Proyecto final evaluado Escuela rural el rincon
Proyecto final evaluado Escuela rural el rincon
 
Colombia es un país rico en fauna y flora en
comparación a otros lugares del mundo, pero así como
tiene gran variedad de riqueza natural estamos
contribuyendo con su destrucción. ¿Pero como la
estamos destruyendo?         Algunas actividades que
ocasionan que el medio ambiente este en constante
cambio y destrucción es la tala de bosques, el mal uso
de los recursos naturales como el agua, y la producción
de basuras, sin un control de clasificación de la misma.
Por eso con este proyecto de aula se busca desarrollar
actividades para concientizar a los estudiantes y
padres de familia con la adecuada clasificación de las
basuras o residuos sólidos para darle un beneficio a los
mismos.
Convivamos en un mundo
        de limpieza.
Colegio Trinidad Camacho Pinzón del municipio de Barbosa.

Objetivos:
 Disminuir el porcentaje de residuos sólidos en la institución
 Concientizar a docentes, educandos y padres de familia de
  la importancia de conservar y preservar el medio ambiente.
 Reciclar adecuadamente desechos inorgánicos producidos
  en la institución
 

     Un entorno saludable.
Escuela Rural de San Vicente de Oiba.


Objetivos:
Crear en el estudiante hábitos de aseo, de protección y
cuidado de entorno que le rodea.
Reutilizar los materiales de desecho en la elaboración de
abono y trabajos artísticos
Concientizar a los estudiantes sobre la importancia de
reciclar las basuras
Desarrollar habilidades de investigación y consulta en el
estudiante que le permitan asumir una postura más
autónoma frente a su aprendizaje haciendo uso de las tics
Programa escolar de
  reciclaje de papel (PERP).

Objetivo

 Al término de 6 semanas obtienen el dinero producto de haber
vendido el desperdicio de papel y compran un bien que
previamente han acordado y que mejora al colectivo escolar:
juegos, libros, balones....
Debido al uso inadecuado de las basuras ya que estas
ocasionan una alto grado de contaminación en la escuela,
por lo tanto se es necesario el planteamiento y ejecución de
un proyecto de aula a corto plazo para clasificar las
basuras en su bolsa correspondiente de la siguiente forma:

•Blanca: desechos orgánicos
•Azul: papel, cartón y periódico
•Negro: vidrio y plástico

El material reciclable o de bolsa azul de va a vender para
conseguir recursos económico en pro de la escuela
En la Escuela Rural El Rincón sede E del Centro
Educativo Verdín, se presenta un alto grado de basuras
en donde no se le hace la adecuada clasificación en su
respectiva bolsa, sino que se revuelve todo, y el material
orgánico se bota y el resto se quema.
 Generar un ingreso económico mediante el
uso adecuado de la clasificación de residuos
sólidos y la venta del material reciclable.
Reciclar adecuadamente los residuos sólidos
producidos en la escuela.

Concientizar a las personas (estudiantes, padres
de familia) sobre el manejo de residuos sólidos y la
importancia de conservar el medio ambiente.

Contribuir con el buen manejo de residuos
sólidos en la escuela logrando aportes económicos
para beneficio de la misma.
-El problema con los residuos
sólidos urbanos RSU (basuras)
-Clasificación de la basura
-Material orgánica
-Material inorgánica
CIENCIAS
NATURALES
ESTÁNDARES                         COMPETENCIAS           DESEMPEÑOS

- Me identifico como un ser vivo   - Entorno vivo         -               Explico
que      comparte        algunas   -         Desarrollo   adaptaciones de los
características con otros seres    compromisos            seres      vivos     al
vivos y que se relaciona con       personales         y   ambiente.
ellos en un entorno en el que      sociales.              -     Reconozco      la
todos desarrollamos.                                      importancia          de
- Valoro la utilidad de algunos                           animales,      plantas,
objetos y técnicas desarrolladas                          agua y suelo de mi
por el ser humano y reconozco                             entorno y propongo
que somos agentes de cambio                               estrategias       para
en el entorno y en la sociedad.                           cuidarlos.
- Identifico transformaciones                             - Respeto y cuido los
en mi entorno a partir de la                              seres vivos y los
aplicación       de      algunos                          objetos de mi entorno.
principios físicos, químicos y                            -             Propongo
biológicos que permiten el                                alternativas      para
desarrollo de tecnologías.                                cuidar mi entorno y
                                                          evitar peligros que lo
                                                          amenazan.
CIENCIAS SOCIALES
ESTÁNDARES                       COMPETENCIAS            DESEMPEÑOS

