SlideShare una empresa de Scribd logo
VALERIA SANCHEZ 
JUAN DANIEL BENITES
PROYECTO FISICA QUIMICA BENITES
La nomenclatura es un 
conjunto de normas que 
indican el nombre que 
deben llevar las 
fórmulas de las 
moléculas. Se aceptan 3 
tipos de nomenclaturas 
para nombrar 
compuestos químicos 
inorgánicos:
Los anhídridos son 
compuestos formados por un 
elemento no metálico más 
oxígeno. Este grupo de 
compuestos son también 
llamados óxidos ácidos u 
óxidos no metálicos.
NO METAL + OXIGENO 
NO METAL+OXIGENO 
Una valencia: Anhídrido 
... ico 
Si+4 + O-2 » Si2O4 » 
SiO2: anhídrido silícico 
Dos valencias: 
Menor valencia: 
Anhídrido ... oso 
C+2 + O-2 » C2O2 » CO: 
anhídrido carbonoso 
Mayor valencia: 
Anhídrido ... ico 
C+4 + O-2 » C2O4 » CO2: 
anhídrido carbónico
Son combinaciones binarias del oxigeno, con numero de oxidación de -2 y otro elemento. 
METAL + OXIGENO 
METAL + OXIGENO 
Son combinaciones binarias 
del oxigeno, con numero de 
oxidación de -2 y otro 
elemento.
Nomenclatura 
tradicional: la 
nomenclatura 
tradicional de los 
hidruros metálicos se 
nombra con la palabra 
hidruro seguido del 
elemento metálico 
teniendo en cuenta la 
valencia del elemento 
metálico:
•Una valencia: Hidruro ... ico 
Li+1 + H-1 » LiH: hidruro lítico 
Na+1 + H-1 » NaH: hidruro sódico 
•Dos valencias: 
Menor valencia: Hidruro ... oso 
oCo+2 + H-1 » CoH2: hidruro cobaltoso 
Mayor valencia: Hidruro ... ico 
oCo+3 + H-1 » CoH3: hidruro cobáltico 
•Tres valencias: 
Menor valencia: Hidruro hipo ... oso 
oTi+2 + H-1 » TiH2: hidruro hipotitanioso 
Valencia intermedia: Hidruro ... oso 
oTi+3 + H-1 » TiH3: hidruro titanioso 
Mayor valencia: Hidruro ... ico 
oTi+4 + H-1 » TiH4: hidruro titánico 
•Cuatro valencias: 
Primera valencia (baja): Hidruro hipo ... oso 
oV+2 + H-1 » VH2: hidruro hipovanadioso 
Segunda valencia: Hidruro ... oso 
oV+3 + H-1 » VH3: hidruro vanadioso 
Tercera valencia: Hidruro ... ico 
oV+4 + H-1 » VH4: hidruro vanádico 
Cuarta valencia (alta): Hidruro per ... ico 
oV+5 + H-1 » VH5: hidruro pervanádico
Nomenclatura de stock: la nomenclatura 
de stock se realiza con la palabra hidruro 
seguido del elemento metálico indicando 
entre paréntesis en números romanos el 
número de oxidación. 
Ejemplos: 
CoH2: hidruro de cobalto (II) 
CoH3: hidruro de cobalto (III) 
Nomenclatura sistemática: la 
nomenclatura sistemática se realiza 
utilizando los prefijos numerales: mono- , di- 
, tri-, tetra-, penta-, etc. 
Ejemplos: 
NiH2: dihidruro de níquel 
NiH3: trihidruro de níquel
Los peróxidos consisten 
en combinaciones 
binarias del oxígeno 
junto a ciertos metales. 
Son derivados de óxidos 
que contienen la 
agrupación -O-O-, O22- 
llamado ión peróxido.
