2022
CEIP DIONISIO GARCÍA BARREDO
SANTANDER
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
QUÉ ES EL PEC
Entendemos el Proyecto Educativo de Centro como un documento abierto, vivo que
articula y orienta las grandes decisiones de nuestro Colegio, desde nuestras señas de
identidad y desde nuestra propia autonomía pedagógica y con una proyección al futuro.
Es una propuesta integral y global. Es el eje en el que pivotan el resto de proyectos y
planes del centro. Queremos expresar los principales elementos que consideramos en
nuestro labor educativa con respecto a la persona que queremos educar. Como propuesta
integral y global, queremos dar cabida, además del alumnado y al equipo docente, a todas
las familias.
La revisión actual que realizamos en el curso 2022-2023, se efectúa en el marco legal
de la LOMLOE.
BREVE DESCRIPCIÓN DE NUESTRO COLEGIO
El Colegio Dionisio García Barredo se fundó en el curso 1987-1988 en un momento
de eclosión demográfica, con una elevada ratio. A lo largo del tiempo ha habido cambios y
transformaciones constantes, destacando el reconocimiento como centro preferente en la
escolarización de alumnado con discapacidad auditiva. Esta circunstancia ha originado una
importante motivación en la formación específica del profesorado, así como en la
organización de medidas educativas encaminadas a la atención de la diversidad, desde un
marco inclusivo y la adaptación estructural del centro (insonorización de aulas y patios).
Cabe señalar que en los últimos años ha aumentado el número de alumnos con NEE,
escolarizados en nuestro centro.
A nivel general la oferta educativa de nuestro colegio queda estructurada de la
siguiente manera:
● Etapa de educación Infantil (4 unidades).
● Etapa de educación primaria (6 unidades).
Entre los servicios complementarios con los que cuenta nuestro colegio, hay que
mencionar: aula de madrugadores, servicio de comedor y actividades extraescolares.
Nuestro equipo docente actual lo constituyen aproximadamente veinticinco
profesionales. El centro cuenta además con la dotación personal de una Técnico Socio
sanitario para garantizar la adaptación de alumnado con necesidades específicas de apoyo
educativo, tanto para la etapa de Educación Infantil como Primaria. Asimismo, el aula de 2
años cuenta con la dotación de un técnico en Educación Infantil que complementa la labor
educativa del profesor-tutor. El orientador del EOEP acude al centro tres días semanales en
jornada completa. También contamos con la colaboración habitual de un PTSC y un
fisioterapeuta.
En el momento actual la baja ratio del alumnado tanto en la Etapa de Educación
Infantil como en la Etapa de Educación Primaria permite una atención muy individualizada,
con coordinaciones pedagógicas frecuentes y fluidas.
Destacar que el estrato social de donde procede parte importante de nuestro
alumnado, es muy variado, con mucha diversidad, con un predominio de un nivel socio-
cultural y económico medio. La participación e implicación de las familias era un objetivo
importante para el centro. En la actualidad se está consiguiendo, participando en muchas de
las actividades que se les propone.
SEÑAS DE IDENTIDAD
Somos un centro bilingüe cuyo principal objetivo es contribuir a que el alumnado
avance en el proceso de aprender a ser personas.
Partimos y respetamos, tanto las necesidades como las capacidades de nuestro
alumnado, planteándonos la construcción activa de aprendizajes significativos (partiendo de
su experiencia previa para avanzar en la adquisición de nuevos conocimientos) basados en
la observación, participación y experimentación que permita el desarrollo pleno para
afrontar la vida adulta.
Pensamos que este objetivo es el que engloba los demás objetivos específicos de los
distintos planes y proyectos con los que cuenta el centro. Es nuestro eje de acción, formando
parte de nuestras creencias pedagógicas.
Nuestro PEC pretende dar cohesión al resto de planes, bajo un marco compartido,
donde hay cabida respetuosa para las distintas maneras de comprender la acción docente,
la convivencia, la atención a la diversidad, la formación y la innovación…
Destacar como características propias de nuestro Proyecto Educativo, las siguientes:
● Atención individualizada tanto con el alumnado como con las familias.
