SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
PROYECTO DE SOCIOLOGÍA
TEMA:
DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA CON RELACION A LOS CAMBIOS ECONOMICOS,
POLITICOS Y SOCIALES; DE LA EDAD ANTIGUA, PLATON, A LA REVOLUCION
FRANCESA
RESPONSABLE:
EDISSON ALEJANDRO BELLO ANCHUNDIA
DOCENTE:
ING. MARINA ALVARADO
NIVELACIÓN DE CARRERA
AULA Nº 3
Proyecto de sociologia para el viernes
MARCO TEORICO
DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA CON RELACION A LOS CAMBIOS ECONOMICOS,
POLITICOS Y SOCIALES; DE LA EDAD ANTIGUA, PLATON, A LA REVOLUCION FRANCESA.
LA SOCIOLOGIA SURGE COMO COMO PRODUCTO DE LA CRISIS QUE ATRAVESABA EUROPA
EN EL SIGLO XIX. LA BURGESIA SE ENFRENTABA CON EL PROBLEMA DE OPONERSE A LOS
CAMBIOS SOCIALES O ACEPTAR LA TRANSFORMACION INDEFINIDA, DENTRO LA DINAMICA
DE UNA REVOLUCION PERMANENTE.
EN ESTA ÉPOCA EL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA, QUE SE GESTÓ EN EL SENO DEL
FEUDALISMO, EMPEZÓ A PREDOMINAR SOBRE LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN
PRECAPITALISTAS; YA QUE TANTO LA ARTESANÍA COMO LA MANUFACTURA SE VIERON
IMPOSIBILITADAS A COMPETIR CON EL AVASALLADOR DESARROLLO DE LA GRAN FÁBRICA
CAPITALISTA, AL GRADO DE DESAPARECER PAULATINAMENTE. DEL MISMO MODO, SE
INTENSIFICÓ EL DOMINIO ECONÓMICO DE LA CIUDAD SOBRE EL CAMPO, QUE PROVOCÓ LA
DESAPARICIÓN DE GRAN PARTE DEL CAMPESINADO INGLÉS Y EL CAMBIO RADICAL DE LA
ESTRUCTURA PROFESIONAL, PUES LA POBLACIÓN AGRÍCOLA SE INCORPORÓ POCO A
POCOEN LAS DIFERENTES RAMAS DE LA INDUSTRIA. DESDE AQUÍ CUANDO LAS GRANDES
CIUDADES SECONVIERTEN EN CENTROS INDUSTRIALES COMO RESULTADO DE LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
AL MISMO TIEMPO QUE SE EXPERIMENTABAN ESTOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA
ECONÓMICA Y SOCIAL, EN LA POLÍTICA LA BURGUESÍA DESPLAZÓ DEL PODER A LA VIEJA
NOBLEZA FEUDAL. EN EFECTO, COMO UNA CONSECUENCIA DE SU PODER ECONÓMICO,
PARA ESTA CLASE ERA IMPRESCINDIBLE ASUMIR EL PODER POLÍTICO DEL ESTADO, YA
QUE SÓLO ASÍ SE PODRÍA TENER UNA SOCIEDAD ACORDE CON SUS INTERESES.
EL DISCURSO POLÍTICO QUE SIRVIÓ PARA JUSTIFICAR LA CONSOLIDACIÓN DE LA
BURGUESÍA COMO CLASE DOMINANTE FUE EL LIBERALISMO. ESTA DOCTRINA SE BASA EN
LA IDEA DE LA EXPANSIÓN INTERMINABLE DE LA PROSPERIDAD ECONÓMICA, GRACIAS A
LA COMPETENCIA Y A LA PERPETUIDAD DEL PROCESO PROGRESIVO. "LA ECONOMÍA
LIBERAL, ES DECIR EL CAPITALISMO PREDICABA DE HECHO SOBRE EL FUNDAMENTO DEL
PERPETUO CRECIMIENTO DEL MOVIMIENTO EXPANSIVO INCESANTE".
DE AHÍ QUE EL LIBERALISMO, IDEOLOGÍA QUE PREGONA LA LIBERTAD DEL INDIVIDUO Y
DE LA PROPIEDAD PRIVADA, SE CONVIERTA EN SU MÁS ACABADA DEL PENSAMIENTO
BURGUÉS, PUES SUS PRINCIPIOS POLÍTICOS AJUSTABAN PLENAMENTE EN LAS
ASPIRACIONES QUE DEMANDABA ESTA CLASE SOCIAL, A SABER:
1. LA LIMITACIÓN DEL PODER ESTATAL COMO GARANTÍA DE LA LIBERTAD DEL INDIVIDUO,
PERO AL MISMO TIEMPO PROTECTOR DE LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS INDIVIDUOS.
2. LA SUJECIÓN DE LOS GOBERNANTES A LA LEY.
3. LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA QUE GARANTIZABA LA PARTICIPACIÓN DE LOS
INDIVIDUOS EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS.
4. LA EXISTENCIA DE LA DIVISIÓN DE LOS PODERES DEL ESTADO.
5. LA NO REELECCIÓN DE LOS GOBERNANTES, GARANTIZANDO LA SUCESIÓN REGULADA EN
EL PODER.
CON RELACION A LOS CAMBIOS ECONOMICOS
LLEGA CON EL FINAL DEL SISTEMA FEUDAL. LOS CABALLEROS FEUDALES EMPEZARON A
SER TÉCNICAMENTE SUPERADOS POR EL DESARROLLO DE TÉCNICAS MILITARES COMO EL
ARCO DE TIRO LARGO, ARMA QUE LOS INGLESES USARON PARA BARRER A LOS FRANCESES
EN LA BATALLA DE AGINCOURT, EN 1415, O LA PICA, USADA POR LA INFANTERÍA DE
MERCENARIOS SUIZOS.
EL INTERÉS EN EL ANÁLISIS MATEMÁTICO Y EN LA UTILIDAD DURANTE EL SIGLO XX
CONDUJO A QUE UNOS VEAN LA ECONOMÍA COMO UNA DISCIPLINA QUE ESTÁ
ABANDONANDO SUS RAÍCES EN LAS CIENCIAS SOCIALES. MUCHOS CRÍTICOS DE LA
ECONOMÍA O DE LA POLÍTICA ECONÓMICA EMPIEZAN DESDE LA ACUSACIÓN QUE EL
MODELO ABSTRACTO CARECE DE ALGÚN FENÓMENO SOCIAL CLAVE QUE NECESITA SER
TRATADO. EN RESPUESTA, MUCHOS ECÓNOMOS ESTABLECIDOS SEÑALAN QUE TALES
ARGUMENTOS CULTURALES Y SOCIALES A MENUDO PARECEN FAVORECER LOS INTERESES
DE MONOPOLISTAS LOCALES Y DE LOS PODEROSOS.
