Proyecto educativo de centro
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUI
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ADMINISTRACIÒN ESCOLAR (A)
DOCTORA LUCINIA SERRACÌN
GRUPO N° 1
INTEGRANTES:
FÉLIX QUIEL
GUADALUPE GUERRA
RITA GUERRA
ANGELINA ARJONA
ELEUTERIO SALINAS
ALBERTO MONTERO
PROYECTOS EDUCATIVOS
(Incluidos en el Plan de Trabajo Anual)
PEC PEI PES PCC
Proyecto Educativo de Centro:
Es un instrumento que contribuye a
dinamizar, organizar los centros de
educativos y a mejorar la calidad del
proceso enseñanza-aprendizaje.
Debemos Tomar en Cuenta en la
Elaboración del PEC
1) Analizar el contexto socio-educativo y los grupos y
tipologías de alumnos.
2) Conformar una comisión que elabore un documento
sobre prioridades en el centro.
3) Formar comisiones que se responsabilicen de definir
la aplicación de estas prioridades a los principios
pedagógicos y curriculares, de funcionamiento y de
organización.
4) Busca la Participación de los representantes de la
comunidad educativa en todas las decisiones y la
comunicación de éste con otros órganos de
potenciando una cultura participativa y de compromiso.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Fuente de Financiamiento
Auto Gestión
Fondo de Equidad y Calidad de la Educación
Éste fondo será administrado por el Director
del Centro Escolar y la Comunidad Educativa
bajo la supervisión de la Dirección Regional de
Educación y la Oficina de Administración del
FECE.
Seguro Educativo Asignado a Educación
(27%)
94 % Para el Fondo de Matricula y Bienestar
Estudiantil.
4% Asignado Capacitación Docente.
2% Asignado a la Oficina de Administración y
Supervisión del Fondo de Equidad y Calidad de
la Educación.
94 % Para el Fondo de Matricula y
Bienestar Estudiantil
 75 % Fondo de Matrícula:
 25 % Bienestar Estudiantil:
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO
 Se elabora un presupuesto en base a la matricula del centro educativo, el cual
equivale a B/.40,00 Por cada estudiantes matriculado.
 Posteriormente existen dos renglones importantes:
 Fondo de matricula (se toma el total de la matricula por 40,00 y posteriormente por
el 75%.
 Bienestar estudiantil (se toma el total de la matricula por 40,00 y posteriormente por
el 25%.
GASTOS DEL FONDO DE MATRICULA
(75%)SERVICIOS NO PERSONALES
IMPRESIÒN Y CUADERNACIÒN
PUBLICIDAD
VIATICOS DENTRO DEL PAÌS
TRANSPORTE DENTRO DEL PAÌS
MANTENIMIENTO Y REPARACIÒN
DE EDIFICIOS
DE MAQUINARIAS
DE MOBILIARIOS Y EQUIPO DE OFICINA
DE EQUIPOS DE COMPUTACIÒN
OTRAS REPARACIONES
MATERIALES Y SUMINISTROS
TEXTILES Y VESTUARIO
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
PRODUCTOS DE PAPEL Y CARTON
PRODUCTOS QUÌMICOS
MATERIALES DE CONTRUCCIÒN
HERRAMIENTAS
SUMINSTROS DE COMPUTACION
UTILES DIVERSOS (EDUCA. FÌSICA Y FLIA Y DESARROLLO)
REPUESTOS
MOBILIARIO MAQUINARIA Y EQUIPOS
EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO (TABLEROS EQUIPOS MUSICALES
EQUIPO DE OFICINA (COPIADORAS, RELOJES DE MARCACIÒN
MOBILIARIO DE OFICINA (ARMARIOS, ARCHIVADORES, ESCRITORIOS)
EQUIPOS DE COMPUTACION (COMPUTADORAS, SOFTWARE.
