P. E. I.
Gestión educativa
          Se entiende por gestión
    educativa a la capacidad para
    dirigir, conducir y delegar los
       procesos de planificación,
         organización, dirección y
        seguimiento vinculados al
ámbito pedagógico, institucional
y administrativo de la institución.

     Estas acciones se realizan a
  través de procesos internos de
         naturaleza democrática,
            equitativa y eficiente.
¿ Qué características tiene la gestión educativa ?


La gestión educativa, de acuerdo a la
Ley General de Educación Nº28044, se
caracteriza por poseer los siguientes
rasgos:

• Descentralizada,

• Simplificada,

• Participativa,

• Flexible
Proceso de la Planificación en Gestión Educativa



                           Definición de Visión, Misión, objetivos de la institución, y las actividades
PLANEAMIENTO               necesarias para cumplirlos




                                         Implica determinar la estructura orgánica y los instrumentos de
              ORGANIZACION               gestión: PEI, PCI, RI, PAT


                                                         Exige determinar y promover un estilo de liderazgo,
                                                         mecanismos para motivar a los RRHH y resolver los
                                                         conflictos facilitando canales de coordinación y
                                                         comunicación
                                DIRECCION




     Implica procesos para promover un clima            INTEGRACION
  organizacional de integración y cooperación,         DEL PERSONAL
             afianzando una visión compartida

                                                                                        MONITOREO Y
          Monitorear los avances en base a estándares y generar correctivos             EVALUACION
                 si fueran necesarios (mecanismo motivador, no coercitivo).
PROYECTO EDUCATIVO
      INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)


                     Es el instrumento de planeación estratégica de
                     mediano plazo de la Institución Educativa, ayuda
                     a la comunidad educativa a innovar los procesos
                     pedagógicos, institucionales y administrativos



                     Es el referente para formular los demás
                     instrumentos de gestión




P.E.I.               Contribuye a la toma de decisiones para
                     transformar la realidad de la Institución.



                     La comunidad educativa participa a través de los
                     entes respectivos




                     Es aprobado por RD institucional y
                     posteriormente por RD de la Dirección Regional
INSTITUCIÓN EDUCATIVA


ARTÍCULO 66º - LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

La Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje es la primera
y la principal Instancia de Gestión del Sistema Educativo
Descentralizado. En ella tiene lugar la prestación del servicio pueda ser
pública o privada.

Es finalidad de la Institución Educativa es el logro de los aprendizajes y
la formación integral de sus estudiantes. El Proyecto Educativo
Institucional orienta su gestión.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EN LA INSTITUCIÓN
                                               EDUCATIVA



 PEI: Instrumento de gestión de mediano plazo. En su
  aprobación y evaluación opina la comunidad educativa

 PCC: Instrumento que se formula en le marco del Diseño
  Curricular Básico.

 RI: Instrumento de gestión que regula la organización y
  funcionamiento integral de la Institución Educativa y de sus
  actores.

 PAT: Instrumento de gestión derivado del PEI y del Informe
  de Gestión del año anterior
 MOF. Manual de organización y funciones
COMPONENTES DEL P.E.I.
                       P.E.I.

                  1        •MISION

                 IDENTIDAD •VISION
                                •VALORES




   2                 3                     4
DIAGNOSTICO          PROPUESTA             PROPUESTA
                    PEDAGOGICA                 DE
   -INTERNO
   -EXTERNO                                  GESTION
                        CURRICULO
                       APRENDIZAJE
   •OBJETIVOS                               PLANIFICACION
                        EDUCANDO
  ESTRATEGICOS                              ORGANIZACION
                        DOCENTES
                                              EJECUCION
                                             CONDUCCION
                                             MONITOREO
FORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO
                                                               INSTITUCIONAL


 ETAPAS                    TAREAS                        HERRAMIETAS                          RESULTADOS



               •   Construir misión, visión y
                                                                                         •   Identidad de la Institución
 IDENTIDAD         valores.                          •   Multigramación.
                                                                                             Educativa.
               •   Objetivos estratégicos.




               •   Determinar puntos críticos.
                                                     •   FODA                            •   Cuadro de problemas.
               •   Contrasta los objetivos
DIAGNÓSTICO                                          •   Guía de observación.            •   Cuadro de alternativas.
                   estratégicos.
                                                     •   Guía de entrevista.             •   Cuadro de análisis FODA.
               •   Seleccionar alternativas.




               •   Preparar procesos                                                     •   Modelo pedagógico
                   pedagógicos.                      •   Estructura curricular básica.       didáctico.
PROPUESTA
               •   Preparar perfiles de actores.     •   Lineamientos regionales.        •   Perfiles de actores
PEDAGÓGICA     •   Adecuar plan curricular básico.   •   Estudios locales.                   educativos.
               •   Precisar evaluación.                                                  •   Procesos pedagógicos.




