JOSE MARTIN VELANDIA
ANDRES FELIPE CARDOZO
ARISTÒBULO BARRERA CARDENAS
OMAR GERMÁN RINCÓN
Grupo
102058_393
ENERGIA PARA TODOS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Todas las familias colombianas sueñan y desean tener
servicio de energía en su vivienda realizar la
construcción de su red desde el punto donde la
empresas del sector energético les dan disponibilidad
queda muy retirado y los costos son tan elevados que es
muy difícil realizarlo, además las empresas tampoco
asumen estos gastos porque nos es rentable
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Existe la viabilidad de ofrecer el servicio de energía
en las zonas rurales de difícil acceso en los sitios mas
apartados del norte del departamento de Boyacá?
JUSTIFICACION
Gracias a la concepción del proyecto, se favorece en primer
lugar a la comunidad de bajos recursos ya que obtendrán el
servicio de energía que mejorara las condiciones de vida.
Además se buscará fortalecer este servicio que apoya la
implementación de un mundo ecológico. Con la
implementación de este proyecto se fomentara la creación de
nuevos empleos para personal de la región
Instalar servicio de energía a
viviendas del sector rural de difícil
acceso en la zona norte del
departamento de Boyacá
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
*Contribuir en el desarrollo social y tecnológico de las zonas más
apartadas del norte de Boyacá.
*Aumentar el acercamiento de nuestras comunidades hacia el
progreso del mundo moderno.
*Facilitar los procesos de producción agrícola y ganadera del
norte del departamento de Boyacá.
*Interconectar las redes centrales de energía con los sitios más
apartados del norte del departamento de Boyacá.
*Indagar la viabilidad del proyecto por medio de un estudio
financiero.
*Elaborar un sistema de indicadores para el control de la futura
organización.
*Conocer el impacto ambiental producido por la futura empresa.
*
• Los módulos o paneles solares fotovoltaicos están conformados por un grupo de
celdas solares interconectadas entre sí y protegidas contra la intemperie, impactos y
corrosión.
• Encapsulante: Material que protege las celdas dentro del panel, debe presentar un
índice elevado de transmisión de la radiación y baja degradación por efecto de los
rayos solares.
• Cubierta exterior de vidrio templado: Permite que el panel resista condiciones
climatológicas adversas y maximiza la transmisión luminosa, debe soportar cambios
bruscos de temperatura.
• Cubierta posterior: Constituida normalmente por varias capas opacas que reflejan la
luz que ha pasado entre las células, haciendo que vuelva a incidir otra vez sobre éstas.
• Marco de metal: Se construye generalmente de aluminio lo que asegura rigidez y
estanqueidad al conjunto. En el se encuentran mecanismos que permiten el montaje
del panel sobre la estructura de soporte.
• Caja de terminales: Incorpora los bornes para la conexión del módulo.
• Diodo de protección: Impide daños por sombras parciales en la superficie del panel.
El voltaje de los paneles depende del número de celdas solares que se
*
PRODUCTO O SERVICIO
Suministro de
energía eléctrica
con paneles solares
en la zona rural del
norte de Boyacá.
CONSUMIDORES O
BENEFICIARIOS DEL
PRODUCTO
Población rural
campesina del norte
de Boyacá
ANALISIS DE LA
DEMANDA
Resultados del estudio
De acuerdo a los datos recolectados y a las
estadísticas oficializadas por los entes
gubernamentales, se han confrontado los datos
y nos han dejado un consolidado de 2000
familias que requieren del servicio de energía y
que son potenciales clientes para la adquisición
del servicio en el área estudiada.
Es una demanda insatisfecha.
ANALISIS DE LA OFERTA
A nivel Boyacá no existen empresas que sean
fabricantes de paneles de energía solar y a
nivel nacional están radicadas en Santa Fe
de Bogotá
No saturada
*
*TAMAÑO DE LA EMPRESA: Inicialmente abriremos una oficina
de atención al cliente con planta de producción en el parque
principal con un valor de arrendamiento de $300.000 mil pesos
mensuales
*LOCALIZACION DEL PROYECTO: Municipio de Boavita
Departamento de Boyacá
*PROCESO PRODUCTIVO: Empresa privada que distribuye
equipos para producción de energía solar con su respectivo
mantenimiento.
*NECESIDADES DE LA EMPRRESA: recursos humanos, técnicos,
industriales, herramientas, locativos.
*Al querer empezar a funcionar como empresa en venta de
productos para generar energía eléctrica con el respectivo
mantenimiento debemos tener una sede principal que será en el
municipio de Boavita, departamento de Boyacá por lo que tendrá un
gran impacto a nivel municipal, contamos con un local en cercanías
de la alcaldía municipal y frente al parque, sitio estratégico ya que
tendrá facilidad de acceso y conocimiento por parte de la población.
Esta comunidad cuenta según encuesta del DANE con
aproximadamente 18000 habitantes, pero no solo en este municipio
se puede prestar el servicio, también a la de zona de Gutiérrez,
Valderrama y sus alrededores que cuentan con numero de 22
municipios con características similares, como es un terreno
montañoso con muy pocas vías de acceso de habitantes de escasos
recursos, pero que no debe ser un obstáculo para que como
cualquier colombiano tenga una vivienda justa con todos los
servicios públicos
CARGO
No
Personas
REMUNERA.
MENSUAL
REMUNERA.
ANUAL
PRESTAC.
SOCIALES
PRIMER
AÑO
Tecnicos 3 1545000 18540000 9988425 28528425
secretaria 1 515000 6180000 3329475 9509475
Vendedor 1 515000 6180000 3329475 9509475
Subtotal 2575000 30900000 16647375 47547375
DETALLE DE INVERSIONES
CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
Paneles solares. 25 700000 17500000
Regulador Solar 25 250000 6250000
Inversor 25 200000 5000000
Caja de protecciones 25 80000 2000000
Kit matto paneles 25 50000 1250000
Baterías 25 200000 5000000
cable 20000 mts 700 1400000
Cajas 5*8 100 600 600000
Varilla puesta tierra 25 15000 375000
interruptores 100 2500 250000
tomacorrientes 100 2500 250000
Bombillos. 100 7000 700000
tubos 100 1000 1000000
total 41575000
DETALLE DE
INVERSIONES
CANTIDAD COSTO
UNITARIO
COSTO
TOTAL
Adecuación oficina de
servicio al
cliente
1 650.000 650.000
Adecuación planta 1 700.000 700.000
Baños y vestidores 1 550.000 550.000
Mano de Obra 1 1.200.000 1.200.000
Total 3.100.000
CONCLUSIONES
*Es un proyecto rentable ya que presenta una
demanda insatisfecha y oferta insaturada, pero
que requiere de una inversión alta.
*Los Objetivos de la Organización. Se derivan de la
organización interna de sus procesos, los cuales
van encaminados en la satisfacción del cliente,
cumpliendo los requerimientos del producto
esperado. Son guías para valorar el grado de
movimiento hacia el logro de la misión y
constituyen la base para determinar los objetivos
operativos para las Subunidades y los
departamentos.
REFERENCIA
BIBLIOGRAFICA
*Iso 9001, tomado de:
http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_9001
*Diseño de proyectos. Henry Cañón Salazar.
Bogota.2011

