UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
CUATRIMESTRE II
OBJETOS DE APRENDIZAJE
PROYECTO FINAL:
"MUSEO VIRTUAL DE PUEBLOS MAGICOS"
Liga: https://proyectopatzcuaro.blogspot.com/
PRESENTA:
Garibay Venegas Leticia Mayela
Ruiz Rivera María del Consuelo
Ponce García Gerardo
ASESOR:
Mtro. Juan Jacobo Arredondo Banda
San Luis Potosí, S.L.P., diciembre de 2021
INDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3
1. FASES DEL DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE........................................ 3
2. PLANIFICACIÓN DE TRABAJO.............................................................................. 6
DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.................................................................................. 6
DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE.......................................... 6
OBJETIVO............................................................................................................... 7
ARGUMENTACIÓN................................................................................................. 7
APRENDIZAJE ESPERADO................................................................................... 7
SECUENCIA DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR............................................... 8
3. CÓDIGOS QR PARA ACCEDER A LAS HERRAMIENTAS DIGITALES ................. 9
4. CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE............................... 12
5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN .................................................................... 15
Rúbrica ................................................................................................................. 15
Lista de cotejo...................................................................................................... 16
Guía de observación............................................................................................ 16
REFERENCIAS......................................................................................................... 17
INTRODUCCIÓN.
El proyecto tiene como objetivo, presentar un museo virtual dirigido a los alumnos de
secundaria con el tema del Pueblo Mágico de Pátzcuaro Michoacán. El museo virtual debe estar
integrado con diversos Objetos de Aprendizaje (OA) que tendrán acceso con código QR, desarrollando
las actividades que los alumnos realizarán para conocer dicho pueblo mágico.
El alumno adquiere el conocimiento a través de los diferentes estilos de aprendizaje y se apropia
del mismo haciéndolo significativo para su contexto de la vida diaria. El docente es la figura principal
que a través de las experiencias de aprendizaje que le ofrece, tiene la responsabilidad de proponer
dichas experiencias que llevarán en un mayor o menor grado, ese conocimiento a los alumnos.
1. FASES DEL DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
FASE TAREAS RESULTADOS
1) ANÁLISIS
¿Qué se va a
aprender?
El grupo de primer año de secundaria
técnica en la asignatura de geografía
Se identificaron los temas
más interesantes para
conocerá un municipio llamado Pátzcuaro, conocer los lugares
Michoacán, el cual tiene una historia y una turísticos, su cultura y
cultura enriquecedora que puede ayudar a tradiciones, su
generar el interés de conocer sus lugares gastronomía y que
turísticos, su cultura y tradiciones, su puedan ubicar
historia, su gastronomía y podrá ubicarlos. geográficamente los
lugares de más interés.
2) DISEÑO
¿Cómo se va a
aprender?
• Se establecieron objetivos de la
actividad.
• Se determinaron los aspectos a
evaluar: Se identifica los lugares
turísticos, su cultura y tradiciones,
su gastronomía y podrá ubicar
geográficamente los lugares de
más interés.
• Se planeó la secuencia de
actividades a desarrollar, en la
primera sesión, se hará una lluvia
de ideas como evaluación
diagnosticas, pasa determinar lo
que el alumno sabe sobre el tema,
después se expondrá la
presentación con prezi, en donde
se dará un panorama general del
pueblo mágico, terminando con un
quizz (cuestionario) para evaluar lo
aprendido.
En la segunda sesión, se
rompe el hielo con un
rompecabezas, para que
identifiquen de la imagen, cuales
lugares existen y si reconocen
alguno, con dos preguntas
detonantes, se continuará con la
reproducción de un video donde el
alumno conocerá este pueblo
mágico, a través de una visita
guiada, donde se enseñan los
Lograr que el alumno
conociera los lugares
turísticos, su cultura y
tradiciones, su
gastronomía, su historia y
pueda ubicar
geográficamente los
lugares de más interés a
través de herramientas
digitales.
Planeación
de la
actividad
lugares tradicionales, su
gastronomía, historia, etc.
• En la tercera sesión, el alumno
observará y traducirá del inglés al
español, una story board, que
habla sobre Pátzcuaro, después en
un mapa interactivo, deberá
identificar geográficamente la
ubicación de 5 lugares del pueblo
mágico, y por último, visualizará
una pizarra de fotos con los
atractivos turísticos del lugar y con
los cuales deberá hacer un collage.
3) DESARROLLO
Producción
materiales
de
• Elaboración del mentímeter
• Elaboración de la presentación con
Prezi.
• Elaboración del cuestionario Quizz.
• Elaboración del rompecabezas
• Elaboración del video visita guiada
• Elaboración del Story Board
• Elaboración del Mapa Interactivo
• Elaboración de la pizarra (collage)
• Elaboración del Blog.
•
Planeación
• Herramientas
digitales.
