2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
CAMPAÑA
  DE
RECICLAJE

   30
DE ABRIL
Regiduría de Producción y servicio
    PROYECTO: “EL RECICLAJE COMO ESTRATEGIA DE AUTOGESTIÓN
    PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO ESCOLAR SOFIANO”


•DATOS INFORMATIVOS:
    I.UGEL:                             Chiclayo
    II.INSTITUCIÓN EDUCATIVA:           “Santa Magdalena Sofía”
    III.DIRECTOR DE I.E.:               Lic. Jorge Rogelio Torres Zúñiga.
    IV.RESPONSABLES:
                              *INTEGRANTES DE DIRECTIVA DE MUNICIPIO ESCOLAR:
                              •Alcaldesa: Margarita Tatiana García Tiparra - 5º D
                              •Teniente Alcaldesa: Karen Olascoaga Chávez - 5º M
                              •Regidora de Educación Cultura y Deporte: Olenka Osdaly
                              Requejo Lozano - 5º E
                              •Regidora de Salud y Medio Ambiente: Sarita Alexandra
                              Díaz Chico - 3º J
                              •Regidora de Producción y servicio: Lesly Sofía Pérez
                              Seclén - 5º C
                              •Regidora de Derechos del Niño y Adolescente: Lalita
                              Guerrero Díaz - 4º D
                              •Regidora de Comunicación y Tecnologías de la
                              Información: Araceli Távara García- 5ºA.
                              *EQUIPO DE DOCENTES ASESORES
    I.DURACIÓN: Abril – diciembre 2012.
INTRODUCCIÓN
Los problemas ambientales existentes actualmente se han convertido en una
problemática social, de tal magnitud que está afectando, no solo a un singular sector de la
población, sino que es un tema tan exigente, arduo y abstracto, que afecta e involucra a
TODOS, desde las amas de casa hasta las ciencias más exactas.

Uno de estos problemas ambientales, es el de la generación y disposición de los “Residuos
Sólidos”, que se emiten diariamente. Es difícil tomar conciencia y para hacerlo, es
necesario mostrar la magnitud del asunto. En este orden de ideas, el Reciclaje es una de
las alternativas utilizadas para reducir el volumen de estos residuos, este proceso consiste
en recuperar materiales que fueron descartados y que pueden utilizarse para elaborar
otros productos o el mismo y que aporta beneficios económicos en el proceso de venta.

En base a esto, la Directiva del Municipio Escolar sofiano presenta un proyecto
ambientalista y económico que promueve el análisis, la comprensión de los problemas y
las potencialidades ambientales de nuestra Comunidad, generando espacios de
participación para implementar y ejecutar actividades de autogestión mediante la
recolección y venta de material reciclable (papel), con el fin de generar recursos
económicos para la sustentabilidad de la gestión de nuestro Municipio Escolar. La
ejecución del Proyecto involucra la participación de todo el alumnado con apoyo de sus
familias, para el logro de las metas personales y en equipo. La participación de las
estudiantes se basará en el desarrollo de las capacidades de integración, Trabajo en equipo
y espíritu solidario. Siendo nuestro lema guía: “La unión hace la fuerza Juntas podemos
más”.
OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer la capacidad de autogestión de recursos económicos y financieros mediante la
venta de material reciclable (papel) orientada a la sustentabilidad de las actividades
planificadas por la Directiva del Municipio Escolar Sofiano.

 3.2. OJETIVOS ESPECÍFICOS:
Promover en las estudiantes una cultura del reciclaje a partir del trabajo individual y en
equipo que contribuya a la sustentabilidad del Municipio Escolar Sofiano.
Integrar docentes, estudiantes, padres y representantes con la comunidad local y regional
en el desarrollo de actividades planificadas por el Municipio Escolar Sofiano.
Recolectar papel reciclable que permita generar recursos económicos para la ejecución de
actividades planificadas por el Municipio Escolar Sofiano.
Vender a las empresas el material reciclable recolectado.
Distribuir los recursos económicos generados por la venta de papel reciclado, en el orden
de prioridades existentes en el Plan de Trabajo del Municipio Escolar Sofiano.

