Bachiller Bruno Fernando Espinoza Amaya
 El 29% de las muertes a nivel mundial en 2004
  fueron producidas por enfermedades cardíacas de
  acuerdo a la OMS.
 82% de estas son registradas en países en vías de
  desarrollo, como el Perú.
 En 2007, la enfermedad cardíaca ha sido la primera
  causa de muerte en el Perú, superando al cáncer de
  acuerdo al INEI.
Fuente: INEI, 2011. Compendio Estadístico.
Fuente: INEI, 2011. Compendio Estadístico.
Fuente: INEI, 2003. Compendio Estadístico.
Fuente: INEI, 2003. Compendio Estadístico.
Causas                      Problema                  Consecuencias
Falta de prevención y de      Enfermedades Cardíacas       Mortandad significativa
hábitos saludables.           con Alta Prevalencia en la   relacionada con
                              Población                    Enfermedades Cardíacas.
Formación insuficiente en     Médicos Insuficientes en     Diagnósticos tardíos.
esta temática.                el Área de Cardiología o
                              en Interpretación de ECG.
Motivos presupuestarios y Instalaciones Médicas            Diagnósticos tardíos /
otros.                    Insuficientes en la Región       Fracaso del tratamiento.
Número de médicos             Número muy alto de           Prevalencia mayor de
especialistas insuficientes   ingresados y pocos dados     enfermedades cardíacas
en la región / Diagnósticos   de alta por enfermedad       en la población.
tardíos.                      cardíaca
   Pregunta: ¿De qué manera se puede apoyar al
    diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares
    con un algoritmo de detección de ritmos anómalos?

   Hipótesis: “A través de la implementación de un
    Algoritmo de Detección de Ritmos Anómalos, se
    apoya la detección de las enfermedades
    cardiovasculares mediante la detección de ritmos
    anómalos, auxiliando así el diagnóstico al médico
    especialista”
   Auxiliar al diagnóstico de enfermedades cardiovasculares
    mediante el desarrollo de un algoritmo de detección de
    ritmos anómalos.

   Lograr un nivel de Sensibilidad apropiado para una prueba
    que permita elevar el nivel de detección de enfermedades
    cardiovasculares.

   Lograr un nivel de Especificidad apropiado para una prueba
    que permita elevar el nivel de detección de enfermedades
    cardiovasculares.
Fundamentos de ECG
Señales ECG / Diseño de un
     Equipo de ECG
Detección y Reconocimiento
        de Patrones
Línea de                       Tipos de Clasificadores
 Decisión




                      Clasificador Multidimensional /
                                 No Lineal
Clasificador Lineal
1)   Patrones
2)   Sensor
3)   Generación de Características
4)   Selección de Características
5)   Diseño del Clasificador
6)   Evaluación del Sistema
   65 registros de las MIT-BIH Arrythmia Database y la
    MIT-BIH Normal Sinus Database como población.

   25 registros como muestra.

   No se usan registros tomados “in vivo” por motivos
    de seguridad.
Indicador                          Descripción
Falsos Positivos       Cantidad de registros que dan negativo en la prueba
                       estándar pero positiva en la prueba propuesta.
Falsos Negativos       Cantidad de registros que dan negativo en la prueba
                       propuesta pero positivo en la estándar.
Verdaderos Positivo    Cantidad de registros que dan positivo en ambas
                       pruebas.
Verdaderos Negativos   Cantidad de registros que dan negativo en ambas
                       pruebas.
Sensibilidad           Probabilidad de que el test identifique con resultado
                       positivo a un individuo enfermo
Especificidad          Probabilidad de que el test identifique con resultado
                       negativo a un individuo sano
Placa de Adquisición de Datos para ECG (1 Canal)
              (Modelo prototipo)
Modelo Propuesto – Etapa Amplificación
Modelo Propuesto – Etapa de
    Acoplamiento ADC
Visión General Algoritmo de Detección de
           Ritmos Anómalos
Eliminar
                            Desviación de                     Eliminar
Señal Original
                             Línea Base                    Componente DC