● Centro integrado en la comunidad social, participando en actividades culturales,
artísticas, físicas y naturales de nuestro entorno (teatro, exposiciones, cuevas,
observación de aves, salidas a los parques, uso de la piscina del barrio…).
● Centro digitalmente activo.
● Centro con eliminación de barreras acústicas.
● Centro que favorece el aprendizaje de las lenguas desde niveles tempranos.
● Equipo docente comprometido y formado para la atención a la diversidad.
● Escuela promotora de la salud.
● Amigos/as de la biblioteca...
Respecto a la relación del centro con las familias, los padres y las madres, como
miembros de la Comunidad Educativa, están representados en los Órganos de gobierno del
Centro, formando parte de Consejo Escolar. Las inquietudes, iniciativas u otras cuestiones se
canalizan a través de este Órgano. Nuestro centro valora y propicia el asociacionismo de las
familias a través del AMPA, facilitándoles su labor, por la clara repercusión en todo el
proceso educativo. Además contamos con otras vías de comunicación como el correo de
educantabria, web y blog del colegio, plataforma YEDRA, Tok app school...
La relación con las familias se materializa mediante el contacto personal, de forma
sistemática y periódica (existe un día disponible para la coordinación con las familias).
PLANES Y PROYECTOS DEL CENTRO
El presente Proyecto Educativo quiere tener la congruencia aglutinadora de todos los
planes, proyectos… que forman parte de nuestro funcionamiento pedagógico, por eso
creemos que es importante hacer una pequeña descripción de los mismos.
● Plan de Atención a la Diversidad, cuya principal finalidad es organizar medidas
educativas para atender de la mejor manera a las necesidades educativas que
presenta nuestro alumnado.
● Plan de acción tutorial y convivencia, donde quedan recogidos los valores,
objetivos y prioridades de actuación que orientan y guían la convivencia del
Centro, así como las actuaciones previstas para la consecución de los
objetivos. Como somos conscientes que la acción tutorial desarrollada por
todo el profesorado contribuirá al establecimiento de un clima escolar
positivo, integramos la misma en el propio Plan de Convivencia
● Plan lingüístico de centro (PLC): la lectura y la escritura son competencias
básicas que condicionan los aprendizajes de las demás áreas. Es por ello que
prestamos una gran atención a su mejora y a su fomento a través de la
dinamización en el aula, uso de la biblioteca y metodologías compartidas.
Dentro de este plan, en el centro se desarrolla el proyecto de inmersión
lingüística (PIL) cuyo objetivo es establecer una sólida base de conocimiento
del Inglés durante la etapa de Infantil para mejorar la competencia lingüística
de nuestros alumnos/as en Primaria. El alumnado de 3, 4 y 5 años reciben, al
menos, una sesión diaria en dicho idioma con el apoyo de un auxiliar
lingüístico nativo.
● Plan de “escuelas promotoras de la salud”: El objetivo es fomentar entre la
comunidad educativa del centro hábitos saludables en ámbitos como la
actividad física, alimentación, convivencia, bienestar emocional, prevención
de riesgos...
● Plan digital de centro: buscamos mejorar la competencia digital de alumnos y
profesores fomentando el uso de herramientas digitales en la clase y como
medio de gestión y comunicación con las familias. Todas nuestras aulas
disponen de pizarras digitales, un aula de informática, tablets…
Todos estos planes y proyectos están elaborados pedagógicamente desde una
estructura programática concretada en objetivos, contenidos, actividades, metodología,
evaluación y seguimiento, a disposición de toda la comunidad educativa.
CÓMO LO QUEREMOS CONSEGUIR
● Ámbitos curriculares:
Estos aspectos los desarrollaremos, principalmente, mediante:
- El uso de distintas opciones metodológicas.
- La respuesta a la diversidad del alumnado.
- La adecuada orientación en el proceso de aprendizaje mediante la práctica de la
tutoría individualizada basada en las características personales de cada alumno/a.
- El trabajo en equipo y toma de decisiones compartidas.
- El uso y tratamiento de las lenguas (española, inglesa, francesa y LSE).
- El aprendizaje experimental del conocimiento del entorno.
- El uso de las TIC como recurso didáctico en las aulas.