Una valencia: Peróxido ... ico 
Li+1 + O2-2 » Li2O2: peróxido lítico 
Dos valencias: 
Menor valencia: Peróxido ... oso 
Cu+1 + O2-2 » Cu2O2: peróxido cuproso 
Mayor valencia: Peróxido ... ico 
Cu+2 + O2-2 » Cu2(O2)2 » CuO2: peróxido 
cúprico
Los hidrácidos también llamados ácidos 
hidrácidos o hidruros no metálicos son 
combinaciones binarias entre hidrógeno 
junto a los halógenos (F, Cl, Br, I) 
exceptuando el At y con los anfígenos 
(S, Se, Te) exceptuando el O, los 
primeros actúan con valencia 1 y los 
segundos actúan con valencia 2. Estos 
compuestos presentan carácter ácido 
en disolución acuosa. 
Ejemplos: 
H2S: ácido sulfhídrico 
HBr: ácido bromhídrico
Las sales binarias son 
combinaciones de 2 elementos 
distintos del hidrógeno y del 
oxígeno. La unión de un 
elemento metálico con un 
elemento no metálico forman 
una sal neutra 
•Una valencia: ...uro 
...ico 
Li+1 + F-1 » LiF: fluoruro 
lítico
Los hidróxidos son 
compuestos iónicos 
formados por 
un metal (catión) y un 
elemento del grupo 
hidróxido (OH-) 
(anión). Se trata de 
compuestos ternarios 
aunque tanto su 
formulación y 
nomenclatura son 
idénticas a las de los 
compuestos binarios. 
•Tres valencias: 
Menor valencia: Hidróxido hipo ... oso 
oZr+2 + (OH)-1 » Zr(OH)2: hidróxido 
hipocirconioso 
Valencia intermedia: Hidróxido ... oso 
oZr+3 + (OH)-1 » Zr(OH)3: hidróxido circonioso 
Mayor valencia: Hidróxido ... ico 
oZr+4 + (OH)-1 » Zr(OH)4: hidróxido circónico 
•Cuatro valencias:
Los oxoácidos son 
combinaciones ternarias 
formadas por hidrógeno, 
un elemento no metal y 
el oxígeno (en ocasiones 
puede ser un elemento 
metálico del grupo del 
cromo, manganeso, 
wolframio o el vanadio 
ya que actúan como no 
metalicos en alto estado 
de oxidación). 
H2S2O7: ácido 
heptaoxodisulfúrico (VI)
La amalgama es un 
tipo de aleación en 
la cual uno de sus 
componentes es 
mercurio. El 
proceso para unir 
metales sólidos con 
el mercurio se 
denomina 
amalgamación. 
PCl3 Tricloruro de fósforo
Una aleación es una mezcla sólida 
homogénea de dos o más metales, 
o de uno o más metales con 
algunos elementos no metálicos. 
Se puede observar que las 
aleaciones están constituidas por 
elementos metálicos en estado 
natural 
Fe, Al, Cu, Pb
 Se originan cuando en 
una reacción de 
neutralización hay un 
exceso de hidróxido 
respecto del ácido. Son 
compuestos que poseen 
algún grupo OH-. 
Mg(OH)NO3 hidroxitrioxonitrato 
(V) de magnesio
Se originan al sustituir los iones 
hidrógeno de un ácido por más de un 
catión. Se nombran igual que las sales 
neutras colocando inmediatamente 
después del nombre del anión y entre 
paréntesis la palabra doble, triple, etc., 
según el número de cationes distintos 
(metales) y colocando al final el nombre 
de los mismos en orden alfabético 
KNaSO4 
tetraoxosulfato 
(VI) de potasio y 
sodio
Las sales ácidas provienen de la 
sustitución parcial de los iones 
hidrógenos de un ácido oxoácido 
por cationes. Para nombrar las 
sales ácidas, la IUPAC propone que 
se designen anteponiendo al 
nombre del anión de la sal neutra 
correspondiente la palabra 
hidrógeno 
Fe(HSO4)2bis[hidro 
genotetraoxosulfato 
(VI)] de hierro (II)
Los hidruros metálicos o 
simplemente hidruros, son 
combinaciones de 
hidrógeno junto a un 
elemento metálico. En este 
tipo de compuestos los 
metales actúan con 
valencias positivas 
mientras que el hidrógeno 
actúa con valencia -1. 
metal+ hidrógeno
Au2S3: trisulfuro de dioro 
se indica mediante un prefijo el 
número de átomos del elemento 
no metálico segido del elemento 
no metálico terminado en uro 
todo ello seguido del elemento 
metálico con su prefijo 
correspondiente.