6. LA SOCIOLOGÍA ECONÓMICA ES UN INTENTO DE LOS SOCIÓLOGOS POR REDEFINIR EN
TÉRMINOS SOCIOLÓGICOS LAS CUESTIONES TRADICIONALMENTE TRATADAS POR
ECONOMISTAS. TAMBIÉN ES UNA RESPUESTA A INTENTOS DE ECONOMISTAS (COMO GARY
BECKER) POR TRAER ENFOQUES ECONÓMICOS –EN PARTICULAR LA MAXIMIZACIÓN DE
UTILIDAD Y LA TEORÍA DE JUEGOS– AL ANÁLISIS DE SITUACIONES SOCIALES QUE NO SON
OBVIAMENTE RELACIONADAS AL COMERCIO O A LA PRODUCCIÓN.
CON RELACION A LOS CAMBIOS POLITICOS
LA SOCIOLOGÍA POLÍTICA ES EL ESTUDIO DEL PODER Y DE LA INTERSECCIÓN DE
PERSONALIDAD, ESTRUCTURA SOCIAL Y POLÍTICA. LA SOCIOLOGÍA POLÍTICA ES
INTERDISCIPLINARIA, DONDE LA CIENCIA POLÍTICA Y LAS SOCIOLOGÍAS CRUZAN. LA
DISCIPLINA USA LA HISTORIA COMPARATIVA PARA ANALIZAR LOS SISTEMAS DE
GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA PARA COMPRENDER EL CLIMA POLÍTICO DE LAS
SOCIEDADES. POR COMPARAR Y ANALIZAR LA HISTORIA Y DATOS SOCIOLÓGICOS, LAS
TENDENCIAS Y PAUTAS POLÍTICAS EMERGEN. LOS FUNDADORES DE LA SOCIOLOGÍA
POLÍTICA FUERON MAX WEBER (ALEMANIA) Y MOISEY OSTROGORSKY (RUSIA). HAY
CUATRO ÁREAS PRINCIPALES QUE SON ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN EN LA SOCIOLOGÍA
POLÍTICA CONTEMPORÁNEA: 1. LA FORMACIÓN SOCIA-POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO.
2. "¿QUIÉN MANDA?" COMO LA DESIGUALDAD SOCIAL ENTRE GRUPOS (CLASE, RAZA,
GÉNERO, ETC.) INFLUENCIA LA POLÍTICA. 3. COMO LAS PERSONALIDADES PÚBLICAS,
MOVIMIENTOS Y TENDENCIAS SOCIALES FUERA DE LAS INSTITUCIONES FORMALES DE
PODER POLÍTICO AFECTAN A LA POLÍTICA. 4. LAS RELACIONES DE PODER DENTRO DE Y
ENTRE GRUPOS SOCIALES (FAMILIAS, LUGARES DE TRABAJO, BUROCRACIA, MEDIOS DE
COMUNICACIÓN, ETC.).
CON RELACION A LOS CAMBIOS SOCIALES
UN CAMBIO SOCIAL ES UNA ALTERACIÓN APRECIABLE DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES,
LAS CONSECUENCIAS Y MANIFESTACIONES DE ESAS ESTRUCTURAS LIGADAS A LAS
NORMAS, LOS VALORES Y A LOS PRODUCTOS DE LAS MISMAS. EL ESTUDIO DEL CAMBIO
SOCIAL COMPRENDE LA DETERMINACIÓN DE LAS CAUSAS O FACTORES QUE PRODUCEN EL
CAMBIO SOCIAL. EL TÉRMINO ES RELEVANTE EN ESTUDIOS DEDICADOS A HISTORIA,
ECONOMÍA Y POLÍTICA, Y PUEDE ABARCAR DESDE CONCEPTOS COMO REVOLUCIÓN Y
CAMBIO DE PARADIGMAS HASTA CAMBIOS SUPERFICIALES EN UNA PEQUEÑA COMUNIDAD.
LA IDEA DE PROGRESO Y LA IDEA DE INNOVACIÓN SON CONCEPTOS QUE DEBEN INCLUIRSE
EN EL ANÁLISIS.
LA EDAD ANTIGUA
A HISTORIA DE LA SOCIOLOGÍA COMO DISCIPLINA ACADÉMICA INDEPENDIENTE ES
RELATIVAMENTE CORTA, YA QUE LA SOCIOLOGÍA ES UNA CIENCIA RELATIVAMENTE
JOVEN. LOS REQUISITOS PREVIOS PARA SU EXISTENCIA SURGIERON EN LA REVOLUCIÓN
FRANCESA, CON LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN. LOS INICIOS DE LA MISMA, SÓLO SE
REMONTAN A LOS PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX. LA SOCIOLOGÍA SURGIÓ A PARTIR DE HENRI
DE SAINT-SIMÓN EN LA IDEA DE LA «FISIOLOGÍA SOCIAL», TAMBIÉN LLAMADA «FÍSICA
SOCIAL», REBAUTIZADA POR AUGUSTE COMTE COMO SOCIOLOGÍA. SU GÉNESIS SE DEBE A
VARIOS MOVIMIENTOS CLAVES EN LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y LA EPISTEMOLOGÍA. SIN
EMBARGO, EL ANÁLISIS SOCIAL EN UN SENTIDO MÁS AMPLIO, TIENE SUS ORÍGENES EN LAS
ACCIONES COMUNES DE LA FILOSOFÍA Y NECESARIAMENTE ES ANTERIOR AL CAMPO.
