PROYECTO EDUCATIVO
Título:
“ FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES”
Áreas disciplinares implicadas:
Todas las que conforman el currículo docente de nivel secundario
Introducción:
Actualmente Argentina está inserta en un contexto global mediado por el
permanente desarrollo de las TIC y transita lo que según algunos autores
denominan “Sociedad de la Información” porque el desarrollo social, cultural y
económico está ligado a la información.
Es así que en esta sociedad, emergente del desarrollo tecnológico, es urgente
atender las nuevas necesidades educativas en los alumnos y lo que es más
importante, en la formación de los docentes.
La escuela ha comenzado con programas de acceso igualitario a la tecnología a
través de la entrega de computadoras a los alumnos del nivel medio, ahora es
necesario desarrollar en esos alumnos competencias y habilidades
informacionales, obviamente habrá que implementar esta formación en los
docente para que sean animadores y motivadores en el uso de las TIC en el aula.
La mayoría de los alumnos de nivel secundario presentan las siguientes
dificultades:
No identifican su necesidad de información.
No pueden evaluar pertinencia y veracidad de la información.
Desconocen su propio nivel de conocimiento sobre un tema a abordar.
No saben producir contenidos en base a lo investigado.
Desconocen la variedad de motores de búsquedas.
Desconocimiento de la ética de la información.
No conocen la variedad de canales para difundir información.
La ausencia de competencias informacionales en educación afecta el éxito
escolar, el ingreso, permanencia y terminalidad de una carrera universitaria y la
inserción en el mundo del trabajo calificado.
Descripción del proyecto:
El presente proyecto es una propuesta para desarrollar habilidades
informacionales como parte de los contenidos educativos destinados a los
alumnos, de los últimos años de educación secundaria. Esta capacitación será
complementaria a la condición de “nativos digitales” que se les reconoce por haber
nacido en pleno avance tecnológico-informático.
El proyecto está diseñado en tres etapas, correspondiéndose con cada trimestre
del ciclo escolar: búsqueda- apropiación- difusión
El proyecto será ejecutado por un profesional universitario de la información:
bibliotecarios universitarios o licenciados en documentación y gestión de la
información.
Justificación del proyecto
Las dificultades de los alumnos enunciadas en la introducción del proyecto,
justifica implementar un programa de ALFIN (Alfabetización informacional).
Responsable del proyecto:
Estela María Vergara
Destinatarios:
Alumnos de 4°, 5° y 6° año de enseñanza secundaria.(6° año en el caso de
escuelas técnicas).
Objetivo principal:
Que el alumno desarrolle competencias informacionales y habilidades en la
utilización de las NTIC (Nuevas tecnologías de la información y la comunicación).
Objetivos específicos:
Lograr que el alumno desarrolle distintas estrategias para la
búsqueda, acceso, uso, apropiación y evaluación de la
información.
Que sepa utilizar los diferentes canales de difusión para los
contenidos creados.
Que conozca los principios éticos en el tratamiento de la
información.
Que pueda utilizar las principales herramientas y aplicaciones
Tecnológicas como así sus funciones: acotar URL, programar
publicaciones, estadísticas, posicionamiento.
Que sea capaz de participar activamente en grupo, foros o
comunidad virtual.
Redes sociales que se utilizarán:
Para poner en marcha este proyecto se utilizará Edmodo por su plataforma ideada
para educación; también Facebook y Twitter
Edmodo: como plataforma de uso educativo es fundamental por su modalidad tipo
aula virtual que además cuenta con la participación de otros docentes. Permite
guardar documentos entre otras funcionalidades de la plataforma.
Facebook: se utiliza porque la mayoría de los adolescentes tiene perfil en esta red
social.
Aplicaciones: iRead como actividad es muy útil para elaborar listas y resúmenes.
NetworkedBlog: Para promocionar el blog del grupo ALFIN que se conforme. De
gran utilidad en la gestión de comunidades.
Chat: función de facebook para la comunicación interactiva de los alumnos y
profesores. Para despejar dudas o simplemente para intercambiar opiniones.
Twitter: Porque exige expresar una idea en 140 caracteres y para los
microrelatos. De gran utilidad para desarrollar la capacidad de síntesis y para ir
contando un evento en tiempo real.
Aplicaciones: Twitter Time: permitirá recopilar los tweets más relevantes del día.
Administradora: Estela María Vergara
Invitaciones: Alumnos de 4°, 5° y 6°año de la enseñanza secundaria.
Actividades de los miembros: Se creará una página en Facebook. Servirá
para compartir experiencias y el día día del desarrollo del proyecto.
IRead: Respecto a listas de libros, elaborar y compartir resúmenes
NetworkedBlog: El alumno creará un blog para demostrar sus habilidades en la
creación de contenidos y lo integrará a su perfil de facebook usando esta
aplicación.
El alumno como parte del curso irá investigando las diferentes aplicaciones de
Facebook y Twitter, y su utilidad en educación. También investigará diferentes
redes sociales horizontales y verticales.
Tiempo y etapas para desarrollar el proyecto
El proyecto será incluido en el currículo anual en 4°, 5° y 6°año.
Constará de tres etapas: inicial, medio y avanzado.
Evaluación:
Criterio: El proyecto será en modalidad aula-taller y su evaluación es una
presentación multimedia al final de cada etapa.
Instrumento de evaluación: Presentación multimedia demostrando el avances en
el desarrollo de habilidades informacionales.
I Seguridad en las redes sociales:
Se trabajará en las medidas de seguridad y privacidad en la red con los siguientes
documentos:
http://aulapostitulo.educacion.gob.ar/archivos/_3362/Adolescentes%20y%20redes%20sociales.p
df
http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/Articulos/articulo_redes_sociales
Identidad digital: Se trabajará sobre el siguiente documento
http://generoidentidad.files.wordpress.com/2010/10/cultivar-dientidad-digital.jpg
Reflexión personal:
Los alumnos utilizan las redes sociales con bastante habilidad. Los docentes
hemos descubierto una potencial herramienta para que las clases sean más
atractivas, motivadoras y creativas.
Falta complementar el saber “cómo usar el objeto tecnológico” (computadora,
teléfono móvil) con el saber “para que usarlo” y es en ese punto donde la
biblioteca, gestionada por un profesional universitario, aporta su programa de
alfabetización informacional.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto educativo
PPTX
Planificación Alfa ACE-Learning
PPT
Presentación Guido Moreno
PDF
Carta descriptiva
PPT
Fatla planificación grupo f trabajo final
PDF
Benemérita y centenaria escuela normal del estado
PDF
Portafolio maria del_carmen_jimenez
PDF
La utilización de las TICs en el aula
Proyecto educativo
Planificación Alfa ACE-Learning
Presentación Guido Moreno
Carta descriptiva
Fatla planificación grupo f trabajo final
Benemérita y centenaria escuela normal del estado
Portafolio maria del_carmen_jimenez
La utilización de las TICs en el aula

