SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107
PROYECTO DE QUIMICA.
¿COMO EVITAR LA CORROCION?
FASES,1,2,3,4.
FASE 1 PUNTO 2
¿QUE ES LA CORROCION?
LA CORROCION SE CONOCE COMO EL DETERIORO
DE UNA MATERIA A CONSECUENCIA DE UN
ATAQUE ELECTROQUIMICO POR SU ENTORNO;DE
MANERA MAS GENERAL ,PUEDE ENTENDERE
COMO LA TENDENCIA GENERAL QUE TIENEN LOS
MATERIAES A BUSCAR SU FORMA MAS ESTABLE O
MENOR ENERGIA INTERNA SIEMPRE QUE LA
CORROCION ESTE GENERADA POR UNA REACCION.
FASE1 TECNOLOGIAS DEL CINVESTAV
PROLONGA LA VIDA DE TURBINAS.
SE MENCIONA ACERCA DE LAS TURBINAS DE LOS AVIONES
QUE DESAFORTUNADAMENTE TIENEN UN TIEMPO DE VIDA
MUY CORTO POR LA OXIDACION Y LA CORROCION Y ANTE
ESTA PROBLEMATICA CIENTIFICOS DEL CENTRO DE
INVESTIGACION Y ESTUDIOS AVANZADOS (CINVESTAV) HAN
DESARROLLADO MATERIALES PROTECTORES PARA ESTAS
TURBINAS CON RECUBRIMIENOS PARA EXTENDER SU VIDA
Y EVITAR EL DESGASTAMIENTO DE LA OXIDACION Y LA
CORROCION POR LOS LUGARES QUE SE ENCUENTRA EN SU
ENTORNO.
FASE 1 VENTANA SOLAR QUE GENERA
ENERGIA.
• SE MENCIONA ACERCA DE LAS VENTANAS SOLARES
LLAMADAS (UVTF) QUE SIGNIFICA UNIDAD DE VIDRIO
TRASPARENTE FOTOVOLTAICO ESTAS VENTANAS SON
MUY EFICIENTES Y SON UTILIZADAS EN EDIFICIOS
CONVENCIONALES ESTO OCURRIO GRACIAS A
PYTHAGORAS SOLAR QUE GANO EL DESAFIO DE
ECOIMAGINACION YA QUE ESTA ES UNA ENERGIA
RENOVABLE, TAMBIEN CONOCIDAS COMO PANELES
SOLARES O FOTOVOLTAICOS.
FASE 1 ENERGIAS ALTERNATIVAS.
SE ASE MENCION A LA ENERGIA FUNDAMENTAL
PARA UN PAIS EN SU DESARROLLO Y ASU
POBLACION YA QUE PARA EL SER HUMANO ESTA
ENERGIA ES USADA PARA EL FUNCIONAMIENO
DE MAQUINAS,HERRAMIENTAS ,SERVICIOS
ENTRE OTROS.
LA TECNOLOGIA HOY EN DIA CONTROLA A LA
SOCIEDAD YA QUE PASO A SER PARTE DE LA
SATISFACCION DE NUESTRAS NECESIDADES
BASICAS.
FASE 2 INTRODUCCION .corrosion y
oxidacion
• CORROCION Y OXIDACION DE LOS METALES,EL NUMERO DE
OXIDACION SE DEFINE COMO:EL NUMERO DE ELECTRONES QUE UN
ELEMENTO PUEDE GANAR O PERDER CUANDO SE COMBINA CON
LOS ATOMOS DE OTRO ELEMENTO TODOS LO MATERIALES A
CONSECUENCIA DE METALICOS Y NO METALICOS SUFREN
OXIDACION POR EL SIMPLE ECHO DE LA PRESENCIA DEL OXIGENO
EN LA ATMOSFERA LA CORROCION SE DEFINE COMO EL DETERIORO
DE UN MATERIAL A CONSECUENCIA DE UN ATAQUE
ELECTROQUIMICO POR SU ENTORNO,DE MANERA MAS GENERAL
PUEDE ENTENDERSE COMO LA TENDENCIA GENERAL QUE TIENEN
LOS MATERIALES A BUSCAR SU FORMA ESTABLE O DE MENOR
ENERGIA INTERNA SIEMPRE QUE LA CORROCION ESTE ORIGINADA
POR UNA REACCION QUIMICA (OXIDACION).