COMO PUNTAPIÉ DE INICIACIÓN DE LA DISCIPLINA DE LA SOCIOLOGÍA, AUGUSTE COMTE
UTILIZÓ POR PRIMERA VEZ DICHA PALABRA EN 1838 EN SU LIBRO CURSO DE FILOSOFÍA
POSITIVA. EN EL TRANSCURSO DE SIGLO XIX, GRACIAS A LOS PRINCIPALES PRIMEROS
INVESTIGADORES SOCIOLÓGICOS CON IDEAS PROPIAS, COMENZÓ LA PRODUCCIÓN DE LA
TERMINOLOGÍA SOCIOLÓGICA Y LA DEFINICIÓN DEL SUJETO DE INVESTIGACIÓN DE LA
MISMA. DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX SE EXPERIMENTÓ LA CRISIS
ORIGINAL DE LA SOCIOLOGÍA FRANCESA, Y REPERCUTIÓ EN LA SOCIOLOGÍA, Y SOBRE
TODO EN LOS ESTADOS UNIDOS. DESDE EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL LA
SOCIOLOGÍA SE HA DESARROLLADO HASTA AHORA EN TODOS LOS ESTADOS ORIGINALES,
MIENTRAS QUE EL DESARROLLO SE LLEVA A CABO EN OTROS PAÍSES DONDE LA
DISCIPLINA SOCIOLÓGICA ES MÁS JOVEN. LA SOCIOLOGÍA ACADÉMICA MODERNA SURGIÓ
COMO REACCIÓN A LA MODERNIDAD, AL CAPITALISMO, A LA URBANIZACIÓN, A LA
RACIONALIZACIÓN Y A LA SECULARIZACIÓN, TENIENDO UN INTERÉS PARTICULARMENTE
IMPORTANTE EN EL SURGIMIENTO DEL ESTADO NACIÓN MODERNO, SUS INSTITUCIONES
COMPONENTES, SUS UNIDADES DE SOCIALIZACIÓN Y SUS MEDIOS DE VIGILANCIA. UN
ÉNFASIS EN EL CONCEPTO DE MODERNIDAD, EN LUGAR DE LA ILUMINACIÓN, A MENUDO
DISTINGUE EL DISCURSO SOCIOLÓGICO DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA CLÁSICA
PLATÓN
PLATÓN ES EL PRIMER PRECURSOR DE LA CIENCIA SOCIAL. SUS OBRAS FUERON: A- "LA
REPÚBLICA", B- "LAS LEYES" Y C- "EL GOBIERNO". EN LA REPÚBLICA PLATÓN NO NOS
DESCRIBE LA SOCIEDAD REAL SINO UNA IDEAL, COMO TENDRÍA QUE SER Y NO COMO ES EN
REALIDAD. PARA ÉL, EL BIEN SUPREMO RESULTA DEL EQUILIBRIO DE LAS TENDENCIAS
ACTIVAS DEL ALMA HUMANA (EL DESEO, EL CORAZÓN Y LA RAZÓN). HAY TRES PUNTOS EN
EL QUE SE MANIFIESTAN A SABER:- LOS FILÓSOFOS CUYA VIRTUD ES LA SABIDURÍA; -LOS
GUERREROS CUYA VIRTUD ES LA VALENTÍA; -LOS TRABAJADORES CUYA VIRTUD ES LA
INTEMPERANCIA. PLATÓN DICE QUE UN ESTADO JUSTO SERÁ AQUEL, SUJETO A LA RAZÓN
Y POR LO TANTO PROPONE EL GOBIERNO DE LOS FILÓSOFOS. PARA PLATÓN EL MEJOR
GOBIERNO ES LA ARISTOCRACIA (GOBIERNO DE LOS MEJORES). LA REALIDAD NOS
PRESENTA UN PUNTO DE VISTA DE LAS DEGRADACIONES. LA PASIÓN POR LA AMBICIÓN
COMIENZA A SUPERARLO. EL AMOR A LA SABIDURÍA ES SUPERADO POR LA AMBICIÓN DEL
PODER.
SURGE LA TECNOCRACIA, LUEGO LA OLIGARQUÍA, DESPUÉS LA DEMAGOGIA, POR ÚLTIMO
LA MASA TURBULENTA, APARECIENDO LA TIRANÍA. PLATÓN DICE QUE HASTA QUE LOS
FILÓSOFOS NO FUERAN REYES Y LOS REYES NO TENGAN EL ESPÍRITU DE LOS FILÓSOFOS,
NO SE LIBERARÁN DE LOS MALES SOCIALES. ARISTÓTELES ANALIZA LA REALIDAD SOCIAL
CON UN CRITERIO PRÁCTICO. NO CONSTRUYE IDEALES, SE AFERRA A LO QUE VE. ALGUNOS
INVESTIGADORES SOSTIENEN QUE ES EL PRIMER PRECURSOR; SUS OBRAS SON:- "LA
POLÍTICA", - "LA ÉTICA NICÓMACO"
LA REVOLUCION FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA FUE UN CONFLICTO SOCIAL Y POLÍTICO, CON DIVERSOS
PERIODOS DE VIOLENCIA, QUE CONVULSIONÓ FRANCIA Y, POR EXTENSIÓN DE SUS
IMPLICACIONES, A OTRAS NACIONES DE EUROPA QUE ENFRENTABAN A PARTIDARIOS Y
OPOSITORES DEL SISTEMA CONOCIDO COMO EL ANTIGUO RÉGIMEN. SE INICIÓ CON LA
AUTOPROCLAMACIÓN DEL TERCER ESTADO COMO ASAMBLEA NACIONAL EN 1789 Y
FINALIZÓ CON EL GOLPE DE ESTADO DE NAPOLEÓN BONAPARTE EN 1799. SUBTEMA 2:
REVOLUCIONES Y TRANSFORMACIONES SOCIALES; CORRIENTES, ENFOQUES, PARADIGMAS
DEL PENSAMIENTO SOCIAL; POSITIVISTA, SOCIO CRÍTICO, FENOMENOLÓGICO.
*REVOLUCIÓN Y TRASFORMACIONES SOCIALES: UNA REVOLUCIÓN SOCIAL ES UNA
TRANSFORMACIÓN RADICAL DEL CONJUNTO DE LAS RELACIONES E INTERACCIONES
SOCIALES COTIDIANAS DE UN GRUPO HUMANO DENTRO DE UN ESPACIO TERRITORIAL
LIBERADO, SEA UNA CIUDAD, PAÍS, ETC. DENTRO DE LA LÓGICA DE "LOS OBJETIVOS
IGUALES A LOS MÉTODOS" LA RESISTENCIA Y LIBERACIÓN DEL DÍA A DÍA TAMBIÉN ES DE
POR SÍ UNA
REVOLUCIÓN SOCIAL, Y ESTA ÚLTIMA CONSISTE EN GRAN PARTE EN LO PRIMERO,
LOGRANDO ASÍ UNA EVOLUCIÓN PROFUNDA DE LA VIDA HUMANA. ACTUALMENTE,
DEBIDO A CÓMO SE HA IDO DANDO LA COYUNTURA HISTÓRICA Y LA PRAXIS, NO SE PUEDE
HABLAR DE UNA DISTANCIA SUSTANCIAL ENTRE LAS PROPUESTAS LIBERTARIAS DE
EVOLUCIÓN SOCIAL Y LAS DE REVOLUCIÓN SOCIAL. LOS CAMBIOS A QUE DIERON LUGAR
LAS REVOLUCIONES Y LOS PROYECTOS UTÓPICOS, SE ENGLOBARON EN EL MODERNISMO.
TODO ESTE PROCESO IMPLICABA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y EL SURGIMIENTO DE LA
SOCIEDAD INDUSTRIAL. *CORRIENTES: LOS AVANCES LOGRADOS POR EL HOMBRE NO SE
DAN DE MANERA LINEAL Y ESPONTÁNEA SINO QUE SON PRODUCTOS DEL CONSTANTE
ENFRENTAMIENTO ENTRE LAS APORTACIONES QUE BRINDAS LOS DIFERENTES ESTUDIOS.