               •   Determinar objetivos.
                                                                                         •   Estructura orgánica.
               •   Configurar organización.          •   Propuesta pedagógica.
                                                                                         •   Procedimientos de gestión.
PROPUESTA DE   •   Identificar procesos.             •   Perfiles.
                                                                                         •   Clima institucional.
  GESTIÓN      •   Preciar relaciones con            •   Procesos.
                                                                                         •   Relación con la comunidad.
                   comunidad.                        •   Principios.
                                                                                         •   Alianzas estratégicas.
               •   Construir clima institucional.
COMPONENTE DE IDENTIDAD

   La Misión        ¿Cómo somos?


Es la razón de ser de la institución, Formula en forma
explícita los propósitos o tareas primordiales del centro.
     Preguntas claves                        Descripción

                            Identidad y reconocimiento legal que otorga
     ¿Quiénes somos?
                            legitimidad a nuestra acción

                            Las funciones principales de la organización.
                            Cambios fundamentales que deseamos lograr
     ¿Qué somos?
                            en el medio en el cual trabajamos, razón de ser
                            de la institución

                            Valores, principios y motivaciones de orden
     ¿Por qué lo hacemos?
                            moral, religioso, político, social y cultural
COMPONENTE DE IDENTIDAD

           La Misión          ¿Cómo somos?

   ¿QUE CARACTERISTICAS PODEMOS CONSIDERAR PARA SU DEFINICION?
            Su formulación debe apuntar a proyectarse al mediano y largo plazo y tiene
            que ser revisada periódicamente
            Hay que caracterizar los rasgos propios del centro educativo (originalidad)
            Redactar en forma clara y sencilla, clara y breve con un verbo que exprese
            “que hacemos y como lo hacemos”
¿Quiénes
somos?
                        Somos un IST de gestión pública que proporciona a los alumnos
                        una formación integral. Promovemos la adquisición de
                        conocimientos de acuerdo al diseño curricular básico emitido por
                        el Ministerio de Educación, donde se respeta la identidad de los
                        alumnos, relacionando el trabajo pedagógico con el calendario de
                        su comunidad así mismo, se respetan sus costumbres y el
                        ambiente natural de su medio, su provincia y su región.
                                                                                           ¿Qué
                                                       ¿Por qué lo                         somos?
                                                       hacemos?
COMPONENTE DE IDENTIDAD
                                                           El la elaboración del futuro es importante poder

       La Visión
                                                            romper paradigmas y nos ser conformistas; lo
                           ¿Cómo queremos ser?                     que esta bien puede estar mejor.

La pregunta es una invitación a imaginar el futuro posible para luego tratar de alcanzarlo.
Supone evaluar nuestras posibilidades de alcanzar el futuro deseado.
Es la forma en que se visualiza en el presente al centro educativo, con proyección de futuro. Es
el horizonte al cual se dirigen todas las acciones de la institución. Es la meta a donde queremos
llegar al culminar un periodo determinado de mediano o largo plazo.

         Preguntas claves                               Descripción

                                     ¿Cómo vemos a la población con la cual
         ¿Hacia donde se
                                     trabajamos? Es decir cual es la situación futura
         desea llegar?               deseada para nuestros usuarios o beneficiarios

         ¿Cuál es la                 ¿Cómo nos vemos en el futuro? Es decir, cual será
         proyección del IST          la posición futura de nuestro IST en relación a
         hacia el futuro?            otras organizaciones

                                     ¿Qué queremos hacer en el futuro? Es decir cuales
         ¿Que hacemos en el          son las contribuciones distintivas que queremos
         futuro?                     hacer en el futuro y/o cuales son los principales
                                     proyectos o actividades que queremos desarrollar
COMPONENTE DE IDENTIDAD

          La Visión              ¿Cómo queremos ser?
   ¿QUE CARACTERISTICAS PODEMOS CONSIDERAR PARA SU DEFINICION?
          Ser realista en el sentido que se proyecte sobre algo que realmente se logrará en un espacio de tiempo
          determinado
          Es un sueño compartido; no es producto de la postura de una sola persona o de un grupo aislado, sino
          tiene que ser una proyección de la institución
          Se redacta en forma sencilla, clara y breve, con verbos que implican proyección futura de lo que se quiere
          ser. Se elabora apuntando al mediano o largo plazo, pero se revisa y actualiza periódicamente.
¿Hacia donde se
desea llegar?
                            Ser una Institución que brinde una educación de calidad con
                            profesores calificados que garantice el aprendizaje significativo y
                            la formación integral de los alumnos a través de la investigación
                            favoreciendo de manera permanente el fortalecimiento de su
                            creatividad con apoyo de la ciencia y tecnología, orientando el
                            aprovechamiento y explotación de sus recursos de manera
                            racional y sostenida para generar productividad y trabajo en su
                            comunidad

                                                       ¿Cuál es la proyección del IST                    ¿Qué
                                                       hacia el futuro?                                  haremos en
                                                                                                         el futuro?
COMPONENTE DE IDENTIDAD

Los Valores
Constituyen esencialmente el sistema de creencias y el conjunto de conductas que
predominan en el IST. Orientan el accionar de la comunidad educativa.