FASE #2 CONCLUCIONES
• AL ENTRAR CALOR SUFICIENTE EN CIERTOS METALES
CAUSARON DIFERENTES CAMBIOS FISICOS EN LA
FLEMA ALTERANDOSE Y SACANDO ALGUNAS CUANTAS
CHISPAS CUANDO CAEN PEQUEÑOS RESIDUOS DE
LIMADURA SOBRE LA FLAMA Y CON LA MONEDA Y EL
VINAGRE AL ENTRAR EN CONTACTO SE DESPRENDE
OXIGENO Y POCO DESPUES COMIENZAN A TENER
CIENTOS TIPOS DE TRASFORMACIONES DE OXIDACION
YA QUE EL METAL VA PERDIENDO PROPIEDADES COMO
LOS ELECTRONES Y COMIENZA A TENER OXIDACION.
PROCEDIMIENTO PRACTICA #1
MATERIALES
• UN CENISERO
• UN TROSO DE LANA DE
ACERO
• UN CLAVO DE 4 PULGADAS
• CERILLOS
COLOQUEN POR SEPARADO EL TROSO
DE LANA DE ACERO Y EL CLAVO DENTRO
DE EL CENISERO
FASE 2 PRACTICA #1
CON MUCHO CUIDADO
ENCIENDAN EL CERILO Y
ACERQUENLO A LA FLAMA
AHORA CON MUCHO CUIDADO
ENCIENDAN EL OTRO CERILLO Y
ACERQUENLO A LA LANA DE ACERO
PROCEDIMIENTO PRACTICA #2
MATERIALES
• UNA MONEDA O CODO DE
COBRE
• 1 PLATO HONDO DE
PLASTICO
• 50ML DE VINAGRE
• 5 SERVILLETAS DE PAPEL
• 1 TROSO DE LIJA PARA
METALES DE GRANO
MEDIANO
LIJEN CON MUCHO CUIDADO LA CARA DE LA
SUPERFICIE DE COBRE
FASE 2 PRACTICA #2
PONGAN UNA DE LAS SERVILLETAS EN EL
PLATO Y COLOQUEN U POCO DE VINAGRE
SOBRE EL,COLOQUEN EL TROSO DE CODO
DE COBRE CO LA PARTE LIJADA DE TAL
MANERA QUE QUEDE TENIENDO
CONTACTO CON LA SUPERFICIE HUMEDA
DEL PLATO
• DEJEN REPOSAR ESTO
DURANTE UN PAR DE
HORAS Y OBSERVEN CADA
30 MINUTOS QUE QUE VA
OCURRIENDO,DESPUES DE
AVER PASADO 2 HORAS
LEVANTEN EL CODO O LA
MONEDA PARA OBSERVAR
QUE FUE LO QUE OCURRIO
FASE 2 PRACTICA #3
MATERIALES
• 1 VELA
• LIMADURA DE HIERRO,COBRE
EN POLVO
• 1 PEDAZO DE PAPEL DE
ALUMINIO
• CINTA DE MAGNESIO
• PLATO DE PLASTICO
• PINZAS CON RECUBRIMIENTO
AISLANTE
CON MUCHO CUIDADO ENCIENDAN LA VELA Y
VIERTAN CON UN POCO DE PARAFINA
DERRETIDA EL CENTRO EN EL PLATO ANTES DE
QUE ESTA SE ENFRIE COLOQUEN LA VELA PARA
QUE YA NO SE CAIGA
FASE 2 PRACTICA #3
TOMEN CON LOS DEDOS UN POCO DE LIMADURA DE
HIERRO Y DEJENLO CAER LENTAMENTE SOBRE LA
FLAMA DE LA VELA APROXIMADAMENTE DE UNA
ALTURA DE 15CM Y OBSERVEN LO QUE OCURRE.
DE IGUAL FORMA REALICENLO PERO
CON LA LIMADURA DE COBRE.
• Y CON ESTO FINALIZARIA
NUESTRA ULTIMA
PRACTICA.