- Me identifico como un ser -              Desarrollo    - Cuido el entorno que
humano único, miembro de compromisos                     me rodea y manejo
diversas          organizaciones personales y sociales   responsablemente las
sociales y políticas necesarias                          basuras.
para el bienestar y el desarrollo                        -                  Uso
personal     y      comunitario;                         responsablemente los
reconozco que las normas son                             recursos (papel, agua,
acuerdos básicos que buscan la                           alimentos…)
convivencia pacífica en la
diversidad.
MATEMÁTICAS
ESTÁNDARES           DESEMPEÑOS

-     Pensamiento    Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente
numérico         y   calculo mental) y e estimación para resolver problemas
sistemas             en situaciones aditivas y multiplicativas.
numéricos            Identifico regularidades y propiedades de los números
-     Pensamiento    utilizando    diferentes    instrumentos     de  cálculo
métrico y sistema    (calculadoras, ábacos, bloques, multibase, etc.)
de medidas           Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se
-     Pensamiento    puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso
aleatorio        y   y masa) y en los eventos su duración
sistema de datos     Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y
                     atributos y los presento en tablas.
                     Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas,
                     gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas
                     circulares)
TECNOLOGÍA E
INFORMATICA
ESTÁN-       COMPETENCIAS             DESEMPEÑOS
DARES
- Apropia-   - Reconozco productos    Clasifico y describo artefactos de mi
ción y uso   tecnológicos de mi       entorno según las características físicas,
de la        entorno cotidiano y      uso y procedencia.
tecnología   los utilizo en forma     Establezco relaciones entre la materia
- Solución   segura y apropiada.      prima y el procedimiento de fabricación
de           - Reconozco              de algunos productos de mi entorno.
problemas    características del      Sigo instrucciones de los manuales de
con          funcionamiento de        utilización de productos tecnológicos.
tecnología   algunos productos        Utilizo tecnología de la información y la
             tecnológicos de mi       comunicación disponibles en mi entorno
             entorno y los utilizo    para el desarrollo de diversas actividades
             en forma segura.         (comunicación, entretenimiento,
             - Identifico y comparo   aprendizaje, búsqueda y validación de
             ventajas y               información, investigación, etc.)
             desventajas en la        Empleo con seguridad artefactos y
             utilización de           procesos para mantener y conservar
             artefactos y procesos    algunos productos
             tecnológicos en la       Identifico y comparo ventajas y
             solución de problemas    desventajas de distintas soluciones
             de la vida cotidiana.    tecnológicas sobre un mismo problema.
Reunión con padres de familia para informar el inicio
del proyecto de aula a implementar en la escuela
durante el trascurso del segundo semestre del año
escolar.
Video a estudiantes referente a la selección de
basuras.
 Selección de Bolsas para el manejo de residuos
sólidos.
Elaboración de afiches y carteleras para la
concientización de buenas practica de reciclaje.
Control y seguimiento de realización de disfraces
reciclables.
Festival del reciclaje en la escuela rural el rincón.
Reunión con padres de familia para socializar
avances del proyecto de aula
Jornada de peso material reciclable.
 Publicidad en emisora de radio de la venta de
material reciclable en la escuela rural el Rincón.
Venta de material reciclado trimestralmente.
Exposición de logros alcanzados en la
implementación del proyecto de aula,
realizando muestras de material fotográfico del
estado actual y anterior a la ejecución del
proyecto. Así mismo se socializara los resultados
de la venta de material reciclado.
Creación de un blog educativo
Tecnológicos: Computadores, cámara digital,
internet, office. emisora de radio.

Bolsas para reciclar, balanza, residuos sólidos,
cartulina, marcadores, colores.

Padres de familia, docente, estudiantes.
 27 de septiembre de 2012: Exposición de video a estudiantes
  referente a la selección de basuras.

 05 de Octubre de 2012: Selección de Bolsas para el manejo de
  residuos sólidos

 09 de Octubre de 2012: Elaboración de afiches y carteleras para
  la concientización de buenas practica de reciclaje.

 16 de octubre de 2012: Reunión con padres de familia para
  socializar avances del proyecto de aula Reciclatics.