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD
PPTX
Edenorte dominicana s,a
PDF
518 edgar gonzález usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
PDF
Práctica individual con evaluación entre compañeros.
PPTX
Geomex - Parque Eólico Arriaga
PDF
Nota Informativa Perú Microenergía
PDF
Apoyan reubicación de comunidad inundada en costa de Santa Rosa
DOCX
Propuesta fotovoltaica
Proyecto Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD
Edenorte dominicana s,a
518 edgar gonzález usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
Práctica individual con evaluación entre compañeros.
Geomex - Parque Eólico Arriaga
Nota Informativa Perú Microenergía
Apoyan reubicación de comunidad inundada en costa de Santa Rosa
Propuesta fotovoltaica

La actualidad más candente (17)

PPTX
Trabajo Final Diseño de Proyectos Grupo 57
PDF
Panama | May 2017 | Electrificación Rural en localidades aisladas de Chile
PDF
Nota de Prensa 003-2015-DREM.M
PDF
Nota de Prensa N° 008-2016-DREM.M
PPTX
Sistema fotovoltaico para viviendas aisladas en huancayo
PDF
Nota de Prensa N° 006-2016-DREM.M
DOCX
Record de consumo y conciliacion
PPTX
Distribuidor vial puebla Santa Ana Chiautempan
PPT
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
PPT
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
PPTX
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
PPTX
Slider gerencia de proyectos
PDF
512 ana moreno proyecto energía desarrollo y vida-en dev [modo de compatibi...
PDF
Sistemas eólicos pequeños
PDF
Nota de Prensa N° 062-2015-DREM.M
PDF
Presentación anteproyecto Electrificacion en zonas rurales de Padre Abad
PPTX
Presentacion easevsa 20120125 (estandard)
Trabajo Final Diseño de Proyectos Grupo 57
Panama | May 2017 | Electrificación Rural en localidades aisladas de Chile
Nota de Prensa 003-2015-DREM.M
Nota de Prensa N° 008-2016-DREM.M
Sistema fotovoltaico para viviendas aisladas en huancayo
Nota de Prensa N° 006-2016-DREM.M
Record de consumo y conciliacion
Distribuidor vial puebla Santa Ana Chiautempan
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Slider gerencia de proyectos
512 ana moreno proyecto energía desarrollo y vida-en dev [modo de compatibi...
Sistemas eólicos pequeños
Nota de Prensa N° 062-2015-DREM.M
Presentación anteproyecto Electrificacion en zonas rurales de Padre Abad
Presentacion easevsa 20120125 (estandard)
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Los organos de los sentidos
PPT
Las mas cotas de 4ºa 1 septiembre-2015
PPTX
Hotel la marea
DOC
Codigo
PPT
Transformación de los medios
PPSX
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
PDF
Servicios de Mercadeo Web por PlanMC2
Los organos de los sentidos
Las mas cotas de 4ºa 1 septiembre-2015
Hotel la marea
Codigo
Transformación de los medios
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Servicios de Mercadeo Web por PlanMC2
Publicidad