Fase #3 realicen una investigacion sobre las preguntas de la pagina
238 de su libro de texto
El envejecimiento y el desgaste del organismo continuo
provoca la perdida de las celulas y por ende poco a
poco deteriora nuestro sistema provocando daños
como ;(enfermedades articulares,cardiacas,cancer,y la
perdida de capacidades visuales,auditivas,de memoria
entre otras el desgaste es inevitable ya que forma parte
de un proceso biologico y solo puede ser desacelerado
gracias al cuidado del organismo mediante un cambio
de forma de vida mas saludable para asi poder tener
un mayor control de las consecuencias provocadas por
el envejecimiento.
Fase #3realiza una investigacion de las preguntas de la pagina 238 .
• Tendra esto alguna relacion con el experimento que
cabamos de presentar:este desgaste o cambio evolutivo se
relaciona con nuestra experimentacion de tal manera que
mediante ella nos damos cuenta de el deterioro de
costante de la materia organica y en algunas ocasiones
inorganica;tal como se presento en los experimentos
realizados en la clase principalmente como se mostro en la
moneda de cobre que nos muestra claramente el desgaste
gracias a las diferentes reacciones electroquimicas de
oxidacion y reducccion ( redox) que se desencadenan
propiamente de la reaccion de la corrocion.
Fase #3 realiza una investigacion de las preguntas dela pagina 238
de tu libro de texto.
• Que aplicaciones tendra el experimento que
acabamosde presenciar:el experimento muestra
principalmente el desgaste continuo,esto nos
servira de un gran ejemplo del deterioro de la
materia sobre distintas reacciones esta
experimentacion tambien se asemeja a los
cambios ocurridos en el organismo por lo cual si
lo tomamos en cuenta y lo ponemos en practica
en nustras vidas para evitr esos posibles
consecuenias podriamos fomentar la durabilidad
del organismo.
Fase #3 que es galvanoplastia.
• La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante
electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones
metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido
acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente
acidulado.
• De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa diversos
procesos en los que se emplea el principio físico anterior, la
electrodeposición, de diferentes formas. Dependiendo de autores y
profundización de estudio se considera un único proceso o se desglosa
en varios, incluso en subprocesos. Algunas veces, procesos muy
semejantes recibe un nombre distinto por alguna diferencia
tecnológica. Generalmente las diferencias se producen en la utilización
del sustrato.
•
Fase #4 ¡se oxido mi bici!
tu tio enrique se ha empeñado a que heredes su bicicleta
.por eso,vas a su casa para recogerla y,volando sales a
probarla,pero....te das cuenta de que amenaza una
tormenta ,asi que,sobre la marcha,decides volver y
dejas la bici apoyada en la valla.sabes que se
mojara,pero piensas que no le pasara nada asi se
limpia,al cabo de unos dias ,cuando por fin vuelve a
salir el sol ,decides recoger tu bici y, al acercarte
,observas unas manchas marrones que antes no tenia
.intentas limpiarlas pero no se quitan,no se trata de la
suciedad;ademas,la cadena esta rigida y los eslabones
atorados;algo ha pasado.
Fase #4 pag 240
• ¿Las manchas marrones son resultado quimico o
fisico?
• ¿que elementos han intervenido en los cabios
producidos por la bicicleta?
• si las partes metalicas de la bicicleta son hierro
¿cual es la reaccion que se llevo acabo?
• ¿como se evita que las bicicetas les pase lo que se
menciona en el texto que le ocurrio a la de tio de
enrique?
Primeras observaciones de acidos y
bases
• En el siglo 17,tres quimicos fueron los pioneros en el
estudio de las reacciones entre acidos y bases .johann
glauber,(1604-1668)preparo muchos acidos y sales
,como la sal de glauber,con la que hoy se sigue
elaborandocolorantes.otto tachenius (1620-1690)fue el
primero en reconocer que el producto de la reaccion
entre un acido y una base es una sal .por su
parte,robert boyle (1627-1691)asocio el cambio de
color en el jarabe de violetas con el caracter acido o
basico de la disolucion de una sustancia
• Hoy savemos que estas reaccciones intervienen en
muchos procesos bilogicos.
Fase #4 pag 240
• El bicarbonato es una sustancia que se utiliza
para eliminar la acidez estomacal ¿que clase
de sustancia es y que reaccion quimica
produce en dicho caso?