● Ámbitos organizativos:
Estos aspectos los desarrollaremos, principalmente, mediante:
- Diferentes órganos de participación y coordinación: claustro, consejo escolar,
CESPAD, ciclo, niveles, CCP, AMPA…
● Actividades más significativas:
- Dosieres informativos profesorado y familias: información general del centro al inicio
de curso, dossier sobre Discapacidad Auditiva...
- Celebraciones colectivas de centro: Magosta, Navidad, La Paz, Carnaval, Las Marzas,
Día del libro...
- Salidas por el entorno.
- Blogs y página web del centro.
- Nuestra revista digital semestral “el globo”.
- Servicios del centro: aula de madrugadores, comedor, programa de refuerzo
educativo por las tardes, extraescolares…
PROCESO DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN
De acuerdo a la normativa vigente, se ajustarán todas las revisiones que sean
necesarias tanto de los planes y proyectos educativos, como del propio Proyecto Educativo
de Centro. Una vez realizadas las revisiones oportunas, se divulgarán a toda la comunidad
educativa, en tiempo y forma.

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto educativo 13 14
PDF
Proyecto educativo del CEIP Alfares
PPTX
Proyecto de dirección Pilar Ana Machín
ODT
P. direccion mj...
PDF
Proyecto de dirección
PDF
Colegio jaime balmes
PDF
C.p. j.m.de h. p.e.c.
Proyecto educativo 13 14
Proyecto educativo del CEIP Alfares
Proyecto de dirección Pilar Ana Machín
P. direccion mj...
Proyecto de dirección
Colegio jaime balmes
C.p. j.m.de h. p.e.c.

Similar a PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdf (20)

PDF
Proyecto educativo admisión alumnos definitivo
DOCX
Programa de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferrada
DOC
Pec con bilingue
PDF
Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'
PDF
Buenas prácticas en un IESO
DOC
Pad cisneros
DOCX
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
DOCX
Proyecto educativo de centros word 2014 15 cepr andaluci afinal
PDF
Proyecto de direccion
DOC
Orientacion y proyecto educativo slideshare
DOC
Orientacion y proyecto educativo slideshare
PDF
B. lineas generales de actuación pedagógica belda
PDF
ODT
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
PDF
Periódico Escolar "Ventana Especial"
PDF
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
PPT
Presentacion reunion
PDF
PROYECTO EDUCATIVO ISTITUCION PIONEROS DE ALTOS 2022AL
DOC
2053 prog acogida (juny 2004)
Proyecto educativo admisión alumnos definitivo
Programa de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferrada
Pec con bilingue
Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'
Buenas prácticas en un IESO
Pad cisneros
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Proyecto educativo de centros word 2014 15 cepr andaluci afinal
Proyecto de direccion
Orientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshare
B. lineas generales de actuación pedagógica belda
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Presentacion reunion
PROYECTO EDUCATIVO ISTITUCION PIONEROS DE ALTOS 2022AL
2053 prog acogida (juny 2004)
Publicidad

Más de Vir Gutiérrez (6)

PDF
REVISTA junio 23.pdf
DOCX
Plan de contigencia Ceip Dionisio García Barredo
DOC
Actividades bichos web
PPTX
Principito jclic
PPT
El Soldadito de plomo
PPT
Voces en el parque
REVISTA junio 23.pdf
Plan de contigencia Ceip Dionisio García Barredo
Actividades bichos web
Principito jclic
El Soldadito de plomo
Voces en el parque
Publicidad

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdf

  • 1. 2022 CEIP DIONISIO GARCÍA BARREDO SANTANDER PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