4) IMPLEMENTACIÓN
DEL PROYECTO
Aplicación
Implementación y ejecución del proyecto
Museo Virtual, a través de un Blog, con
Mentimeter para lluvia de ideas,
rompecabezas, video visita guiada, story
board, mapa interactivo, pizarra.
Ejecución
retroalimentación
resultados
y
de
5) EVALUACIÓN Evaluación del Quizz, encuesta en video Análisis de los resultados
con cuestionario integrado. de la encuesta y
Análisis y reflexión de cuestionario del video
resultados integrado
2. PLANIFICACIÓN DE TRABAJO.
DIAGNÓSTICO DEL GRUPO
Los alumnos cuentan con todas las herramientas necesarias para la implementación de OA digitales
que se utilizarán, se llevará a cabo el aprendizaje por medio de un museo virtual considerando las
características del grupo de 1 “F”, está integrado por 13 alumnos, 12 hombres y 1 mujer, la mayoría
proviene de las colonias de la periferia, así como de diferentes municipios de San Luis Potosí tales como
Soledad y Mexquitic; La edad promedio de los estudiantes es de 14 años.
Al aplicar el test VAK sobre los estilos de aprendizaje a los estudiantes, este refleja que el 60% adquiere
mejor el conocimiento de forma visual, es decir, a través de todo aquello que estimule su visión. El
30% es kinestésico, estos alumnos adquieren mejor el conocimiento cuando lo perciben por medio de
movimientos sensaciones o emociones. El 10% de los alumnos es auditivo, este tipo de estudiantes
aprenden principalmente mediante sonidos.
DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE
OBJETOS DE APRENDIZAJE CARACTERÍSTICA DEL OA
Mentímeter (lluvia de ideas) Una de las características que se rescata de este objeto es
que será visual, además de que es muy accesible debido a
su formato que puede ser descargable y visto en cualquier
elemento portátil.
Prezi. En esta presentación para dar a conocer las características
más importantes del municipio como son la ubicación,
origen, turismo, etc. De una forma atractiva.
Quizz. Por medio de esta aplicación se pretende conocer la
adquisición de los conocimientos después de ver la
presentación anterior, de manera dinámica y que despierte el
interés de los alumnos.
Rompecabezas. Nos permitirá conocer el aprendizaje previo de los alumnos
si reconocen los lugares turísticos.
Video visita guiada. Utilizado para mostrar un panorama general del municipio,
explicando detalladamente, su historia, cultura, turismo y
gastronomía del lugar.
Story Board en powerpoint. Un tipo de aprendizaje a través de este objeto es el visual
y creemos que contiene esta característica por las
imágenes que contiene.
Mapa Interactivo (Google Earth). Esta herramienta pretende identificar los
conocimientos previos de los jóvenes a través del juego.
Pizarra (collage). Esta evaluación para el desarrollo es flexible y versátil, fácil
de elaborar y sobre todo de operar.
OBJETIVO ARGUMENTACIÓN APRENDIZAJE
ESPERADO
presentar un museo
virtual dirigido a los
alumnos de
secundaria con el
tema del Pueblo
Mágico de Pátzcuaro
Michoacán.
Lograr que el alumno
conozca la historia,
cultura y turismo del
lugar a través de
herramientas
digítales.
Es importante que los
estudiantes de Telesecundaria
conozcan los pueblos mágicos con los
que contamos en el país, pues son
reflejo que a través del tiempo y ante
la modernidad, han sabido conservar,
valorar y defender su herencia
histórica cultural, y la manifiestan en
diversas expresiones a través de su
patrimonio tangible e intangible.
Geografía
Eje: Naturaleza y sociedad.
Tema: El turismo y sus
efectos
Aprendizaje esperado:
Analiza los efectos de las
actividades turísticas en relación
con los lugares donde se
desarrollan en el mundo.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR
CÓDIGOS QR
Sitio Web
VISUALIZACIÓN
ACCESOS
3. CÓDIGOS QR PARA ACCEDER A LAS HERRAMIENTAS DIGITALES
Mentímeter (lluvia de ideas)
Prezi.
Quizz.
Rompecabezas.
Video visita guiada.
Story Board en powerpoint.
4. CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE
Flexibilidad,
Reutilización Educatividad Generatividad versatilidad y
funcionalidad
Mentímeter
(lluvia de ideas)
Puede utilizarse
como diagnóstico
para identificarlos
conocimientos
previos de un
tema.
Puede generar
aprendizaje si se
aplica durante el
desarrollo de la
secuencia.
El juego
generará
reflexiones y
motivación entre
pares sobre los
puntos logrado.
Puede aplicarse en
distintas áreas del
saber, ya sea enhistoria
o turismo.
Pizarra (collage).
Mapa Interactivo (Google
Earth)
Prezi. Puede utilizarse
para introducir al
tema de una
manera rápida y
eficaz a través de
la visualización.
Puede generar el
aprendizaje
esperado si el
alumno interioriza
las imágenes y le
son llamativas.
