1. Universidad Virtual CNCI
Materia: ADMINISTRACION 1
Profesor: ALMA CAVAZOS RODRIGUEZ
Actividad: PROYECTO MODULAR
Alumno: MIGUEL ANGEL LOPEZ
Matrícula:AL103320
Fecha: 11/marzo/2024
1
2. INTRODUCCION
Conocer los conceptos basicos de la adminsitracion
En este proyecto realizaremos un analisis de lo que es la administracion, sus conceptos y su
aplicación ademas de su importancia que hoy en dia tiene dicho tema; ademas veremos sus origenes
y la evolucion que ha tenido con el pasar del tiempo hasta nuestra actualidad.
Hablaremos de algunos métodos que permitan alcanzar sus objetivos por medio de puntos
como la eficacia, competencia, calidad de vida entre otros.
La importancia de la administracion radica en hacer validas todas sus herramientas para
garantizar el resultado de la misma.
Con esto podemos decir que la administracion nos va ayudar en la optimizacion de los
recursos disponibles ya sean del ramo publico o privado y así alcanzar los objetivos previamente
definidos por cada organización.
2
3. CUESTIONARIO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1-. .¿ La administración es?
a) La ciencia que se utiliza en una empresa para fabricar artículos.
b) Una disciplina para coordinar los recursos y lograr los objetivos con la máxima calidad,
eficiencia y competitividad.
c) La disciplina que estudia la mente y el comportamiento humano.
d) La disciplina que establece las normas jurídicas en la sociedad.
2-. ¿Cuál es el origen de la administración?
La administración existe desde que el ser humano habita en el planeta, sin embargo, ha
evolucionado y se ha ido adaptando según las necesidades de la sociedad.
3-. ¿Ciencas que se relacionan con la administracion.?
Matematicas,sociologia,psicologia, antropologia
4-. ¿Menciona tres factores que demuestren la importancia de la administración?
Eficacia
Competencia
Calidad de vida
5-. ¿Que es la eficacia?
Es la capacidad para obtener el efecto deseado, es decir, trabajar para lograrlo.
6-. ¿Que es la competecia?
Es el potencial para ser eficaz bajo determinadas circunstancias.
7-. ¿Que es la calidad de vida?
Son las condiciones bajo las cuales viven las personas.
8-. ¿Menciona algunas caracterizticas de la administracion?
Universalidad.
Valor instrumental
Flexibilidad.
3
4. 9-. ¿Menciona 3 habilidades de un administrador?
Conceptuales ,humanas y tecnicas
10-. ¿Evolución histórica de la administración.?
Época primitiva,Época feudal,Revolución Industrial,Administración científica.,Culturas
mesoamericanas.
11-. ¿Su aparición se remonta al feudalismo?
A)Gremios. B) Sindicatos. C) Outsourcing. D) Código de Hammurabi.
12-. ¿Asignaban personas para cumplir tareas y existía alguien responsable de
organizar y dar órdenes para alcanzar la meta planteada?
A)Grandes civilizaciones. B)Feudalizmo C)Antigüedad grecolatina
13-.¿Que es el esclavismo?
personas que eran propiedad de un amo para quien realizaban trabajos forzados, muchas
veces no remunerados.
15-. ¿Menciona 3 principios importates de la administracion?
Sociales , financieros ,organizacionales
16-.¿Quien fue Frederick Winston Taylor?
Conocido como el padre de la ingeniería industrial y creador de la administración científica.
17-. ¿Son características de la administración del siglo XXI?
tecnología, la comunicación, las herramientas
18- ¿Inventos importantes de la revolucion industrial?
Maquina de vapor , automovil, telefono
19-. ¿Que es el networking?
es la forma como los empresarios construyen redes de negocios, ya sean formales o
informales para hacer crecer sus negocios
20-.¿Que nos ayuda a optener la administracion?
Personal, Dinero,Relaciones Humanas
4
5. Propósitos y función del control
El control se puede definir como la fase final del proceso administrativo a través del
cual, con base en los estándares establecidos en la planeación, se revisan las desviaciones
de calidad del producto o servicio final para prevenir y corregir así el desempeño de la
empresa.
Ademas la planeacion esta ligada la parte del control ya que si los resultados de una
empresa no son los esperados la planeacion se tiene que restruccturar
Con esto podemos decir que el control es una parte importante ya que nos ayuda a
evaluar y corregir el desempeño de las actividades de cada persona para asegurar con ello
que los planes y objetivos de la empresa se estan llevandoa cabo de la mejor manera
La clave para el éxito está en centrarse en encontrar aquellas metodologías y
técnicas tales como (planeación, organización y dirección) analizando en base en el
mercado en donde se encuentra la empresa esto servira para cumplir las metas del proceso
administrativo.
En el siguiente cuadro se muestran las funciones del control
5
FUNCIONESDEL
CONTROL
Asegurar lacalidad
Establecer medidas
deprevenciónde
errores:
Detectar
desviaciones
Garantizar el
cumplimientodelos
planes
Protección de los
activosde la
empresa
6. Para que el control dentro de una organización sea efectivo, se deben seguir las etapas que
se detallan a continuación:
Seguir estas etapas del control como se han plasmado son la clave del éxito en esta parte
del proceso administrativo, ya que incluso el mejor de los planes puede ser desviado y no
cumplirse según lo deseado, por lo tanto; mantener el control sirve para crear y obtener una
mejor calidad, enfrentarse a los cambios, agregar valor a los productos o servicios que se
producen en dicha empresa y facilitar el trabajo en equipo.
6
ETAPAS DEL CONTROL
ESTABLECIMIENTO DE
ESTANDARES
MEDICION Y DETECCION
DE DESVIACIONES
CORRECCION
RETROALIMENTACION
CONTROL
8. Conclusión:
Tomando en cuenta toda la informacion que anteriormente se muestra se puede
concluir que la administracion es una ciencia que nos ayuda a organizar los
recuersos materiales de una empresa,negocio de cualquier indole, escuela etc.
Ademas de esto la administracion nos provee de herramietas muy interesantes como
son la planeacion, el control, la administracion; con esto se pueden cumplir los
objetivos puesto por la organización y asi mismo poder generar beneficios
importantes como crecimiento economico, productividad, independecia
La importancia del espíritu empresarial radica no sólo en la cuestión económica,
sino en el cambio de mentalidad a nivel social que impregna esto en la sociedad.
8
9. Bibliografía
Münch, L. (. (s.f.). Münch, L. (2020). Administración 1. Pearson HispanoAmerica Contenido.
https://cncivirtual.vitalsource.com/books/9786073252126
(Münch)
9