 17 de octubre a 31 de octubre de 2012: control y seguimiento de
  realización de disfraces reciclables.
 31 de octubre de 2012: Festival del reciclaje.

     06 de noviembre de 2012: Reunión con padres de familia para
    socializar avances del proyecto de aula

 07 de noviembre al 17 de noviembre de 2012: Jornada de peso de
  basura reciclada.

 15 y 16 de noviembre de 2012: Publicidad en emisora de radio de la
  venta de material reciclable en la escuela rural el Rincón.

 20 de noviembre         de   2012:   venta   de   material   reciclado
  trimestralmente.

 26 de noviembre de 2012: Exposición de logros alcanzados en la
  implementación del proyecto de aula, -       realizando muestras de
  material fotográfico del estado actual y anterior a la - ejecución del
  proyecto. Así mismo se socializara los resultados de la venta de
  material reciclado.
- Conociendo el medio ambiente de Colombia
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/bogo
tanitos/medio_ambiente
- El problema con los residuos sólidos urbanos RSU
(basuras)
 http://es.scribd.com/doc/33506768/Codigo-Colores-Para-
Clasificacion
- clasificación de la basura
http://www.dforceblog.com/2009/12/12/clasificacion-de-
la-basura/
- clasificación de los residuos
http://www.planetica.org/clasificacion-de-los-residuos
- programa escolar de reciclaje de papel (PERP)
http://encuentro.educared.org/group/aula-reciclaje-
proyecto-escolar-de-reciclaje-de-ca
- Estándares básicos de competencias en lenguaje,
Matemáticas, Ciencias y ciudadanas. Guía sobre lo que
debemos saber y saber hacer con lo que aprenden.
Ministerio de Educación Nacional
- Serie guías N. 30. Orientaciones generales para la
educación en tecnología. Se competente en tecnología:
¡una necesidad para el desarrollo¡ Ministerio de
Educación Nacional.
- Reciclaje para niños http://www.youtube.com/watch?
v=KCztBCEl_0g
- Separación de residuos en orígenes
http://www.youtube.com/watch?v=VkPhFKv-
Oio&feature=related
 El proyecto llamo la atención de los 8 niños
participantes, ya que desarrollaron cada una
de las actividades con mucho interés e
entusiasmo.

Se vio el cambio de aspecto físico como de
ambiente siendo propicio para el desarrollo y
aprendizaje de los niños.
Proyecto final evaluado Escuela rural el rincon
Proyecto final evaluado Escuela rural el rincon
Proyecto final evaluado Escuela rural el rincon
Proyecto final evaluado Escuela rural el rincon
Proyecto final evaluado Escuela rural el rincon
Proyecto final evaluado Escuela rural el rincon
Proyecto final evaluado Escuela rural el rincon
Proyecto final evaluado Escuela rural el rincon
Proyecto final evaluado Escuela rural el rincon
Proyecto final evaluado Escuela rural el rincon
EVALUACION DE PROYECTO DE
          AULA
Proyecto final evaluado Escuela rural el rincon
Proyecto final evaluado Escuela rural el rincon

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto de aprendizaje
PPSX
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
DOCX
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
PPTX
Proyecto de aula neicy
PPTX
El medio ambiente y las tics
PPT
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
PPT
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
PPTX
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto de aula neicy
El medio ambiente y las tics
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente

La actualidad más candente (16)

PPT
Proyecto de aula_radicado_20148
ODT
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
PPT
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
PDF
Proyecto de aula
DOC
Sesion Contaminacion
DOCX
Planificador de proyectos plantilla (1) (2)
PPTX
Los productores de mi tierra
DOCX
Planificador de proyectos plantilla (1)
PPTX
Proyectos samuel cuervo
PPTX
Proyecto Contaminación ambiental
DOCX
Formato proyectos de aula jorge
DOCX
Planificador de proyectos agost margarita
PPTX
Proyecto las tic ceiba
PPTX
Proyecto de aula centro educativo puerto jaime
PPT
Power point ocean world. el planeta te necesita
PPTX
Unidad didáctica las plantas
Proyecto de aula_radicado_20148
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula
Sesion Contaminacion
Planificador de proyectos plantilla (1) (2)
Los productores de mi tierra
Planificador de proyectos plantilla (1)
Proyectos samuel cuervo
Proyecto Contaminación ambiental
Formato proyectos de aula jorge
Planificador de proyectos agost margarita
Proyecto las tic ceiba
Proyecto de aula centro educativo puerto jaime
Power point ocean world. el planeta te necesita
Unidad didáctica las plantas