• ¿que tipo de raccion quimica analizo otto
tachenius?,explicalo con un ejemplo
• ¿como explicas lo observado por robert boyle
en el jarave de las violetas?
Evaluacion pag 239
Trabajo
individual
siempre Algunas veces Pocas veces nunca
¿coopere con mis
compañeros?
siempre
¿fui participativo en las
reuniones y
actividades?
siempre
Aporte ideas para
enriquecer nuestro
trabajo
siempre
¿cumpli con mis tareas
y responsabilidades
dentro del equipo?
siermpre
¿ayudea quien me lo
pidio aunque no fuera
miembro del equipo?
siempre
Participe en la solucion
de desacuerdos o
conflictos dentro del
equipo?
Algunas veces
¿me gusto trabajar? si
Trabajo en equipo si no ¿por que?
¿Las investigaciones fueron
suficientes para desarrollar
nuestro proyecto?
si Abarcaban gran parte de
todos los conceptos.
¿las actividades y
procedimientos que elegimos
fueron adecuados para presentar
el tema de nuestro proyecto?
si Las tareas y practicas
fueron casi perfectas.
¿dentro de nuestro equipo hubo
ambiente de
compañerismo,cooperacion y
solidaridad?
si Todos tranquilos
trabajando.
¿hicimos los ajustes necesarios
para mejorear el proyecto?
Si Algunas cuantas mejoras
en custion de diseño.
¿proyecto fue significativo para
la comunidad a la que dirigia?
si Es gran parte de trabajo.
¿Logramos los propositos y
objetivos de nuestro proyecto?
si Con la experiementacion y
planteacion del tema.
¿tuvimos nuevos aprendisajes
esperados durante el desarrollo
y la presentacion de nuestro
proyecto?
si Reflexionamos sobre el
desgaste de la materia.
Modelos 3D reacciones quimicas
Sopa de letras corrosion y
oxidacion.
Material,resultados,analicis,reacciones
,quimica,compuestos,luminosa,combu
stion,energia,trasformacion,componen
tes,factor,cambio,elemento,combinaci
on,oxidacion,grupos,entorno,reaccion,
redox,formula,ambiente,manchas,inte
rcambio,oxacido,acido,biologicos,gana
ncia,deterioro,herrumbre,comburente,
contacto,sustancios,organico,reaccion
es,perdida,desprender,propiedades,m
ezcla,rpotones,desgaste,electroquimic
a,inorganico,electrones,fermentacion,
disolucion,metalico,combustible.
cruzigrama
Proyecto de quimica corrosion y oxidacion cuarto bloque
Proyecto de quimica corrosion y oxidacion cuarto bloque
Proyecto de quimica corrosion y oxidacion cuarto bloque

Más contenido relacionado

PPTX
Oxidación y corrosión
PPTX
Proyecto bloque iv Corrosión y oxidación
PPTX
Corrosión y Oxidación
PPTX
Corrosión y oxidación
PPTX
Oxidación y corrosión
PPTX
Oxidacion y corrosion
PPTX
proyecto de corrosion
PPTX
corrosión y oxidacion
Oxidación y corrosión
Proyecto bloque iv Corrosión y oxidación
Corrosión y Oxidación
Corrosión y oxidación
Oxidación y corrosión
Oxidacion y corrosion
proyecto de corrosion
corrosión y oxidacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
PPTX
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
PPTX
Proyecto de la Corrosión
PPTX
Proyecto Química BLOQUE4
PPTX
Proyecto de química" corrosión"
PPTX
Corrosión y oxidación
PPTX
La corrosión
DOCX
Corrosión
PPTX
proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?
PPTX
Como evitar la corrosion
PPTX
¿Como evitar la corrosion?
PPTX
Proyecto quimica IV bloque ¿Como evitar la corrosion?
DOCX
La corrosión en los metales estructurales
PPTX
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
PPTX
Oxidacion y corrosion
PPTX
La corrocion
PPTX
Proyecto de quimica IV Bloque
PPTX
La corrosión
PPTX
Proyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocion
PPTX
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto de la Corrosión
Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto de química" corrosión"
Corrosión y oxidación
La corrosión
Corrosión
proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?
Como evitar la corrosion
¿Como evitar la corrosion?
