SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN II
ESCUELA TECNICA PNP
MG. CAJUSOL DIAZ , RAQUEL ANALY
MÉTODOS
de
Investigación
Cualitativo
Cuantitativo
La intención
de este
método es
exponer y
encontrar el
conocimien
to ampliado
de un caso
mediante
datos
detallados y
principios
teóricos
Su
investigación
es normativa
apuntando
leyes
generales
La recolección de
datos suele
constar en
pruebas
objetivas,
instrumentos de
medición ,
estadistica,test,
entre otros
Su objetivo
es el
estudio de
los valores
y
fenómenos
cuantitativ
os para
establecer
y fortalecer
la teoría
plnateada
Se enfoca
desde una
presprectiva
humanista
mediante la
interpretacio
n
observacion
entrevista y
relatoss
Usan modelos
matemáticos ,
teorías
relacionadas a
las situaciones
como la ciencias
naturales , la
biología,la fisica
entre otras
Idea
Planteamiento
del problema
Revisión de la literatura
y desarrollo del marco
teórico
Visualización del
alcance del
estudio
Elaboración
de hipótesis y
definición de
las variables
Desarrollo del
diseño de
investigación
Definición y
selección de
la muestra
Recolección
de datos
Análisis
de datos
Elaboración
del reporte
de resultados
Investigación:
conjunto de
procesos
sistemáticos,
críticos y empíricos
que se aplican al
estudio de un
fenómeno o
problema
Proceso
Cuantitativo
Proyectos
de
investigación
Ideas
Ayudan a resolver
problemas
Aportan
conocimiento
Generan
interrogantes
Deben
ser
Novedosas
Inspiradoras
Emocionantes
Alentadoras
Surgen
Acercan a realidades
Fuentes
Experiencias
Materiales escritos
Materiales audiovisuales
Teorías
Conversaciones
Internet
Objetivas
Subjetivas
Intersubjetivas
Enfoque
cuantitativo
Enfoque
cualitativo
Enfoque mixto
Explorar,
describir
relacionar
o explicar
Evaluar,
comparar,
interpretar,
establecer
precedentes,
determinar
causalidad y
sus
implicaciones
Afinar ideas
Delimitar el
problema
Relación entre
variables
Formular como
pregunta
Tratar un
problema
medible u
observable
Objetivos:
guías de
estudio.
Preguntas de
investigación.
Justificación
del estudio.
Viabilidad
Deficiencias
del
conocimiento
Útil para:
Dirigirse a:
Implica:
Criterios:
Elementos:
Planteamiento del
Problema
a. El problema debe expresarse como una relación entre dos o más variables.
b. El problema debe ser redactado en forma de pregunta.
c. El enunciado del problema debe implicar la posibilidad de ser sometido a una prueba empírica.
Ser claro, preciso y específico.
Utilizar términos y conceptos científicos que designen unívocamente a los fenómenos.
Evitar términos vagos, imprecisos, que se presten a confusión o a interpretaciones subjetivas.
Reflejar claramente, si el problema es descriptivo o explicativo.
Criterios para plantear el problema
Kerlinger y Lee (2002) considera que existen tres criterios para valorar el
planteamiento del problema y los define de la siguiente manera:
Otros criterios
Explicativas:
Determinan las causas de los fenómenos
General un sentido de entendimiento
Son sumamente estructurados.
Correlacionales:
Asocian conceptos o variables.
Permiten predicciones
Cuantifican relaciones entre conceptos o variables.
Descriptivos:
Consideran al fenómeno estudiado y sus componentes.
Miden conceptos
Definen variables.
Exploratorios:
Investigan problemas poco estudiados
Indagan desde la perspectiva innovadora
Ayudan a identificar conceptos promisorios
Preparan el terreno para nuevos estudios
Alcances de la investigación:
Resultan de la revisión de la literatura y de
la perspectiva del estudio.
Dependen de los objetivos del
investigador para combinar los elementos
en el estudio.
FACTORES
ASOCIADOS
AL
RENDIMIENTO
ACADÉMICO
EN
ESTUDIANTES
DEL
1
SEMESTRE
DE
LA
FACULTAD
DE
MEDICINA
Idea:
rendimiento
academico
Ayudan a resolver
problemas: si
Aportan
conocimiento: si
Generan
interrogantes: si
Deben
ser
Novedosas
Inspiradoras
Emocionantes
Alentadoras
Surgen
Acercan a realidades
Fuentes
Experiencias
Materiales escritos
Materiales audiovisuales
Teorías
Conversaciones
Internet
Objetivas
Subjetivas
Intersubjetivas
Enfoque
cuantitativo
Enfoque
cualitativo
Enfoque mixto
El desarrollo de la
perspectiva teórica
Permite revisar
y afinar
El planteamiento del
problema
Del que se derivan
Hipótesis
Son explicaciones tentativas de la
relación entre dos o más variables.
Sus funciones son:
Guiar el estudio
Proporcionar explicaciones
Apoyar la prueba de teorías.
Características
Referirse a una situación real
Sus variables o términos deben ser comprensibles, precisos y concretos.
Las variables deben ser definidas concewptual y operacionalmente.
Las relaciones entre variables deben nser claras y verosímiles.
Los términos o variables, asi como las relaciones entre ellas, deben ser
observables y medibles.
Deben relacionarse con técnicas disponibles para probarse.
.
Exploratorio No se formulan
Descriptivo Cuando se pronostica
un hecho o dato
Correlacional Se formulan hipótesis
correlacionales
Explicativo Se formulan hipótesis
causales
De investigación Descriptivas de un valor o
dato pronosticado.
Correlacionales.
De la diferencia de grupos.
Causales.
Nulas Mismas opciones que las
hipótesis de investigación
Alternativas Mismas opciones que las
hipótesis de investigación
Estadísticas De estimación.
De correlación
De diferencia de medias.
De distribución.
Se formulan según el alcance del
estudio en:
Tipos