*ENFOQUES. EL ENFOQUE DE TEORÍA DE CAMBIO APLICADO A PROCESOS DE CAMBIO
SOCIAL ES UNA ALTERNATIVA DE PENSAMIENTO-SOCIAL Y LÓGICAS DE PLANIFICACIÓN
MÁS RÍGIDOS. *PARADIGMA: SEGÚN POBEDA EN 1994, EXPRESA QUE EL TERMINO
PARADIGMA VIENE DEL TÉRMINO «PARADEIMOS» QUE SIGNIFICA EJEMPLO, MODELO,
SOSTIENE QUE PARADIGMA ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS TEÓRICOS, LEYES, VALORES Y
PREMISAS METODOLÓGICAS. *PENSAMIENTO SOCIAL POSITIVISTA: EL TÉRMINO
POSITIVISMO FUE ACUÑADO POR PRIMERA VEZ POR EL FILÓSOFO Y MATEMÁTICO
FRANCÉS DEL SIGLO XIX, AUGUSTO COMTE. EL POSITIVISMO ES
UNA CORRIENTE O ESCUELA FILOSÓFICA QUE AFIRMA QUE EL ÚNICO CONOCIMIENTO
AUTENTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. LOS COMPONENTES PRINCIPALES DEL
POSITIVISMO FUERON LA FILOSOFÍA Y EL GOBIERNO, DESPUÉS FUERON UNIFICADOS POR
COMTE. UN ASPECTO IMPORTANTE DEL POSITIVISMO ES EL SUPUESTO DE QUE TANTO LAS
CIENCIAS NATURALES COMO LAS SOCIALES PUEDEN HACER USO DEL MISMO MÉTODO
PARA DESARROLLAR LA INVESTIGACIÓN.
INTRODUCCION
LA SOCIOLOGÍA ES UNA CIENCIA EN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN QUE ESTUDIA EL
CAMBIO SOCIAL, LOS CONTEXTOS HISTÓRICOS Y LOS ACTORES QUE CONFIGURAN LOS
PROCESOS Y SISTEMAS DE ESTUDIO QUE ESTÁN RELACIONADOS CON EL PENSAMIENTO
SOCIAL, LA CULTURA, LA ECOLOGÍA, LAS RELACIONES Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL
PODER, LOS MOVIMIENTOS Y LA SOCIEDAD CIVIL.
PARA UNA COMPRENSIÓN DE LOS CAMBIOS QUE SE OPERAN EN LA SOCIEDAD
ECUATORIANA,
LATINOAMERICANA Y MUNDIAL, ESTOS DEBEN ENMARCARSE EN UNA FORMA DE
ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y POR ELLO EL ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA, COMO
UN ESCENARIO QUE POSIBILITARÁ EL ANÁLISIS Y LA EXPLICACIÓN DE LAS
PROBLEMÁTICAS Y TENSIONES DE LA VIDA SOCIAL, EN EL MARCO DE UN PENSAMIENTO
FLEXIBLE, COMPLEJO Y PLURAL QUE APORTE PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DEL LUGAR EPISTEMOLÓGICO, DESDE DONDE DAR LECTURA A LA
REALIDAD.
EL ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA POSIBILITA COMPRENDER LAS DIVERSAS DIMENSIONES,
PERCEPCIONES Y ABORDAJES REFERIDOS A LA REALIDAD SOCIAL Y A LOS ACTORES QUE
CONFIGURAN LOS CAMBIOS HISTÓRICOS QUE SE OPERAN EN ELLA.
LA ORIENTACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA COMO UNA DE LAS DISCIPLINAS QUE SE TRABAJARÁN
EN EL
CURRÍCULO DEL CURSO DE NIVELACIÓN DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN,
SERVICIO,
CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN COMERCIAL, DEBERÁ ESTAR ENCAMINADA HACIA LA
FORMACIÓN DE PENSAMIENTO SOCIAL Y CRÍTICO DE LOS CIUDADANOS PARA EL
DESARROLLO DE UNA SERIE DE DESEMPEÑOS QUE PUEDAN HABILITARLOS EN LA
COMPRENSIÓN Y EXPLICACIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS Y TENSIONES COTIDIANAS,
LOCALES, NACIONALES Y MUNDIALES DE LA CUESTIÓN SOCIAL.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
DESARROLLAR DESEMPEÑOS TEÓRICOS-METODOLÓGICOS EN LOS ESTUDIANTES PARA
LACOMPRENSIÓN DE LOS ENFOQUES QUE CONFIGURAN EL PENSAMIENTO SOCIAL Y PARA
ESTABLECER LAS REPERCUSIONES DE LOS CONTEXTOS Y CAMBIOS SOCIALES, POLÍTICOS
YCULTURALES EN LOS ENTORNOS Y PROYECTOS DE SOCIEDAD ACTUAL.
OBJETIVO ESPECIFICO:
 FORTALECER LA ACTORÍA SOCIAL Y CIUDADANA DE LOS ESTUDIANTES EN EL
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS Y TENSIONES DE
LOS CONTEXTOS EN EL QUE SE DESARROLLA.
 INVESTIGAR UN POCO MAS Y COMPRENDER COMO LA SOCIOLOGIA HA VENIDO
EVOLUCIONANDO CON LOS CAMBIOS QUE SE PRESENTA EN LA SOCIEDAD
CONCLUSIONES:
 LA SOCIOLOGÍA ES UNA DISCIPLINA INTERESADA EN COMPRENDER LA SOCIEDAD
EN QUE VIVIMOS.
 LA SOCIOLOGÍA ES TAMBIÉN CONOCIMIENTO EXPERTO ACERCA DE NUESTRA
SOCIEDAD. VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD COMPLEJA QUE NOS IMPIDE A CADA CUAL
SABER LO QUE OCURRE MÁS ALLÁ DE NUESTRO ENTORNO INMEDIATO.
 LA SOCIOLOGÍA NOS BRINDA UN CONOCIMIENTO CIERTO Y CONFIABLE ACERCA DE
LOS COMPORTAMIENTOS, MOTIVACIONES Y OPINIONES DE LOS CAMBIOS QUE ESTA
ATRAVIEZA.

Más contenido relacionado

DOCX
Relación
PPTX
Biografia de Abraham Maslow
PPTX
Investigación Social
PPT
10. estratificacion social
DOCX
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA ANTIGUA.docx
DOCX
Elementos de la Filosofía
DOCX
El conocimiento y sus niveles
PPS
Tales De Mileto 9 Respuestas
Relación
Biografia de Abraham Maslow
Investigación Social
10. estratificacion social
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA ANTIGUA.docx
Elementos de la Filosofía
El conocimiento y sus niveles
Tales De Mileto 9 Respuestas

La actualidad más candente (20)

PPTX
EL RELATIVISMO
DOCX
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
PPTX
La escuela de Frankfruk ideas principales.pptx
PPTX
Lógica aristotélica
PPT
4 elementos de Empédocles
PPTX
Neopositivismo
PPTX
Escuelas del comportamiento humano
PPT
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
PPTX
La antropología social es una disciplina que se
PPTX
Mapa conceptual estructura social
PDF
Ensayo de filosofia
PDF
Esquema Ciencia y filosofía
PDF
El Neopositivismo
ODP
Trabajo Platon
PPTX
Filósofos de la edad media
PPTX
Síntesis de Filosofía
DOCX
Mapa conceptual del positivismo 1.docx
PPTX
El ámbito de la lógica y su vinculación con la ciencia
PPTX
Epistemología diapositivas
EL RELATIVISMO
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
La escuela de Frankfruk ideas principales.pptx
Lógica aristotélica
4 elementos de Empédocles
Neopositivismo
Escuelas del comportamiento humano
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
La antropología social es una disciplina que se
Mapa conceptual estructura social
Ensayo de filosofia
Esquema Ciencia y filosofía
El Neopositivismo
Trabajo Platon
Filósofos de la edad media
Síntesis de Filosofía
Mapa conceptual del positivismo 1.docx
El ámbito de la lógica y su vinculación con la ciencia
Epistemología diapositivas
Publicidad

Similar a Proyecto de sociologia para el viernes (20)

PPTX
Introduccion a las ciencias sociales
PPTX
Max weber 11111
PDF
TEMA 1046. LA ESCUELA DE FRANCKFURT.pdf
DOCX
ORGANIZADORES GRAFICOS
PPTX
c44ba8f2-57e5-48bb-8d68-d02be262ab8f.pptx
DOCX
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
PPTX
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
DOCX
fundamentos de sociologia
DOCX
Monografi afundamentos desociologia.