  • 2. QUÉ ES EL PEC Entendemos el Proyecto Educativo de Centro como un documento abierto, vivo que articula y orienta las grandes decisiones de nuestro Colegio, desde nuestras señas de identidad y desde nuestra propia autonomía pedagógica y con una proyección al futuro. Es una propuesta integral y global. Es el eje en el que pivotan el resto de proyectos y planes del centro. Queremos expresar los principales elementos que consideramos en nuestro labor educativa con respecto a la persona que queremos educar. Como propuesta integral y global, queremos dar cabida, además del alumnado y al equipo docente, a todas las familias. La revisión actual que realizamos en el curso 2022-2023, se efectúa en el marco legal de la LOMLOE. BREVE DESCRIPCIÓN DE NUESTRO COLEGIO El Colegio Dionisio García Barredo se fundó en el curso 1987-1988 en un momento de eclosión demográfica, con una elevada ratio. A lo largo del tiempo ha habido cambios y transformaciones constantes, destacando el reconocimiento como centro preferente en la escolarización de alumnado con discapacidad auditiva. Esta circunstancia ha originado una importante motivación en la formación específica del profesorado, así como en la organización de medidas educativas encaminadas a la atención de la diversidad, desde un marco inclusivo y la adaptación estructural del centro (insonorización de aulas y patios). Cabe señalar que en los últimos años ha aumentado el número de alumnos con NEE, escolarizados en nuestro centro. A nivel general la oferta educativa de nuestro colegio queda estructurada de la siguiente manera: ● Etapa de educación Infantil (4 unidades). ● Etapa de educación primaria (6 unidades). Entre los servicios complementarios con los que cuenta nuestro colegio, hay que mencionar: aula de madrugadores, servicio de comedor y actividades extraescolares. Nuestro equipo docente actual lo constituyen aproximadamente veinticinco profesionales. El centro cuenta además con la dotación personal de una Técnico Socio sanitario para garantizar la adaptación de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, tanto para la etapa de Educación Infantil como Primaria. Asimismo, el aula de 2 años cuenta con la dotación de un técnico en Educación Infantil que complementa la labor educativa del profesor-tutor. El orientador del EOEP acude al centro tres días semanales en
  • 3. jornada completa. También contamos con la colaboración habitual de un PTSC y un fisioterapeuta. En el momento actual la baja ratio del alumnado tanto en la Etapa de Educación Infantil como en la Etapa de Educación Primaria permite una atención muy individualizada, con coordinaciones pedagógicas frecuentes y fluidas. Destacar que el estrato social de donde procede parte importante de nuestro alumnado, es muy variado, con mucha diversidad, con un predominio de un nivel socio- cultural y económico medio. La participación e implicación de las familias era un objetivo importante para el centro. En la actualidad se está consiguiendo, participando en muchas de las actividades que se les propone. SEÑAS DE IDENTIDAD Somos un centro bilingüe cuyo principal objetivo es contribuir a que el alumnado avance en el proceso de aprender a ser personas. Partimos y respetamos, tanto las necesidades como las capacidades de nuestro alumnado, planteándonos la construcción activa de aprendizajes significativos (partiendo de su experiencia previa para avanzar en la adquisición de nuevos conocimientos) basados en la observación, participación y experimentación que permita el desarrollo pleno para afrontar la vida adulta. Pensamos que este objetivo es el que engloba los demás objetivos específicos de los distintos planes y proyectos con los que cuenta el centro. Es nuestro eje de acción, formando parte de nuestras creencias pedagógicas. Nuestro PEC pretende dar cohesión al resto de planes, bajo un marco compartido, donde hay cabida respetuosa para las distintas maneras de comprender la acción docente, la convivencia, la atención a la diversidad, la formación y la innovación… Destacar como características propias de nuestro Proyecto Educativo, las siguientes: ● Atención individualizada tanto con el alumnado como con las familias. ● Centro integrado en la comunidad social, participando en actividades culturales, artísticas, físicas y naturales de nuestro entorno (teatro, exposiciones, cuevas, observación de aves, salidas a los parques, uso de la piscina del barrio…). ● Centro digitalmente activo. ● Centro con eliminación de barreras acústicas. ● Centro que favorece el aprendizaje de las lenguas desde niveles tempranos. ● Equipo docente comprometido y formado para la atención a la diversidad. ● Escuela promotora de la salud.