Similar a Proyecto final evaluado Escuela rural el rincon (20)

PPT
Ambientic los patios la garita
PPT
Proyecto coam
PPT
PROYECTO DE AULA
DOC
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
PPTX
Mi casa un planeta
PPTX
Mi casa un planeta
PPTX
Presentación expotita
PPSX
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
PPTX
Mi casa un planeta
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
PDF
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
DOCX
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
PDF
Estructura proyecto
PDF
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
DOC
Estructura de proyecto de aula javier alvarez
PPT
22436 fco romero tona
DOCX
Proyecto sobre el medio ambiente
PPTX
Proyecto reciclaje sde el cedro
PDF
Proyecto sede valencia
Ambientic los patios la garita
Proyecto coam
PROYECTO DE AULA
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
Mi casa un planeta
Mi casa un planeta
Presentación expotita
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Mi casa un planeta
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Estructura proyecto
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
Estructura de proyecto de aula javier alvarez
22436 fco romero tona
Proyecto sobre el medio ambiente
Proyecto reciclaje sde el cedro
Proyecto sede valencia

Más de sandra karina paez (19)

PDF
Actividad que acerquen al estudiantado a la investigación protocolo
PPT
Comprendo leyendo y con ayuda de las tic final
PPT
Proyecto final
PPT
Proyecto final
PPT
Comprendo leyendo y con ayuda de las tic
PPT
Guia Proyecto De Aula Vanegas
PPT
Sede C Porvenir Lebrija Fotografia Natural
PPT
Proyecto De Aula
PPT
Proyecto De Aula
PPT
Proyecto De Aula Cpe.
PPT
Guia Proyecto De Aula Astillal
PPTX
Proyecto De Aula
PPTX
Proyecto De Aula
PPT
PPT
Guia Proyecto De Aula Cochal Final
PPT
Guia Proyecto De Aula Cochal Final
PPT
Proyecto De Aula
DOC
Direcciones ElectróNicas
PPT
Proyecto De Aula Santero
Actividad que acerquen al estudiantado a la investigación protocolo
Comprendo leyendo y con ayuda de las tic final
Proyecto final
Proyecto final
Comprendo leyendo y con ayuda de las tic
Guia Proyecto De Aula Vanegas
Sede C Porvenir Lebrija Fotografia Natural
Proyecto De Aula
Proyecto De Aula
Proyecto De Aula Cpe.
Guia Proyecto De Aula Astillal
Proyecto De Aula
Proyecto De Aula
Guia Proyecto De Aula Cochal Final
Guia Proyecto De Aula Cochal Final
Proyecto De Aula
Direcciones ElectróNicas
Proyecto De Aula Santero