 ¿COMO DETERMINAR EL TRATAMIENTO DE LOS VALORES EN EL IST?
        El IST debe reflexionar sobre cada uno de los valores (espirituales, sociales, morales) y
        principios que regirán en la institución
        Los valores se operativizan en la propuesta pedagógica o en la propuesta de gestión y en
        los instrumentos de gestión




    Nuestro Instituto asume los valores de respeto a la
      dignidad humana, libertad, justicia, equidad,
  democracia, solidaridad, tolerancia y apego a la verdad
COMPONENTE DE DIAGNOSTICO
F.O.D.A
                          COMPORTAMIENTO POSITIVO




                                                    DIMENSION EXTERNA
      DIMENSION INTERNA




                                  MISIÓN




                          COMPORTAMIENTO NEGATIVO
COMPONENTE DE DIAGNOSTICO
  F.O.D.A                   Lo hacemos dentro de los siguientes aspectos:

INSTITUCIONAL
Donde se ubican aquellas fortalezas o debilidades que tengan que ver con el
proceso de dirección y organización del centro educativo (planificación,
instrumentos de gestión, liderazgo del director, toma de decisiones,
comunicación con otras instancias, evaluación y control entre otros.
PEDAGOGICO
Se consideran los aspectos relacionados con la propuesta pedagógica
fundamentalmente (currículo, principios educacionales, principios
psicopedagógicos, metodología de enseñanza – aprendizaje, el sistema de
evaluación, materiales educativos, el acceso a la informática entre otros.
ADMINISTRATIVO
Considera todos los aspectos relacionados con los recursos humanos
(selección de personal, movimiento de personal, de capacitación); recursos
financieros (presupuesto). Otros aspectos como infraestructura, instalaciones,
etc.
COMPONENTE DE DIAGNOSTICO
     F.O.D.A

   ASPECTOS                     FORTALEZAS                                 DEBILIDADES
                 El Director planifica oportunamente las acciones   No gestiona capacitaciones o
                 educativas                                         actualizaciones para los docentes
                 El Director pone interés para realizar convenios   No se ha actualizado el
Institucional    con empresas afines                                reglamento interno con el PEI
                                                                    Poco conocimiento de las normas
                                                                    por parte del personal jerárquico
                 Alumnos con mentalidad innovadora al cambio        Bajo rendimiento de los alumnos
                 Docentes comprometidos con las necesidades de      No tienen un proyecto curricular
Pedagógico       aprendizaje de los alumnos                         del centro
                 Los docentes preparan su material educativo        Docentes no actualizados
                                                                    Escaso material bibliográfico
                 Profesores titulados                               Demora en cubrir las plazas con
                 Interés de los docentes por capacitarse            personal contratado
                 Ubicación estratégica del IST                      Falta de cumplimiento de horas
Administrativo   Se cuenta con equipos adecuados                    pedagógicas
                                                                    Local inseguro
                                                                    Malos SSHH
COMPONENTE DE DIAGNOSTICO
     F.O.D.A

   ASPECTOS             OPORTUNIDADES                                 AMENAZAS
Económicos     Personas naturales o juridicas que se      Baja partida destinada por el gobierno
               solidarizan donando insumos al IST         regional para el IST


Políticos      Participación del Director en el COPARE


Sociales       Se pueden realizar Alianzas estratégicas   Presencia de personas foráneas que
               con empresas afines para bolsas de         dañan la integridad del CEI
               trabajo

Tecnológicos                                              No existen cabinas de internet en la
                                                          localidad para investigación oportuna

Competitivos   La no existencia de otros IST con          Proliferación de Universidades
               agropecuaria en Lima provincias - Norte

Geográficos    Ubicación estratégica del IST en Huaral    Presencia de fenómenos naturales que
                                                          afectan al IST
COMPONENTE DE DIAGNOSTICO
                   OBJETIVOS ESTRATEGICOS

   SON LOS FINES QUE SE PRETENDE ALCANZAR, LOS RESULTADOS CONCRETOS Y
 MEDIBLES QUE SE ALCANZARAN EN UN TIEMPO, ESPACIO Y POBLACION. COMPRENDE
                           LOS SGTES. ASPECTOS


   EL CONTENIDO
  DEBE EXPRESAR               EL SUJETO
                            DEBE INDICAR              LA ESTRATEGIA
  EL PROPOSITO A                                       EXPRESA EL
  ALCANZAR Y SE            AL BENEFICIARIO
                                 DEL                      COMO
    ENUNCIA EN                                          LOGRARLO
     INFINITIVO               OBJETIVO




Incrementar en un 80% las competencias
profesionales de los docentes del IESTP Huando
mediante la implementación de cursos de actualización
pedagógica
PROPUESTA PEDAGÓGICA EN EL PEI
   Estructura
   curricular
    nacional
Objetivo del nivel
   modalidad
                                 SE RECUPERA