La actualidad más candente (20)

DOCX
PPTX
Plataformavirtual1 120616132848-phpapp01
PPS
Presentación
PPT
Programa de capacitación interactivo
PPTX
Plataforma virtual
DOCX
Unidad iii
PDF
Formato carta descriptiva estrategias para la inserción de tic
PDF
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
PPTX
Ael act11 dsgv
PDF
Carta descriptiva diplomado_curso_tic_en_educacion
PPT
Presenta Grupo E
PDF
Universidad y Contexto - Cátedra institucional Universidad de Córdoba
PPT
Presentacion fatla powerpoint
 
PPT
Borrador
 
PPTX
Encuadre tecnologías de la información y la comunicación i
PPTX
Estrategias instruccionales - Proyecto Innovación Tecnológica
DOCX
Portafolio digital
PPTX
Presentacion tarea nº 1 blanca
DOCX
Guión diseño instruccional.docx
Plataformavirtual1 120616132848-phpapp01
Presentación
Programa de capacitación interactivo
Plataforma virtual
Unidad iii
Formato carta descriptiva estrategias para la inserción de tic
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
Ael act11 dsgv
Carta descriptiva diplomado_curso_tic_en_educacion
Presenta Grupo E
Universidad y Contexto - Cátedra institucional Universidad de Córdoba
Presentacion fatla powerpoint
 