  • 4. ● Amigos/as de la biblioteca... Respecto a la relación del centro con las familias, los padres y las madres, como miembros de la Comunidad Educativa, están representados en los Órganos de gobierno del Centro, formando parte de Consejo Escolar. Las inquietudes, iniciativas u otras cuestiones se canalizan a través de este Órgano. Nuestro centro valora y propicia el asociacionismo de las familias a través del AMPA, facilitándoles su labor, por la clara repercusión en todo el proceso educativo. Además contamos con otras vías de comunicación como el correo de educantabria, web y blog del colegio, plataforma YEDRA, Tok app school... La relación con las familias se materializa mediante el contacto personal, de forma sistemática y periódica (existe un día disponible para la coordinación con las familias). PLANES Y PROYECTOS DEL CENTRO El presente Proyecto Educativo quiere tener la congruencia aglutinadora de todos los planes, proyectos… que forman parte de nuestro funcionamiento pedagógico, por eso creemos que es importante hacer una pequeña descripción de los mismos. ● Plan de Atención a la Diversidad, cuya principal finalidad es organizar medidas educativas para atender de la mejor manera a las necesidades educativas que presenta nuestro alumnado. ● Plan de acción tutorial y convivencia, donde quedan recogidos los valores, objetivos y prioridades de actuación que orientan y guían la convivencia del
  • 5. Centro, así como las actuaciones previstas para la consecución de los objetivos. Como somos conscientes que la acción tutorial desarrollada por todo el profesorado contribuirá al establecimiento de un clima escolar positivo, integramos la misma en el propio Plan de Convivencia ● Plan lingüístico de centro (PLC): la lectura y la escritura son competencias básicas que condicionan los aprendizajes de las demás áreas. Es por ello que prestamos una gran atención a su mejora y a su fomento a través de la dinamización en el aula, uso de la biblioteca y metodologías compartidas. Dentro de este plan, en el centro se desarrolla el proyecto de inmersión lingüística (PIL) cuyo objetivo es establecer una sólida base de conocimiento del Inglés durante la etapa de Infantil para mejorar la competencia lingüística de nuestros alumnos/as en Primaria. El alumnado de 3, 4 y 5 años reciben, al menos, una sesión diaria en dicho idioma con el apoyo de un auxiliar lingüístico nativo. ● Plan de “escuelas promotoras de la salud”: El objetivo es fomentar entre la comunidad educativa del centro hábitos saludables en ámbitos como la actividad física, alimentación, convivencia, bienestar emocional, prevención de riesgos... ● Plan digital de centro: buscamos mejorar la competencia digital de alumnos y profesores fomentando el uso de herramientas digitales en la clase y como medio de gestión y comunicación con las familias. Todas nuestras aulas disponen de pizarras digitales, un aula de informática, tablets… Todos estos planes y proyectos están elaborados pedagógicamente desde una estructura programática concretada en objetivos, contenidos, actividades, metodología, evaluación y seguimiento, a disposición de toda la comunidad educativa. CÓMO LO QUEREMOS CONSEGUIR ● Ámbitos curriculares: Estos aspectos los desarrollaremos, principalmente, mediante: - El uso de distintas opciones metodológicas. - La respuesta a la diversidad del alumnado. - La adecuada orientación en el proceso de aprendizaje mediante la práctica de la tutoría individualizada basada en las características personales de cada alumno/a. - El trabajo en equipo y toma de decisiones compartidas. - El uso y tratamiento de las lenguas (española, inglesa, francesa y LSE).
  • 6. - El aprendizaje experimental del conocimiento del entorno. - El uso de las TIC como recurso didáctico en las aulas. ● Ámbitos organizativos: Estos aspectos los desarrollaremos, principalmente, mediante: - Diferentes órganos de participación y coordinación: claustro, consejo escolar, CESPAD, ciclo, niveles, CCP, AMPA… ● Actividades más significativas: - Dosieres informativos profesorado y familias: información general del centro al inicio de curso, dossier sobre Discapacidad Auditiva... - Celebraciones colectivas de centro: Magosta, Navidad, La Paz, Carnaval, Las Marzas, Día del libro... - Salidas por el entorno. - Blogs y página web del centro. - Nuestra revista digital semestral “el globo”. - Servicios del centro: aula de madrugadores, comedor, programa de refuerzo educativo por las tardes, extraescolares… PROCESO DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN De acuerdo a la normativa vigente, se ajustarán todas las revisiones que sean necesarias tanto de los planes y proyectos educativos, como del propio Proyecto Educativo de Centro. Una vez realizadas las revisiones oportunas, se divulgarán a toda la comunidad educativa, en tiempo y forma.