DOCX
Monografía fundamentos de sociologia.
DOCX
Monografi afundamentos desociologia
DOCX
Monografi afundamentos de sociologia
PPTX
Sociologia de once
PPTX
La sociologia en colombia
PPT
Nacimiento sociologia
PPT
Cultural Studies El EscáNdalo
DOCX
Trabajos de Sociologia unidades vistas
PPTX
SOCIOLOGIA COMO METODO Y CIENCIA EMPIRICA
DOCX
Mentefacto: Economia
Introduccion a las ciencias sociales
Max weber 11111
TEMA 1046. LA ESCUELA DE FRANCKFURT.pdf
ORGANIZADORES GRAFICOS
c44ba8f2-57e5-48bb-8d68-d02be262ab8f.pptx
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
fundamentos de sociologia
Monografi afundamentos desociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos de sociologia
Sociologia de once
La sociologia en colombia
Nacimiento sociologia
Cultural Studies El EscáNdalo
Trabajos de Sociologia unidades vistas
SOCIOLOGIA COMO METODO Y CIENCIA EMPIRICA
Mentefacto: Economia
Publicidad

Proyecto de sociologia para el viernes

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ PROYECTO DE SOCIOLOGÍA TEMA: DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA CON RELACION A LOS CAMBIOS ECONOMICOS, POLITICOS Y SOCIALES; DE LA EDAD ANTIGUA, PLATON, A LA REVOLUCION FRANCESA RESPONSABLE: EDISSON ALEJANDRO BELLO ANCHUNDIA DOCENTE: ING. MARINA ALVARADO NIVELACIÓN DE CARRERA AULA Nº 3
  • 3. MARCO TEORICO DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA CON RELACION A LOS CAMBIOS ECONOMICOS, POLITICOS Y SOCIALES; DE LA EDAD ANTIGUA, PLATON, A LA REVOLUCION FRANCESA. LA SOCIOLOGIA SURGE COMO COMO PRODUCTO DE LA CRISIS QUE ATRAVESABA EUROPA EN EL SIGLO XIX. LA BURGESIA SE ENFRENTABA CON EL PROBLEMA DE OPONERSE A LOS CAMBIOS SOCIALES O ACEPTAR LA TRANSFORMACION INDEFINIDA, DENTRO LA DINAMICA DE UNA REVOLUCION PERMANENTE. EN ESTA ÉPOCA EL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA, QUE SE GESTÓ EN EL SENO DEL FEUDALISMO, EMPEZÓ A PREDOMINAR SOBRE LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN PRECAPITALISTAS; YA QUE TANTO LA ARTESANÍA COMO LA MANUFACTURA SE VIERON IMPOSIBILITADAS A COMPETIR CON EL AVASALLADOR DESARROLLO DE LA GRAN FÁBRICA CAPITALISTA, AL GRADO DE DESAPARECER PAULATINAMENTE. DEL MISMO MODO, SE INTENSIFICÓ EL DOMINIO ECONÓMICO DE LA CIUDAD SOBRE EL CAMPO, QUE PROVOCÓ LA DESAPARICIÓN DE GRAN PARTE DEL CAMPESINADO INGLÉS Y EL CAMBIO RADICAL DE LA ESTRUCTURA PROFESIONAL, PUES LA POBLACIÓN AGRÍCOLA SE INCORPORÓ POCO A POCOEN LAS DIFERENTES RAMAS DE LA INDUSTRIA. DESDE AQUÍ CUANDO LAS GRANDES CIUDADES SECONVIERTEN EN CENTROS INDUSTRIALES COMO RESULTADO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. AL MISMO TIEMPO QUE SE EXPERIMENTABAN ESTOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y SOCIAL, EN LA POLÍTICA LA BURGUESÍA DESPLAZÓ DEL PODER A LA VIEJA NOBLEZA FEUDAL. EN EFECTO, COMO UNA CONSECUENCIA DE SU PODER ECONÓMICO, PARA ESTA CLASE ERA IMPRESCINDIBLE ASUMIR EL PODER POLÍTICO DEL ESTADO, YA QUE SÓLO ASÍ SE PODRÍA TENER UNA SOCIEDAD ACORDE CON SUS INTERESES. EL DISCURSO POLÍTICO QUE SIRVIÓ PARA JUSTIFICAR LA CONSOLIDACIÓN DE LA BURGUESÍA COMO CLASE DOMINANTE FUE EL LIBERALISMO. ESTA DOCTRINA SE BASA EN LA IDEA DE LA EXPANSIÓN INTERMINABLE DE LA PROSPERIDAD ECONÓMICA, GRACIAS A LA COMPETENCIA Y A LA PERPETUIDAD DEL PROCESO PROGRESIVO. "LA ECONOMÍA LIBERAL, ES DECIR EL CAPITALISMO PREDICABA DE HECHO SOBRE EL FUNDAMENTO DEL PERPETUO CRECIMIENTO DEL MOVIMIENTO EXPANSIVO INCESANTE". DE AHÍ QUE EL LIBERALISMO, IDEOLOGÍA QUE PREGONA LA LIBERTAD DEL INDIVIDUO Y DE LA PROPIEDAD PRIVADA, SE CONVIERTA EN SU MÁS ACABADA DEL PENSAMIENTO BURGUÉS, PUES SUS PRINCIPIOS POLÍTICOS AJUSTABAN PLENAMENTE EN LAS ASPIRACIONES QUE DEMANDABA ESTA CLASE SOCIAL, A SABER: 1. LA LIMITACIÓN DEL PODER ESTATAL COMO GARANTÍA DE LA LIBERTAD DEL INDIVIDUO, PERO AL MISMO TIEMPO PROTECTOR DE LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS INDIVIDUOS. 2. LA SUJECIÓN DE LOS GOBERNANTES A LA LEY.