Proyecto quimica IV bloque ¿Como evitar la corrosion?
La corrosión en los metales estructurales
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Oxidacion y corrosion
La corrocion
Proyecto de quimica IV Bloque
La corrosión
Proyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocion
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
PPTX
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
PPTX
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
PPTX
Proyecto de corrosión
PPTX
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
PPTX
¿Cómo evitar la corrosión?
PPTX
El Proceso De La Democracia En Mexico
PPTX
Como evitar la corrosión
PPS
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
PPTX
Pasos para crear un proyecto exitoso
PPTX
Cómo evitar la corrosión
PPT
Paginas de matematicas
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Proyecto de corrosión
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
¿Cómo evitar la corrosión?
El Proceso De La Democracia En Mexico
Como evitar la corrosión
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
Pasos para crear un proyecto exitoso
Cómo evitar la corrosión
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Proyecto de quimica corrosion y oxidacion cuarto bloque (20)

PPTX
PPTX
¿como evitar la corrosión?
PPTX
Proyecto Corrosión
PPTX
Proyecto quimica 4
PPTX
Daniela michelle vargas muñis (1)
PPT
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
PPTX
Como evitar-la-corrosión
PPTX
corrosión y oxidacion
PPTX
corrosión y oxidación
PPTX
Esmeralda tarea
PPTX
¿Cómo evitar la corrosión?
PPTX
PPTX
OXIDACIÓN Y CORROSION
PPTX
corrosion
PPTX
Proyecto de corrosion
PPTX
CORROSIÓN
PPTX
Proyecto 4to bloque
PPTX
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
PPTX
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
PPTX
Proyecto de quimica. bloque 4
¿como evitar la corrosión?
Proyecto Corrosión
Proyecto quimica 4
Daniela michelle vargas muñis (1)
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
Como evitar-la-corrosión
corrosión y oxidacion
corrosión y oxidación
Esmeralda tarea
¿Cómo evitar la corrosión?
OXIDACIÓN Y CORROSION
corrosion
Proyecto de corrosion
CORROSIÓN
Proyecto 4to bloque
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Proyecto de quimica. bloque 4

Proyecto de quimica corrosion y oxidacion cuarto bloque

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 PROYECTO DE QUIMICA. ¿COMO EVITAR LA CORROCION? FASES,1,2,3,4.
  • 2. FASE 1 PUNTO 2 ¿QUE ES LA CORROCION? LA CORROCION SE CONOCE COMO EL DETERIORO DE UNA MATERIA A CONSECUENCIA DE UN ATAQUE ELECTROQUIMICO POR SU ENTORNO;DE MANERA MAS GENERAL ,PUEDE ENTENDERE COMO LA TENDENCIA GENERAL QUE TIENEN LOS MATERIAES A BUSCAR SU FORMA MAS ESTABLE O MENOR ENERGIA INTERNA SIEMPRE QUE LA CORROCION ESTE GENERADA POR UNA REACCION.
  • 3. FASE1 TECNOLOGIAS DEL CINVESTAV PROLONGA LA VIDA DE TURBINAS. SE MENCIONA ACERCA DE LAS TURBINAS DE LOS AVIONES QUE DESAFORTUNADAMENTE TIENEN UN TIEMPO DE VIDA MUY CORTO POR LA OXIDACION Y LA CORROCION Y ANTE ESTA PROBLEMATICA CIENTIFICOS DEL CENTRO DE INVESTIGACION Y ESTUDIOS AVANZADOS (CINVESTAV) HAN DESARROLLADO MATERIALES PROTECTORES PARA ESTAS TURBINAS CON RECUBRIMIENOS PARA EXTENDER SU VIDA Y EVITAR EL DESGASTAMIENTO DE LA OXIDACION Y LA CORROCION POR LOS LUGARES QUE SE ENCUENTRA EN SU ENTORNO.