Estudios locales            IDENTIDAD     DIAGNÓSTICO



 Orientaciones
  regionales
                                                         PRINCIPIOS
                                                        PEDAGÓGICOS


                                                          PERFILES
                                                          ACTORES


                                                                        PROYECTO
              PROCESOS             PROPUESTA             PROCESOS
                                                                       CURRICULAR
             APRENDIZAJES          PEDAGÓGICA           PEDAGÓGICOS
                                                                        DE CENTRO


                                                          ENFOQUE
                                                        METODOLÓGICO


                                                           MODELO
                                                         EVALUACIÓN
PROPUESTA DE GESTIÓN EN EL PEI


                             PROCESOS
                            PRINCIPALES




SE RECUPERA
                                CLIMA
                            INSTITUCIONAL


  IDENTIDAD

                                              PROYECTO
               PROPUESTA    ESTRUCTURA
                                            ORGANIZACIONAL
                GESTIÓN      ORGÁNICA
 DIAGNÓSTICO                                  DE CENTRO



 PROPUESTA
 PEDAGÓGICA                 RELACIONES
                             ENTORNO
               MODELOS DE
                GESTIÓN


                             EVALUACIÓN
                            INSTITUCIONAL
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PEI PARA LA
                               INSTITUCIÓN EDUCATIVA?


   Porque el PEI es un instrumento de mediano plazo; orienta,
    conduce y define la gestión, supera el enfoque sistémico expresado
    en el PAT (cortoplacista).

   Porque visiona grandes resultados que transforman la Institución
    Educativa en la cual el centro de la gestión es la formación integral
    del niño/niña.

   Porque en su construcción      participan la comunidad de manera
    organizada: CONEI.

   Porque implica liderazgo transformacional educativo.

   Porque articula a los otros instrumentos de gestión: Plan Anual de
    Trabajo, Reglamento Interno, Informe de Gestión Anual y el
    Proyecto Curricular de Centro.
¿CÓMO INFLUYE EL PEI EN LA AUTONOMÍA DE
                             LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?



En gestión institucional

    Aprueba con resolución los instrumentos de gestión: PEI, PAT, RI, PIN, PEME, IGA.
    Toma decisiones con participación del CONEI: firma de convenios con instituciones
     públicas y privadas.
    Solución de conflictos en casos que no son delito.
    Aumento de la capacidad de decisión.

En gestión administrativa

    Propone el personal para contratos: docentes y administrativo.
    Ejecuta su presupuesto.
    Capacidad de autoregularse.

En gestión pedagógica

    Aprueba su Proyecto Curricular de Centro: temas transversales y horas de libre
     disponibilidad.
    Capacidad de escuchar a los estudiantes e incorporarlo en la práctica pedagógica.
¿CÓMO GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL PEI
                 EN FUNCIÓN A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?


Mediante :

   Vigencia de un clima institucional.
   El funcionamiento del Consejo Educativo institucional.
   Participación de la comunidad educativa en la formulación y en la
    evaluación del PEI.
   Articulación de los objetivos estratégicos del PEI con los objetivos de los
    otros instrumentos de gestión, el manejo adecuado de las indicadores y
    medios de verificación en los resultados.
   Propuesta de Proyectos de Innovación y de Inversión.
   Convenios con instituciones públicas y privadas para mejorar la calidad de
    la gestión en la Institución Educativa.
   Mejores resultados en los resultados de aprendizaje.
   Financiamiento a través del Presupuesto Participativo.

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
PPTX
PLAN DE MEJORA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
DOCX
Plan de trabajo colegiado-2017
PDF
Sesión 11 practica de escala
PPTX
Planos escalas
DOC
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
DOCX
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
PLAN DE MEJORA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
Plan de trabajo colegiado-2017
Sesión 11 practica de escala
Planos escalas
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx

La actualidad más candente (19)