                            Filtro Pasa Baja               Filtro Pasa Alta
Filtro Derivativo
                                de 12 Hz                        de 5 Hz



                             Ventaneo y
  Elevación al                                         Identificacion de
                            Convolución de
   Cuadrado                                             Ondas Q.R y S.
                             Complejos R


                    Detector de Complejos QRS - Detalles
Detector de Complejos QRS - Entrada
         (Izq.) y Salida (Der.)
Detección de              Cálculo Promedio
Señal Original
                              Complejos QRS                Distancia R-R




            Buscar Ausencia                   Ventaneo para
              de Onda P                       Búsqueda P y T




                    Detector de Ondas P y T - Detalles
Detector de Ondas P y T – Entrada (Izq.) y
             Salida (Der.)
Detección de                     Cálculo de
Cálculo de Alturas                                            Taquicardia /
                               Alturas R
    Ondas R                                                    Bradicardia
                               Anómalas




  Diagnóstico               Detección de R-R                   Cálculo de
     Final                     Anómalos                       Distancia R-R




                Algoritmo Clasificador de Ritmos - Detalles
Visión Detallada del Algoritmo Clasificador de Ritmos
Indicador    Resultado
Falsos Positivos           3
Falsos Negativos          6
Verdaderos Positivo       13
Verdaderos Negativos       3
Sensibilidad            68.42%
Especificidad           33.33%
   Detección del 53% de ritmos cardíacos anómalos de los
    Vectores de Entrenamiento.

   Sensibilidad de 68.42% debido a que se limitó a
    detección de arritmias simples.

   Especificidad de 33.33% , lo cual hace útil como prueba
    de screening.

   Primer paso para la construcción de un sistema basado
    en reglas para el manejo integral de patologías
    coronarias.

Más contenido relacionado

PDF
Doppler Renal
PPTX
ECI 2012i - Algoritmo de detección de Arritmias simples basado en Clasificado...
PPT
Problemas clínicos del paciente con dispositivos: RSC
DOCX
Clasificación de los electrocardiógrafos
KEY
Marcapasos
PDF
CARDIOCT 2 uc oct2010
PPT
Corazón en tomografía computada
PPTX
Manejo anestesico de paciente con marcapaso – resincronizadores
Doppler Renal
ECI 2012i - Algoritmo de detección de Arritmias simples basado en Clasificado...
Problemas clínicos del paciente con dispositivos: RSC
Clasificación de los electrocardiógrafos
Marcapasos
CARDIOCT 2 uc oct2010
Corazón en tomografía computada
Manejo anestesico de paciente con marcapaso – resincronizadores

La actualidad más candente (11)

PPT
Marcapasos y Anestesia
DOCX
Colocacion de monitor de eventos 18 02-2020
PPTX
tipos de electrocardiografos
PPT
Marcapso y anest ok
PPTX
Manejo del desfibrilador
PPT
Estimulacion Cardíaca de urgencias
PPTX
Marcapasos
PPTX
Marcapasos 2015
PDF
Marcapasos en urgencias 2015
PDF
Manual electro pasantes inst nacional cardiologia
Marcapasos y Anestesia
Colocacion de monitor de eventos 18 02-2020
tipos de electrocardiografos
Marcapso y anest ok
Manejo del desfibrilador
Estimulacion Cardíaca de urgencias
Marcapasos
Marcapasos 2015
Marcapasos en urgencias 2015
Manual electro pasantes inst nacional cardiologia
Publicidad

Similar a Proyecto de Tesis Pregrado - Algoritmo detector de Arritmias Simples (20)