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro explicativo
PDF
Presentación, videoclase 30 de noviembre.pdf
DOCX
Definiciones de los_enfoques_cuantitativ
PPTX
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
PPTX
6692645
PPTX
PPT. Metodos de Investig. II.EPG. 2024..pptx
DOCX
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Cuadro explicativo
Presentación, videoclase 30 de noviembre.pdf
Definiciones de los_enfoques_cuantitativ
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
6692645
PPT. Metodos de Investig. II.EPG. 2024..pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Similar a PROYECTO DE TESIS Y MET DE LA INVESTIGACION (20)

DOCX
Enfoques de la investigación,
DOCX
Diseño de la investigacion yorgelis2
PPTX
Tutoría de Tesis III - Metodología de la Investigación
PPT
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
PPT
Métodos estasdisticos
PPTX
Producto final paso_1_grupo_28
DOCX
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
PDF
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
PPTX
Enfoques Investigación
PDF
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
PDF
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
PPTX
Paradigmas de la investigacion
DOCX
Resumen lecturas
PDF
Enfoques_investigacion.pdf
PPTX
lainvestigacincuantitativa-120210134046-phpapp01.pptx
PPTX
lainvestigacincuantitativa-120210134046-phpapp01.pptx
PPTX
lainvestigacincuantitativa-120210134046-phpapp01.pptx
PPT
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
PPTX
Seminario de investigación
PPTX
INVESTIGACIÒN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA BY TANIA AGUIRRE
Enfoques de la investigación,
Diseño de la investigacion yorgelis2
Tutoría de Tesis III - Metodología de la Investigación
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Métodos estasdisticos
Producto final paso_1_grupo_28
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
Enfoques Investigación
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Paradigmas de la investigacion
Resumen lecturas
Enfoques_investigacion.pdf
lainvestigacincuantitativa-120210134046-phpapp01.pptx
lainvestigacincuantitativa-120210134046-phpapp01.pptx
lainvestigacincuantitativa-120210134046-phpapp01.pptx
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Seminario de investigación
INVESTIGACIÒN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA BY TANIA AGUIRRE
Publicidad

Último (16)

DOCX
EL CURSO COMPLETO DE LIDER SIERVO HOY.docx
PPTX
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
PPTX
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
PPTX
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx
PDF
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
PDF
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
RED iglecrecimiento integral.power point
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
DOCX
JUAN PABLO II TRIPTICO VIDA Y MUERTE JPP
PPTX
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
PPTX
teoria de erickson.pptxrtbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrgtrgt
PPT
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
PPTX
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
PPTX
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
PPTX
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
EL CURSO COMPLETO DE LIDER SIERVO HOY.docx
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
RED iglecrecimiento integral.power point
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
JUAN PABLO II TRIPTICO VIDA Y MUERTE JPP
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
teoria de erickson.pptxrtbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrgtrgt
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
Publicidad