Son combinaciones 
binarias del oxigeno, 
con numero de 
oxidación de -2 y otro 
elemento. 
METAL + OXIGENO+SAL
PROYECTO FISICA QUIMICA BENITES

Más contenido relacionado

PPTX
Marianela rincon trabajo
DOCX
Nomenclatura Quimica
PPT
Presentación de compuestos químicos
PPT
Hidruros
PPT
Compuestos quimicos por carlos ayala
PDF
óXidos, ácidos y sales
DOC
07 formulaciónnomenclatura
PPT
Acidos
Marianela rincon trabajo
Nomenclatura Quimica
Presentación de compuestos químicos
Hidruros
Compuestos quimicos por carlos ayala
óXidos, ácidos y sales
07 formulaciónnomenclatura
Acidos

La actualidad más candente (19)

PPTX
Funciones quimicas
PPTX
Tabla Periodica
PPTX
Funciones químicas inorganicas
PPTX
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
PPTX
Presentación de Química
DOCX
Nomenclatura Quimica
PDF
Nomenclatura formulación- Química inorgánica
PPTX
Nomenclatura química inorganica
PPT
Nomenclatura química inorganica
DOCX
Nomenclatura a
PPT
N O M E N C L A T U R A I N O R GÁ N I C A(97 2003)
PPTX
Formulación y nomenclatura química 3ºb
PPT
Hidróxidos
PPT
Formulacion 4c2ba-eso
PPT
Formulación inorgánica
PPTX
3.1 Repaso binarios
PPTX
Ácidos hidrácidos
PPT
08.10.2008 Nomenclatura InorgáNica
DOCX
Qumica general
Funciones quimicas
Tabla Periodica
Funciones químicas inorganicas
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Presentación de Química
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura formulación- Química inorgánica
Nomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganica
Nomenclatura a
N O M E N C L A T U R A I N O R GÁ N I C A(97 2003)
Formulación y nomenclatura química 3ºb
Hidróxidos
Formulacion 4c2ba-eso
Formulación inorgánica
3.1 Repaso binarios
Ácidos hidrácidos
08.10.2008 Nomenclatura InorgáNica
Qumica general
Publicidad

Similar a PROYECTO FISICA QUIMICA BENITES (20)

DOCX
Nomenclatura de quimica de compuestos inorganica.docx
PPTX
Presentación de la formación de compuestos.pptx
PPT
NOMENCLATURA INORGANICA QUIMICA INORGANICA.ppt
PDF
Ing_Js.pdf
PPTX
Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados
PPTX
Nomenclatura inorgánica
PPTX
Hidruros metálicos
PPTX
Formación de compuestos inorgánicos .pptx
DOCX
Nomenclatura compuestos terciarios y cuaternarios
PPTX
Fisica quimica tola
PPTX
Formulación y nomenclatura química 3ºa
PPTX
Formulación y nomenclatura química 3ºa
PPTX
MODULO 2 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
PPT
Nomenclatura quimica
PPSX
012_nomenclatura_inorganica (1).ppsx
PPTX
Formulación y nomenclatura química 3ºa
PPT
Quimica
PPT
formulacionquimicainorganica4educacionsecundaria
PPTX
Funciones quimicas interactivo copia
PDF
DIAPOSTIVAS QUIMICA INORGANICA.pdf.com.e
Nomenclatura de quimica de compuestos inorganica.docx
Presentación de la formación de compuestos.pptx
NOMENCLATURA INORGANICA QUIMICA INORGANICA.ppt
Ing_Js.pdf
Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados
Nomenclatura inorgánica
Hidruros metálicos
Formación de compuestos inorgánicos .pptx
Nomenclatura compuestos terciarios y cuaternarios
Fisica quimica tola
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
MODULO 2 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
Nomenclatura quimica
012_nomenclatura_inorganica (1).ppsx
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Quimica
formulacionquimicainorganica4educacionsecundaria
Funciones quimicas interactivo copia
DIAPOSTIVAS QUIMICA INORGANICA.pdf.com.e
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

PROYECTO FISICA QUIMICA BENITES

  • 1. VALERIA SANCHEZ JUAN DANIEL BENITES
  • 3. La nomenclatura es un conjunto de normas que indican el nombre que deben llevar las fórmulas de las moléculas. Se aceptan 3 tipos de nomenclaturas para nombrar compuestos químicos inorgánicos:
  • 4. Los anhídridos son compuestos formados por un elemento no metálico más oxígeno. Este grupo de compuestos son también llamados óxidos ácidos u óxidos no metálicos.
