5
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC): 
Instrumento fundamental para la gestión 
de los centros educativos
PEIC 
Ideas sobre el 
PEIC 
Obstáculos 
Liderazgo, 
Gestión, Cambio 
Institucional, 
Cultura Escolar 
Escuela, 
Comunidad: 
Construcción del 
PEIC
Estrategia de planificación situacional que articula y relaciona las 
necesidades comunitarias, intereses y motivaciones de los actores 
educativos con los componentes del desarrollo curricular, para el logro de 
los Fines de la Educación y la Gestión Escolar en el marco de las Líneas 
Estratégicas del PDESN. 
CRBV L O E 2009 
P D E S N 
Simón Bolívar 
2007 - 2013 
Políticas Educativas, Planes y 
Proyectos Educativos 
y el Desarrollo Curricular
LA PARTICIPACIÓN 
PROTAGÓNICA COMUNITARIA 
INTEGRACIÓN 
INNOVACIÓN Y ORIGINALIDAD 
TRABAJO COOPERATIVO 
PRINCIPIOS DEL PEIC
PEIC
OBSTÁCULOS PARA EL DESARROLLO DEL PEIC 
El tiempo 
Primeros trabajos excesivamente exhaustivos 
El inicio del proceso. Fallas comunicacionales 
Iniciar los debates por los puntos de menos 
consenso. No hay acuerdos. 
Fallos relacionados con la publicidad del proceso 
El paso de la comisión al resto del centro 
La plasmación práctica de acuerdos teóricos 
Lanz et al. (2010), Ramos (2007)
Ausencia de metodología 
Preponderancia de lo administrativo sobre lo académico-pedagógico 
Dispersión organizativa-pedagógica 
Falta de compromiso de los actores y corresponsables 
Apatía y desmotivación de la comunidad 
Ausencia de supervisión escolar 
Ausencia de algunos de los actores corresponsables
Fase I. Sensibilización 
Fase II. Diagnóstico Integral Participativo 
Fase III. Determinación y Jerarquización de 
la Situación, Problemas o Necesidad 
Fase IV. Plan de Acción 
Fase V. Ejecución, Evaluación, 
Sistematización y Divulgación
Fase I. 
Sensibilización 
Promover interés, 
concurrencia, 
corresponsabilidad, 
responsabilidad 
social, 
participación… 
FASE I. 
Sensibilización
Fase II. Diagnóstico 
Integral Participativo 
Dimensiones: 
Escuela- 
Comunidad 
Ejes Estratégicos 
 Institucional-Funcional 
 Productividad para la Seguridad 
y Soberanía Alimentaria 
 Social 
 Ambiente y Salud Integral 
 Tecnológico-Comunicacional 
 Geohistórico 
 Socio-Político-Comunitario
Fase III. Determinación y 
Jerarquización de la 
Situación, Problema o 
Necesidad 
- Descubrir la realidad 
- Procesar la Información Recogida 
- Identificar y Ordenar Problemas por 
Aspectos 
- Jerarquizar y Priorizar problemas 
(Valor, factibilidad, pertinencia, causas, 
consecuencias) 
- Socializar la Información 
- Promover la Participación 
Protagónica y Corresponsable del 
Colectivo 
- Constituir Colectivos para Elaborar el 
PEIC
Nombre PEIC 
Nudo 
Problematizador 
Descripción 
Justificación 
Propósitos 
Metas 
Actividades 
• Socio-comunitarias 
• Pedagógicas 
• Gestión 
Escolar 
Tareas 
Responsables 
Fecha de 
Ejecución 
Recursos 
Posibles 
Indicadores de 
Logro
Ejecución de las acciones 
propuestas 
Relaciones dialógicas de 
reflexión, retroalimentación, 
cooperación e información 
de las acciones 
desarrolladas. 
Establecimiento de criterios 
de seguimiento, información 
y evaluación 
Registrar, organizar y 
divulgar el trabajo. 
Reorientar, corregir, mejorar 
el proceso.
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO

Más contenido relacionado

PDF
Contraloria Social
PDF
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
PDF
Presentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdf
PDF
Detonadores
PPTX
Presentacion del snifpm actualizada
PPTX
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
PDF
Plan MPPEU editado ctc 1109df
PDF
Contraloria Social
Contraloria Social
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
Presentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdf
Detonadores
Presentacion del snifpm actualizada
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Plan MPPEU editado ctc 1109df
Contraloria Social

La actualidad más candente (20)

PDF
Rendición de Cuentas en los Consejos Comunales
PDF
Resolucion 058 (del ministerio del poder popular para la educación)
PPTX
Consejo comunales rendición de cuentas
DOC
Ley de servicio comunitario
PDF
Ambiente y salud_integral
PDF
UNEM SAMUEL ROBINSON
PDF
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
PPT
Ciudades educadoras
DOCX
PEIC EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
PPTX
3.5 gestión
PPTX
Proyecto Liceo
PPT
7 fases del p.e.i.c.
PDF
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
DOCX
Trabajo práctico didactica 2 melina diale
PPTX
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
PDF
Orientaciones para la elaboración de Informe Final de Proyecto PNF UNEM
PPS
Invedecor y la Mision Ciencia
DOCX
Ensayo Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas públicas-...
PDF
RÉGIMEN MUNICIPAL EN COLOMBIA
Rendición de Cuentas en los Consejos Comunales
Resolucion 058 (del ministerio del poder popular para la educación)
Consejo comunales rendición de cuentas
Ley de servicio comunitario
Ambiente y salud_integral
UNEM SAMUEL ROBINSON
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Ciudades educadoras
PEIC EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
3.5 gestión
Proyecto Liceo
7 fases del p.e.i.c.
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
Trabajo práctico didactica 2 melina diale
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
Orientaciones para la elaboración de Informe Final de Proyecto PNF UNEM
Invedecor y la Mision Ciencia
Ensayo Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas públicas-...
RÉGIMEN MUNICIPAL EN COLOMBIA
Publicidad