PDF
4020 S3-M2- OPERACIONES CON ENTEROS
PPTX
Situación Significativa
DOCX
Sesión de aprendizaje 2
DOCX
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
DOC
PLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS 2022.doc
DOCX
Unidad didáctica tercero de secundaria
PDF
Planificacion curricular y situaciones significativas ugel 03 ccesa007
DOCX
SESION DE REFUERZO ESCOLAR MATEMATICA.docx
PDF
Sistema de Planificacion Colegiada
DOCX
Mapas y escalas
DOC
Sesion de-aprendizaje matematica
DOCX
Unidad didactica 1° 2017
PDF
INFORME DE GESTION ANUAL 2023...........
PDF
El Juego de la Vida y como debemos jugarlo FSS Ccesa007.pdf
PDF
Manual dia del logro
PDF
Ciencia tecnologia-cuaderno-2-2020
PDF
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
DOC
U N I D A D D E A P R E N D I Z A J E Erika
PDF
DÍA DEL LOGRO
4020 S3-M2- OPERACIONES CON ENTEROS
Situación Significativa
Sesión de aprendizaje 2
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
PLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS 2022.doc
Unidad didáctica tercero de secundaria
Planificacion curricular y situaciones significativas ugel 03 ccesa007
SESION DE REFUERZO ESCOLAR MATEMATICA.docx
Sistema de Planificacion Colegiada
Mapas y escalas
Sesion de-aprendizaje matematica
Unidad didactica 1° 2017
INFORME DE GESTION ANUAL 2023...........
El Juego de la Vida y como debemos jugarlo FSS Ccesa007.pdf
Manual dia del logro
Ciencia tecnologia-cuaderno-2-2020
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
U N I D A D D E A P R E N D I Z A J E Erika
DÍA DEL LOGRO
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Diseño curricular base de la formacion profesional tecnica y tecnologica
PPT
Taller pei
PDF
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
PPTX
Programacion Curricular Modular en la Formación Profesional
PDF
Proyecto educativo pastoral general
DOC
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ I
PPTX
Plan anual de trabajo (pat) esquema
PPT
Componentes Del Pei
PPTX
SESION DE APRENDIZAJE MODULAR IESTP ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR-F
PPT
Nuevo diseño curricular basico iestp
PDF
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
PPTX
Proyecto educativo institucional copia
PPT
El Proyecto Educativo Institucional
PPT
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PDF
PEI Elementos para su construcción
PPT
1. elaboracion del proyecto curricular centro
PDF
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PDF
Elaboracion PEI 2016
PDF
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
Diseño curricular base de la formacion profesional tecnica y tecnologica
Taller pei
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Programacion Curricular Modular en la Formación Profesional
Proyecto educativo pastoral general
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ I
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Componentes Del Pei
SESION DE APRENDIZAJE MODULAR IESTP ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR-F
Nuevo diseño curricular basico iestp
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
Proyecto educativo institucional copia
El Proyecto Educativo Institucional
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PEI Elementos para su construcción
1. elaboracion del proyecto curricular centro
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Elaboracion PEI 2016
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
Publicidad

Similar a Proyecto Educativo Institucional en IEST (20)

PPTX
Introduccion del pei
PDF
E05 03 (cap2)
PPTX
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
PPT
Proyecto educativo institucional
PPT
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
PPT
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
PPT
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
PPT
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
PPT
TALLER DE PEI
PPT
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PPT 123
PDF
Presentacion final
PPTX
Propuesta de gestión
PPTX
Proyecto educativo institucional ALXS
PPTX
Proyecto educativo institucional copia
PPTX
Proyecto educativo institucional copia
PPTX
Proyecto educativo institucional
PPTX
Proyecto educativo institucional copia
PPTX
Proyecto educativo institucional
Introduccion del pei
E05 03 (cap2)
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Proyecto educativo institucional
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
TALLER DE PEI
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PPT 123
Presentacion final
Propuesta de gestión
Proyecto educativo institucional ALXS
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional

Más de Alfonso Vigo Quiñones (20)

PDF
Plagas en el Cultivo de Palto
PDF
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
PDF
Fauna benéfica en palto
PDF
Evaluación de Plagas en Palto
PDF
Hongos entomopatógenos
PDF
Crianza Insectos Benéficos II
PDF
Crianza de Insectos Benéficos I
PDF
Crianza insectos beneficos1
PDF
Trabajo en equipo
PDF
Calidad humana
PDF
Inseminación artificial III
PDF
Inseminación artificial II
PDF
Inseminación artificial y Reproducción Animal
PDF
La inseminación artificial
PDF
Parasitologia3 txt
PDF
Parasitologia II
PDF
Parasitologia I
PDF
Parasitologia I
PDF
Parasitologia Animal III
Plagas en el Cultivo de Palto
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Fauna benéfica en palto
Evaluación de Plagas en Palto
Hongos entomopatógenos
Crianza Insectos Benéficos II
Crianza de Insectos Benéficos I
Crianza insectos beneficos1
Trabajo en equipo
Calidad humana
Inseminación artificial III
Inseminación artificial II
Inseminación artificial y Reproducción Animal
La inseminación artificial
Parasitologia3 txt
Parasitologia II
Parasitologia I
Parasitologia I
Parasitologia Animal III

Último (20)

PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Carta magna de la excelentísima República de México
Organizador curricular multigrado escuela
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica

Proyecto Educativo Institucional en IEST

  • 2. Gestión educativa Se entiende por gestión educativa a la capacidad para dirigir, conducir y delegar los procesos de planificación, organización, dirección y seguimiento vinculados al ámbito pedagógico, institucional y administrativo de la institución. Estas acciones se realizan a través de procesos internos de naturaleza democrática, equitativa y eficiente.
  • 3. ¿ Qué características tiene la gestión educativa ? La gestión educativa, de acuerdo a la Ley General de Educación Nº28044, se caracteriza por poseer los siguientes rasgos: • Descentralizada, • Simplificada, • Participativa, • Flexible
  • 4. Proceso de la Planificación en Gestión Educativa Definición de Visión, Misión, objetivos de la institución, y las actividades PLANEAMIENTO necesarias para cumplirlos Implica determinar la estructura orgánica y los instrumentos de ORGANIZACION gestión: PEI, PCI, RI, PAT Exige determinar y promover un estilo de liderazgo, mecanismos para motivar a los RRHH y resolver los conflictos facilitando canales de coordinación y comunicación DIRECCION Implica procesos para promover un clima INTEGRACION organizacional de integración y cooperación, DEL PERSONAL afianzando una visión compartida MONITOREO Y Monitorear los avances en base a estándares y generar correctivos EVALUACION si fueran necesarios (mecanismo motivador, no coercitivo).
  • 5. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
  • 6. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) Es el instrumento de planeación estratégica de mediano plazo de la Institución Educativa, ayuda a la comunidad educativa a innovar los procesos pedagógicos, institucionales y administrativos Es el referente para formular los demás instrumentos de gestión P.E.I. Contribuye a la toma de decisiones para transformar la realidad de la Institución. La comunidad educativa participa a través de los entes respectivos Es aprobado por RD institucional y posteriormente por RD de la Dirección Regional
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARTÍCULO 66º - LEY GENERAL DE EDUCACIÓN La Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje es la primera y la principal Instancia de Gestión del Sistema Educativo Descentralizado. En ella tiene lugar la prestación del servicio pueda ser pública o privada. Es finalidad de la Institución Educativa es el logro de los aprendizajes y la formación integral de sus estudiantes. El Proyecto Educativo Institucional orienta su gestión.
  • 8. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PEI: Instrumento de gestión de mediano plazo. En su aprobación y evaluación opina la comunidad educativa  PCC: Instrumento que se formula en le marco del Diseño Curricular Básico.  RI: Instrumento de gestión que regula la organización y funcionamiento integral de la Institución Educativa y de sus actores.  PAT: Instrumento de gestión derivado del PEI y del Informe de Gestión del año anterior  MOF. Manual de organización y funciones
  • 9. COMPONENTES DEL P.E.I. P.E.I. 1 •MISION IDENTIDAD •VISION •VALORES 2 3 4 DIAGNOSTICO PROPUESTA PROPUESTA PEDAGOGICA DE -INTERNO -EXTERNO GESTION CURRICULO APRENDIZAJE •OBJETIVOS PLANIFICACION EDUCANDO ESTRATEGICOS ORGANIZACION DOCENTES EJECUCION CONDUCCION MONITOREO
  • 10. FORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ETAPAS TAREAS HERRAMIETAS RESULTADOS • Construir misión, visión y • Identidad de la Institución IDENTIDAD valores. • Multigramación. Educativa. • Objetivos estratégicos. • Determinar puntos críticos. • FODA • Cuadro de problemas. • Contrasta los objetivos DIAGNÓSTICO • Guía de observación. • Cuadro de alternativas. estratégicos. • Guía de entrevista. • Cuadro de análisis FODA. • Seleccionar alternativas. • Preparar procesos • Modelo pedagógico pedagógicos. • Estructura curricular básica. didáctico. PROPUESTA • Preparar perfiles de actores. • Lineamientos regionales. • Perfiles de actores PEDAGÓGICA • Adecuar plan curricular básico. • Estudios locales. educativos. • Precisar evaluación. • Procesos pedagógicos. • Determinar objetivos. • Estructura orgánica. • Configurar organización. • Propuesta pedagógica. • Procedimientos de gestión. PROPUESTA DE • Identificar procesos. • Perfiles. • Clima institucional. GESTIÓN • Preciar relaciones con • Procesos. • Relación con la comunidad. comunidad. • Principios. • Alianzas estratégicas. • Construir clima institucional.
  • 11. COMPONENTE DE IDENTIDAD La Misión ¿Cómo somos? Es la razón de ser de la institución, Formula en forma explícita los propósitos o tareas primordiales del centro. Preguntas claves Descripción Identidad y reconocimiento legal que otorga ¿Quiénes somos? legitimidad a nuestra acción Las funciones principales de la organización. Cambios fundamentales que deseamos lograr ¿Qué somos? en el medio en el cual trabajamos, razón de ser de la institución Valores, principios y motivaciones de orden ¿Por qué lo hacemos? moral, religioso, político, social y cultural