Similar a Proyecto energia para todos (20)

PPTX
Proyecto de inplementacion de panele solares
PPTX
karen diapositivas
PPTX
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
PPTX
Trabajofinal gc 440
PPTX
Diapositiva tcfinal
PPTX
Aporte diapositivas Diciembre
PPTX
Aporte diapositivas
PPTX
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
PPT
Trabajo final 345
PPTX
PMBOK 7_GRUPO 4.pptx
PDF
PMBOK 7_GRUPO 4.pdf
PPTX
Presentación GDR Solar Grupo 5 - 2-.pptx
PPTX
Proyecto final 102058_462
DOCX
Ttrabajo 3 ciclo de vida y organizacion de un proyecto
DOC
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
DOC
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
PPTX
Fabricación de Paneles Solares
PPTX
Diapositivas ideas de negocios
POTX
Grupo185 PANALSOL
POTX
Grupo185 paneles solares
Proyecto de inplementacion de panele solares
karen diapositivas
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
Trabajofinal gc 440
Diapositiva tcfinal
Aporte diapositivas Diciembre
Aporte diapositivas
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final 345
PMBOK 7_GRUPO 4.pptx
PMBOK 7_GRUPO 4.pdf
Presentación GDR Solar Grupo 5 - 2-.pptx
Proyecto final 102058_462
Ttrabajo 3 ciclo de vida y organizacion de un proyecto
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Fabricación de Paneles Solares
Diapositivas ideas de negocios
Grupo185 PANALSOL
Grupo185 paneles solares