  • 5. NO METAL + OXIGENO NO METAL+OXIGENO Una valencia: Anhídrido ... ico Si+4 + O-2 » Si2O4 » SiO2: anhídrido silícico Dos valencias: Menor valencia: Anhídrido ... oso C+2 + O-2 » C2O2 » CO: anhídrido carbonoso Mayor valencia: Anhídrido ... ico C+4 + O-2 » C2O4 » CO2: anhídrido carbónico
  • 6. Son combinaciones binarias del oxigeno, con numero de oxidación de -2 y otro elemento. METAL + OXIGENO METAL + OXIGENO Son combinaciones binarias del oxigeno, con numero de oxidación de -2 y otro elemento.
  • 7. Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de los hidruros metálicos se nombra con la palabra hidruro seguido del elemento metálico teniendo en cuenta la valencia del elemento metálico:
  • 8. •Una valencia: Hidruro ... ico Li+1 + H-1 » LiH: hidruro lítico Na+1 + H-1 » NaH: hidruro sódico •Dos valencias: Menor valencia: Hidruro ... oso oCo+2 + H-1 » CoH2: hidruro cobaltoso Mayor valencia: Hidruro ... ico oCo+3 + H-1 » CoH3: hidruro cobáltico •Tres valencias: Menor valencia: Hidruro hipo ... oso oTi+2 + H-1 » TiH2: hidruro hipotitanioso Valencia intermedia: Hidruro ... oso oTi+3 + H-1 » TiH3: hidruro titanioso Mayor valencia: Hidruro ... ico oTi+4 + H-1 » TiH4: hidruro titánico •Cuatro valencias: Primera valencia (baja): Hidruro hipo ... oso oV+2 + H-1 » VH2: hidruro hipovanadioso Segunda valencia: Hidruro ... oso oV+3 + H-1 » VH3: hidruro vanadioso Tercera valencia: Hidruro ... ico oV+4 + H-1 » VH4: hidruro vanádico Cuarta valencia (alta): Hidruro per ... ico oV+5 + H-1 » VH5: hidruro pervanádico
  • 9. Nomenclatura de stock: la nomenclatura de stock se realiza con la palabra hidruro seguido del elemento metálico indicando entre paréntesis en números romanos el número de oxidación. Ejemplos: CoH2: hidruro de cobalto (II) CoH3: hidruro de cobalto (III) Nomenclatura sistemática: la nomenclatura sistemática se realiza utilizando los prefijos numerales: mono- , di- , tri-, tetra-, penta-, etc. Ejemplos: NiH2: dihidruro de níquel NiH3: trihidruro de níquel
  • 10. Los peróxidos consisten en combinaciones binarias del oxígeno junto a ciertos metales. Son derivados de óxidos que contienen la agrupación -O-O-, O22- llamado ión peróxido.
