DOCENTE-PERU-l-CIENCIAS-SOCIALES.pdf
PPTX
Las ocho regiones naturales del Perú
PPTX
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
PPTX
Las o regiones naturales
PPTX
Las 8 regiones naturales
PPT
Regiones naturales del peru
PPTX
Ocho regiones del PERU - LAS CUALES FUERON CREADAS POR UN GEOLOGO
PPTX
ecologia.pptx
DOCX
Ecoturismo
Las ocho regiones naturales del perú
7) Regiones naturales del Perú para determinar la verdera situacion de nuestr...
Las Ocho Regiones Del Peru
 
Las ocho regiones naturales del Perú
las 8 regiones del perú para sexto grado actualizado.pdf
Las ocho regiones naturales del Perú.
Las ocho regiones naturales del éru
Las ocho regiones del perú por javier pulgar
Tarea sesion #14 miguel pavel cardenas aliag
Las 8 regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del perú
14-12-l-GRUPO-DOCENTE-PERU-l-CIENCIAS-SOCIALES.pdf
Las ocho regiones naturales del Perú
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
Las o regiones naturales
Las 8 regiones naturales
Regiones naturales del peru
Ocho regiones del PERU - LAS CUALES FUERON CREADAS POR UN GEOLOGO
ecologia.pptx
Ecoturismo