GASTOS DEL FONDO DE BIENESTAR
ESTUDIANTIL (25%)
De èste 25% será dividido asì:
Comedor escolar 60%
Otros gastos 40%
COMEDOR ESCOLAR 60%
OTROS SERVICIOS COCINERAS O AYUDANTES
ALIMENTOS PARA CONSUMO HUMANO BIENES ALIMENTICIOS (CON EXCEPCION DE JUGOS Y SODAS)
BEBIDAS REFRESCOS O JUGOS
OTROS GASTOS 40%
DONATIVOS A PERSONAS PRODUCTOS MEDICINALES Y FARMACEUTICOS
INSTRUMENTAL MÈDICO
PAGO DE SERVICIOS MÈDICOS A ESTUDIANTES POR ALGUNA ENFERMEDAD
DETALLE DE DONACIONES ESTUDIANTILES UNIFORMES
LIBROS
LENTES
PROTESIS
CALZADOS
TRAJES TIPICOS
TRANSPORTE Y PARTICIPACION EN ACTIVIDADES IDA Y VUELTA AL CENTRO EDUCATIVO (ESCASOS RECURSOS)
RECREATIVAS Y CULTURALES GASTOS DE HOSPEDAJE Y ALIMENTACION EN (ORATORIA, COPA EJISTA)
INSCRIPCION DEL COLEGIO EN ACTIVIDADES DEPORTIVS Y CULTURALES
PLATOS, CUCHARAS, CUCHILLO, DESECHABLE (DIA DEL ESTUDIANTE)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
(PEI)
 Es un instrumento que demanda de un análisis permanente de los Factores
Externos e Internos, como referentes de la situación de partida, y de un
constante compromiso de mejora, basado en la revisión y evaluación de
su cumplimiento.
 Mapa Estratégico y Matriz de Metas e Indicadores MEDUCA.
 Da origen a una Matriz de Metas e Indicadores MEDUCA alineada con el
Plan de Inversiones.
 Brindan guías estratégicas para alcanzar la descentralización e
interdependencia, manteniendo la alineación por la estrategia, la gestión
y la operación.
 Facilita y fortalece el proceso de Planificación Nacional, Regional, Circuital
y Zonal.

PROYECTO EDUCATIVO SUPERVISIVO
(PES)
En el diseño del Proyecto Educativo Supervisivo
se utilizan distintos recursos para conocer e
interpretar la realidad que se aborda. La
explicación e interpretación de la realidad es
una tarea compleja que exige de diversos
enfoques, herramientas y aportes. Para que un
sistema de indicadores refleje adecuadamente
una realidad compleja, deben construir un
conjunto organizado y coherente de la misma,
y no una simple yuxtaposición de datos, que
sea capaz de representar no sólo parcelas
aisladas, sino también las relaciones que existen
Proyecto Curricular De Centro
(pcc)
Instrumento para la toma de
decisiones:
- Componentes curriculares.
- Intervención pedagógica
Concreta la flexibilidad ofrecida en el
currículum establecido.
Busca Autonomía Pedagógica.
Se crea con la finalidad de que los
docentes del centro decidan sobre la
concreción de objetivos, selección y
organización de los contenidos, y las
opciones metodológicas establecidas en el
currículum, para llevar a cabo su práctica
en función del contexto en el cual
desarrollan sus tareas docentes. El
currículum escolar debe tener en cuenta
Aspectos a tener en cuenta para elaborar
El PCC
Proyecto Educativo Institucional
La caracterización de la realidad educativa
La caracterización del alumno del centro
El plan de estudios y diseño curricular establecido por el
Ministerio de Educación
Las normas emanadas de las diferentes instancias del sector
educación.
Elementos que el PCC debe definir
Las relaciones dentro del aula y las de los alumnos con el
exterior.
El uso de diferentes materiales y fuentes de información.
El papel del docente.
El rol del alumno y su trabajo entre iguales.
 Las pautas de organización del tiempo, de espacios y de rutinas
necesarias para determinados aprendizajes.
Componentes del PCC
Objetivos del Centro
Objetivos generales por etapas y áreas de aprendizajes
Objetivos generales de una de las áreas por ciclo.
Secuencias de los contenidos para las distintas áreas
de aprendizaje
Opciones y criterios metodológicos
Materiales y recursos didácticos
Autodominio con
Disciplina Asertiva
Elaborado por: Prof. Albero Montero
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Situaciones de
indisciplina
evitables con un
mejor manejo.