JUSTIFICACIÓN
El Ministerio de educación promueve la participación estudiantil a través de distintas
organizaciones estudiantiles, siendo el organismo integrador el Municipio Escolar.
Guiándonos por la Constitución Política, que en su Art. 14 se establece: la Educación debe
preparar para la vida y el trabajo y, fomentar la solidaridad. Así mismo, el Diseño
Curricular Nacional, en relación a la concepción pedagógica del Área de Educación para el
Trabajo, concibe a la Escuela como el espacio que orienta la formación en el valor del
Trabajo, fortaleciendo la práctica productiva escolar con la filosofía de “aprender
haciendo y enseñar produciendo”.
En este sentido, La Directiva del Municipio Escolar Sofiano, tiene como
propósito integrar a la Comunidad educativa a los procesos pedagógicos
productivos que incentiven una economía sustentable; promover en nuestra
compañeras, sus familias y Docentes una mayor responsabilidad en la
generación de sus propios residuos y de esta forma propiciar el almacenamiento,
procesamiento y reutilización de desechos sólidos como el papel, que se puede
seleccionar y almacenar en contenedores para luego llevarlo a centros de acopio
para su respectiva venta; logrando así la obtención de recursos económicos que
nos permitirán posteriormente, el autofinanciamiento de las actividades
priorizadas en cada regiduría, las mismas que repercutirán en beneficio del
alumnado.

En este orden de ideas, se propicia un espacio que conjugue la economía y la
preservación del ambiente dentro de la concepción de la nueva escuela, por
medio de proyectos factibles de acción comunitaria que amplíe el concepto
pedagógico del educando, con miras a formar al nuevo ciudadano con una visión
más crítica y reflexiva ante el mundo que lo rodea.

     Asimismo, otorga a los docentes, estudiantes y comunidad las herramientas
que permitan al Municipio escolar sustentar y solventar nuestras actividades con
un proyecto de autogestión para un desarrollo endógeno, que nos orienta a
enfrentar los problemas de una manera colectiva, promoviendo un cambio de
actitud de todos los actores-principalmente, en nosotras, las estudiantes para
enfrentar los retos futuros.

   Por último, este proyecto propicia en la escuela, la participación e interacción
entre los diferentes componentes Miembros de la Comunidad educativa.
DESARROLLO DE ACCIONES y/o ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Elaboración del Proyecto.
Comunicar y solicitar la autorización del Director de la I.E. para ejecución del proyecto.
Sensibilización a Docentes Tutores y estudiantes de ambos turnos.
Difundir a través de diferentes medios mensajes alusivos a la importancia de reciclar.
Formar Equipos de Docentes y estudiantes para el recojo y registro de papel por aulas, los
mismos que desempeñaran sus funciones en los meses de abril, junio, agosto y noviembre.
Recojo y selección de papel blanco.
Designar un lugar o área para el almacenaje del material recuperado.
Llevar el papel al Centro de Acopio más cercano.
Distribuir las utilidades en la ejecución de las actividades planificadas según cronograma, del Plan
de Trabajo.
Evaluar en equipo, el resultado de la actividad.
Elaborar y elevar informe de actividad de reciclaje a la Dirección de la I.E.

VI. RECURSOS
6.1. RECURSOS HUMANOS:
     Involucra la participación de:
Directivos
Docentes
Alumnas
Padres de Familia.

6.2. RECURSOS MATERIALES:
Cartulina y Material impreso.
6.3. RECURSOS FINANCIEROS:
     Los gastos que generen la difusión del Proyecto, Fichas de Control, Gastos por
concepto de movilidad e impresión de informes se subvencionarán con los ingresos
obtenidos.

Los Recursos económicos y financieros que se obtengan a partir de la venta de papel
blanco recolectado con participación de Todo el Alumnado (1 kg. Por estudiante en cada
jornada planificada) serán invertidos en la ejecución de las actividades planificadas por
Directiva del Municipio Escolar sofiano según cronograma del Plan de Trabajo y
priorización en atención de necesidades.

VII. RESPONSABLES DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

________________________________ ________________________________
 LESLY SOFÍA PÉREZ SECLÉN - 5º C             MARGARITA TATIANA GARCÍA TIPARRA
REGIDORA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIO                       ALCALDESA


EQUIPO DOCENTE ASESOR:

_______________________________            _____________________________
   Prof. Esther Carolina Risco Risco             Prof. Margarita Boggio Ríos


_______________________________            _____________________________
   Prof. Julio César Ruiz Morí.                    Prof. Cecilia Vega Castañeda


_______________________________            _____________________________
  Prof. Rocío del Pilar Elera Mogollón.                  Prof. Doris Luzmila Saavedra Neira


                                                                                  Chiclayo, Abril del 2012.