  • 4. FASE 1 VENTANA SOLAR QUE GENERA ENERGIA. • SE MENCIONA ACERCA DE LAS VENTANAS SOLARES LLAMADAS (UVTF) QUE SIGNIFICA UNIDAD DE VIDRIO TRASPARENTE FOTOVOLTAICO ESTAS VENTANAS SON MUY EFICIENTES Y SON UTILIZADAS EN EDIFICIOS CONVENCIONALES ESTO OCURRIO GRACIAS A PYTHAGORAS SOLAR QUE GANO EL DESAFIO DE ECOIMAGINACION YA QUE ESTA ES UNA ENERGIA RENOVABLE, TAMBIEN CONOCIDAS COMO PANELES SOLARES O FOTOVOLTAICOS.
  • 5. FASE 1 ENERGIAS ALTERNATIVAS. SE ASE MENCION A LA ENERGIA FUNDAMENTAL PARA UN PAIS EN SU DESARROLLO Y ASU POBLACION YA QUE PARA EL SER HUMANO ESTA ENERGIA ES USADA PARA EL FUNCIONAMIENO DE MAQUINAS,HERRAMIENTAS ,SERVICIOS ENTRE OTROS. LA TECNOLOGIA HOY EN DIA CONTROLA A LA SOCIEDAD YA QUE PASO A SER PARTE DE LA SATISFACCION DE NUESTRAS NECESIDADES BASICAS.
  • 6. FASE 2 INTRODUCCION .corrosion y oxidacion • CORROCION Y OXIDACION DE LOS METALES,EL NUMERO DE OXIDACION SE DEFINE COMO:EL NUMERO DE ELECTRONES QUE UN ELEMENTO PUEDE GANAR O PERDER CUANDO SE COMBINA CON LOS ATOMOS DE OTRO ELEMENTO TODOS LO MATERIALES A CONSECUENCIA DE METALICOS Y NO METALICOS SUFREN OXIDACION POR EL SIMPLE ECHO DE LA PRESENCIA DEL OXIGENO EN LA ATMOSFERA LA CORROCION SE DEFINE COMO EL DETERIORO DE UN MATERIAL A CONSECUENCIA DE UN ATAQUE ELECTROQUIMICO POR SU ENTORNO,DE MANERA MAS GENERAL PUEDE ENTENDERSE COMO LA TENDENCIA GENERAL QUE TIENEN LOS MATERIALES A BUSCAR SU FORMA ESTABLE O DE MENOR ENERGIA INTERNA SIEMPRE QUE LA CORROCION ESTE ORIGINADA POR UNA REACCION QUIMICA (OXIDACION).
  • 7. FASE #2 CONCLUCIONES • AL ENTRAR CALOR SUFICIENTE EN CIERTOS METALES CAUSARON DIFERENTES CAMBIOS FISICOS EN LA FLEMA ALTERANDOSE Y SACANDO ALGUNAS CUANTAS CHISPAS CUANDO CAEN PEQUEÑOS RESIDUOS DE LIMADURA SOBRE LA FLAMA Y CON LA MONEDA Y EL VINAGRE AL ENTRAR EN CONTACTO SE DESPRENDE OXIGENO Y POCO DESPUES COMIENZAN A TENER CIENTOS TIPOS DE TRASFORMACIONES DE OXIDACION YA QUE EL METAL VA PERDIENDO PROPIEDADES COMO LOS ELECTRONES Y COMIENZA A TENER OXIDACION.