OBJETIVO GENERAL
Aplicar un modelo de
disciplina asertiva que
promueva el autodominio
del estudiante y facilite al
docente el manejo de su
aula.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Estimular la responsabilidad de los estudiantes para afrontar las consecuencias
de sus actos.
 Generar un ambiente de libertad de opinión y expresión, en el que cada
estudiante pueda investigar, cuestionar, decidir y evaluar dentro de ciertos
límites previamente establecidos.
 Fortalecer la identidad y la autoestima de los estudiantes al transmitirles que se
confía en ellos a pesar de sus errores.
 Fomentar en el alumno el criterio propio en la toma de decisiones al permitirle
elegir entre alternativas la que considere mejor.
 Disminuir los problemas de comportamiento, asegurando que los estudiantes
conozcan claramente los límites y reglas que se mantienen firmes y se cumplen
consistentemente.
 Enseñar a los alumnos, por precepto y por ejemplo, a respetar opiniones distintas
y al mismo tiempo a defenderse, sin caer en ser competitivos ni complacientes.
JUSTIFICACIÓN:
Este proyecto tiene amplia justificación toda
vez que al revisar los expedientes
disciplinarios correspondientes a los tres
últimos periodos escolares (2012-2014) puede
verificarse que un alto porcentaje de los
casos tratados por la Comisión de Gobierno
Escolar y clasificados como faltas serias o
graves pudieron evitarse o mantenerse en la
categoría de faltas leves si el manejo hubiese
sido otro.
Beneficiarios:
RESPONSABLES
Director
Subdirector
Comisión de
Gobierno
Escolar
Consejeros
Docentes
Padres de familia
Departamento de
Psicología y
Capellanía
CRONOGRAMAACTIVidad/
MES
Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic
1.1
1.2
1.3
2
3.1
3.2
3.3
4.1
5
CONCLUSIÓN
 Los Proyectos Educativos de Centro (PEC) deben confeccionarse tomando
como referencia las orientaciones emanadas de las Direcciones
Educativas Regionales, que brindarán guías precisas para el desarrollo de
los proyectos estratégicos en cada uno de los componentes: Pedagógico,
Social, Gerencial e Infraestructura. El PEC debe incluir, además de la
estrategia global, aquellos proyectos específicos, que emanan de sus
propias demandas y necesidades como Centro Educativo.

Proyecto educativo de centro

Más contenido relacionado

PPTX
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
DOCX
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
DOCX
Currículum autores
PPTX
La Planeación Educativa
DOCX
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
PPTX
Estrategias de intervencion en orientacion educativa
PDF
Caracteristicas rol docente-estudiante
PDF
Concepciones curriculares
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Currículum autores
La Planeación Educativa
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Estrategias de intervencion en orientacion educativa
Caracteristicas rol docente-estudiante
Concepciones curriculares

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo tradicional!
PPTX
Modelo de la planificación educativa
PPTX
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
PPTX
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
PPTX
8. curriculo escolar
PPTX
Componentes de curriculo
DOCX
Definicion de evaluacion segun varios autores
DOCX
Monografía la educación no formal
PDF
PDF
Principales corrientes didácticas
PPTX
Fundamentos pedagogicos
PPT
Ambitos de la Evaluación.
ODP
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
PPTX
Mapa conceptual de fundamento del curriculo
PPT
Mapas Mentales De Sistema Educativo
PPTX
medios didacticos y recursos tecnológicos
PDF
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
PPT
Material Didáctico para Educación Inicial
PDF
Planificacion educativa. etapas y dimension
PPTX
Objetivos de la evaluacion
Modelo tradicional!
Modelo de la planificación educativa
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
8. curriculo escolar
Componentes de curriculo
Definicion de evaluacion segun varios autores
Monografía la educación no formal
Principales corrientes didácticas
Fundamentos pedagogicos
Ambitos de la Evaluación.