Más contenido relacionado

DOCX
413855730 preguntas-para-el-debate-de-los-candidatos-para-municipio-escolar-docx
DOC
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
DOCX
Leyenda de manco capac y mama ocllo
DOCX
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
DOCX
Plan de visita de estudio
DOCX
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
PDF
Plan de fiestas patrias 80031 municipal
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
413855730 preguntas-para-el-debate-de-los-candidatos-para-municipio-escolar-docx
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
Leyenda de manco capac y mama ocllo
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
Plan de visita de estudio
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
Plan de fiestas patrias 80031 municipal
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ

La actualidad más candente (20)

PDF
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
PDF
Sesión la celula
DOCX
Hge u4 - 2do grado - sesion 01
DOC
Concurso de dibujo 2013
DOCX
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
DOCX
Sesion de aprendizaje
PDF
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
DOCX
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
PDF
Sesión de aprendizaje
DOCX
Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro pascual (1)
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE
PDF
Experiencias de-aprendizaje-
DOCX
EDITORIAL.docx
DOCX
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
DOCX
PLAN DE TRABAJO EUREKA 2022.docx
DOC
Plan trabajo-comite-de-aula
PDF
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
DOCX
Sesión de mercedes
PDF
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
PDF
Manual - Dia del logro
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
Sesión la celula
Hge u4 - 2do grado - sesion 01
Concurso de dibujo 2013
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
Sesion de aprendizaje
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
Sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro pascual (1)
SESION DE APRENDIZAJE
Experiencias de-aprendizaje-
EDITORIAL.docx
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
PLAN DE TRABAJO EUREKA 2022.docx
Plan trabajo-comite-de-aula
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Sesión de mercedes
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Manual - Dia del logro
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Proyecto de reciclaje 2014
PPTX
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
DOCX
Taller blog
PPT
Huerto Secundaria 266 TV
DOCX
guia para proyecto
PPTX
Proyecto
PPTX
Hobby - Origami
DOCX
CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE
PPSX
Recursos didacticos mates
PDF
Instructivo ppe régimen-sierra_y_amazonía-1-2015-2017
PPTX
PPT
Matemáticas divertidas
PDF
Jugando y pensando con palillos de Jesús Cámara Olalla
PPTX
Recursosdidacticosmate
PPT
Reciclaje, arte y diseño
PPTX
Material didáctico de matemáticas
PPTX
PROYECTO DEL PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL (PPE) RÉGIMEN COSTA UNIDAD ED...
PPTX
Implementación Sistema de Reciclaje
PDF
Manual del Huerto Escolar
PDF
Huerto escolar
Proyecto de reciclaje 2014
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
Taller blog
Huerto Secundaria 266 TV
guia para proyecto
Proyecto
Hobby - Origami
CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE
Recursos didacticos mates
Instructivo ppe régimen-sierra_y_amazonía-1-2015-2017
Matemáticas divertidas
Jugando y pensando con palillos de Jesús Cámara Olalla
Recursosdidacticosmate
Reciclaje, arte y diseño
Material didáctico de matemáticas
PROYECTO DEL PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL (PPE) RÉGIMEN COSTA UNIDAD ED...
Implementación Sistema de Reciclaje
Manual del Huerto Escolar
Huerto escolar
Publicidad

Similar a Proyecto de Reciclaje Municipio Escolar Sofiano (20)

PDF
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
PDF
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
PPT
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
PDF
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
DOC
Proyecto ecoeficiencia
DOC
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
PPTX
CULTURA AMBIENTALT
PPTX
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
DOC
Prae gema
DOC
PROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.doc
DOC
Proyecto ed.inst.
PPTX
Presentación amigos del planeta internet
PDF
UVDT.EDI_PrietoLizarazoSandraMilena_2018.pdf
DOC
01 proyecto rr.ss. iesp.vab.2014
PDF
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
PPT
Presentación amigos del planeta
PPTX
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
DOCX
Prae 2019 litecom
DOC
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
Proyecto ecoeficiencia
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
CULTURA AMBIENTALT
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
Prae gema
PROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.doc
Proyecto ed.inst.
Presentación amigos del planeta internet
UVDT.EDI_PrietoLizarazoSandraMilena_2018.pdf
01 proyecto rr.ss. iesp.vab.2014
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
Presentación amigos del planeta
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
Prae 2019 litecom
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Proyecto de Reciclaje Municipio Escolar Sofiano