  • 4. 3. LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA QUE GARANTIZABA LA PARTICIPACIÓN DE LOS INDIVIDUOS EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS. 4. LA EXISTENCIA DE LA DIVISIÓN DE LOS PODERES DEL ESTADO. 5. LA NO REELECCIÓN DE LOS GOBERNANTES, GARANTIZANDO LA SUCESIÓN REGULADA EN EL PODER. CON RELACION A LOS CAMBIOS ECONOMICOS LLEGA CON EL FINAL DEL SISTEMA FEUDAL. LOS CABALLEROS FEUDALES EMPEZARON A SER TÉCNICAMENTE SUPERADOS POR EL DESARROLLO DE TÉCNICAS MILITARES COMO EL ARCO DE TIRO LARGO, ARMA QUE LOS INGLESES USARON PARA BARRER A LOS FRANCESES EN LA BATALLA DE AGINCOURT, EN 1415, O LA PICA, USADA POR LA INFANTERÍA DE MERCENARIOS SUIZOS. EL INTERÉS EN EL ANÁLISIS MATEMÁTICO Y EN LA UTILIDAD DURANTE EL SIGLO XX CONDUJO A QUE UNOS VEAN LA ECONOMÍA COMO UNA DISCIPLINA QUE ESTÁ ABANDONANDO SUS RAÍCES EN LAS CIENCIAS SOCIALES. MUCHOS CRÍTICOS DE LA ECONOMÍA O DE LA POLÍTICA ECONÓMICA EMPIEZAN DESDE LA ACUSACIÓN QUE EL MODELO ABSTRACTO CARECE DE ALGÚN FENÓMENO SOCIAL CLAVE QUE NECESITA SER TRATADO. EN RESPUESTA, MUCHOS ECÓNOMOS ESTABLECIDOS SEÑALAN QUE TALES ARGUMENTOS CULTURALES Y SOCIALES A MENUDO PARECEN FAVORECER LOS INTERESES DE MONOPOLISTAS LOCALES Y DE LOS PODEROSOS. 6. LA SOCIOLOGÍA ECONÓMICA ES UN INTENTO DE LOS SOCIÓLOGOS POR REDEFINIR EN TÉRMINOS SOCIOLÓGICOS LAS CUESTIONES TRADICIONALMENTE TRATADAS POR ECONOMISTAS. TAMBIÉN ES UNA RESPUESTA A INTENTOS DE ECONOMISTAS (COMO GARY BECKER) POR TRAER ENFOQUES ECONÓMICOS –EN PARTICULAR LA MAXIMIZACIÓN DE UTILIDAD Y LA TEORÍA DE JUEGOS– AL ANÁLISIS DE SITUACIONES SOCIALES QUE NO SON OBVIAMENTE RELACIONADAS AL COMERCIO O A LA PRODUCCIÓN. CON RELACION A LOS CAMBIOS POLITICOS LA SOCIOLOGÍA POLÍTICA ES EL ESTUDIO DEL PODER Y DE LA INTERSECCIÓN DE PERSONALIDAD, ESTRUCTURA SOCIAL Y POLÍTICA. LA SOCIOLOGÍA POLÍTICA ES INTERDISCIPLINARIA, DONDE LA CIENCIA POLÍTICA Y LAS SOCIOLOGÍAS CRUZAN. LA DISCIPLINA USA LA HISTORIA COMPARATIVA PARA ANALIZAR LOS SISTEMAS DE GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA PARA COMPRENDER EL CLIMA POLÍTICO DE LAS SOCIEDADES. POR COMPARAR Y ANALIZAR LA HISTORIA Y DATOS SOCIOLÓGICOS, LAS TENDENCIAS Y PAUTAS POLÍTICAS EMERGEN. LOS FUNDADORES DE LA SOCIOLOGÍA POLÍTICA FUERON MAX WEBER (ALEMANIA) Y MOISEY OSTROGORSKY (RUSIA). HAY CUATRO ÁREAS PRINCIPALES QUE SON ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN EN LA SOCIOLOGÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA: 1. LA FORMACIÓN SOCIA-POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO. 2. "¿QUIÉN MANDA?" COMO LA DESIGUALDAD SOCIAL ENTRE GRUPOS (CLASE, RAZA, GÉNERO, ETC.) INFLUENCIA LA POLÍTICA. 3. COMO LAS PERSONALIDADES PÚBLICAS, MOVIMIENTOS Y TENDENCIAS SOCIALES FUERA DE LAS INSTITUCIONES FORMALES DE
  • 5. PODER POLÍTICO AFECTAN A LA POLÍTICA. 4. LAS RELACIONES DE PODER DENTRO DE Y ENTRE GRUPOS SOCIALES (FAMILIAS, LUGARES DE TRABAJO, BUROCRACIA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ETC.). CON RELACION A LOS CAMBIOS SOCIALES UN CAMBIO SOCIAL ES UNA ALTERACIÓN APRECIABLE DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES, LAS CONSECUENCIAS Y MANIFESTACIONES DE ESAS ESTRUCTURAS LIGADAS A LAS NORMAS, LOS VALORES Y A LOS PRODUCTOS DE LAS MISMAS. EL ESTUDIO DEL CAMBIO SOCIAL COMPRENDE LA DETERMINACIÓN DE LAS CAUSAS O FACTORES QUE PRODUCEN EL CAMBIO SOCIAL. EL TÉRMINO ES RELEVANTE EN ESTUDIOS DEDICADOS A HISTORIA, ECONOMÍA Y POLÍTICA, Y PUEDE ABARCAR DESDE CONCEPTOS COMO REVOLUCIÓN Y CAMBIO DE PARADIGMAS HASTA CAMBIOS SUPERFICIALES EN UNA PEQUEÑA COMUNIDAD. LA IDEA DE PROGRESO Y LA IDEA DE INNOVACIÓN SON CONCEPTOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN EL ANÁLISIS. LA EDAD ANTIGUA A HISTORIA DE LA SOCIOLOGÍA COMO DISCIPLINA ACADÉMICA INDEPENDIENTE ES RELATIVAMENTE CORTA, YA QUE LA SOCIOLOGÍA ES UNA CIENCIA RELATIVAMENTE JOVEN. LOS REQUISITOS PREVIOS PARA SU EXISTENCIA SURGIERON EN LA REVOLUCIÓN FRANCESA, CON LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN. LOS INICIOS DE LA MISMA, SÓLO SE REMONTAN A LOS PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX. LA SOCIOLOGÍA SURGIÓ A PARTIR DE HENRI DE SAINT-SIMÓN EN LA IDEA DE LA «FISIOLOGÍA SOCIAL», TAMBIÉN LLAMADA «FÍSICA SOCIAL», REBAUTIZADA POR AUGUSTE COMTE COMO SOCIOLOGÍA. SU GÉNESIS SE DEBE A VARIOS MOVIMIENTOS CLAVES EN LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y LA EPISTEMOLOGÍA. SIN