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Mapa conceptual de fundamento del curriculo
Mapas Mentales De Sistema Educativo
medios didacticos y recursos tecnológicos
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
Material Didáctico para Educación Inicial
Planificacion educativa. etapas y dimension
Objetivos de la evaluacion
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Av AV 092015 EDUVIDA
PPSX
Elementos Básicos
PPT
Excelencia y liderazgo
PDF
Proyecto educativo 2010
DOC
Propuesta De Planificación De Eje Temático Parvularia
PPTX
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
PPTX
PCI Y PEI DIFERENCIAS
DOC
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
PDF
Estrategia de planificación eje temático MINERD
PPTX
Proyecto educativo institucional copia
Av AV 092015 EDUVIDA
Elementos Básicos
Excelencia y liderazgo
Proyecto educativo 2010
Propuesta De Planificación De Eje Temático Parvularia
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
PCI Y PEI DIFERENCIAS
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Proyecto educativo institucional copia
Publicidad

Similar a Proyecto educativo de centro (20)

PPT
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
PDF
Documentoscentro
PDF
Proyectos pedagogicos
DOC
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
DOC
Ejemplo Pei Victor
PPT
Documentos institucionales 2
PPT
Presentación1
DOCX
Que se entiende por pci
PPTX
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
DOCX
Unidad iii proyecto educativo
DOCX
Grupo 3
PPTX
Planificación integral de los centros educativos (presentación)
PPTX
Presentación tema 3
PDF
Proyecto Curricular Institucional 2023 (1).pdf
DOCX
Análisis DAFO
PDF
Asppci
PPT
Tema 5 El Proyecto Educativo De Centro
DOCX
Que se entiende por pci
PPTX
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.pptx esquema
PPTX
Planificación Integral de Centros
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
Documentoscentro
Proyectos pedagogicos
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
Ejemplo Pei Victor
Documentos institucionales 2
Presentación1
Que se entiende por pci
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
Unidad iii proyecto educativo
Grupo 3
Planificación integral de los centros educativos (presentación)
Presentación tema 3
Proyecto Curricular Institucional 2023 (1).pdf
Análisis DAFO
Asppci
Tema 5 El Proyecto Educativo De Centro
Que se entiende por pci
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.pptx esquema
Planificación Integral de Centros

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Carta magna de la excelentísima República de México
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Área transición documento word el m ejor

Proyecto educativo de centro

  • 2. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUI FACULTAD DE EDUCACIÓN ADMINISTRACIÒN ESCOLAR (A) DOCTORA LUCINIA SERRACÌN GRUPO N° 1 INTEGRANTES: FÉLIX QUIEL GUADALUPE GUERRA RITA GUERRA ANGELINA ARJONA ELEUTERIO SALINAS ALBERTO MONTERO
  • 3. PROYECTOS EDUCATIVOS (Incluidos en el Plan de Trabajo Anual) PEC PEI PES PCC Proyecto Educativo de Centro: Es un instrumento que contribuye a dinamizar, organizar los centros de educativos y a mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.
  • 4. Debemos Tomar en Cuenta en la Elaboración del PEC 1) Analizar el contexto socio-educativo y los grupos y tipologías de alumnos. 2) Conformar una comisión que elabore un documento sobre prioridades en el centro. 3) Formar comisiones que se responsabilicen de definir la aplicación de estas prioridades a los principios pedagógicos y curriculares, de funcionamiento y de organización. 4) Busca la Participación de los representantes de la comunidad educativa en todas las decisiones y la comunicación de éste con otros órganos de potenciando una cultura participativa y de compromiso.
  • 5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO Fuente de Financiamiento Auto Gestión Fondo de Equidad y Calidad de la Educación Éste fondo será administrado por el Director del Centro Escolar y la Comunidad Educativa bajo la supervisión de la Dirección Regional de Educación y la Oficina de Administración del FECE.
  • 6. Seguro Educativo Asignado a Educación (27%) 94 % Para el Fondo de Matricula y Bienestar Estudiantil. 4% Asignado Capacitación Docente. 2% Asignado a la Oficina de Administración y Supervisión del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación.