  • 8. PROCEDIMIENTO PRACTICA #1 MATERIALES • UN CENISERO • UN TROSO DE LANA DE ACERO • UN CLAVO DE 4 PULGADAS • CERILLOS COLOQUEN POR SEPARADO EL TROSO DE LANA DE ACERO Y EL CLAVO DENTRO DE EL CENISERO
  • 9. FASE 2 PRACTICA #1 CON MUCHO CUIDADO ENCIENDAN EL CERILO Y ACERQUENLO A LA FLAMA AHORA CON MUCHO CUIDADO ENCIENDAN EL OTRO CERILLO Y ACERQUENLO A LA LANA DE ACERO
  • 10. PROCEDIMIENTO PRACTICA #2 MATERIALES • UNA MONEDA O CODO DE COBRE • 1 PLATO HONDO DE PLASTICO • 50ML DE VINAGRE • 5 SERVILLETAS DE PAPEL • 1 TROSO DE LIJA PARA METALES DE GRANO MEDIANO LIJEN CON MUCHO CUIDADO LA CARA DE LA SUPERFICIE DE COBRE
  • 11. FASE 2 PRACTICA #2 PONGAN UNA DE LAS SERVILLETAS EN EL PLATO Y COLOQUEN U POCO DE VINAGRE SOBRE EL,COLOQUEN EL TROSO DE CODO DE COBRE CO LA PARTE LIJADA DE TAL MANERA QUE QUEDE TENIENDO CONTACTO CON LA SUPERFICIE HUMEDA DEL PLATO • DEJEN REPOSAR ESTO DURANTE UN PAR DE HORAS Y OBSERVEN CADA 30 MINUTOS QUE QUE VA OCURRIENDO,DESPUES DE AVER PASADO 2 HORAS LEVANTEN EL CODO O LA MONEDA PARA OBSERVAR QUE FUE LO QUE OCURRIO
  • 12. FASE 2 PRACTICA #3 MATERIALES • 1 VELA • LIMADURA DE HIERRO,COBRE EN POLVO • 1 PEDAZO DE PAPEL DE ALUMINIO • CINTA DE MAGNESIO • PLATO DE PLASTICO • PINZAS CON RECUBRIMIENTO AISLANTE CON MUCHO CUIDADO ENCIENDAN LA VELA Y VIERTAN CON UN POCO DE PARAFINA DERRETIDA EL CENTRO EN EL PLATO ANTES DE QUE ESTA SE ENFRIE COLOQUEN LA VELA PARA QUE YA NO SE CAIGA
  • 13. FASE 2 PRACTICA #3 TOMEN CON LOS DEDOS UN POCO DE LIMADURA DE HIERRO Y DEJENLO CAER LENTAMENTE SOBRE LA FLAMA DE LA VELA APROXIMADAMENTE DE UNA ALTURA DE 15CM Y OBSERVEN LO QUE OCURRE. DE IGUAL FORMA REALICENLO PERO CON LA LIMADURA DE COBRE. • Y CON ESTO FINALIZARIA NUESTRA ULTIMA PRACTICA.
  • 14. Fase #3 realicen una investigacion sobre las preguntas de la pagina 238 de su libro de texto El envejecimiento y el desgaste del organismo continuo provoca la perdida de las celulas y por ende poco a poco deteriora nuestro sistema provocando daños como ;(enfermedades articulares,cardiacas,cancer,y la perdida de capacidades visuales,auditivas,de memoria entre otras el desgaste es inevitable ya que forma parte de un proceso biologico y solo puede ser desacelerado gracias al cuidado del organismo mediante un cambio de forma de vida mas saludable para asi poder tener un mayor control de las consecuencias provocadas por el envejecimiento.
  • 15. Fase #3realiza una investigacion de las preguntas de la pagina 238 . • Tendra esto alguna relacion con el experimento que cabamos de presentar:este desgaste o cambio evolutivo se relaciona con nuestra experimentacion de tal manera que mediante ella nos damos cuenta de el deterioro de costante de la materia organica y en algunas ocasiones inorganica;tal como se presento en los experimentos realizados en la clase principalmente como se mostro en la moneda de cobre que nos muestra claramente el desgaste gracias a las diferentes reacciones electroquimicas de oxidacion y reducccion ( redox) que se desencadenan propiamente de la reaccion de la corrocion.
  • 16. Fase #3 realiza una investigacion de las preguntas dela pagina 238 de tu libro de texto. • Que aplicaciones tendra el experimento que acabamosde presenciar:el experimento muestra principalmente el desgaste continuo,esto nos servira de un gran ejemplo del deterioro de la materia sobre distintas reacciones esta experimentacion tambien se asemeja a los cambios ocurridos en el organismo por lo cual si lo tomamos en cuenta y lo ponemos en practica en nustras vidas para evitr esos posibles consecuenias podriamos fomentar la durabilidad del organismo.
