Proyecto final grupo 102058 533
En el departamento de Santander se encuentran las condiciones
adecuadas para el cultivo de la guanábana, especialmente las variedades
(corriente dulce de Bucaramanga y corriente semidulce de
Bucaramanga), pero la falta de promoción ha impedido una adecuada y
expansiva comercialización de la guanábana en los mercados
internacionales. No aprovechando el hecho de que su pulpa y su néctar
son muy apreciados en los Estados Unidos.
¿Se puede comercializar la guanábana de tal manera que pueda ser
introducido con éxito en mercados que requieren sus derivados pero que
no han encontrado un abastecimiento suficiente?
Implementación de planes productivos que permitan la
debida comercialización, promoción y elaboración de los
derivados de la guanábana, para su comercialización
local y exportación a los mercados de Norte América y
Europa.
Comercializar y promocionar la guanábana procesada
en los mercados locales e internacionales,
especialmente de Estados Unidos, por cuanto es un
producto de gran interés por su néctar y su pulpa.
• Desarrollar procesos eficientes para el procesamiento de la
guanábana, de tal forma que se permita con facilidad su traslado a
zonas distantes como Norte América.
• Competir a nivel local en la producción hortofrutícola y
ampliar las zonas dedicadas al cultivo de la fruta.
• Ser agentes generadores de empleo, por medio de procesos
elaborados y planificados de producción que requieran del
componente humano para su auge (mano de obra).
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Establecimiento de 200 has de
cultivo de guanábana para la
producción, comercialización y
distribución de la fruta en el
municipio de Bucaramanga.
Con el fin de identificar
plenamente la necesidad que se
pretende satisfacer y para conocer
mejor el producto, vamos a ver
algunas características del
producto como tal y algunas
nociones para su posible
comercialización
USOS DE LA GUANÁBANA
Alimentación: La pulpa fresca del fruto
se consume directamente; con ella se
preparan helados, jugos, néctares,
dulces, mermeladas y yogures. Los
frutos inmaduros se someten a cocción
y se consumen como verdura
Medicina: Se utiliza contra el
raquitismo, diabetes, catarros,
indigestión, parasitosis intestinal y el
cáncer. También se le usa como
antiespasmódico, anti disentérico,
antipirético y vulnerario.
Pesticida: Las hojas se usan para
eliminar piojos y las semillas reducidas
a polvo como insecticida.
Ebanistería: para preparar yugos.
Las guanábanas colombianas son
apreciadas en los mercados por su
tamaño, forma y calidad.
La guanábana es un fruto muy
perecedero que se deteriora a los
pocos días de ser cosechado, por
lo que su potencial de exportación
se centra en el procesamiento del
producto
Esta fruta es apreciada en Estados
Unidos donde se importa en
fresco y en forma de pulpa, néctar
y gelatina; la pulpa se
comercializa sin concentrar, entre
10 y 12 grados brix.(escala para
medir la cantidad aproximada de
azúcares en zumos de fruta, vino
o bebidas suaves)
.
COMERCIALIZACIÓN DE LA GUANÁBANA
Se estima que la pulpa de guanábana participa
aproximadamente con el 3% del valor del comercio
exterior hortofrutícola colombiano y fue ocho veces
mayor para el jugo de guanábana que para la fruta
fresca.
Y el total de las exportaciones colombianas de
jugos fue de 48 toneladas por un valor aproximado
de 72 mil dólares y registró un crecimiento anual
promedio de 10,9% en valor y de 9,3% en volumen.
El principal destino de las exportaciones
colombianas de jugo de guanábana fue Estados
Unidos con casi el 90% de las exportaciones en el
año 2000, demandando 40 toneladas por un valor
de 64 mil dólares.
 La guanábana es originaria de las
regiones tropicales de América del
Sur,
 Las guanábanas colombianas son
apreciadas en los mercados por su
tamaño, forma y calidad.
 La guanábana es un fruto muy
perecedero que se deteriora a los
pocos días de ser cosechado, por lo
que su potencial de exportación se
centra en el procesamiento del
producto.
 La guanábana es un fruto difícil de
encontrar en los mercados . Esta fruta es
apreciada en Estados Unidos donde se
importa en fresco y en forma de pulpa,
néctar y gelatina; la pulpa se comercializa
sin concentrar, entre 10 y 12 grados
brix.(escala para medir la cantidad
aproximada de azúcares en zumos de
fruta, vino o bebidas suaves)
 Se estima que una hectárea de Guanábana
produce 2.000 a 2.500 Kg, o sea, unos 10 –
15 Kg / planta /año, es considerada como
una de las frutas tropicales más gustosas
y promisorias.