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica

Proyecto energia para todos

  • 1. JOSE MARTIN VELANDIA ANDRES FELIPE CARDOZO ARISTÒBULO BARRERA CARDENAS OMAR GERMÁN RINCÓN Grupo 102058_393 ENERGIA PARA TODOS
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Todas las familias colombianas sueñan y desean tener servicio de energía en su vivienda realizar la construcción de su red desde el punto donde la empresas del sector energético les dan disponibilidad queda muy retirado y los costos son tan elevados que es muy difícil realizarlo, además las empresas tampoco asumen estos gastos porque nos es rentable FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Existe la viabilidad de ofrecer el servicio de energía en las zonas rurales de difícil acceso en los sitios mas apartados del norte del departamento de Boyacá?
  • 3. JUSTIFICACION Gracias a la concepción del proyecto, se favorece en primer lugar a la comunidad de bajos recursos ya que obtendrán el servicio de energía que mejorara las condiciones de vida. Además se buscará fortalecer este servicio que apoya la implementación de un mundo ecológico. Con la implementación de este proyecto se fomentara la creación de nuevos empleos para personal de la región
  • 4. Instalar servicio de energía a viviendas del sector rural de difícil acceso en la zona norte del departamento de Boyacá OBJETIVO GENERAL
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS *Contribuir en el desarrollo social y tecnológico de las zonas más apartadas del norte de Boyacá. *Aumentar el acercamiento de nuestras comunidades hacia el progreso del mundo moderno. *Facilitar los procesos de producción agrícola y ganadera del norte del departamento de Boyacá. *Interconectar las redes centrales de energía con los sitios más apartados del norte del departamento de Boyacá. *Indagar la viabilidad del proyecto por medio de un estudio financiero. *Elaborar un sistema de indicadores para el control de la futura organización. *Conocer el impacto ambiental producido por la futura empresa.
  • 6. * • Los módulos o paneles solares fotovoltaicos están conformados por un grupo de celdas solares interconectadas entre sí y protegidas contra la intemperie, impactos y corrosión. • Encapsulante: Material que protege las celdas dentro del panel, debe presentar un índice elevado de transmisión de la radiación y baja degradación por efecto de los rayos solares. • Cubierta exterior de vidrio templado: Permite que el panel resista condiciones climatológicas adversas y maximiza la transmisión luminosa, debe soportar cambios bruscos de temperatura. • Cubierta posterior: Constituida normalmente por varias capas opacas que reflejan la luz que ha pasado entre las células, haciendo que vuelva a incidir otra vez sobre éstas. • Marco de metal: Se construye generalmente de aluminio lo que asegura rigidez y estanqueidad al conjunto. En el se encuentran mecanismos que permiten el montaje del panel sobre la estructura de soporte. • Caja de terminales: Incorpora los bornes para la conexión del módulo. • Diodo de protección: Impide daños por sombras parciales en la superficie del panel. El voltaje de los paneles depende del número de celdas solares que se
  • 7. *
  • 8. PRODUCTO O SERVICIO Suministro de energía eléctrica con paneles solares en la zona rural del norte de Boyacá.
  • 9. CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO Población rural campesina del norte de Boyacá
  • 10. ANALISIS DE LA DEMANDA Resultados del estudio De acuerdo a los datos recolectados y a las estadísticas oficializadas por los entes gubernamentales, se han confrontado los datos y nos han dejado un consolidado de 2000 familias que requieren del servicio de energía y que son potenciales clientes para la adquisición del servicio en el área estudiada. Es una demanda insatisfecha.
  • 11. ANALISIS DE LA OFERTA A nivel Boyacá no existen empresas que sean fabricantes de paneles de energía solar y a nivel nacional están radicadas en Santa Fe de Bogotá No saturada
  • 12. * *TAMAÑO DE LA EMPRESA: Inicialmente abriremos una oficina de atención al cliente con planta de producción en el parque principal con un valor de arrendamiento de $300.000 mil pesos mensuales *LOCALIZACION DEL PROYECTO: Municipio de Boavita Departamento de Boyacá *PROCESO PRODUCTIVO: Empresa privada que distribuye equipos para producción de energía solar con su respectivo mantenimiento. *NECESIDADES DE LA EMPRRESA: recursos humanos, técnicos, industriales, herramientas, locativos.
  • 13. *Al querer empezar a funcionar como empresa en venta de productos para generar energía eléctrica con el respectivo mantenimiento debemos tener una sede principal que será en el municipio de Boavita, departamento de Boyacá por lo que tendrá un gran impacto a nivel municipal, contamos con un local en cercanías de la alcaldía municipal y frente al parque, sitio estratégico ya que tendrá facilidad de acceso y conocimiento por parte de la población. Esta comunidad cuenta según encuesta del DANE con aproximadamente 18000 habitantes, pero no solo en este municipio se puede prestar el servicio, también a la de zona de Gutiérrez, Valderrama y sus alrededores que cuentan con numero de 22 municipios con características similares, como es un terreno montañoso con muy pocas vías de acceso de habitantes de escasos recursos, pero que no debe ser un obstáculo para que como cualquier colombiano tenga una vivienda justa con todos los servicios públicos
  • 14. CARGO No Personas REMUNERA. MENSUAL REMUNERA. ANUAL PRESTAC. SOCIALES PRIMER AÑO Tecnicos 3 1545000 18540000 9988425 28528425 secretaria 1 515000 6180000 3329475 9509475 Vendedor 1 515000 6180000 3329475 9509475 Subtotal 2575000 30900000 16647375 47547375
  • 15. DETALLE DE INVERSIONES CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL Paneles solares. 25 700000 17500000 Regulador Solar 25 250000 6250000 Inversor 25 200000 5000000 Caja de protecciones 25 80000 2000000 Kit matto paneles 25 50000 1250000 Baterías 25 200000 5000000 cable 20000 mts 700 1400000 Cajas 5*8 100 600 600000 Varilla puesta tierra 25 15000 375000 interruptores 100 2500 250000 tomacorrientes 100 2500 250000 Bombillos. 100 7000 700000 tubos 100 1000 1000000 total 41575000
  • 16. DETALLE DE INVERSIONES CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL Adecuación oficina de servicio al cliente 1 650.000 650.000 Adecuación planta 1 700.000 700.000 Baños y vestidores 1 550.000 550.000 Mano de Obra 1 1.200.000 1.200.000 Total 3.100.000
  • 17. CONCLUSIONES *Es un proyecto rentable ya que presenta una demanda insatisfecha y oferta insaturada, pero que requiere de una inversión alta. *Los Objetivos de la Organización. Se derivan de la organización interna de sus procesos, los cuales van encaminados en la satisfacción del cliente, cumpliendo los requerimientos del producto esperado. Son guías para valorar el grado de movimiento hacia el logro de la misión y constituyen la base para determinar los objetivos operativos para las Subunidades y los departamentos.
  • 18. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA *Iso 9001, tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_9001 *Diseño de proyectos. Henry Cañón Salazar. Bogota.2011