PROYECTO DE TESIS Y MET DE LA INVESTIGACION

  • 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II ESCUELA TECNICA PNP MG. CAJUSOL DIAZ , RAQUEL ANALY
  • 2. MÉTODOS de Investigación Cualitativo Cuantitativo La intención de este método es exponer y encontrar el conocimien to ampliado de un caso mediante datos detallados y principios teóricos Su investigación es normativa apuntando leyes generales La recolección de datos suele constar en pruebas objetivas, instrumentos de medición , estadistica,test, entre otros Su objetivo es el estudio de los valores y fenómenos cuantitativ os para establecer y fortalecer la teoría plnateada Se enfoca desde una presprectiva humanista mediante la interpretacio n observacion entrevista y relatoss Usan modelos matemáticos , teorías relacionadas a las situaciones como la ciencias naturales , la biología,la fisica entre otras
  • 3. Idea Planteamiento del problema Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico Visualización del alcance del estudio Elaboración de hipótesis y definición de las variables Desarrollo del diseño de investigación Definición y selección de la muestra Recolección de datos Análisis de datos Elaboración del reporte de resultados Investigación: conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema Proceso Cuantitativo
  • 4. Proyectos de investigación Ideas Ayudan a resolver problemas Aportan conocimiento Generan interrogantes Deben ser Novedosas Inspiradoras Emocionantes Alentadoras Surgen Acercan a realidades Fuentes Experiencias Materiales escritos Materiales audiovisuales Teorías Conversaciones Internet Objetivas Subjetivas Intersubjetivas Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo Enfoque mixto
  • 5. Explorar, describir relacionar o explicar Evaluar, comparar, interpretar, establecer precedentes, determinar causalidad y sus implicaciones Afinar ideas Delimitar el problema Relación entre variables Formular como pregunta Tratar un problema medible u observable Objetivos: guías de estudio. Preguntas de investigación. Justificación del estudio. Viabilidad Deficiencias del conocimiento Útil para: Dirigirse a: Implica: Criterios: Elementos: Planteamiento del Problema
  • 6. a. El problema debe expresarse como una relación entre dos o más variables. b. El problema debe ser redactado en forma de pregunta. c. El enunciado del problema debe implicar la posibilidad de ser sometido a una prueba empírica. Ser claro, preciso y específico. Utilizar términos y conceptos científicos que designen unívocamente a los fenómenos. Evitar términos vagos, imprecisos, que se presten a confusión o a interpretaciones subjetivas. Reflejar claramente, si el problema es descriptivo o explicativo. Criterios para plantear el problema Kerlinger y Lee (2002) considera que existen tres criterios para valorar el planteamiento del problema y los define de la siguiente manera: Otros criterios
  • 7. Explicativas: Determinan las causas de los fenómenos General un sentido de entendimiento Son sumamente estructurados. Correlacionales: Asocian conceptos o variables. Permiten predicciones Cuantifican relaciones entre conceptos o variables. Descriptivos: Consideran al fenómeno estudiado y sus componentes. Miden conceptos Definen variables. Exploratorios: Investigan problemas poco estudiados Indagan desde la perspectiva innovadora Ayudan a identificar conceptos promisorios Preparan el terreno para nuevos estudios Alcances de la investigación: Resultan de la revisión de la literatura y de la perspectiva del estudio. Dependen de los objetivos del investigador para combinar los elementos en el estudio.
  • 8. FACTORES ASOCIADOS AL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DEL 1 SEMESTRE DE LA FACULTAD DE MEDICINA Idea: rendimiento academico Ayudan a resolver problemas: si Aportan conocimiento: si Generan interrogantes: si Deben ser Novedosas Inspiradoras Emocionantes Alentadoras Surgen Acercan a realidades Fuentes Experiencias Materiales escritos Materiales audiovisuales Teorías Conversaciones Internet Objetivas Subjetivas Intersubjetivas Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo Enfoque mixto
  • 9. El desarrollo de la perspectiva teórica Permite revisar y afinar El planteamiento del problema Del que se derivan Hipótesis Son explicaciones tentativas de la relación entre dos o más variables. Sus funciones son: Guiar el estudio Proporcionar explicaciones Apoyar la prueba de teorías. Características Referirse a una situación real Sus variables o términos deben ser comprensibles, precisos y concretos. Las variables deben ser definidas concewptual y operacionalmente. Las relaciones entre variables deben nser claras y verosímiles. Los términos o variables, asi como las relaciones entre ellas, deben ser observables y medibles. Deben relacionarse con técnicas disponibles para probarse. . Exploratorio No se formulan Descriptivo Cuando se pronostica un hecho o dato Correlacional Se formulan hipótesis correlacionales Explicativo Se formulan hipótesis causales De investigación Descriptivas de un valor o dato pronosticado. Correlacionales. De la diferencia de grupos. Causales. Nulas Mismas opciones que las hipótesis de investigación Alternativas Mismas opciones que las hipótesis de investigación Estadísticas De estimación. De correlación De diferencia de medias. De distribución. Se formulan según el alcance del estudio en: Tipos