PPTX
Diapos eci2012i-120727170152-phpapp01
PDF
Sistema automático para la estimación de la presión arterial a partir de pará...
PPTX
Diagnosticando enfermedades cardiacas.pptx
PDF
ANALISIS DE SEÑALES ECG.pdf
PDF
PPT
Elementos de mejora para el tratamiento fisiológico de los pacientes con DAI ...
PPT
Desafíos técnicos en la práctica clínica. Herramientas de seguimiento clínic...
PPTX
Electrocardiograma dhtic
PDF
Informe EM
PDF
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
PDF
Filtro adaptativo LMS para señales ecg
PPT
Presentación1.pptx cronico
PPT
Ergometria
PPTX
CASOS CLINICOS DE IAM ELECTROCARDIOGRAMA EN IAM 27.10.pptx
PDF
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
PPT
Dolor torácico, enfoque diagnóstico
PPTX
TOMA EKG.pptx
PDF
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
PDF
Cardiodiagnostico
PPT
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
Diapos eci2012i-120727170152-phpapp01
Sistema automático para la estimación de la presión arterial a partir de pará...
Diagnosticando enfermedades cardiacas.pptx
ANALISIS DE SEÑALES ECG.pdf
Elementos de mejora para el tratamiento fisiológico de los pacientes con DAI ...
Desafíos técnicos en la práctica clínica. Herramientas de seguimiento clínic...
Electrocardiograma dhtic
Informe EM
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
Filtro adaptativo LMS para señales ecg
Presentación1.pptx cronico
Ergometria
CASOS CLINICOS DE IAM ELECTROCARDIOGRAMA EN IAM 27.10.pptx
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
Dolor torácico, enfoque diagnóstico
TOMA EKG.pptx
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
Cardiodiagnostico
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
Publicidad

Más de Bruno Espinoza (6)

PDF
Tesis de Maestria - A RFID Collision Avoidance Framework based on SDR
PPTX
Tesis Maestria - 1er Avance
PPTX
Tesis Maestria - Presentacion Final
PPTX
Tesis Maestria - Poster
PPT
Ponencia Linux - Colegio ADEU
PPT
ECI 2009i - Analisis de la pérdida de Calidad en la Cuantificacion JPEG
Tesis de Maestria - A RFID Collision Avoidance Framework based on SDR
Tesis Maestria - 1er Avance
Tesis Maestria - Presentacion Final
Tesis Maestria - Poster
Ponencia Linux - Colegio ADEU
ECI 2009i - Analisis de la pérdida de Calidad en la Cuantificacion JPEG

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Proyecto de Tesis Pregrado - Algoritmo detector de Arritmias Simples