Puede producir
aprendizaje,
construyendo
conceptos nuevos,
modificando el
contenido según su
tema de interés.
Puede generar
aprendizaje con mayor
facilidad a través de la
visualización de
imágenes.
Quizz. Puede adaptarse a
diversas
evaluaciones ya
sea diagnóstica o
final. Solo se
tendría que
modificar las
preguntas.
Conello semide el
aprendizaje
adquirido por los
estudiantes.
Con base en los
resultados
obtenidos, permite
una pauta para
crear nuevos
objetos de
aprendizaje que
ayuden a combatir
las dificultades
presentadas.
Puede ser aplicable
para cualquier
asignatura.
Rompecabezas. Puede ser
utilizado para
desarrollar la
capacidad lógica e
ingenio de los
estudiantes
Puede generar
aprendizaje y a la
vez usarse como
pasatiempo para
activar la mente
El juego nos ayuda
a crear diferentes
estrategias para
lograr armar todo
el conjunto
Se aplica para mejorar
la concentración y
fortalecer la memoria,
generando la
creatividad.
Video visita
guiada .
Se aplica para
diversas
secuencias
formativas como
conocer la
historia,
gastronomía,
costumbres, o
lugares turísticos.
Permite que el
estudiante
fortalezca sus
conocimientos
respecto a la
cultura de su
país.
Los alumnos
pueden crear
videos
compartiendo su
experiencia al
visitar pueblos
mágicos.
Puede aplicarse en
turismo o para
desarrollar
conocimientos en la
asignatura de historia.
Story Board en
powerpoint.
Puede adaptarse
a diversas
evaluaciones ya
sea diagnóstica o
final.
Con ello se mide
el aprendizaje
adquirido por los
estudiantes
Con base en los
resultados
obtenidos, permite
una pauta para
crear nuevos
objetos de
aprendizaje que
ayuden a combatir
las dificultades
presentadas.
Puede ser aplicable
cualquier asignatura.
Mapa Interactivo
(Google Earth)
Puede utilizarse
para evaluar al
tema de una
manera rápida y
eficaz a través de
la visualización.
Puede generar el
aprendizaje
esperado si el
alumno
interioriza las
imágenesy le son
llamativas.
Puede producir
aprendizaje,
construyendo
conceptos nuevos,
modificando el
contenido según su
tema de interés
Puede generar
aprendizaje con mayor
facilidad a través de la
visualización de
imágenes
Pizarra (collage). Puede utilizarse
para que el
estudiante se
convierta en
protagonista desu
propio
aprendizaje a
través de
construcciones
mentales.
Permite el
aprendizaje a
través del
desarrollo de la
capacidad
creativa,
imaginativa y
propositiva.
La visualización de
imágenes
desarrolla su
interés y
significado desde
un punto de vista
lúdico.
Puede aplicarse en la
historia y el turismo
para el desarrollo de
conocimientos de
dichas asignaturas.
5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Rúbrica
Nombre del alumno:
Criterio Sobresaliente Aceptable insuficiente
Reconoce el
concepto de
pueblo mágico
Aprecia e identifica
el concepto de
pueblo mágico
Reconoce algunas
características de los
pueblos mágicos
No logro
identificar las
características de los
pueblos mágicos
Ubica en un mapa
lugares turísticos
Identifica los
lugares turísticos
en un mapa
Puede localizar algunos
lugares de su interés.
Rara vez logra ubicar
los lugares turísticos
en un mapa
Conocimiento de
lugares turísticos
Reconoce los
lugares turísticos
más visitados del
municipio.
Identifico algunos
lugares turísticos
Identifica algunos
lugares, pero no los
relaciona con el
municipio de
Pátzcuaro
Participación Siempre participa
activamente en las
indicaciones que se
le dan.
Casi siempre ha
participado aportando
ideas o haciendo
observaciones
Rara se interesa en las
actividades a realizar.
Lista de cotejo
Aspectos actitudinales
El alumno… Sí No Observaciones
Escuchó con atención el video
Atendió las indicaciones
Realizó la actividad de manera
individual
Se mostró interesado en la actividad
Aspectos conceptuales
El alumno… Sí No Observaciones
Identifica la historia del pueblo
mágico
Reconoce la cultura del pueblo
mágico
Reconoce la importancia de lo
estudiado
Guía de observación
Propósito: Observar el proceso de aprendizaje para identificar dificultades y logros
Aspectos Sí No Anotaciones
Las herramientas digitales fueron
atractivas
El tiempo establecido fue suficiente
Se fomentó la reflexión en los
estudiantes
El uso de las herramientas fue
adecuado
Se cumplió con el objetivo
REFERENCIAS
Cana, M., 2021. Pátzcuaro Pueblo Mágico. [online] Pueblosmexico.com.mx.