  • 12. COMPONENTE DE IDENTIDAD La Misión ¿Cómo somos? ¿QUE CARACTERISTICAS PODEMOS CONSIDERAR PARA SU DEFINICION? Su formulación debe apuntar a proyectarse al mediano y largo plazo y tiene que ser revisada periódicamente Hay que caracterizar los rasgos propios del centro educativo (originalidad) Redactar en forma clara y sencilla, clara y breve con un verbo que exprese “que hacemos y como lo hacemos” ¿Quiénes somos? Somos un IST de gestión pública que proporciona a los alumnos una formación integral. Promovemos la adquisición de conocimientos de acuerdo al diseño curricular básico emitido por el Ministerio de Educación, donde se respeta la identidad de los alumnos, relacionando el trabajo pedagógico con el calendario de su comunidad así mismo, se respetan sus costumbres y el ambiente natural de su medio, su provincia y su región. ¿Qué ¿Por qué lo somos? hacemos?
  • 13. COMPONENTE DE IDENTIDAD El la elaboración del futuro es importante poder La Visión romper paradigmas y nos ser conformistas; lo ¿Cómo queremos ser? que esta bien puede estar mejor. La pregunta es una invitación a imaginar el futuro posible para luego tratar de alcanzarlo. Supone evaluar nuestras posibilidades de alcanzar el futuro deseado. Es la forma en que se visualiza en el presente al centro educativo, con proyección de futuro. Es el horizonte al cual se dirigen todas las acciones de la institución. Es la meta a donde queremos llegar al culminar un periodo determinado de mediano o largo plazo. Preguntas claves Descripción ¿Cómo vemos a la población con la cual ¿Hacia donde se trabajamos? Es decir cual es la situación futura desea llegar? deseada para nuestros usuarios o beneficiarios ¿Cuál es la ¿Cómo nos vemos en el futuro? Es decir, cual será proyección del IST la posición futura de nuestro IST en relación a hacia el futuro? otras organizaciones ¿Qué queremos hacer en el futuro? Es decir cuales ¿Que hacemos en el son las contribuciones distintivas que queremos futuro? hacer en el futuro y/o cuales son los principales proyectos o actividades que queremos desarrollar
  • 14. COMPONENTE DE IDENTIDAD La Visión ¿Cómo queremos ser? ¿QUE CARACTERISTICAS PODEMOS CONSIDERAR PARA SU DEFINICION? Ser realista en el sentido que se proyecte sobre algo que realmente se logrará en un espacio de tiempo determinado Es un sueño compartido; no es producto de la postura de una sola persona o de un grupo aislado, sino tiene que ser una proyección de la institución Se redacta en forma sencilla, clara y breve, con verbos que implican proyección futura de lo que se quiere ser. Se elabora apuntando al mediano o largo plazo, pero se revisa y actualiza periódicamente. ¿Hacia donde se desea llegar? Ser una Institución que brinde una educación de calidad con profesores calificados que garantice el aprendizaje significativo y la formación integral de los alumnos a través de la investigación favoreciendo de manera permanente el fortalecimiento de su creatividad con apoyo de la ciencia y tecnología, orientando el aprovechamiento y explotación de sus recursos de manera racional y sostenida para generar productividad y trabajo en su comunidad ¿Cuál es la proyección del IST ¿Qué hacia el futuro? haremos en el futuro?
  • 15. COMPONENTE DE IDENTIDAD Los Valores Constituyen esencialmente el sistema de creencias y el conjunto de conductas que predominan en el IST. Orientan el accionar de la comunidad educativa. ¿COMO DETERMINAR EL TRATAMIENTO DE LOS VALORES EN EL IST? El IST debe reflexionar sobre cada uno de los valores (espirituales, sociales, morales) y principios que regirán en la institución Los valores se operativizan en la propuesta pedagógica o en la propuesta de gestión y en los instrumentos de gestión Nuestro Instituto asume los valores de respeto a la dignidad humana, libertad, justicia, equidad, democracia, solidaridad, tolerancia y apego a la verdad
  • 16. COMPONENTE DE DIAGNOSTICO F.O.D.A COMPORTAMIENTO POSITIVO DIMENSION EXTERNA DIMENSION INTERNA MISIÓN COMPORTAMIENTO NEGATIVO
  • 17. COMPONENTE DE DIAGNOSTICO F.O.D.A Lo hacemos dentro de los siguientes aspectos: INSTITUCIONAL Donde se ubican aquellas fortalezas o debilidades que tengan que ver con el proceso de dirección y organización del centro educativo (planificación, instrumentos de gestión, liderazgo del director, toma de decisiones, comunicación con otras instancias, evaluación y control entre otros. PEDAGOGICO Se consideran los aspectos relacionados con la propuesta pedagógica fundamentalmente (currículo, principios educacionales, principios psicopedagógicos, metodología de enseñanza – aprendizaje, el sistema de evaluación, materiales educativos, el acceso a la informática entre otros. ADMINISTRATIVO Considera todos los aspectos relacionados con los recursos humanos (selección de personal, movimiento de personal, de capacitación); recursos financieros (presupuesto). Otros aspectos como infraestructura, instalaciones, etc.