Capital Bogotá
PIB nominal
(2012):
USD 365,4 miles de
millones
superficie
1.141.748 Km
2
PIB per cápita
(2012):
USD 7.841
poblacion
47 Millones
hab
Tasa real del
PIB:
4% para el 2012.
Moneda Peso Desempleo: 10,2% (marzo de 2013)
Salario
Minimo
327 usd
 La guanábana es considera una de las frutas de
mayor demanda en las principales centrales de
abastos del país, lo anterior, como
consecuencia de su sabor, color, poder
nutritivo y sobre todo que gusta a la población
infantil en juego, sorbete, pudin, flan, helado,
crema, etc. Actualmente, a nivel mayorista los
tenderos demandan desde $3.000 kilos,
reflejándose la presencia del producto en
supermercados, tiendas, plazas minorista.
 Esta fruta es apreciada en Estados Unidos
donde se importa en fresco y en forma de
pulpa, néctar y gelatina; la pulpa se
comercializa sin concentrar, entre 10 y 12
grados brix.(escala para medir la cantidad
aproximada de azúcares en zumos de fruta, vino
o bebidas suaves)
En la Actualidad existe una demanda insatisfecha en los mercados
nacionales, en donde incluso se importa la fruta de países vecinos
como Perú, Ecuador y Venezuela siendo los principales
proveedores, especialmente éste último debido a que la recolección
y el cultivo de la fruta son silvestres, lo cual permite ofrecer precios
más bajos que los nacionales.
Colombia cuenta con muy pocas áreas sembradas, siendo muy
escasos los cultivos tecnificados.
Se estima que una hectárea de Guanábana produce 2.000 a 2.500
Kg, o sea, unos 10 – 15 Kg / planta /año, es considerada como una
de las frutas tropicales más gustosas y promisorias.
Precio Interno
Centrales de
Abastos
$ 1.900 kilo
Precio Externo
Exportaciones de
guanábana Fresca
US$: 9.077 ton
Se estima que una hectárea de
Guanábana produce 2.000 a 2.500 Kg, o
sea, unos 10 – 15 Kg / planta /año, es
considerada como una de las frutas
tropicales más gustosas y promisorias.
Establecimiento de 200
Hs en el Departamento
de Santander y más
específicamente en el
municipio de
Bucaramanga, donde
se dan las condiciones
satisfactorias para la
producción de la fruta.
El Proyecto Contempla las siguientes
necesidades de recurso humano
1 Mercaderista
1 Contador
1 Secretaria
2 Conductores
13 Operarios de campo
4 Operarios de planta
• Necesidades de maquinaria y equipo
• Mesa de Trabajo.
• Set de cuchillos para frutas y verduras.
• Banda Transportadora para Selección.
• Banda Transportadora Vertical.
• Lavadora de Frutas.
• Despulpadora de Frutas.
• Bomba Positiva.
• Marmita Eléctrica de 20 galones.
• Tanque de Frío.
• Envasadora Selladora Semiautomática para Productos Densos.
• Cuarto Frío.
• Obras civiles e instalaciones locativas
Se requiere de un lugar apropiado que haga las
veces de fábrica, en la cual se puedan realizar
los procesos para la elaboración de los
derivados de la guanábana, de acuerdo a los
requerimientos de equipo y maquinaria. Este
espacio abarcaría un aproximado de 300 m2
• Terreno para el cultivo
La necesidad del terreno para los cultivos de la
fruta se calcula en 200 Hs
• Con la implementación de este proyecto se
pretende impulsar el cultivo de la guanábana en
el departamento de Santander.
• El cultivo de la guanábana se proyecta como un
producto líder de exportación en la hortofrutícola.
• Este tipo de proyecto se puede replicar en
diferentes zonas del país para aprovechar las
condiciones actuales del mercado nacional e
internacional.
• http://infoagro.com/empresas
• http://www.agro20.com/video/proceso-productivo-guan-
bana-wmv
• Ministerio de Agricultura y desarrollo rural – Subdivisión
Corporación Colombia internacional
• Módulo Diseño de Proyectos UNAD
• http://antioquiacomercializa.com/comercializacion/plancom
ercializacionguanabana.pdf
• http://www.slideshare.net/fcarvajals/estudio-financiero-
2114226
Proyecto final grupo 102058 533

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto final grupo_102058_533 (1)
DOC
Trabajo colaborativo 1_documento_final
DOCX
Dulce de guanábana
PPTX
Exportacion Concentrado de Maracuya
PPTX
Plan De Exportacion Uchuvas Frescas A Alemania
DOCX
El boom de palta hass en el mercado
PDF
BID - Palta fresca
Proyecto final grupo_102058_533 (1)
Trabajo colaborativo 1_documento_final
Dulce de guanábana
Exportacion Concentrado de Maracuya
Plan De Exportacion Uchuvas Frescas A Alemania
El boom de palta hass en el mercado
BID - Palta fresca

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pulpa de guanabana a israel
DOCX
La comercializacion de la maracuya en el ecuador
PDF
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
PDF
Manual cultivo pina
PDF
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
DOCX
En nuestra país existen diferentes recursos naturales que son solamente consu...