Proyecto final evaluado Escuela rural el rincon

  • 3.   Colombia es un país rico en fauna y flora en comparación a otros lugares del mundo, pero así como tiene gran variedad de riqueza natural estamos contribuyendo con su destrucción. ¿Pero como la estamos destruyendo? Algunas actividades que ocasionan que el medio ambiente este en constante cambio y destrucción es la tala de bosques, el mal uso de los recursos naturales como el agua, y la producción de basuras, sin un control de clasificación de la misma. Por eso con este proyecto de aula se busca desarrollar actividades para concientizar a los estudiantes y padres de familia con la adecuada clasificación de las basuras o residuos sólidos para darle un beneficio a los mismos.
  • 4. Convivamos en un mundo de limpieza. Colegio Trinidad Camacho Pinzón del municipio de Barbosa. Objetivos:  Disminuir el porcentaje de residuos sólidos en la institución  Concientizar a docentes, educandos y padres de familia de la importancia de conservar y preservar el medio ambiente.  Reciclar adecuadamente desechos inorgánicos producidos en la institución
  • 5.   Un entorno saludable. Escuela Rural de San Vicente de Oiba. Objetivos: Crear en el estudiante hábitos de aseo, de protección y cuidado de entorno que le rodea. Reutilizar los materiales de desecho en la elaboración de abono y trabajos artísticos Concientizar a los estudiantes sobre la importancia de reciclar las basuras Desarrollar habilidades de investigación y consulta en el estudiante que le permitan asumir una postura más autónoma frente a su aprendizaje haciendo uso de las tics
  • 6. Programa escolar de reciclaje de papel (PERP). Objetivo  Al término de 6 semanas obtienen el dinero producto de haber vendido el desperdicio de papel y compran un bien que previamente han acordado y que mejora al colectivo escolar: juegos, libros, balones....
  • 7. Debido al uso inadecuado de las basuras ya que estas ocasionan una alto grado de contaminación en la escuela, por lo tanto se es necesario el planteamiento y ejecución de un proyecto de aula a corto plazo para clasificar las basuras en su bolsa correspondiente de la siguiente forma: •Blanca: desechos orgánicos •Azul: papel, cartón y periódico •Negro: vidrio y plástico El material reciclable o de bolsa azul de va a vender para conseguir recursos económico en pro de la escuela
  • 8. En la Escuela Rural El Rincón sede E del Centro Educativo Verdín, se presenta un alto grado de basuras en donde no se le hace la adecuada clasificación en su respectiva bolsa, sino que se revuelve todo, y el material orgánico se bota y el resto se quema.
  • 9.  Generar un ingreso económico mediante el uso adecuado de la clasificación de residuos sólidos y la venta del material reciclable.
  • 10. Reciclar adecuadamente los residuos sólidos producidos en la escuela. Concientizar a las personas (estudiantes, padres de familia) sobre el manejo de residuos sólidos y la importancia de conservar el medio ambiente. Contribuir con el buen manejo de residuos sólidos en la escuela logrando aportes económicos para beneficio de la misma.
  • 11. -El problema con los residuos sólidos urbanos RSU (basuras) -Clasificación de la basura -Material orgánica -Material inorgánica
  • 13. ESTÁNDARES COMPETENCIAS DESEMPEÑOS - Me identifico como un ser vivo - Entorno vivo - Explico que comparte algunas - Desarrollo adaptaciones de los características con otros seres compromisos seres vivos al vivos y que se relaciona con personales y ambiente. ellos en un entorno en el que sociales. - Reconozco la todos desarrollamos. importancia de - Valoro la utilidad de algunos animales, plantas, objetos y técnicas desarrolladas agua y suelo de mi por el ser humano y reconozco entorno y propongo que somos agentes de cambio estrategias para en el entorno y en la sociedad. cuidarlos. - Identifico transformaciones - Respeto y cuido los en mi entorno a partir de la seres vivos y los aplicación de algunos objetos de mi entorno. principios físicos, químicos y - Propongo biológicos que permiten el alternativas para desarrollo de tecnologías. cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan.
  • 14. CIENCIAS SOCIALES ESTÁNDARES COMPETENCIAS DESEMPEÑOS - Me identifico como un ser - Desarrollo - Cuido el entorno que humano único, miembro de compromisos me rodea y manejo diversas organizaciones personales y sociales responsablemente las sociales y políticas necesarias basuras. para el bienestar y el desarrollo - Uso personal y comunitario; responsablemente los reconozco que las normas son recursos (papel, agua, acuerdos básicos que buscan la alimentos…) convivencia pacífica en la diversidad.
  • 15. MATEMÁTICAS ESTÁNDARES DESEMPEÑOS - Pensamiento Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente numérico y calculo mental) y e estimación para resolver problemas sistemas en situaciones aditivas y multiplicativas. numéricos Identifico regularidades y propiedades de los números - Pensamiento utilizando diferentes instrumentos de cálculo métrico y sistema (calculadoras, ábacos, bloques, multibase, etc.) de medidas Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se - Pensamiento puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso aleatorio y y masa) y en los eventos su duración sistema de datos Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas. Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares)