Disponible en: <https://www.pueblosmexico.com.mx/patzcuaro-pueblo-magico.html>
[Tomado el 16 de diciembre del 2021].
Es.wikipedia.org. 2021. Municipio de Pátzcuaro - Wikipedia, la enciclopedia libre.
[online] Disponible en:
<https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_P%C3%A1tzcuaro#/media/Archivo:Patzc
uaro_localidades.svg> [Tomado el 16 de diciembre del 2021].
Es.wikipedia.org. 2021. Municipio de Pátzcuaro - Wikipedia, la enciclopedia libre.
[online] Disponible en:
<https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_P%C3%A1tzcuaro#/media/Archivo:Patzc
uaro_localidades.svg> [Tomado el 16 de diciembre del 2021].
Entorno Turístico. 2021. ¿Cuáles son los requisitos para poder ser Pueblo Mágico en
México? - Entorno Turístico. [online] Disponible en:
<https://www.entornoturistico.com/cuales-son-los-requisitos-para-poder-ser-pueblo-
magico-en-mexico/> [Tomado el 16 de diciembre del 2021].
Ocdemexico.org.mx. 2021. Pátzcuaro, Michoacán de Ocampo | OCDE México. [online]
Disponible en: <http://www.ocdemexico.org.mx/Michoacan/Patzcuaro/> [Tomado el 16
de diciembre del 2021].
Patzcuaro.com. 2021. Pátzcuaro, Portal Turístico. Guía de Hoteles, Restaurantes,
Servicios: Pueblo Mágico. [online] Disponible en: <http://www.patzcuaro.com/historia/>
[Tomado el 16 diciembre del 2021].
Pátzcuaro Info. 2021. Historia | Pátzcuaro Info. [online] Disponible en:
<https://patzcuaro.info/historia/> [Tomado el 16 diciembre de 2021].
Pátzcuaro Místico. 2021. Pátzcuaro Pueblo Mágico - Pátzcuaro Místico. [online]
Disponible en: <https://patzcuaromistico.com/patzcuaro-pueblo-magico/> [Tomado el
16 de diciembre del 2021].
Patzcuaromexico.com. 2021. Pátzcuaro Michoacán, México.. [online] Disponible en:
<http://www.patzcuaromexico.com/es/> [Tomado el 16 de diciembre del 2021].
TuriMexico. 2021. Pueblo Mágico Pátzcuaro, Michoacán. [online] Disponible en:
<https://www.turimexico.com/pueblos-magicos/pueblo-magico-patzcuaro-
michoacan/> [Tomado el 16 de diciembre del 2021].
Turismo, S., 2021. Programa Pueblos Mágicos. [online] gob.mx. Disponible en:
<https://www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/programa-pueblos-magicos>
[Tomado el 16 de diciembre del 2021].
Zonaturistica.com. 2021. Pátzcuaro, lugares que debes visitar! | ZonaTuristica. [online]
Disponible en: <https://www.zonaturistica.com/destinos/michoacan/patzcuaro>
[Tomado el 16 de diciembre del 2021].
Entorno Turístico. 2021. ¿Cuáles son los requisitos para poder ser Pueblo Mágico en
México? - Entorno Turístico. [online] Disponible en:
<https://www.entornoturistico.com/cuales-son-los-requisitos-para-poder-ser-pueblo-
magico-en-mexico/> [Tomado el 16 de diciembre del 2021].
http://www.realmexico.info/2015/06/patzcuaro-encanto-colonial-orillas-del.html
https://comunidadblogger.net/generar-codigos-qr-para-tu-blog/
https://www.staffcreativa.pe/blog/teoria-del-color-disenadores/
https://www.canva.com/es_mx/
https://pixlr.com/es/
https://red.unid.edu.mx/APA/

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto final 1.1
PDF
Planeación
PDF
Planeacion
PDF
Interchat academico blogger etnológico (1). marri barros y elion medina
PDF
Documento campamento antioquia digital
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
DOCX
Resumen semana c camilo gomez
PDF
Flipped Classroom Historia
Proyecto final 1.1
Planeación
Planeacion
Interchat academico blogger etnológico (1). marri barros y elion medina
Documento campamento antioquia digital
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Resumen semana c camilo gomez
Flipped Classroom Historia

La actualidad más candente (15)

PDF
Guia de recursos diguitales
DOC
Unidad didáctica un alcornoque en el cole
DOCX
Secuancia proyecto aproximacion
PDF
Guíon 12 docentes
PPTX
Quilicura
PDF
Unidad didáctica gestión
PDF
Secuencia dia 4
PDF
Secuencia 112 (2) copia
PDF
Secuencia 112 (2) copia (2)
DOCX
Los seres vivos y sus caracteristicas
DOCX
Practica no-escolarizada
DOCX
Los seres vivos y sus caracteristicas
PDF
Udis II iciclo
DOC
122291313 sesion-de-aprendizaje-sobre-sismos-para-primer-grado-de-primaria
PDF
Casi una década mejorando la educación en ciencia y tecnología. El proyecto '...