DOC
Informe de inteligencia de mercado del café 2012
PDF
Fresa bpa 1
PDF
Presentación industrias Dirianes S.A pdf
PPTX
PPTX
Producción fruticola 2011
PPT
Presentación trabajo final_grupo_36
PPTX
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...
DOC
113 proyecto estudiantes mermelada de uchuva
PPT
Ambiente proveedores
DOCX
Plan de-exportacion-de-paprika-a-eeuu
PPTX
Diapositivas trabajo final (2)
PPTX
Trabajo final grupo 102058 113 diseño de proyectos
Pulpa de guanabana a israel
La comercializacion de la maracuya en el ecuador
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Manual cultivo pina
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
En nuestra país existen diferentes recursos naturales que son solamente consu...
Informe de inteligencia de mercado del café 2012
Fresa bpa 1
Presentación industrias Dirianes S.A pdf
Producción fruticola 2011
Presentación trabajo final_grupo_36
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...
113 proyecto estudiantes mermelada de uchuva
Ambiente proveedores
Plan de-exportacion-de-paprika-a-eeuu
Diapositivas trabajo final (2)
Trabajo final grupo 102058 113 diseño de proyectos
Publicidad

Destacado (17)

PDF
NapervilleRunningCompanySMMPlan.docx
PDF
Son of-fatherland.1812.1
PDF
Investment Primer for Financing Indian Casinos.
PPTX
sofia contreras
PDF
Son of-fatherland.1828.119
PPTX
Swine flu in urdu
PPTX
Trabajo de informática
PDF
Presentación empredimiento innovador
PPTX
Pasos para crear una cuenta de slideshare
PPSX
primera práctica de clase
PDF
John Lee Dumas on Using Podcasting to Grow Your Membership
PDF
Catalogo de comunidades virtuales
PPTX
Certificaciones presentación
PPTX
Présentation luc leonetti 04- 04-2013
PPTX
Personality Development by Sajid Ali Khan 0334-5439066
PPTX
AHSArt: Portrait Photography Tips for Reference Pictures
NapervilleRunningCompanySMMPlan.docx
Son of-fatherland.1812.1
Investment Primer for Financing Indian Casinos.
sofia contreras
Son of-fatherland.1828.119
Swine flu in urdu
Trabajo de informática
Presentación empredimiento innovador
Pasos para crear una cuenta de slideshare
primera práctica de clase
John Lee Dumas on Using Podcasting to Grow Your Membership
Catalogo de comunidades virtuales
Certificaciones presentación
Présentation luc leonetti 04- 04-2013
Personality Development by Sajid Ali Khan 0334-5439066
AHSArt: Portrait Photography Tips for Reference Pictures
Publicidad

Similar a Proyecto final grupo 102058 533 (20)

PPTX
Trabajo final proyecto_unad
PPTX
Trabajo final diseno_1_proyecto
PPTX
DISEÑO DE PROYECTOS
PPSX
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
PDF
CLASE 1-INTRODUCCION-A-LOS-FRUTALES-NATIVOS.pdf
PPTX
Presentacion proyecto aperitivo de mandarina final
PPTX
Trabajo final grupo_538 con voz
PPTX
PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx
DOCX
Ensayo
DOCX
Ensayo
PPSX
Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas
PDF
LICORES De frutilla y durazno y su comercialización
PPT
Evaluacion Final Diseño de proyecto
PPTX
PPTX
PLAN DE TOMATE DE ARBOL MERMELADAS .pptx
PPTX
impacto de la exportación frutal en veracruz del 2008-2012
PPT
Trabajo final diseño
PPT
Actividad final de reconocimiento poscosecha
PPT
Actividad final de reconocimiento
PPTX
Mariajo 6 2
Trabajo final proyecto_unad
Trabajo final diseno_1_proyecto
DISEÑO DE PROYECTOS
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
CLASE 1-INTRODUCCION-A-LOS-FRUTALES-NATIVOS.pdf
Presentacion proyecto aperitivo de mandarina final
Trabajo final grupo_538 con voz
PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx
Ensayo
Ensayo
Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas
LICORES De frutilla y durazno y su comercialización
Evaluacion Final Diseño de proyecto
PLAN DE TOMATE DE ARBOL MERMELADAS .pptx
impacto de la exportación frutal en veracruz del 2008-2012
Trabajo final diseño
Actividad final de reconocimiento poscosecha
Actividad final de reconocimiento
Mariajo 6 2

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Proyecto final grupo 102058 533

  • 2. En el departamento de Santander se encuentran las condiciones adecuadas para el cultivo de la guanábana, especialmente las variedades (corriente dulce de Bucaramanga y corriente semidulce de Bucaramanga), pero la falta de promoción ha impedido una adecuada y expansiva comercialización de la guanábana en los mercados internacionales. No aprovechando el hecho de que su pulpa y su néctar son muy apreciados en los Estados Unidos. ¿Se puede comercializar la guanábana de tal manera que pueda ser introducido con éxito en mercados que requieren sus derivados pero que no han encontrado un abastecimiento suficiente?