  • 18. COMPONENTE DE DIAGNOSTICO F.O.D.A ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES El Director planifica oportunamente las acciones No gestiona capacitaciones o educativas actualizaciones para los docentes El Director pone interés para realizar convenios No se ha actualizado el Institucional con empresas afines reglamento interno con el PEI Poco conocimiento de las normas por parte del personal jerárquico Alumnos con mentalidad innovadora al cambio Bajo rendimiento de los alumnos Docentes comprometidos con las necesidades de No tienen un proyecto curricular Pedagógico aprendizaje de los alumnos del centro Los docentes preparan su material educativo Docentes no actualizados Escaso material bibliográfico Profesores titulados Demora en cubrir las plazas con Interés de los docentes por capacitarse personal contratado Ubicación estratégica del IST Falta de cumplimiento de horas Administrativo Se cuenta con equipos adecuados pedagógicas Local inseguro Malos SSHH
  • 19. COMPONENTE DE DIAGNOSTICO F.O.D.A ASPECTOS OPORTUNIDADES AMENAZAS Económicos Personas naturales o juridicas que se Baja partida destinada por el gobierno solidarizan donando insumos al IST regional para el IST Políticos Participación del Director en el COPARE Sociales Se pueden realizar Alianzas estratégicas Presencia de personas foráneas que con empresas afines para bolsas de dañan la integridad del CEI trabajo Tecnológicos No existen cabinas de internet en la localidad para investigación oportuna Competitivos La no existencia de otros IST con Proliferación de Universidades agropecuaria en Lima provincias - Norte Geográficos Ubicación estratégica del IST en Huaral Presencia de fenómenos naturales que afectan al IST
  • 20. COMPONENTE DE DIAGNOSTICO OBJETIVOS ESTRATEGICOS SON LOS FINES QUE SE PRETENDE ALCANZAR, LOS RESULTADOS CONCRETOS Y MEDIBLES QUE SE ALCANZARAN EN UN TIEMPO, ESPACIO Y POBLACION. COMPRENDE LOS SGTES. ASPECTOS EL CONTENIDO DEBE EXPRESAR EL SUJETO DEBE INDICAR LA ESTRATEGIA EL PROPOSITO A EXPRESA EL ALCANZAR Y SE AL BENEFICIARIO DEL COMO ENUNCIA EN LOGRARLO INFINITIVO OBJETIVO Incrementar en un 80% las competencias profesionales de los docentes del IESTP Huando mediante la implementación de cursos de actualización pedagógica
  • 21. PROPUESTA PEDAGÓGICA EN EL PEI Estructura curricular nacional Objetivo del nivel modalidad SE RECUPERA Estudios locales IDENTIDAD DIAGNÓSTICO Orientaciones regionales PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS PERFILES ACTORES PROYECTO PROCESOS PROPUESTA PROCESOS CURRICULAR APRENDIZAJES PEDAGÓGICA PEDAGÓGICOS DE CENTRO ENFOQUE METODOLÓGICO MODELO EVALUACIÓN
  • 22. PROPUESTA DE GESTIÓN EN EL PEI PROCESOS PRINCIPALES SE RECUPERA CLIMA INSTITUCIONAL IDENTIDAD PROYECTO PROPUESTA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL GESTIÓN ORGÁNICA DIAGNÓSTICO DE CENTRO PROPUESTA PEDAGÓGICA RELACIONES ENTORNO MODELOS DE GESTIÓN EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
  • 23. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PEI PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?  Porque el PEI es un instrumento de mediano plazo; orienta, conduce y define la gestión, supera el enfoque sistémico expresado en el PAT (cortoplacista).  Porque visiona grandes resultados que transforman la Institución Educativa en la cual el centro de la gestión es la formación integral del niño/niña.  Porque en su construcción participan la comunidad de manera organizada: CONEI.  Porque implica liderazgo transformacional educativo.  Porque articula a los otros instrumentos de gestión: Plan Anual de Trabajo, Reglamento Interno, Informe de Gestión Anual y el Proyecto Curricular de Centro.
  • 24. ¿CÓMO INFLUYE EL PEI EN LA AUTONOMÍA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA? En gestión institucional  Aprueba con resolución los instrumentos de gestión: PEI, PAT, RI, PIN, PEME, IGA.  Toma decisiones con participación del CONEI: firma de convenios con instituciones públicas y privadas.  Solución de conflictos en casos que no son delito.  Aumento de la capacidad de decisión. En gestión administrativa  Propone el personal para contratos: docentes y administrativo.  Ejecuta su presupuesto.  Capacidad de autoregularse. En gestión pedagógica  Aprueba su Proyecto Curricular de Centro: temas transversales y horas de libre disponibilidad.  Capacidad de escuchar a los estudiantes e incorporarlo en la práctica pedagógica.
  • 25. ¿CÓMO GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL PEI EN FUNCIÓN A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA? Mediante :  Vigencia de un clima institucional.  El funcionamiento del Consejo Educativo institucional.  Participación de la comunidad educativa en la formulación y en la evaluación del PEI.  Articulación de los objetivos estratégicos del PEI con los objetivos de los otros instrumentos de gestión, el manejo adecuado de las indicadores y medios de verificación en los resultados.  Propuesta de Proyectos de Innovación y de Inversión.  Convenios con instituciones públicas y privadas para mejorar la calidad de la gestión en la Institución Educativa.  Mejores resultados en los resultados de aprendizaje.  Financiamiento a través del Presupuesto Participativo.