  • 17. ESTÁN- COMPETENCIAS DESEMPEÑOS DARES - Apropia- - Reconozco productos Clasifico y describo artefactos de mi ción y uso tecnológicos de mi entorno según las características físicas, de la entorno cotidiano y uso y procedencia. tecnología los utilizo en forma Establezco relaciones entre la materia - Solución segura y apropiada. prima y el procedimiento de fabricación de - Reconozco de algunos productos de mi entorno. problemas características del Sigo instrucciones de los manuales de con funcionamiento de utilización de productos tecnológicos. tecnología algunos productos Utilizo tecnología de la información y la tecnológicos de mi comunicación disponibles en mi entorno entorno y los utilizo para el desarrollo de diversas actividades en forma segura. (comunicación, entretenimiento, - Identifico y comparo aprendizaje, búsqueda y validación de ventajas y información, investigación, etc.) desventajas en la Empleo con seguridad artefactos y utilización de procesos para mantener y conservar artefactos y procesos algunos productos tecnológicos en la Identifico y comparo ventajas y solución de problemas desventajas de distintas soluciones de la vida cotidiana. tecnológicas sobre un mismo problema.
  • 18. Reunión con padres de familia para informar el inicio del proyecto de aula a implementar en la escuela durante el trascurso del segundo semestre del año escolar. Video a estudiantes referente a la selección de basuras.  Selección de Bolsas para el manejo de residuos sólidos. Elaboración de afiches y carteleras para la concientización de buenas practica de reciclaje. Control y seguimiento de realización de disfraces reciclables. Festival del reciclaje en la escuela rural el rincón.
  • 19. Reunión con padres de familia para socializar avances del proyecto de aula Jornada de peso material reciclable.  Publicidad en emisora de radio de la venta de material reciclable en la escuela rural el Rincón. Venta de material reciclado trimestralmente. Exposición de logros alcanzados en la implementación del proyecto de aula, realizando muestras de material fotográfico del estado actual y anterior a la ejecución del proyecto. Así mismo se socializara los resultados de la venta de material reciclado. Creación de un blog educativo
  • 20. Tecnológicos: Computadores, cámara digital, internet, office. emisora de radio. Bolsas para reciclar, balanza, residuos sólidos, cartulina, marcadores, colores. Padres de familia, docente, estudiantes.
  • 21.  27 de septiembre de 2012: Exposición de video a estudiantes referente a la selección de basuras.  05 de Octubre de 2012: Selección de Bolsas para el manejo de residuos sólidos  09 de Octubre de 2012: Elaboración de afiches y carteleras para la concientización de buenas practica de reciclaje.  16 de octubre de 2012: Reunión con padres de familia para socializar avances del proyecto de aula Reciclatics.  17 de octubre a 31 de octubre de 2012: control y seguimiento de realización de disfraces reciclables.
  • 22.  31 de octubre de 2012: Festival del reciclaje.  06 de noviembre de 2012: Reunión con padres de familia para socializar avances del proyecto de aula  07 de noviembre al 17 de noviembre de 2012: Jornada de peso de basura reciclada.  15 y 16 de noviembre de 2012: Publicidad en emisora de radio de la venta de material reciclable en la escuela rural el Rincón.  20 de noviembre de 2012: venta de material reciclado trimestralmente.  26 de noviembre de 2012: Exposición de logros alcanzados en la implementación del proyecto de aula, - realizando muestras de material fotográfico del estado actual y anterior a la - ejecución del proyecto. Así mismo se socializara los resultados de la venta de material reciclado.
  • 23. - Conociendo el medio ambiente de Colombia http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/bogo tanitos/medio_ambiente - El problema con los residuos sólidos urbanos RSU (basuras) http://es.scribd.com/doc/33506768/Codigo-Colores-Para- Clasificacion - clasificación de la basura http://www.dforceblog.com/2009/12/12/clasificacion-de- la-basura/ - clasificación de los residuos http://www.planetica.org/clasificacion-de-los-residuos
  • 24. - programa escolar de reciclaje de papel (PERP) http://encuentro.educared.org/group/aula-reciclaje- proyecto-escolar-de-reciclaje-de-ca - Estándares básicos de competencias en lenguaje, Matemáticas, Ciencias y ciudadanas. Guía sobre lo que debemos saber y saber hacer con lo que aprenden. Ministerio de Educación Nacional - Serie guías N. 30. Orientaciones generales para la educación en tecnología. Se competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo¡ Ministerio de Educación Nacional. - Reciclaje para niños http://www.youtube.com/watch? v=KCztBCEl_0g - Separación de residuos en orígenes http://www.youtube.com/watch?v=VkPhFKv- Oio&feature=related
  • 25.  El proyecto llamo la atención de los 8 niños participantes, ya que desarrollaron cada una de las actividades con mucho interés e entusiasmo. Se vio el cambio de aspecto físico como de ambiente siendo propicio para el desarrollo y aprendizaje de los niños.