Guia de recursos diguitales
Unidad didáctica un alcornoque en el cole
Secuancia proyecto aproximacion
Guíon 12 docentes
Quilicura
Unidad didáctica gestión
Secuencia dia 4
Secuencia 112 (2) copia
Secuencia 112 (2) copia (2)
Los seres vivos y sus caracteristicas
Practica no-escolarizada
Los seres vivos y sus caracteristicas
Udis II iciclo
122291313 sesion-de-aprendizaje-sobre-sismos-para-primer-grado-de-primaria
Casi una década mejorando la educación en ciencia y tecnología. El proyecto '...
Publicidad

Similar a Proyecto final 1 (20)

PDF
Proyecto final objetos de aprendizaje eq.4
PDF
Proyecto Final Equipo 6
PDF
Proyecto de las Culturass
PPT
Presentación MIM
PPTX
Encuentro con nuestra cultura
PPTX
Presentación genaro chay
DOCX
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
DOCX
PDF
Tics equipo3 actividadclase_g4mae_toluca
PDF
Cuadernillo geografia1 semana5_12_16_oct
DOCX
Proyecto por amor al arte
PDF
Unidad didactica terminada
DOCX
Plan de excursión - Lunahuaná
DOCX
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
DOCX
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
PDF
Proyecto de inteligencias múltiples
DOCX
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
PDF
Artefactos liceo monjardin
DOCX
Plan de excursión lomas 2017
DOCX
Conociendo los numeros
Proyecto final objetos de aprendizaje eq.4
Proyecto Final Equipo 6
Proyecto de las Culturass
Presentación MIM
Encuentro con nuestra cultura
Presentación genaro chay
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Tics equipo3 actividadclase_g4mae_toluca
Cuadernillo geografia1 semana5_12_16_oct
Proyecto por amor al arte
Unidad didactica terminada
Plan de excursión - Lunahuaná
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Proyecto de inteligencias múltiples
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
Artefactos liceo monjardin
Plan de excursión lomas 2017
Conociendo los numeros
Publicidad

Más de ConsueloRuiz15 (6)

PDF
02 p empezar_antologia
PDF
antologiadecuentos
PDF
150 trabalenguas-para-primaria-y-como-usarlos
DOCX
Leyenda de méxico para niños
PDF
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
PDF
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
02 p empezar_antologia
antologiadecuentos
150 trabalenguas-para-primaria-y-como-usarlos
Leyenda de méxico para niños
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf

Proyecto final 1

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO MAESTRIA EN EDUCACIÓN CUATRIMESTRE II OBJETOS DE APRENDIZAJE PROYECTO FINAL: "MUSEO VIRTUAL DE PUEBLOS MAGICOS" Liga: https://proyectopatzcuaro.blogspot.com/ PRESENTA: Garibay Venegas Leticia Mayela Ruiz Rivera María del Consuelo Ponce García Gerardo ASESOR: Mtro. Juan Jacobo Arredondo Banda San Luis Potosí, S.L.P., diciembre de 2021
  • 2. INDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3 1. FASES DEL DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE........................................ 3 2. PLANIFICACIÓN DE TRABAJO.............................................................................. 6 DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.................................................................................. 6 DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE.......................................... 6 OBJETIVO............................................................................................................... 7 ARGUMENTACIÓN................................................................................................. 7 APRENDIZAJE ESPERADO................................................................................... 7 SECUENCIA DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR............................................... 8 3. CÓDIGOS QR PARA ACCEDER A LAS HERRAMIENTAS DIGITALES ................. 9 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE............................... 12 5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN .................................................................... 15 Rúbrica ................................................................................................................. 15 Lista de cotejo...................................................................................................... 16 Guía de observación............................................................................................ 16 REFERENCIAS......................................................................................................... 17
  • 3. INTRODUCCIÓN. El proyecto tiene como objetivo, presentar un museo virtual dirigido a los alumnos de secundaria con el tema del Pueblo Mágico de Pátzcuaro Michoacán. El museo virtual debe estar integrado con diversos Objetos de Aprendizaje (OA) que tendrán acceso con código QR, desarrollando las actividades que los alumnos realizarán para conocer dicho pueblo mágico. El alumno adquiere el conocimiento a través de los diferentes estilos de aprendizaje y se apropia del mismo haciéndolo significativo para su contexto de la vida diaria. El docente es la figura principal que a través de las experiencias de aprendizaje que le ofrece, tiene la responsabilidad de proponer dichas experiencias que llevarán en un mayor o menor grado, ese conocimiento a los alumnos. 1. FASES DEL DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE FASE TAREAS RESULTADOS 1) ANÁLISIS ¿Qué se va a aprender? El grupo de primer año de secundaria técnica en la asignatura de geografía Se identificaron los temas más interesantes para conocerá un municipio llamado Pátzcuaro, conocer los lugares Michoacán, el cual tiene una historia y una turísticos, su cultura y cultura enriquecedora que puede ayudar a tradiciones, su generar el interés de conocer sus lugares gastronomía y que turísticos, su cultura y tradiciones, su puedan ubicar historia, su gastronomía y podrá ubicarlos. geográficamente los lugares de más interés.