  • 3. Implementación de planes productivos que permitan la debida comercialización, promoción y elaboración de los derivados de la guanábana, para su comercialización local y exportación a los mercados de Norte América y Europa.
  • 4. Comercializar y promocionar la guanábana procesada en los mercados locales e internacionales, especialmente de Estados Unidos, por cuanto es un producto de gran interés por su néctar y su pulpa.
  • 5. • Desarrollar procesos eficientes para el procesamiento de la guanábana, de tal forma que se permita con facilidad su traslado a zonas distantes como Norte América. • Competir a nivel local en la producción hortofrutícola y ampliar las zonas dedicadas al cultivo de la fruta. • Ser agentes generadores de empleo, por medio de procesos elaborados y planificados de producción que requieran del componente humano para su auge (mano de obra).
  • 6. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO Establecimiento de 200 has de cultivo de guanábana para la producción, comercialización y distribución de la fruta en el municipio de Bucaramanga. Con el fin de identificar plenamente la necesidad que se pretende satisfacer y para conocer mejor el producto, vamos a ver algunas características del producto como tal y algunas nociones para su posible comercialización USOS DE LA GUANÁBANA Alimentación: La pulpa fresca del fruto se consume directamente; con ella se preparan helados, jugos, néctares, dulces, mermeladas y yogures. Los frutos inmaduros se someten a cocción y se consumen como verdura Medicina: Se utiliza contra el raquitismo, diabetes, catarros, indigestión, parasitosis intestinal y el cáncer. También se le usa como antiespasmódico, anti disentérico, antipirético y vulnerario. Pesticida: Las hojas se usan para eliminar piojos y las semillas reducidas a polvo como insecticida. Ebanistería: para preparar yugos.
  • 7. Las guanábanas colombianas son apreciadas en los mercados por su tamaño, forma y calidad. La guanábana es un fruto muy perecedero que se deteriora a los pocos días de ser cosechado, por lo que su potencial de exportación se centra en el procesamiento del producto Esta fruta es apreciada en Estados Unidos donde se importa en fresco y en forma de pulpa, néctar y gelatina; la pulpa se comercializa sin concentrar, entre 10 y 12 grados brix.(escala para medir la cantidad aproximada de azúcares en zumos de fruta, vino o bebidas suaves) . COMERCIALIZACIÓN DE LA GUANÁBANA Se estima que la pulpa de guanábana participa aproximadamente con el 3% del valor del comercio exterior hortofrutícola colombiano y fue ocho veces mayor para el jugo de guanábana que para la fruta fresca. Y el total de las exportaciones colombianas de jugos fue de 48 toneladas por un valor aproximado de 72 mil dólares y registró un crecimiento anual promedio de 10,9% en valor y de 9,3% en volumen. El principal destino de las exportaciones colombianas de jugo de guanábana fue Estados Unidos con casi el 90% de las exportaciones en el año 2000, demandando 40 toneladas por un valor de 64 mil dólares.
  • 8.  La guanábana es originaria de las regiones tropicales de América del Sur,  Las guanábanas colombianas son apreciadas en los mercados por su tamaño, forma y calidad.  La guanábana es un fruto muy perecedero que se deteriora a los pocos días de ser cosechado, por lo que su potencial de exportación se centra en el procesamiento del producto.  La guanábana es un fruto difícil de encontrar en los mercados . Esta fruta es apreciada en Estados Unidos donde se importa en fresco y en forma de pulpa, néctar y gelatina; la pulpa se comercializa sin concentrar, entre 10 y 12 grados brix.(escala para medir la cantidad aproximada de azúcares en zumos de fruta, vino o bebidas suaves)  Se estima que una hectárea de Guanábana produce 2.000 a 2.500 Kg, o sea, unos 10 – 15 Kg / planta /año, es considerada como una de las frutas tropicales más gustosas y promisorias.