  • 7. 94 % Para el Fondo de Matricula y Bienestar Estudiantil  75 % Fondo de Matrícula:  25 % Bienestar Estudiantil:
  • 8. ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO  Se elabora un presupuesto en base a la matricula del centro educativo, el cual equivale a B/.40,00 Por cada estudiantes matriculado.  Posteriormente existen dos renglones importantes:  Fondo de matricula (se toma el total de la matricula por 40,00 y posteriormente por el 75%.  Bienestar estudiantil (se toma el total de la matricula por 40,00 y posteriormente por el 25%.
  • 9. GASTOS DEL FONDO DE MATRICULA (75%)SERVICIOS NO PERSONALES IMPRESIÒN Y CUADERNACIÒN PUBLICIDAD VIATICOS DENTRO DEL PAÌS TRANSPORTE DENTRO DEL PAÌS MANTENIMIENTO Y REPARACIÒN DE EDIFICIOS DE MAQUINARIAS DE MOBILIARIOS Y EQUIPO DE OFICINA DE EQUIPOS DE COMPUTACIÒN OTRAS REPARACIONES MATERIALES Y SUMINISTROS TEXTILES Y VESTUARIO COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES PRODUCTOS DE PAPEL Y CARTON PRODUCTOS QUÌMICOS MATERIALES DE CONTRUCCIÒN HERRAMIENTAS SUMINSTROS DE COMPUTACION UTILES DIVERSOS (EDUCA. FÌSICA Y FLIA Y DESARROLLO) REPUESTOS MOBILIARIO MAQUINARIA Y EQUIPOS EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO (TABLEROS EQUIPOS MUSICALES EQUIPO DE OFICINA (COPIADORAS, RELOJES DE MARCACIÒN MOBILIARIO DE OFICINA (ARMARIOS, ARCHIVADORES, ESCRITORIOS) EQUIPOS DE COMPUTACION (COMPUTADORAS, SOFTWARE.
  • 10. GASTOS DEL FONDO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL (25%) De èste 25% será dividido asì: Comedor escolar 60% Otros gastos 40%
  • 11. COMEDOR ESCOLAR 60% OTROS SERVICIOS COCINERAS O AYUDANTES ALIMENTOS PARA CONSUMO HUMANO BIENES ALIMENTICIOS (CON EXCEPCION DE JUGOS Y SODAS) BEBIDAS REFRESCOS O JUGOS
  • 12. OTROS GASTOS 40% DONATIVOS A PERSONAS PRODUCTOS MEDICINALES Y FARMACEUTICOS INSTRUMENTAL MÈDICO PAGO DE SERVICIOS MÈDICOS A ESTUDIANTES POR ALGUNA ENFERMEDAD DETALLE DE DONACIONES ESTUDIANTILES UNIFORMES LIBROS LENTES PROTESIS CALZADOS TRAJES TIPICOS TRANSPORTE Y PARTICIPACION EN ACTIVIDADES IDA Y VUELTA AL CENTRO EDUCATIVO (ESCASOS RECURSOS) RECREATIVAS Y CULTURALES GASTOS DE HOSPEDAJE Y ALIMENTACION EN (ORATORIA, COPA EJISTA) INSCRIPCION DEL COLEGIO EN ACTIVIDADES DEPORTIVS Y CULTURALES PLATOS, CUCHARAS, CUCHILLO, DESECHABLE (DIA DEL ESTUDIANTE)
  • 13. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)  Es un instrumento que demanda de un análisis permanente de los Factores Externos e Internos, como referentes de la situación de partida, y de un constante compromiso de mejora, basado en la revisión y evaluación de su cumplimiento.  Mapa Estratégico y Matriz de Metas e Indicadores MEDUCA.  Da origen a una Matriz de Metas e Indicadores MEDUCA alineada con el Plan de Inversiones.  Brindan guías estratégicas para alcanzar la descentralización e interdependencia, manteniendo la alineación por la estrategia, la gestión y la operación.  Facilita y fortalece el proceso de Planificación Nacional, Regional, Circuital y Zonal. 