  • 4. 2) DISEÑO ¿Cómo se va a aprender? • Se establecieron objetivos de la actividad. • Se determinaron los aspectos a evaluar: Se identifica los lugares turísticos, su cultura y tradiciones, su gastronomía y podrá ubicar geográficamente los lugares de más interés. • Se planeó la secuencia de actividades a desarrollar, en la primera sesión, se hará una lluvia de ideas como evaluación diagnosticas, pasa determinar lo que el alumno sabe sobre el tema, después se expondrá la presentación con prezi, en donde se dará un panorama general del pueblo mágico, terminando con un quizz (cuestionario) para evaluar lo aprendido. En la segunda sesión, se rompe el hielo con un rompecabezas, para que identifiquen de la imagen, cuales lugares existen y si reconocen alguno, con dos preguntas detonantes, se continuará con la reproducción de un video donde el alumno conocerá este pueblo mágico, a través de una visita guiada, donde se enseñan los Lograr que el alumno conociera los lugares turísticos, su cultura y tradiciones, su gastronomía, su historia y pueda ubicar geográficamente los lugares de más interés a través de herramientas digitales. Planeación de la actividad
  • 5. lugares tradicionales, su gastronomía, historia, etc. • En la tercera sesión, el alumno observará y traducirá del inglés al español, una story board, que habla sobre Pátzcuaro, después en un mapa interactivo, deberá identificar geográficamente la ubicación de 5 lugares del pueblo mágico, y por último, visualizará una pizarra de fotos con los atractivos turísticos del lugar y con los cuales deberá hacer un collage. 3) DESARROLLO Producción materiales de • Elaboración del mentímeter • Elaboración de la presentación con Prezi. • Elaboración del cuestionario Quizz. • Elaboración del rompecabezas • Elaboración del video visita guiada • Elaboración del Story Board • Elaboración del Mapa Interactivo • Elaboración de la pizarra (collage) • Elaboración del Blog. • Planeación • Herramientas digitales. 4) IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO Aplicación Implementación y ejecución del proyecto Museo Virtual, a través de un Blog, con Mentimeter para lluvia de ideas, rompecabezas, video visita guiada, story board, mapa interactivo, pizarra. Ejecución retroalimentación resultados y de 5) EVALUACIÓN Evaluación del Quizz, encuesta en video Análisis de los resultados con cuestionario integrado. de la encuesta y Análisis y reflexión de cuestionario del video resultados integrado
  • 6. 2. PLANIFICACIÓN DE TRABAJO. DIAGNÓSTICO DEL GRUPO Los alumnos cuentan con todas las herramientas necesarias para la implementación de OA digitales que se utilizarán, se llevará a cabo el aprendizaje por medio de un museo virtual considerando las características del grupo de 1 “F”, está integrado por 13 alumnos, 12 hombres y 1 mujer, la mayoría proviene de las colonias de la periferia, así como de diferentes municipios de San Luis Potosí tales como Soledad y Mexquitic; La edad promedio de los estudiantes es de 14 años. Al aplicar el test VAK sobre los estilos de aprendizaje a los estudiantes, este refleja que el 60% adquiere mejor el conocimiento de forma visual, es decir, a través de todo aquello que estimule su visión. El 30% es kinestésico, estos alumnos adquieren mejor el conocimiento cuando lo perciben por medio de movimientos sensaciones o emociones. El 10% de los alumnos es auditivo, este tipo de estudiantes aprenden principalmente mediante sonidos. DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE OBJETOS DE APRENDIZAJE CARACTERÍSTICA DEL OA Mentímeter (lluvia de ideas) Una de las características que se rescata de este objeto es que será visual, además de que es muy accesible debido a su formato que puede ser descargable y visto en cualquier elemento portátil. Prezi. En esta presentación para dar a conocer las características más importantes del municipio como son la ubicación, origen, turismo, etc. De una forma atractiva. Quizz. Por medio de esta aplicación se pretende conocer la adquisición de los conocimientos después de ver la presentación anterior, de manera dinámica y que despierte el interés de los alumnos. Rompecabezas. Nos permitirá conocer el aprendizaje previo de los alumnos si reconocen los lugares turísticos. Video visita guiada. Utilizado para mostrar un panorama general del municipio, explicando detalladamente, su historia, cultura, turismo y gastronomía del lugar. Story Board en powerpoint. Un tipo de aprendizaje a través de este objeto es el visual y creemos que contiene esta característica por las imágenes que contiene.