Borrador
 
Encuadre tecnologías de la información y la comunicación i
Estrategias instruccionales - Proyecto Innovación Tecnológica
Portafolio digital
Presentacion tarea nº 1 blanca
Guión diseño instruccional.docx
Publicidad

Destacado (7)

PPS
La maestra
PDF
Eduwiki a educaparty, Madrid, febrer 2010
PPS
11 Fotosquehicieron Historia
PPS
Las caras en la oficina
PPS
Planeta humano
La maestra
Eduwiki a educaparty, Madrid, febrer 2010
11 Fotosquehicieron Historia
Las caras en la oficina
Planeta humano
Publicidad

Similar a Proyecto educativo (20)

PPT
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
DOCX
Actividad6 humberto hu
DOC
Proyectocapacitaciontic
PPT
PresentacióN Proyecto Karla Sampere
DOC
Proyecto final o palacios
PPTX
Programa de Capacitación Docente
PPTX
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
PPTX
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
PDF
Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)
DOCX
Taller de verano
PPT
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
PPT
E-Portfolio Alejandro Rodriguez
PPT
Planificación_Fernández
PPT
Propuesta fernándezmadris
DOCX
PEME II Trimestre CTA
PPTX
CONTENIDO DIDáCTICOS
PPTX
Diapositivas
PPTX
"Mi Identidad Digital"
PPT
Presentación educa digital regional 2014
PPT
Proyecto docentes 2.0
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Actividad6 humberto hu
Proyectocapacitaciontic
PresentacióN Proyecto Karla Sampere
Proyecto final o palacios
Programa de Capacitación Docente
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)
Taller de verano
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
E-Portfolio Alejandro Rodriguez
Planificación_Fernández
Propuesta fernándezmadris
PEME II Trimestre CTA
CONTENIDO DIDáCTICOS
Diapositivas
"Mi Identidad Digital"
Presentación educa digital regional 2014
Proyecto docentes 2.0