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf

Proyecto de personal social

  • 1. Proyecto de Personal Social En este proyecto de P.S, vamos a hablar de las 8 regiones naturales del Perú´. Definición, relieve, clima, flora y fauna. Datos: • Nombre y apellido: Camila Beatriz Arista Cutipa. • Profesora del curso de P.S: Irene Sarmiento. • Tutora: Miriam Santisteban. • Grado y sección: 5 A II. • Nombre del colegio: San Martín de Porres.
  • 2. Las 8 regiones naturales del Perú Javier Pulgar Vidal (Panao, Huánuco, 2 de enero de 1911 - Lima, 18 de mayo de 2003) fue un geógrafo, filósofo e historiador peruano. Aportó importantes estudios en 1940, en la Tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, su tesis: “Las Ocho Regiones Naturales del Perú”, la que se convertiría en el estudio más importante realizado sobre la división geográfica del Perú. Desplazando así la división tradicional que dividía al Perú en Costa, Sierra y Selva, por ser esta muy simple, teniendo en cuenta la diversa y compleja geografía peruana. En su tesis sobre las regiones naturales indica que en el Perú existen ocho regiones bien definidas teniendo en cuenta una clasificación hecha sobre la base de sus pisos altitudinales, la flora y fauna que éste alberga. Estas regiones son: Chala o costa , Yunga, Quechua, Suni, Puna, Janca o cordillera, Rupa-rupa o selva alta o y Amazonía o selva baja.
  • 3. “Costa o Chala” En el Perú, la Costa es la región longitudinal de costa o litoral del país que abarca un estrecho y alargado territorio entre el océano Pacífico y las estribaciones de los Andes peruanos, considerando que se extiende hasta los de 0 a 500 msnm;1 aunque otras fuentes indican mayor altitud. Relieve: Tiene un relieve casi plano. Clima: Presenta un clima variado. Flora: La vegetación es escasa. Fauna: En lo referente a la fauna tenemos zorro gris, la ardilla de los algarrobales, la lagartija, la iguana verde. En lo que se relaciona a las aves tenemos: las garzas, la lechuza de los arenales, la tortolita, etc.
  • 4. Yung aYunga se le relaciona usualmente con las regiones de baja montaña y cálidas a ambos lados de los Andes peruanos. Relieve: Es muy accidentado con quebradas estrechas y profundas y cauces también profundas. Clima: Templado – cálido. Flora: La vegetación en la yunga es quizá la más exuberante de los trópicos, con gran cantidad de orquídeas (de hecho, las más bellas se encuentran en esta región), begonias gigantes y helechos del tamaño de árboles (Cyathea sp.). Fauna: Este es también el hogar de especies singulares y poco conocidas de fauna silvestre, como el gallito de las rocas, el oso de anteojos o ucumari y el mono choro de cola amarilla; los
  • 5. Quech uaLa región Quechua (del quechua qhichwa, ‘zona templada’) es, según Javier Pulgar Vidal, una región templada, que se encuentra presente a ambos lados de la cordillera de los Andes en el Perú y se ubica entre los 2300 y los 3500 msnm en los Andes peruanos. Relieve: Es escarpado y con presencia de valles interandinos. Clima: Templado – Seco. Flora: El árbol característico es el aliso o lambrán, usado en carpintería. Otras especies son: La gongapa, la arracacha, el yacón, la ñuña, el pashullo, el maíz (más de cien variedades), la calabaza, la granadilla, el tomate, el eucalipto, el berro, la guinda, el capulí o aguaymanto, el arrayán, la papaya y la caigua, etc. Relieve: Las aves características son el zorzal gris y el huipcho. También hay palomas, jilgueros, gorriones, gavilanes y perdices. Entre los mamíferos tenemos a los venados, pumas, zorros y vizcachas. Entre los mamíferos domésticos se encuentran la vaca, el burro y el caballo.
  • 6. SuniLa región Suni (del quechua, "ancho, amplio, alto") y la región Janca (del quechua sallqa, "silvestre, salvaje, tierra desierta") son, según Javier Pulgar Vidal, regiones naturales de los Andes peruanos. Ambos se ubican entre los 3,500 msnm y los 4,100 msnm por lo que los términos son frecuentemente usados de forma sinónima. Relieve: Es abrupto y empinado. Clima: Frío y húmedo. Flora: Crecen el sauco, la cantuta, cola de zorro, wiñay wayna (quechua, "juventud eterna", una variedad de orquídea). Se cultiva mashua, quinua, maca, cañihua o cañagua, achis, olluco, haba, oca y tarwi.
  • 7. PunaLa Ecorregión Puna o simplemente Puna, es una región altiplánica o meseta de alta montaña, propia del área central de la cordillera de los Andes. Constituye un bioma neotropical de tipo herbazal de montaña, llamado a veces tundra altoandina. Relieve: Su relieve por lo general es ondulado. Clima: Su clima es frío. Flora: En la fauna predominan los mamíferos, como la vicuña, el guanaco, el zorrino, el zorro andino, el cuy silvestre, el puma, la taruka o ciervo de altura, el venado gris, entre otros; aves como la perdiz serrana, los pamperos, el gorrión americano, el cóndor, el flamenco común, el suri o ñandú de altura; y reptiles como las lagartijas y culebras. Fauna: La flora típica de esta región está constituida por los pajonales (gramíneas que cubren densamente la puna), representados por el ichu, el pumacho y el chillhuar.
  • 8. JancaLa región Janca (del Aymara janq'u, "blanco") o Cordillera es la denominación que le da el geógrafo Javier Pulgar Vidal a la región más alta de los Andes, sobre los 4,800 msnm, donde se ubican las nieves perpetuas. Relieve: Su relieve está conformado por nevados y montañas. Clima: Su clima es muy frío. Fauna: La Fauna es escasa y se ve esporádicamente el cóndor, la vizcacha y la vicuña macho . Flora.-Solo hay líquines y musgos Fauna.-Vizcacha y cóndor. Flora: La flora típica está conformada por la yareta, yaretilla, festuca, musgos y líquenes, también crecen hierbas como la huamanripa.
  • 9. Selva altaLa región Rupa-Rupa (del Quechua rupha, "quemante, caliente"), también llamada selva alta o ceja de selva, es según Javier Pulgar Vidal, una región en la vertiente oriental de los Andes peruanos entre los 400 msnm y los 1,000 msnm. Relieve: Su relieve es complejo. Clima: Su clima es tropical. Flora: La flora es muy variada y entre ellas tenemos el caucho, palmeras aceiteras, orquídeas y bombonaje. Fauna: La fauna tenemos a la sachavaca (es un mamífero de mayor tamaño de la región) shushupe, paujil, gallito de las rocas, paúcar, etc.
  • 10. Selva bajaLa Selva baja, región Omagua o Bosque tropical amazónico, es como se le conoce en el Perú a la llanura Amazónica peruana. Es una región de selva tropical de planicie que se encuentra situada por debajo de los 800 m.s.n.m., extendiéndose en promedio entre los 80 m. y los 400 o 500 m.s.n.m. Relieve: Poco accidentado y de escasa pendiente. Clima: Es cálido, húmedo y lluvioso. Fauna: La Fauna no es excepción ya que solamente en peces podemos encontrar unas 600 especies. Otras especies importantes son la gamitana, el sábalo, el zúngaro, el boquichico, la carachama y gran variedad de tortugas como el motelo, la charapa, la taricaya. Flora: La Flora de esta región se caracteriza por ser muy rica y variada. En la Selva Baja en una extensión de 65 millones de Has. podemos encontrar más de 2,500 especies de árboles. De esta inmensa variedad de flora las más importantes especies son la Caoba, Aguaje, Ceiba, Oje, Chonta; además del Tamshi, Shiringa, Ayahuasca.