  • 14. PROYECTO EDUCATIVO SUPERVISIVO (PES) En el diseño del Proyecto Educativo Supervisivo se utilizan distintos recursos para conocer e interpretar la realidad que se aborda. La explicación e interpretación de la realidad es una tarea compleja que exige de diversos enfoques, herramientas y aportes. Para que un sistema de indicadores refleje adecuadamente una realidad compleja, deben construir un conjunto organizado y coherente de la misma, y no una simple yuxtaposición de datos, que sea capaz de representar no sólo parcelas aisladas, sino también las relaciones que existen
  • 15. Proyecto Curricular De Centro (pcc) Instrumento para la toma de decisiones: - Componentes curriculares. - Intervención pedagógica Concreta la flexibilidad ofrecida en el currículum establecido.
  • 16. Busca Autonomía Pedagógica. Se crea con la finalidad de que los docentes del centro decidan sobre la concreción de objetivos, selección y organización de los contenidos, y las opciones metodológicas establecidas en el currículum, para llevar a cabo su práctica en función del contexto en el cual desarrollan sus tareas docentes. El currículum escolar debe tener en cuenta
  • 17. Aspectos a tener en cuenta para elaborar El PCC Proyecto Educativo Institucional La caracterización de la realidad educativa La caracterización del alumno del centro El plan de estudios y diseño curricular establecido por el Ministerio de Educación Las normas emanadas de las diferentes instancias del sector educación.
  • 18. Elementos que el PCC debe definir Las relaciones dentro del aula y las de los alumnos con el exterior. El uso de diferentes materiales y fuentes de información. El papel del docente. El rol del alumno y su trabajo entre iguales.  Las pautas de organización del tiempo, de espacios y de rutinas necesarias para determinados aprendizajes.
  • 19. Componentes del PCC Objetivos del Centro Objetivos generales por etapas y áreas de aprendizajes Objetivos generales de una de las áreas por ciclo. Secuencias de los contenidos para las distintas áreas de aprendizaje Opciones y criterios metodológicos Materiales y recursos didácticos
  • 21. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Situaciones de indisciplina evitables con un mejor manejo.
  • 22. OBJETIVO GENERAL Aplicar un modelo de disciplina asertiva que promueva el autodominio del estudiante y facilite al docente el manejo de su aula.
  • 23. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Estimular la responsabilidad de los estudiantes para afrontar las consecuencias de sus actos.  Generar un ambiente de libertad de opinión y expresión, en el que cada estudiante pueda investigar, cuestionar, decidir y evaluar dentro de ciertos límites previamente establecidos.  Fortalecer la identidad y la autoestima de los estudiantes al transmitirles que se confía en ellos a pesar de sus errores.  Fomentar en el alumno el criterio propio en la toma de decisiones al permitirle elegir entre alternativas la que considere mejor.  Disminuir los problemas de comportamiento, asegurando que los estudiantes conozcan claramente los límites y reglas que se mantienen firmes y se cumplen consistentemente.  Enseñar a los alumnos, por precepto y por ejemplo, a respetar opiniones distintas y al mismo tiempo a defenderse, sin caer en ser competitivos ni complacientes.
  • 24. JUSTIFICACIÓN: Este proyecto tiene amplia justificación toda vez que al revisar los expedientes disciplinarios correspondientes a los tres últimos periodos escolares (2012-2014) puede verificarse que un alto porcentaje de los casos tratados por la Comisión de Gobierno Escolar y clasificados como faltas serias o graves pudieron evitarse o mantenerse en la categoría de faltas leves si el manejo hubiese sido otro.
  • 27. CRONOGRAMAACTIVidad/ MES Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic 1.1 1.2 1.3 2 3.1 3.2 3.3 4.1 5
  • 28. CONCLUSIÓN  Los Proyectos Educativos de Centro (PEC) deben confeccionarse tomando como referencia las orientaciones emanadas de las Direcciones Educativas Regionales, que brindarán guías precisas para el desarrollo de los proyectos estratégicos en cada uno de los componentes: Pedagógico, Social, Gerencial e Infraestructura. El PEC debe incluir, además de la estrategia global, aquellos proyectos específicos, que emanan de sus propias demandas y necesidades como Centro Educativo. 