EMBARGO, EL ANÁLISIS SOCIAL EN UN SENTIDO MÁS AMPLIO, TIENE SUS ORÍGENES EN LAS ACCIONES COMUNES DE LA FILOSOFÍA Y NECESARIAMENTE ES ANTERIOR AL CAMPO. COMO PUNTAPIÉ DE INICIACIÓN DE LA DISCIPLINA DE LA SOCIOLOGÍA, AUGUSTE COMTE UTILIZÓ POR PRIMERA VEZ DICHA PALABRA EN 1838 EN SU LIBRO CURSO DE FILOSOFÍA POSITIVA. EN EL TRANSCURSO DE SIGLO XIX, GRACIAS A LOS PRINCIPALES PRIMEROS INVESTIGADORES SOCIOLÓGICOS CON IDEAS PROPIAS, COMENZÓ LA PRODUCCIÓN DE LA TERMINOLOGÍA SOCIOLÓGICA Y LA DEFINICIÓN DEL SUJETO DE INVESTIGACIÓN DE LA MISMA. DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX SE EXPERIMENTÓ LA CRISIS ORIGINAL DE LA SOCIOLOGÍA FRANCESA, Y REPERCUTIÓ EN LA SOCIOLOGÍA, Y SOBRE TODO EN LOS ESTADOS UNIDOS. DESDE EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL LA SOCIOLOGÍA SE HA DESARROLLADO HASTA AHORA EN TODOS LOS ESTADOS ORIGINALES, MIENTRAS QUE EL DESARROLLO SE LLEVA A CABO EN OTROS PAÍSES DONDE LA DISCIPLINA SOCIOLÓGICA ES MÁS JOVEN. LA SOCIOLOGÍA ACADÉMICA MODERNA SURGIÓ COMO REACCIÓN A LA MODERNIDAD, AL CAPITALISMO, A LA URBANIZACIÓN, A LA RACIONALIZACIÓN Y A LA SECULARIZACIÓN, TENIENDO UN INTERÉS PARTICULARMENTE IMPORTANTE EN EL SURGIMIENTO DEL ESTADO NACIÓN MODERNO, SUS INSTITUCIONES COMPONENTES, SUS UNIDADES DE SOCIALIZACIÓN Y SUS MEDIOS DE VIGILANCIA. UN
  • 6. ÉNFASIS EN EL CONCEPTO DE MODERNIDAD, EN LUGAR DE LA ILUMINACIÓN, A MENUDO DISTINGUE EL DISCURSO SOCIOLÓGICO DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA CLÁSICA PLATÓN PLATÓN ES EL PRIMER PRECURSOR DE LA CIENCIA SOCIAL. SUS OBRAS FUERON: A- "LA REPÚBLICA", B- "LAS LEYES" Y C- "EL GOBIERNO". EN LA REPÚBLICA PLATÓN NO NOS DESCRIBE LA SOCIEDAD REAL SINO UNA IDEAL, COMO TENDRÍA QUE SER Y NO COMO ES EN REALIDAD. PARA ÉL, EL BIEN SUPREMO RESULTA DEL EQUILIBRIO DE LAS TENDENCIAS ACTIVAS DEL ALMA HUMANA (EL DESEO, EL CORAZÓN Y LA RAZÓN). HAY TRES PUNTOS EN EL QUE SE MANIFIESTAN A SABER:- LOS FILÓSOFOS CUYA VIRTUD ES LA SABIDURÍA; -LOS GUERREROS CUYA VIRTUD ES LA VALENTÍA; -LOS TRABAJADORES CUYA VIRTUD ES LA INTEMPERANCIA. PLATÓN DICE QUE UN ESTADO JUSTO SERÁ AQUEL, SUJETO A LA RAZÓN Y POR LO TANTO PROPONE EL GOBIERNO DE LOS FILÓSOFOS. PARA PLATÓN EL MEJOR GOBIERNO ES LA ARISTOCRACIA (GOBIERNO DE LOS MEJORES). LA REALIDAD NOS PRESENTA UN PUNTO DE VISTA DE LAS DEGRADACIONES. LA PASIÓN POR LA AMBICIÓN COMIENZA A SUPERARLO. EL AMOR A LA SABIDURÍA ES SUPERADO POR LA AMBICIÓN DEL PODER. SURGE LA TECNOCRACIA, LUEGO LA OLIGARQUÍA, DESPUÉS LA DEMAGOGIA, POR ÚLTIMO LA MASA TURBULENTA, APARECIENDO LA TIRANÍA. PLATÓN DICE QUE HASTA QUE LOS FILÓSOFOS NO FUERAN REYES Y LOS REYES NO TENGAN EL ESPÍRITU DE LOS FILÓSOFOS, NO SE LIBERARÁN DE LOS MALES SOCIALES. ARISTÓTELES ANALIZA LA REALIDAD SOCIAL CON UN CRITERIO PRÁCTICO. NO CONSTRUYE IDEALES, SE AFERRA A LO QUE VE. ALGUNOS INVESTIGADORES SOSTIENEN QUE ES EL PRIMER PRECURSOR; SUS OBRAS SON:- "LA POLÍTICA", - "LA ÉTICA NICÓMACO" LA REVOLUCION FRANCESA LA REVOLUCIÓN FRANCESA FUE UN CONFLICTO SOCIAL Y POLÍTICO, CON DIVERSOS PERIODOS DE VIOLENCIA, QUE CONVULSIONÓ FRANCIA Y, POR EXTENSIÓN DE SUS IMPLICACIONES, A OTRAS NACIONES DE EUROPA QUE ENFRENTABAN A PARTIDARIOS Y OPOSITORES DEL SISTEMA CONOCIDO COMO EL ANTIGUO RÉGIMEN. SE INICIÓ CON LA AUTOPROCLAMACIÓN DEL TERCER ESTADO COMO ASAMBLEA NACIONAL EN 1789 Y FINALIZÓ CON EL GOLPE DE ESTADO DE NAPOLEÓN BONAPARTE EN 1799. SUBTEMA 2: REVOLUCIONES Y TRANSFORMACIONES SOCIALES; CORRIENTES, ENFOQUES, PARADIGMAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL; POSITIVISTA, SOCIO CRÍTICO, FENOMENOLÓGICO. *REVOLUCIÓN Y TRASFORMACIONES SOCIALES: UNA REVOLUCIÓN SOCIAL ES UNA TRANSFORMACIÓN RADICAL DEL CONJUNTO DE LAS RELACIONES E INTERACCIONES SOCIALES COTIDIANAS DE UN GRUPO HUMANO DENTRO DE UN ESPACIO TERRITORIAL LIBERADO, SEA UNA CIUDAD, PAÍS, ETC. DENTRO DE LA LÓGICA DE "LOS OBJETIVOS IGUALES A LOS MÉTODOS" LA RESISTENCIA Y LIBERACIÓN DEL DÍA A DÍA TAMBIÉN ES DE POR SÍ UNA