Proyecto educativo

  • 1. PROYECTO EDUCATIVO Título: “ FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES” Áreas disciplinares implicadas: Todas las que conforman el currículo docente de nivel secundario Introducción: Actualmente Argentina está inserta en un contexto global mediado por el permanente desarrollo de las TIC y transita lo que según algunos autores denominan “Sociedad de la Información” porque el desarrollo social, cultural y económico está ligado a la información. Es así que en esta sociedad, emergente del desarrollo tecnológico, es urgente atender las nuevas necesidades educativas en los alumnos y lo que es más importante, en la formación de los docentes. La escuela ha comenzado con programas de acceso igualitario a la tecnología a través de la entrega de computadoras a los alumnos del nivel medio, ahora es necesario desarrollar en esos alumnos competencias y habilidades informacionales, obviamente habrá que implementar esta formación en los docente para que sean animadores y motivadores en el uso de las TIC en el aula.
  • 2. La mayoría de los alumnos de nivel secundario presentan las siguientes dificultades: No identifican su necesidad de información. No pueden evaluar pertinencia y veracidad de la información. Desconocen su propio nivel de conocimiento sobre un tema a abordar. No saben producir contenidos en base a lo investigado. Desconocen la variedad de motores de búsquedas. Desconocimiento de la ética de la información. No conocen la variedad de canales para difundir información. La ausencia de competencias informacionales en educación afecta el éxito escolar, el ingreso, permanencia y terminalidad de una carrera universitaria y la inserción en el mundo del trabajo calificado. Descripción del proyecto: El presente proyecto es una propuesta para desarrollar habilidades informacionales como parte de los contenidos educativos destinados a los alumnos, de los últimos años de educación secundaria. Esta capacitación será complementaria a la condición de “nativos digitales” que se les reconoce por haber nacido en pleno avance tecnológico-informático. El proyecto está diseñado en tres etapas, correspondiéndose con cada trimestre del ciclo escolar: búsqueda- apropiación- difusión El proyecto será ejecutado por un profesional universitario de la información: bibliotecarios universitarios o licenciados en documentación y gestión de la información.
  • 3. Justificación del proyecto Las dificultades de los alumnos enunciadas en la introducción del proyecto, justifica implementar un programa de ALFIN (Alfabetización informacional). Responsable del proyecto: Estela María Vergara Destinatarios: Alumnos de 4°, 5° y 6° año de enseñanza secundaria.(6° año en el caso de escuelas técnicas). Objetivo principal: Que el alumno desarrolle competencias informacionales y habilidades en la utilización de las NTIC (Nuevas tecnologías de la información y la comunicación). Objetivos específicos:
  • 4. Lograr que el alumno desarrolle distintas estrategias para la búsqueda, acceso, uso, apropiación y evaluación de la información. Que sepa utilizar los diferentes canales de difusión para los contenidos creados. Que conozca los principios éticos en el tratamiento de la información. Que pueda utilizar las principales herramientas y aplicaciones Tecnológicas como así sus funciones: acotar URL, programar publicaciones, estadísticas, posicionamiento. Que sea capaz de participar activamente en grupo, foros o comunidad virtual. Redes sociales que se utilizarán: Para poner en marcha este proyecto se utilizará Edmodo por su plataforma ideada para educación; también Facebook y Twitter Edmodo: como plataforma de uso educativo es fundamental por su modalidad tipo aula virtual que además cuenta con la participación de otros docentes. Permite guardar documentos entre otras funcionalidades de la plataforma. Facebook: se utiliza porque la mayoría de los adolescentes tiene perfil en esta red social. Aplicaciones: iRead como actividad es muy útil para elaborar listas y resúmenes. NetworkedBlog: Para promocionar el blog del grupo ALFIN que se conforme. De gran utilidad en la gestión de comunidades. Chat: función de facebook para la comunicación interactiva de los alumnos y profesores. Para despejar dudas o simplemente para intercambiar opiniones.
  • 5. Twitter: Porque exige expresar una idea en 140 caracteres y para los microrelatos. De gran utilidad para desarrollar la capacidad de síntesis y para ir contando un evento en tiempo real. Aplicaciones: Twitter Time: permitirá recopilar los tweets más relevantes del día. Administradora: Estela María Vergara Invitaciones: Alumnos de 4°, 5° y 6°año de la enseñanza secundaria. Actividades de los miembros: Se creará una página en Facebook. Servirá para compartir experiencias y el día día del desarrollo del proyecto. IRead: Respecto a listas de libros, elaborar y compartir resúmenes NetworkedBlog: El alumno creará un blog para demostrar sus habilidades en la creación de contenidos y lo integrará a su perfil de facebook usando esta aplicación. El alumno como parte del curso irá investigando las diferentes aplicaciones de Facebook y Twitter, y su utilidad en educación. También investigará diferentes redes sociales horizontales y verticales. Tiempo y etapas para desarrollar el proyecto El proyecto será incluido en el currículo anual en 4°, 5° y 6°año. Constará de tres etapas: inicial, medio y avanzado. Evaluación: Criterio: El proyecto será en modalidad aula-taller y su evaluación es una presentación multimedia al final de cada etapa. Instrumento de evaluación: Presentación multimedia demostrando el avances en el desarrollo de habilidades informacionales. I Seguridad en las redes sociales: Se trabajará en las medidas de seguridad y privacidad en la red con los siguientes documentos: http://aulapostitulo.educacion.gob.ar/archivos/_3362/Adolescentes%20y%20redes%20sociales.p df http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/Articulos/articulo_redes_sociales
  • 6. Identidad digital: Se trabajará sobre el siguiente documento http://generoidentidad.files.wordpress.com/2010/10/cultivar-dientidad-digital.jpg Reflexión personal: Los alumnos utilizan las redes sociales con bastante habilidad. Los docentes hemos descubierto una potencial herramienta para que las clases sean más atractivas, motivadoras y creativas. Falta complementar el saber “cómo usar el objeto tecnológico” (computadora, teléfono móvil) con el saber “para que usarlo” y es en ese punto donde la biblioteca, gestionada por un profesional universitario, aporta su programa de alfabetización informacional.