  • 1. CAMPAÑA DE RECICLAJE 30 DE ABRIL
  • 2. Regiduría de Producción y servicio PROYECTO: “EL RECICLAJE COMO ESTRATEGIA DE AUTOGESTIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO ESCOLAR SOFIANO” •DATOS INFORMATIVOS: I.UGEL: Chiclayo II.INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “Santa Magdalena Sofía” III.DIRECTOR DE I.E.: Lic. Jorge Rogelio Torres Zúñiga. IV.RESPONSABLES: *INTEGRANTES DE DIRECTIVA DE MUNICIPIO ESCOLAR: •Alcaldesa: Margarita Tatiana García Tiparra - 5º D •Teniente Alcaldesa: Karen Olascoaga Chávez - 5º M •Regidora de Educación Cultura y Deporte: Olenka Osdaly Requejo Lozano - 5º E •Regidora de Salud y Medio Ambiente: Sarita Alexandra Díaz Chico - 3º J •Regidora de Producción y servicio: Lesly Sofía Pérez Seclén - 5º C •Regidora de Derechos del Niño y Adolescente: Lalita Guerrero Díaz - 4º D •Regidora de Comunicación y Tecnologías de la Información: Araceli Távara García- 5ºA. *EQUIPO DE DOCENTES ASESORES I.DURACIÓN: Abril – diciembre 2012.
  • 3. INTRODUCCIÓN Los problemas ambientales existentes actualmente se han convertido en una problemática social, de tal magnitud que está afectando, no solo a un singular sector de la población, sino que es un tema tan exigente, arduo y abstracto, que afecta e involucra a TODOS, desde las amas de casa hasta las ciencias más exactas. Uno de estos problemas ambientales, es el de la generación y disposición de los “Residuos Sólidos”, que se emiten diariamente. Es difícil tomar conciencia y para hacerlo, es necesario mostrar la magnitud del asunto. En este orden de ideas, el Reciclaje es una de las alternativas utilizadas para reducir el volumen de estos residuos, este proceso consiste en recuperar materiales que fueron descartados y que pueden utilizarse para elaborar otros productos o el mismo y que aporta beneficios económicos en el proceso de venta. En base a esto, la Directiva del Municipio Escolar sofiano presenta un proyecto ambientalista y económico que promueve el análisis, la comprensión de los problemas y las potencialidades ambientales de nuestra Comunidad, generando espacios de participación para implementar y ejecutar actividades de autogestión mediante la recolección y venta de material reciclable (papel), con el fin de generar recursos económicos para la sustentabilidad de la gestión de nuestro Municipio Escolar. La ejecución del Proyecto involucra la participación de todo el alumnado con apoyo de sus familias, para el logro de las metas personales y en equipo. La participación de las estudiantes se basará en el desarrollo de las capacidades de integración, Trabajo en equipo y espíritu solidario. Siendo nuestro lema guía: “La unión hace la fuerza Juntas podemos más”.
  • 4. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL: Fortalecer la capacidad de autogestión de recursos económicos y financieros mediante la venta de material reciclable (papel) orientada a la sustentabilidad de las actividades planificadas por la Directiva del Municipio Escolar Sofiano. 3.2. OJETIVOS ESPECÍFICOS: Promover en las estudiantes una cultura del reciclaje a partir del trabajo individual y en equipo que contribuya a la sustentabilidad del Municipio Escolar Sofiano. Integrar docentes, estudiantes, padres y representantes con la comunidad local y regional en el desarrollo de actividades planificadas por el Municipio Escolar Sofiano. Recolectar papel reciclable que permita generar recursos económicos para la ejecución de actividades planificadas por el Municipio Escolar Sofiano. Vender a las empresas el material reciclable recolectado. Distribuir los recursos económicos generados por la venta de papel reciclado, en el orden de prioridades existentes en el Plan de Trabajo del Municipio Escolar Sofiano. JUSTIFICACIÓN El Ministerio de educación promueve la participación estudiantil a través de distintas organizaciones estudiantiles, siendo el organismo integrador el Municipio Escolar. Guiándonos por la Constitución Política, que en su Art. 14 se establece: la Educación debe preparar para la vida y el trabajo y, fomentar la solidaridad. Así mismo, el Diseño Curricular Nacional, en relación a la concepción pedagógica del Área de Educación para el Trabajo, concibe a la Escuela como el espacio que orienta la formación en el valor del Trabajo, fortaleciendo la práctica productiva escolar con la filosofía de “aprender haciendo y enseñar produciendo”.