  • 7. REVOLUCIÓN SOCIAL, Y ESTA ÚLTIMA CONSISTE EN GRAN PARTE EN LO PRIMERO, LOGRANDO ASÍ UNA EVOLUCIÓN PROFUNDA DE LA VIDA HUMANA. ACTUALMENTE, DEBIDO A CÓMO SE HA IDO DANDO LA COYUNTURA HISTÓRICA Y LA PRAXIS, NO SE PUEDE HABLAR DE UNA DISTANCIA SUSTANCIAL ENTRE LAS PROPUESTAS LIBERTARIAS DE EVOLUCIÓN SOCIAL Y LAS DE REVOLUCIÓN SOCIAL. LOS CAMBIOS A QUE DIERON LUGAR LAS REVOLUCIONES Y LOS PROYECTOS UTÓPICOS, SE ENGLOBARON EN EL MODERNISMO. TODO ESTE PROCESO IMPLICABA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y EL SURGIMIENTO DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL. *CORRIENTES: LOS AVANCES LOGRADOS POR EL HOMBRE NO SE DAN DE MANERA LINEAL Y ESPONTÁNEA SINO QUE SON PRODUCTOS DEL CONSTANTE ENFRENTAMIENTO ENTRE LAS APORTACIONES QUE BRINDAS LOS DIFERENTES ESTUDIOS. *ENFOQUES. EL ENFOQUE DE TEORÍA DE CAMBIO APLICADO A PROCESOS DE CAMBIO SOCIAL ES UNA ALTERNATIVA DE PENSAMIENTO-SOCIAL Y LÓGICAS DE PLANIFICACIÓN MÁS RÍGIDOS. *PARADIGMA: SEGÚN POBEDA EN 1994, EXPRESA QUE EL TERMINO PARADIGMA VIENE DEL TÉRMINO «PARADEIMOS» QUE SIGNIFICA EJEMPLO, MODELO, SOSTIENE QUE PARADIGMA ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS TEÓRICOS, LEYES, VALORES Y PREMISAS METODOLÓGICAS. *PENSAMIENTO SOCIAL POSITIVISTA: EL TÉRMINO POSITIVISMO FUE ACUÑADO POR PRIMERA VEZ POR EL FILÓSOFO Y MATEMÁTICO FRANCÉS DEL SIGLO XIX, AUGUSTO COMTE. EL POSITIVISMO ES UNA CORRIENTE O ESCUELA FILOSÓFICA QUE AFIRMA QUE EL ÚNICO CONOCIMIENTO AUTENTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. LOS COMPONENTES PRINCIPALES DEL POSITIVISMO FUERON LA FILOSOFÍA Y EL GOBIERNO, DESPUÉS FUERON UNIFICADOS POR COMTE. UN ASPECTO IMPORTANTE DEL POSITIVISMO ES EL SUPUESTO DE QUE TANTO LAS CIENCIAS NATURALES COMO LAS SOCIALES PUEDEN HACER USO DEL MISMO MÉTODO PARA DESARROLLAR LA INVESTIGACIÓN.
  • 8. INTRODUCCION LA SOCIOLOGÍA ES UNA CIENCIA EN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN QUE ESTUDIA EL CAMBIO SOCIAL, LOS CONTEXTOS HISTÓRICOS Y LOS ACTORES QUE CONFIGURAN LOS PROCESOS Y SISTEMAS DE ESTUDIO QUE ESTÁN RELACIONADOS CON EL PENSAMIENTO SOCIAL, LA CULTURA, LA ECOLOGÍA, LAS RELACIONES Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL PODER, LOS MOVIMIENTOS Y LA SOCIEDAD CIVIL. PARA UNA COMPRENSIÓN DE LOS CAMBIOS QUE SE OPERAN EN LA SOCIEDAD ECUATORIANA, LATINOAMERICANA Y MUNDIAL, ESTOS DEBEN ENMARCARSE EN UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y POR ELLO EL ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA, COMO UN ESCENARIO QUE POSIBILITARÁ EL ANÁLISIS Y LA EXPLICACIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS Y TENSIONES DE LA VIDA SOCIAL, EN EL MARCO DE UN PENSAMIENTO FLEXIBLE, COMPLEJO Y PLURAL QUE APORTE PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL LUGAR EPISTEMOLÓGICO, DESDE DONDE DAR LECTURA A LA REALIDAD. EL ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA POSIBILITA COMPRENDER LAS DIVERSAS DIMENSIONES, PERCEPCIONES Y ABORDAJES REFERIDOS A LA REALIDAD SOCIAL Y A LOS ACTORES QUE CONFIGURAN LOS CAMBIOS HISTÓRICOS QUE SE OPERAN EN ELLA. LA ORIENTACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA COMO UNA DE LAS DISCIPLINAS QUE SE TRABAJARÁN EN EL CURRÍCULO DEL CURSO DE NIVELACIÓN DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN, SERVICIO, CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN COMERCIAL, DEBERÁ ESTAR ENCAMINADA HACIA LA FORMACIÓN DE PENSAMIENTO SOCIAL Y CRÍTICO DE LOS CIUDADANOS PARA EL DESARROLLO DE UNA SERIE DE DESEMPEÑOS QUE PUEDAN HABILITARLOS EN LA COMPRENSIÓN Y EXPLICACIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS Y TENSIONES COTIDIANAS, LOCALES, NACIONALES Y MUNDIALES DE LA CUESTIÓN SOCIAL.
  • 9. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: DESARROLLAR DESEMPEÑOS TEÓRICOS-METODOLÓGICOS EN LOS ESTUDIANTES PARA LACOMPRENSIÓN DE LOS ENFOQUES QUE CONFIGURAN EL PENSAMIENTO SOCIAL Y PARA ESTABLECER LAS REPERCUSIONES DE LOS CONTEXTOS Y CAMBIOS SOCIALES, POLÍTICOS YCULTURALES EN LOS ENTORNOS Y PROYECTOS DE SOCIEDAD ACTUAL. OBJETIVO ESPECIFICO:  FORTALECER LA ACTORÍA SOCIAL Y CIUDADANA DE LOS ESTUDIANTES EN EL DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS Y TENSIONES DE LOS CONTEXTOS EN EL QUE SE DESARROLLA.  INVESTIGAR UN POCO MAS Y COMPRENDER COMO LA SOCIOLOGIA HA VENIDO EVOLUCIONANDO CON LOS CAMBIOS QUE SE PRESENTA EN LA SOCIEDAD
  • 10. CONCLUSIONES:  LA SOCIOLOGÍA ES UNA DISCIPLINA INTERESADA EN COMPRENDER LA SOCIEDAD EN QUE VIVIMOS.  LA SOCIOLOGÍA ES TAMBIÉN CONOCIMIENTO EXPERTO ACERCA DE NUESTRA SOCIEDAD. VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD COMPLEJA QUE NOS IMPIDE A CADA CUAL SABER LO QUE OCURRE MÁS ALLÁ DE NUESTRO ENTORNO INMEDIATO.  LA SOCIOLOGÍA NOS BRINDA UN CONOCIMIENTO CIERTO Y CONFIABLE ACERCA DE LOS COMPORTAMIENTOS, MOTIVACIONES Y OPINIONES DE LOS CAMBIOS QUE ESTA ATRAVIEZA.