Similar a PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (20)

PPT
Expo peic
DOCX
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
DOCX
Planificador 13 noviembre del 2015
DOCX
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
DOCX
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
PDF
DOCX
Planificador Avance Octubre 23
DOCX
Planificador
PDF
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA
DOC
Silabo practica ii ii ciclo
DOC
Silabo practica ii ii ciclo
DOCX
Planificador ambiente de_aprendizaje-a1
PPTX
Proyectos de investigacion2012
DOC
Silabo practica iii 1 39
PPTX
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
PDF
peic
PPTX
Proceso de planificación en las instituciones educativas
PPT
Peic Decd 1
PPT
Los Peic Y Los Pa
DOCX
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
Expo peic
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Planificador 13 noviembre del 2015
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Planificador Avance Octubre 23
Planificador
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA
Silabo practica ii ii ciclo
Silabo practica ii ii ciclo
Planificador ambiente de_aprendizaje-a1
Proyectos de investigacion2012
Silabo practica iii 1 39
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
peic
Proceso de planificación en las instituciones educativas
Peic Decd 1
Los Peic Y Los Pa
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO

  • 1. Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC): Instrumento fundamental para la gestión de los centros educativos
  • 2. PEIC Ideas sobre el PEIC Obstáculos Liderazgo, Gestión, Cambio Institucional, Cultura Escolar Escuela, Comunidad: Construcción del PEIC
  • 3. Estrategia de planificación situacional que articula y relaciona las necesidades comunitarias, intereses y motivaciones de los actores educativos con los componentes del desarrollo curricular, para el logro de los Fines de la Educación y la Gestión Escolar en el marco de las Líneas Estratégicas del PDESN. CRBV L O E 2009 P D E S N Simón Bolívar 2007 - 2013 Políticas Educativas, Planes y Proyectos Educativos y el Desarrollo Curricular
  • 4. LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA COMUNITARIA INTEGRACIÓN INNOVACIÓN Y ORIGINALIDAD TRABAJO COOPERATIVO PRINCIPIOS DEL PEIC
  • 6. OBSTÁCULOS PARA EL DESARROLLO DEL PEIC El tiempo Primeros trabajos excesivamente exhaustivos El inicio del proceso. Fallas comunicacionales Iniciar los debates por los puntos de menos consenso. No hay acuerdos. Fallos relacionados con la publicidad del proceso El paso de la comisión al resto del centro La plasmación práctica de acuerdos teóricos Lanz et al. (2010), Ramos (2007)
  • 7. Ausencia de metodología Preponderancia de lo administrativo sobre lo académico-pedagógico Dispersión organizativa-pedagógica Falta de compromiso de los actores y corresponsables Apatía y desmotivación de la comunidad Ausencia de supervisión escolar Ausencia de algunos de los actores corresponsables
  • 8. Fase I. Sensibilización Fase II. Diagnóstico Integral Participativo Fase III. Determinación y Jerarquización de la Situación, Problemas o Necesidad Fase IV. Plan de Acción Fase V. Ejecución, Evaluación, Sistematización y Divulgación
  • 9. Fase I. Sensibilización Promover interés, concurrencia, corresponsabilidad, responsabilidad social, participación… FASE I. Sensibilización
  • 10. Fase II. Diagnóstico Integral Participativo Dimensiones: Escuela- Comunidad Ejes Estratégicos  Institucional-Funcional  Productividad para la Seguridad y Soberanía Alimentaria  Social  Ambiente y Salud Integral  Tecnológico-Comunicacional  Geohistórico  Socio-Político-Comunitario
  • 11. Fase III. Determinación y Jerarquización de la Situación, Problema o Necesidad - Descubrir la realidad - Procesar la Información Recogida - Identificar y Ordenar Problemas por Aspectos - Jerarquizar y Priorizar problemas (Valor, factibilidad, pertinencia, causas, consecuencias) - Socializar la Información - Promover la Participación Protagónica y Corresponsable del Colectivo - Constituir Colectivos para Elaborar el PEIC
  • 12. Nombre PEIC Nudo Problematizador Descripción Justificación Propósitos Metas Actividades • Socio-comunitarias • Pedagógicas • Gestión Escolar Tareas Responsables Fecha de Ejecución Recursos Posibles Indicadores de Logro
  • 13. Ejecución de las acciones propuestas Relaciones dialógicas de reflexión, retroalimentación, cooperación e información de las acciones desarrolladas. Establecimiento de criterios de seguimiento, información y evaluación Registrar, organizar y divulgar el trabajo. Reorientar, corregir, mejorar el proceso.