  • 5. En este sentido, La Directiva del Municipio Escolar Sofiano, tiene como propósito integrar a la Comunidad educativa a los procesos pedagógicos productivos que incentiven una economía sustentable; promover en nuestra compañeras, sus familias y Docentes una mayor responsabilidad en la generación de sus propios residuos y de esta forma propiciar el almacenamiento, procesamiento y reutilización de desechos sólidos como el papel, que se puede seleccionar y almacenar en contenedores para luego llevarlo a centros de acopio para su respectiva venta; logrando así la obtención de recursos económicos que nos permitirán posteriormente, el autofinanciamiento de las actividades priorizadas en cada regiduría, las mismas que repercutirán en beneficio del alumnado. En este orden de ideas, se propicia un espacio que conjugue la economía y la preservación del ambiente dentro de la concepción de la nueva escuela, por medio de proyectos factibles de acción comunitaria que amplíe el concepto pedagógico del educando, con miras a formar al nuevo ciudadano con una visión más crítica y reflexiva ante el mundo que lo rodea. Asimismo, otorga a los docentes, estudiantes y comunidad las herramientas que permitan al Municipio escolar sustentar y solventar nuestras actividades con un proyecto de autogestión para un desarrollo endógeno, que nos orienta a enfrentar los problemas de una manera colectiva, promoviendo un cambio de actitud de todos los actores-principalmente, en nosotras, las estudiantes para enfrentar los retos futuros. Por último, este proyecto propicia en la escuela, la participación e interacción entre los diferentes componentes Miembros de la Comunidad educativa.
  • 6. DESARROLLO DE ACCIONES y/o ACTIVIDADES DEL PROYECTO Elaboración del Proyecto. Comunicar y solicitar la autorización del Director de la I.E. para ejecución del proyecto. Sensibilización a Docentes Tutores y estudiantes de ambos turnos. Difundir a través de diferentes medios mensajes alusivos a la importancia de reciclar. Formar Equipos de Docentes y estudiantes para el recojo y registro de papel por aulas, los mismos que desempeñaran sus funciones en los meses de abril, junio, agosto y noviembre. Recojo y selección de papel blanco. Designar un lugar o área para el almacenaje del material recuperado. Llevar el papel al Centro de Acopio más cercano. Distribuir las utilidades en la ejecución de las actividades planificadas según cronograma, del Plan de Trabajo. Evaluar en equipo, el resultado de la actividad. Elaborar y elevar informe de actividad de reciclaje a la Dirección de la I.E. VI. RECURSOS 6.1. RECURSOS HUMANOS: Involucra la participación de: Directivos Docentes Alumnas Padres de Familia. 6.2. RECURSOS MATERIALES: Cartulina y Material impreso.
  • 7. 6.3. RECURSOS FINANCIEROS: Los gastos que generen la difusión del Proyecto, Fichas de Control, Gastos por concepto de movilidad e impresión de informes se subvencionarán con los ingresos obtenidos. Los Recursos económicos y financieros que se obtengan a partir de la venta de papel blanco recolectado con participación de Todo el Alumnado (1 kg. Por estudiante en cada jornada planificada) serán invertidos en la ejecución de las actividades planificadas por Directiva del Municipio Escolar sofiano según cronograma del Plan de Trabajo y priorización en atención de necesidades. VII. RESPONSABLES DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO ________________________________ ________________________________ LESLY SOFÍA PÉREZ SECLÉN - 5º C MARGARITA TATIANA GARCÍA TIPARRA REGIDORA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIO ALCALDESA EQUIPO DOCENTE ASESOR: _______________________________ _____________________________ Prof. Esther Carolina Risco Risco Prof. Margarita Boggio Ríos _______________________________ _____________________________ Prof. Julio César Ruiz Morí. Prof. Cecilia Vega Castañeda _______________________________ _____________________________ Prof. Rocío del Pilar Elera Mogollón. Prof. Doris Luzmila Saavedra Neira Chiclayo, Abril del 2012.