  • 17. Fase #3 que es galvanoplastia. • La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. • De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa diversos procesos en los que se emplea el principio físico anterior, la electrodeposición, de diferentes formas. Dependiendo de autores y profundización de estudio se considera un único proceso o se desglosa en varios, incluso en subprocesos. Algunas veces, procesos muy semejantes recibe un nombre distinto por alguna diferencia tecnológica. Generalmente las diferencias se producen en la utilización del sustrato. •
  • 18. Fase #4 ¡se oxido mi bici! tu tio enrique se ha empeñado a que heredes su bicicleta .por eso,vas a su casa para recogerla y,volando sales a probarla,pero....te das cuenta de que amenaza una tormenta ,asi que,sobre la marcha,decides volver y dejas la bici apoyada en la valla.sabes que se mojara,pero piensas que no le pasara nada asi se limpia,al cabo de unos dias ,cuando por fin vuelve a salir el sol ,decides recoger tu bici y, al acercarte ,observas unas manchas marrones que antes no tenia .intentas limpiarlas pero no se quitan,no se trata de la suciedad;ademas,la cadena esta rigida y los eslabones atorados;algo ha pasado.
  • 19. Fase #4 pag 240 • ¿Las manchas marrones son resultado quimico o fisico? • ¿que elementos han intervenido en los cabios producidos por la bicicleta? • si las partes metalicas de la bicicleta son hierro ¿cual es la reaccion que se llevo acabo? • ¿como se evita que las bicicetas les pase lo que se menciona en el texto que le ocurrio a la de tio de enrique?
  • 20. Primeras observaciones de acidos y bases • En el siglo 17,tres quimicos fueron los pioneros en el estudio de las reacciones entre acidos y bases .johann glauber,(1604-1668)preparo muchos acidos y sales ,como la sal de glauber,con la que hoy se sigue elaborandocolorantes.otto tachenius (1620-1690)fue el primero en reconocer que el producto de la reaccion entre un acido y una base es una sal .por su parte,robert boyle (1627-1691)asocio el cambio de color en el jarabe de violetas con el caracter acido o basico de la disolucion de una sustancia • Hoy savemos que estas reaccciones intervienen en muchos procesos bilogicos.
  • 21. Fase #4 pag 240 • El bicarbonato es una sustancia que se utiliza para eliminar la acidez estomacal ¿que clase de sustancia es y que reaccion quimica produce en dicho caso? • ¿que tipo de raccion quimica analizo otto tachenius?,explicalo con un ejemplo • ¿como explicas lo observado por robert boyle en el jarave de las violetas?
  • 22. Evaluacion pag 239 Trabajo individual siempre Algunas veces Pocas veces nunca ¿coopere con mis compañeros? siempre ¿fui participativo en las reuniones y actividades? siempre Aporte ideas para enriquecer nuestro trabajo siempre ¿cumpli con mis tareas y responsabilidades dentro del equipo? siermpre ¿ayudea quien me lo pidio aunque no fuera miembro del equipo? siempre Participe en la solucion de desacuerdos o conflictos dentro del equipo? Algunas veces ¿me gusto trabajar? si
  • 23. Trabajo en equipo si no ¿por que? ¿Las investigaciones fueron suficientes para desarrollar nuestro proyecto? si Abarcaban gran parte de todos los conceptos. ¿las actividades y procedimientos que elegimos fueron adecuados para presentar el tema de nuestro proyecto? si Las tareas y practicas fueron casi perfectas. ¿dentro de nuestro equipo hubo ambiente de compañerismo,cooperacion y solidaridad? si Todos tranquilos trabajando. ¿hicimos los ajustes necesarios para mejorear el proyecto? Si Algunas cuantas mejoras en custion de diseño. ¿proyecto fue significativo para la comunidad a la que dirigia? si Es gran parte de trabajo. ¿Logramos los propositos y objetivos de nuestro proyecto? si Con la experiementacion y planteacion del tema. ¿tuvimos nuevos aprendisajes esperados durante el desarrollo y la presentacion de nuestro proyecto? si Reflexionamos sobre el desgaste de la materia.
  • 25. Sopa de letras corrosion y oxidacion. Material,resultados,analicis,reacciones ,quimica,compuestos,luminosa,combu stion,energia,trasformacion,componen tes,factor,cambio,elemento,combinaci on,oxidacion,grupos,entorno,reaccion, redox,formula,ambiente,manchas,inte rcambio,oxacido,acido,biologicos,gana ncia,deterioro,herrumbre,comburente, contacto,sustancios,organico,reaccion es,perdida,desprender,propiedades,m ezcla,rpotones,desgaste,electroquimic a,inorganico,electrones,fermentacion, disolucion,metalico,combustible.