  • 1. Bachiller Bruno Fernando Espinoza Amaya
  • 2.  El 29% de las muertes a nivel mundial en 2004 fueron producidas por enfermedades cardíacas de acuerdo a la OMS.  82% de estas son registradas en países en vías de desarrollo, como el Perú.  En 2007, la enfermedad cardíaca ha sido la primera causa de muerte en el Perú, superando al cáncer de acuerdo al INEI.
  • 3. Fuente: INEI, 2011. Compendio Estadístico.
  • 4. Fuente: INEI, 2011. Compendio Estadístico.
  • 5. Fuente: INEI, 2003. Compendio Estadístico.
  • 6. Fuente: INEI, 2003. Compendio Estadístico.
  • 7. Causas Problema Consecuencias Falta de prevención y de Enfermedades Cardíacas Mortandad significativa hábitos saludables. con Alta Prevalencia en la relacionada con Población Enfermedades Cardíacas. Formación insuficiente en Médicos Insuficientes en Diagnósticos tardíos. esta temática. el Área de Cardiología o en Interpretación de ECG. Motivos presupuestarios y Instalaciones Médicas Diagnósticos tardíos / otros. Insuficientes en la Región Fracaso del tratamiento. Número de médicos Número muy alto de Prevalencia mayor de especialistas insuficientes ingresados y pocos dados enfermedades cardíacas en la región / Diagnósticos de alta por enfermedad en la población. tardíos. cardíaca
  • 8. Pregunta: ¿De qué manera se puede apoyar al diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares con un algoritmo de detección de ritmos anómalos?  Hipótesis: “A través de la implementación de un Algoritmo de Detección de Ritmos Anómalos, se apoya la detección de las enfermedades cardiovasculares mediante la detección de ritmos anómalos, auxiliando así el diagnóstico al médico especialista”
  • 9. Auxiliar al diagnóstico de enfermedades cardiovasculares mediante el desarrollo de un algoritmo de detección de ritmos anómalos.  Lograr un nivel de Sensibilidad apropiado para una prueba que permita elevar el nivel de detección de enfermedades cardiovasculares.  Lograr un nivel de Especificidad apropiado para una prueba que permita elevar el nivel de detección de enfermedades cardiovasculares.
  • 11. Señales ECG / Diseño de un Equipo de ECG
  • 13. Línea de Tipos de Clasificadores Decisión Clasificador Multidimensional / No Lineal Clasificador Lineal
  • 14. 1) Patrones 2) Sensor 3) Generación de Características 4) Selección de Características 5) Diseño del Clasificador 6) Evaluación del Sistema
  • 15. 65 registros de las MIT-BIH Arrythmia Database y la MIT-BIH Normal Sinus Database como población.  25 registros como muestra.  No se usan registros tomados “in vivo” por motivos de seguridad.
  • 16. Indicador Descripción Falsos Positivos Cantidad de registros que dan negativo en la prueba estándar pero positiva en la prueba propuesta. Falsos Negativos Cantidad de registros que dan negativo en la prueba propuesta pero positivo en la estándar. Verdaderos Positivo Cantidad de registros que dan positivo en ambas pruebas. Verdaderos Negativos Cantidad de registros que dan negativo en ambas pruebas. Sensibilidad Probabilidad de que el test identifique con resultado positivo a un individuo enfermo Especificidad Probabilidad de que el test identifique con resultado negativo a un individuo sano
  • 17. Placa de Adquisición de Datos para ECG (1 Canal) (Modelo prototipo)
  • 18. Modelo Propuesto – Etapa Amplificación
  • 19. Modelo Propuesto – Etapa de Acoplamiento ADC
  • 20. Visión General Algoritmo de Detección de Ritmos Anómalos
  • 21. Eliminar Desviación de Eliminar Señal Original Línea Base Componente DC Filtro Pasa Baja Filtro Pasa Alta Filtro Derivativo de 12 Hz de 5 Hz Ventaneo y Elevación al Identificacion de Convolución de Cuadrado Ondas Q.R y S. Complejos R Detector de Complejos QRS - Detalles
  • 22. Detector de Complejos QRS - Entrada (Izq.) y Salida (Der.)
  • 23. Detección de Cálculo Promedio Señal Original Complejos QRS Distancia R-R Buscar Ausencia Ventaneo para de Onda P Búsqueda P y T Detector de Ondas P y T - Detalles
  • 24. Detector de Ondas P y T – Entrada (Izq.) y Salida (Der.)
  • 25. Detección de Cálculo de Cálculo de Alturas Taquicardia / Alturas R Ondas R Bradicardia Anómalas Diagnóstico Detección de R-R Cálculo de Final Anómalos Distancia R-R Algoritmo Clasificador de Ritmos - Detalles
  • 26. Visión Detallada del Algoritmo Clasificador de Ritmos
  • 27. Indicador Resultado Falsos Positivos 3 Falsos Negativos 6 Verdaderos Positivo 13 Verdaderos Negativos 3 Sensibilidad 68.42% Especificidad 33.33%
  • 28. Detección del 53% de ritmos cardíacos anómalos de los Vectores de Entrenamiento.  Sensibilidad de 68.42% debido a que se limitó a detección de arritmias simples.  Especificidad de 33.33% , lo cual hace útil como prueba de screening.  Primer paso para la construcción de un sistema basado en reglas para el manejo integral de patologías coronarias.