  • 7. Mapa Interactivo (Google Earth). Esta herramienta pretende identificar los conocimientos previos de los jóvenes a través del juego. Pizarra (collage). Esta evaluación para el desarrollo es flexible y versátil, fácil de elaborar y sobre todo de operar. OBJETIVO ARGUMENTACIÓN APRENDIZAJE ESPERADO presentar un museo virtual dirigido a los alumnos de secundaria con el tema del Pueblo Mágico de Pátzcuaro Michoacán. Lograr que el alumno conozca la historia, cultura y turismo del lugar a través de herramientas digítales. Es importante que los estudiantes de Telesecundaria conozcan los pueblos mágicos con los que contamos en el país, pues son reflejo que a través del tiempo y ante la modernidad, han sabido conservar, valorar y defender su herencia histórica cultural, y la manifiestan en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible. Geografía Eje: Naturaleza y sociedad. Tema: El turismo y sus efectos Aprendizaje esperado: Analiza los efectos de las actividades turísticas en relación con los lugares donde se desarrollan en el mundo.
  • 8. SECUENCIA DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR
  • 9. CÓDIGOS QR Sitio Web VISUALIZACIÓN ACCESOS 3. CÓDIGOS QR PARA ACCEDER A LAS HERRAMIENTAS DIGITALES
  • 10. Mentímeter (lluvia de ideas) Prezi. Quizz. Rompecabezas.
  • 11. Video visita guiada. Story Board en powerpoint.
  • 12. 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE Flexibilidad, Reutilización Educatividad Generatividad versatilidad y funcionalidad Mentímeter (lluvia de ideas) Puede utilizarse como diagnóstico para identificarlos conocimientos previos de un tema. Puede generar aprendizaje si se aplica durante el desarrollo de la secuencia. El juego generará reflexiones y motivación entre pares sobre los puntos logrado. Puede aplicarse en distintas áreas del saber, ya sea enhistoria o turismo. Pizarra (collage). Mapa Interactivo (Google Earth)
  • 13. Prezi. Puede utilizarse para introducir al tema de una manera rápida y eficaz a través de la visualización. Puede generar el aprendizaje esperado si el alumno interioriza las imágenes y le son llamativas. Puede producir aprendizaje, construyendo conceptos nuevos, modificando el contenido según su tema de interés. Puede generar aprendizaje con mayor facilidad a través de la visualización de imágenes. Quizz. Puede adaptarse a diversas evaluaciones ya sea diagnóstica o final. Solo se tendría que modificar las preguntas. Conello semide el aprendizaje adquirido por los estudiantes. Con base en los resultados obtenidos, permite una pauta para crear nuevos objetos de aprendizaje que ayuden a combatir las dificultades presentadas. Puede ser aplicable para cualquier asignatura. Rompecabezas. Puede ser utilizado para desarrollar la capacidad lógica e ingenio de los estudiantes Puede generar aprendizaje y a la vez usarse como pasatiempo para activar la mente El juego nos ayuda a crear diferentes estrategias para lograr armar todo el conjunto Se aplica para mejorar la concentración y fortalecer la memoria, generando la creatividad. Video visita guiada . Se aplica para diversas secuencias formativas como conocer la historia, gastronomía, costumbres, o lugares turísticos. Permite que el estudiante fortalezca sus conocimientos respecto a la cultura de su país. Los alumnos pueden crear videos compartiendo su experiencia al visitar pueblos mágicos. Puede aplicarse en turismo o para desarrollar conocimientos en la asignatura de historia.
  • 14. Story Board en powerpoint. Puede adaptarse a diversas evaluaciones ya sea diagnóstica o final. Con ello se mide el aprendizaje adquirido por los estudiantes Con base en los resultados obtenidos, permite una pauta para crear nuevos objetos de aprendizaje que ayuden a combatir las dificultades presentadas. Puede ser aplicable cualquier asignatura. Mapa Interactivo (Google Earth) Puede utilizarse para evaluar al tema de una manera rápida y eficaz a través de la visualización. Puede generar el aprendizaje esperado si el alumno interioriza las imágenesy le son llamativas. Puede producir aprendizaje, construyendo conceptos nuevos, modificando el contenido según su tema de interés Puede generar aprendizaje con mayor facilidad a través de la visualización de imágenes Pizarra (collage). Puede utilizarse para que el estudiante se convierta en protagonista desu propio aprendizaje a través de construcciones mentales. Permite el aprendizaje a través del desarrollo de la capacidad creativa, imaginativa y propositiva. La visualización de imágenes desarrolla su interés y significado desde un punto de vista lúdico. Puede aplicarse en la historia y el turismo para el desarrollo de conocimientos de dichas asignaturas.