  • 9. Capital Bogotá PIB nominal (2012): USD 365,4 miles de millones superficie 1.141.748 Km 2 PIB per cápita (2012): USD 7.841 poblacion 47 Millones hab Tasa real del PIB: 4% para el 2012. Moneda Peso Desempleo: 10,2% (marzo de 2013) Salario Minimo 327 usd
  • 10.  La guanábana es considera una de las frutas de mayor demanda en las principales centrales de abastos del país, lo anterior, como consecuencia de su sabor, color, poder nutritivo y sobre todo que gusta a la población infantil en juego, sorbete, pudin, flan, helado, crema, etc. Actualmente, a nivel mayorista los tenderos demandan desde $3.000 kilos, reflejándose la presencia del producto en supermercados, tiendas, plazas minorista.  Esta fruta es apreciada en Estados Unidos donde se importa en fresco y en forma de pulpa, néctar y gelatina; la pulpa se comercializa sin concentrar, entre 10 y 12 grados brix.(escala para medir la cantidad aproximada de azúcares en zumos de fruta, vino o bebidas suaves)
  • 11. En la Actualidad existe una demanda insatisfecha en los mercados nacionales, en donde incluso se importa la fruta de países vecinos como Perú, Ecuador y Venezuela siendo los principales proveedores, especialmente éste último debido a que la recolección y el cultivo de la fruta son silvestres, lo cual permite ofrecer precios más bajos que los nacionales. Colombia cuenta con muy pocas áreas sembradas, siendo muy escasos los cultivos tecnificados. Se estima que una hectárea de Guanábana produce 2.000 a 2.500 Kg, o sea, unos 10 – 15 Kg / planta /año, es considerada como una de las frutas tropicales más gustosas y promisorias.
  • 12. Precio Interno Centrales de Abastos $ 1.900 kilo Precio Externo Exportaciones de guanábana Fresca US$: 9.077 ton
  • 13. Se estima que una hectárea de Guanábana produce 2.000 a 2.500 Kg, o sea, unos 10 – 15 Kg / planta /año, es considerada como una de las frutas tropicales más gustosas y promisorias.
  • 14. Establecimiento de 200 Hs en el Departamento de Santander y más específicamente en el municipio de Bucaramanga, donde se dan las condiciones satisfactorias para la producción de la fruta.
  • 15. El Proyecto Contempla las siguientes necesidades de recurso humano 1 Mercaderista 1 Contador 1 Secretaria 2 Conductores 13 Operarios de campo 4 Operarios de planta
  • 16. • Necesidades de maquinaria y equipo • Mesa de Trabajo. • Set de cuchillos para frutas y verduras. • Banda Transportadora para Selección. • Banda Transportadora Vertical. • Lavadora de Frutas. • Despulpadora de Frutas. • Bomba Positiva. • Marmita Eléctrica de 20 galones. • Tanque de Frío. • Envasadora Selladora Semiautomática para Productos Densos. • Cuarto Frío.
  • 17. • Obras civiles e instalaciones locativas Se requiere de un lugar apropiado que haga las veces de fábrica, en la cual se puedan realizar los procesos para la elaboración de los derivados de la guanábana, de acuerdo a los requerimientos de equipo y maquinaria. Este espacio abarcaría un aproximado de 300 m2 • Terreno para el cultivo La necesidad del terreno para los cultivos de la fruta se calcula en 200 Hs
  • 18. • Con la implementación de este proyecto se pretende impulsar el cultivo de la guanábana en el departamento de Santander. • El cultivo de la guanábana se proyecta como un producto líder de exportación en la hortofrutícola. • Este tipo de proyecto se puede replicar en diferentes zonas del país para aprovechar las condiciones actuales del mercado nacional e internacional.
  • 19. • http://infoagro.com/empresas • http://www.agro20.com/video/proceso-productivo-guan- bana-wmv • Ministerio de Agricultura y desarrollo rural – Subdivisión Corporación Colombia internacional • Módulo Diseño de Proyectos UNAD • http://antioquiacomercializa.com/comercializacion/plancom ercializacionguanabana.pdf • http://www.slideshare.net/fcarvajals/estudio-financiero- 2114226