  • 11. Una valencia: Peróxido ... ico Li+1 + O2-2 » Li2O2: peróxido lítico Dos valencias: Menor valencia: Peróxido ... oso Cu+1 + O2-2 » Cu2O2: peróxido cuproso Mayor valencia: Peróxido ... ico Cu+2 + O2-2 » Cu2(O2)2 » CuO2: peróxido cúprico
  • 12. Los hidrácidos también llamados ácidos hidrácidos o hidruros no metálicos son combinaciones binarias entre hidrógeno junto a los halógenos (F, Cl, Br, I) exceptuando el At y con los anfígenos (S, Se, Te) exceptuando el O, los primeros actúan con valencia 1 y los segundos actúan con valencia 2. Estos compuestos presentan carácter ácido en disolución acuosa. Ejemplos: H2S: ácido sulfhídrico HBr: ácido bromhídrico
  • 13. Las sales binarias son combinaciones de 2 elementos distintos del hidrógeno y del oxígeno. La unión de un elemento metálico con un elemento no metálico forman una sal neutra •Una valencia: ...uro ...ico Li+1 + F-1 » LiF: fluoruro lítico
  • 14. Los hidróxidos son compuestos iónicos formados por un metal (catión) y un elemento del grupo hidróxido (OH-) (anión). Se trata de compuestos ternarios aunque tanto su formulación y nomenclatura son idénticas a las de los compuestos binarios. •Tres valencias: Menor valencia: Hidróxido hipo ... oso oZr+2 + (OH)-1 » Zr(OH)2: hidróxido hipocirconioso Valencia intermedia: Hidróxido ... oso oZr+3 + (OH)-1 » Zr(OH)3: hidróxido circonioso Mayor valencia: Hidróxido ... ico oZr+4 + (OH)-1 » Zr(OH)4: hidróxido circónico •Cuatro valencias:
  • 15. Los oxoácidos son combinaciones ternarias formadas por hidrógeno, un elemento no metal y el oxígeno (en ocasiones puede ser un elemento metálico del grupo del cromo, manganeso, wolframio o el vanadio ya que actúan como no metalicos en alto estado de oxidación). H2S2O7: ácido heptaoxodisulfúrico (VI)
  • 16. La amalgama es un tipo de aleación en la cual uno de sus componentes es mercurio. El proceso para unir metales sólidos con el mercurio se denomina amalgamación. PCl3 Tricloruro de fósforo
  • 17. Una aleación es una mezcla sólida homogénea de dos o más metales, o de uno o más metales con algunos elementos no metálicos. Se puede observar que las aleaciones están constituidas por elementos metálicos en estado natural Fe, Al, Cu, Pb
  • 18.  Se originan cuando en una reacción de neutralización hay un exceso de hidróxido respecto del ácido. Son compuestos que poseen algún grupo OH-. Mg(OH)NO3 hidroxitrioxonitrato (V) de magnesio
  • 19. Se originan al sustituir los iones hidrógeno de un ácido por más de un catión. Se nombran igual que las sales neutras colocando inmediatamente después del nombre del anión y entre paréntesis la palabra doble, triple, etc., según el número de cationes distintos (metales) y colocando al final el nombre de los mismos en orden alfabético KNaSO4 tetraoxosulfato (VI) de potasio y sodio
  • 20. Las sales ácidas provienen de la sustitución parcial de los iones hidrógenos de un ácido oxoácido por cationes. Para nombrar las sales ácidas, la IUPAC propone que se designen anteponiendo al nombre del anión de la sal neutra correspondiente la palabra hidrógeno Fe(HSO4)2bis[hidro genotetraoxosulfato (VI)] de hierro (II)
  • 21. Los hidruros metálicos o simplemente hidruros, son combinaciones de hidrógeno junto a un elemento metálico. En este tipo de compuestos los metales actúan con valencias positivas mientras que el hidrógeno actúa con valencia -1. metal+ hidrógeno
  • 22. Au2S3: trisulfuro de dioro se indica mediante un prefijo el número de átomos del elemento no metálico segido del elemento no metálico terminado en uro todo ello seguido del elemento metálico con su prefijo correspondiente.
  • 23. Son combinaciones binarias del oxigeno, con numero de oxidación de -2 y otro elemento. METAL + OXIGENO+SAL