  • 15. 5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Rúbrica Nombre del alumno: Criterio Sobresaliente Aceptable insuficiente Reconoce el concepto de pueblo mágico Aprecia e identifica el concepto de pueblo mágico Reconoce algunas características de los pueblos mágicos No logro identificar las características de los pueblos mágicos Ubica en un mapa lugares turísticos Identifica los lugares turísticos en un mapa Puede localizar algunos lugares de su interés. Rara vez logra ubicar los lugares turísticos en un mapa Conocimiento de lugares turísticos Reconoce los lugares turísticos más visitados del municipio. Identifico algunos lugares turísticos Identifica algunos lugares, pero no los relaciona con el municipio de Pátzcuaro Participación Siempre participa activamente en las indicaciones que se le dan. Casi siempre ha participado aportando ideas o haciendo observaciones Rara se interesa en las actividades a realizar.
  • 16. Lista de cotejo Aspectos actitudinales El alumno… Sí No Observaciones Escuchó con atención el video Atendió las indicaciones Realizó la actividad de manera individual Se mostró interesado en la actividad Aspectos conceptuales El alumno… Sí No Observaciones Identifica la historia del pueblo mágico Reconoce la cultura del pueblo mágico Reconoce la importancia de lo estudiado Guía de observación Propósito: Observar el proceso de aprendizaje para identificar dificultades y logros Aspectos Sí No Anotaciones Las herramientas digitales fueron atractivas El tiempo establecido fue suficiente Se fomentó la reflexión en los estudiantes El uso de las herramientas fue adecuado Se cumplió con el objetivo
  • 17. REFERENCIAS Cana, M., 2021. Pátzcuaro Pueblo Mágico. [online] Pueblosmexico.com.mx. Disponible en: <https://www.pueblosmexico.com.mx/patzcuaro-pueblo-magico.html> [Tomado el 16 de diciembre del 2021]. Es.wikipedia.org. 2021. Municipio de Pátzcuaro - Wikipedia, la enciclopedia libre. [online] Disponible en: <https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_P%C3%A1tzcuaro#/media/Archivo:Patzc uaro_localidades.svg> [Tomado el 16 de diciembre del 2021]. Es.wikipedia.org. 2021. Municipio de Pátzcuaro - Wikipedia, la enciclopedia libre. [online] Disponible en: <https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_P%C3%A1tzcuaro#/media/Archivo:Patzc uaro_localidades.svg> [Tomado el 16 de diciembre del 2021]. Entorno Turístico. 2021. ¿Cuáles son los requisitos para poder ser Pueblo Mágico en México? - Entorno Turístico. [online] Disponible en: <https://www.entornoturistico.com/cuales-son-los-requisitos-para-poder-ser-pueblo- magico-en-mexico/> [Tomado el 16 de diciembre del 2021]. Ocdemexico.org.mx. 2021. Pátzcuaro, Michoacán de Ocampo | OCDE México. [online] Disponible en: <http://www.ocdemexico.org.mx/Michoacan/Patzcuaro/> [Tomado el 16 de diciembre del 2021]. Patzcuaro.com. 2021. Pátzcuaro, Portal Turístico. Guía de Hoteles, Restaurantes, Servicios: Pueblo Mágico. [online] Disponible en: <http://www.patzcuaro.com/historia/> [Tomado el 16 diciembre del 2021].
  • 18. Pátzcuaro Info. 2021. Historia | Pátzcuaro Info. [online] Disponible en: <https://patzcuaro.info/historia/> [Tomado el 16 diciembre de 2021]. Pátzcuaro Místico. 2021. Pátzcuaro Pueblo Mágico - Pátzcuaro Místico. [online] Disponible en: <https://patzcuaromistico.com/patzcuaro-pueblo-magico/> [Tomado el 16 de diciembre del 2021]. Patzcuaromexico.com. 2021. Pátzcuaro Michoacán, México.. [online] Disponible en: <http://www.patzcuaromexico.com/es/> [Tomado el 16 de diciembre del 2021]. TuriMexico. 2021. Pueblo Mágico Pátzcuaro, Michoacán. [online] Disponible en: <https://www.turimexico.com/pueblos-magicos/pueblo-magico-patzcuaro- michoacan/> [Tomado el 16 de diciembre del 2021]. Turismo, S., 2021. Programa Pueblos Mágicos. [online] gob.mx. Disponible en: <https://www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/programa-pueblos-magicos> [Tomado el 16 de diciembre del 2021]. Zonaturistica.com. 2021. Pátzcuaro, lugares que debes visitar! | ZonaTuristica. [online] Disponible en: <https://www.zonaturistica.com/destinos/michoacan/patzcuaro> [Tomado el 16 de diciembre del 2021]. Entorno Turístico. 2021. ¿Cuáles son los requisitos para poder ser Pueblo Mágico en México? - Entorno Turístico. [online] Disponible en: <https://www.entornoturistico.com/cuales-son-los-requisitos-para-poder-ser-pueblo- magico-en-mexico/> [Tomado el 16 de diciembre del 2021]. http://www.realmexico.info/2015/06/patzcuaro-encanto-colonial-orillas-del.html