SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto: 
Planificador de proyectos 
1. DATOS DEL MAESTRO 
1.1 Nombre y apellido del maestro 
EMIGDIO LUNA CAMPO, ALPIDIO LONDOÑO RUIZ, HECTOR ALFONSO PEÑA MARTINEZ 
1.2 Correo electrónico 
emigdiolunacampo@gmail.com, alpilor@gmail.com, hecalpe@gmail.com 
1.3 Nombre de la institución educativa 
INEM “JORGE ISAACS” 
1.4 Dirección de la institución educativa 
CRA 5N CRA 5N # 61-126 
1.5 Ciudad 
CALI 
1.6 Reseña del Contexto: 
La Institución Educativa INEM Jorge Issacs de Cali, está ubicada de la comuna 4, se reconoce, como un sistema 
en el cual todos los procesos están al servicio de la formación integral de los estudiantes. Cuenta con un 
currículo diversificado, incluyente, integral y flexible, razón por lo cual ofrece catorce (14) tipos de bachillerato, 
ocho (8) de ellos en la modalidad de Media Técnica y seis (6) en la modalidad de Media Académica. Estos 
programas se orientan hacia el desarrollo integral del alumno, teniendo en cuenta sus diferencias individuales, 
estimulando su creatividad, su autonomía y la adquisición de conocimientos teóricos y técnicos necesarios para 
afrontar su proyecto de vida. 
En el PEI (Proyecto Educativo Institucional), el objetivo primordial es orientar los procesos de la institución de 
manera articulada, atendiendo las necesidades y requerimientos de la comunidad educativa, en mira de formar 
personas competentes y autónomas para el ejercicio de una cultura ciudadana de convivencia pacífica, bajo 
principios éticos y legales, que les permita a los estudiantes, desempeñarse con calidad en lo acad émico, lo 
afectivo y lo laboral, a través del desarrollo de un currículo diversificado, incluyente, integral y flexible. 
Además, se estructura en el Modelo Pedagógico Constructivista, donde la relación de enseñanza - aprendizaje 
se manifiesta, no solamente, en la educación como un proceso social y público, sino, en la acción mediadora de 
un agente educativo que se produce especialmente, a través del lenguaje. 
Planear, ejecutar, controlar y mejorar el diseño, desarrollo y evaluación curricular de la institución es el mayor 
propósito y se evidencia en la práctica pedagógica en el aula, donde el seguimiento y la evaluación académica 
se enfoca en la formación del estudiante en competencias básicas, ciudadanas y laborales que implementará a 
lo largo de su vida. Es así, como el egresado de nuestra institución se convierte en un ciudadano autónomo, 
responsable, solidario, respetuoso, honesto, proactivo, democrático, capaz de convivir pacíficamente bajo 
principios éticos y legales; con capacidad crítica y un buen desempeño académico que le da mayores 
posibilidades de ingresar a la educación superior o al sector empresarial.
1.7 Georreferencia 
Haciendo uso de GOOGLE MAPS QUE UBICA LA INSTITUCIÓN 
EDUCATIVA INEM “JORGE ISAACS” CALI. 
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 
2.1 Nombre del proyecto 
FUNDAMENTOS BASICOS EN EMPRESA. 
2.2 Resumen del proyecto 
Trabajar con los grupos de octavo en tecnología e informática, implementados las herramientas de las TIC. El 
tema fundamentos básicos en la empresa, el desarrollo consiste en: Presentación y manejo de la herramienta 
Prezi por parte de los docentes , entrega de guías de estudio donde se desarrollan los siguientes temas: 
Clasificación y función social de la empresa, descripción de una empresa, fines económicos y sociales. 
Los estudiantes deben realizar el diseño de una empresa pequeña de acuerdo a su interés y hacer una 
presentación en prezi para socializarla. 
En grupos de trabajo los estudiantes realizan una presentación de la clasificación de empresas utilizando la 
herramienta prezi. 
De acuerdo a lo anterior conozcan las partes y dimensiones de una empresa, que le permita en un futuro cercano 
montar su propia empresa. (El gobierno colombiano patrocina la formación de empresas con el proyecto pyme). 
El trabajo es exclusivo en el aula de clase. 
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto 
La Tecnología e informática. 
Los contenidos son: la empresa, definición, tipos, clasificación, función social. 
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto 
Básica secundaria - Grado octavo 
2.5 Tiempo necesario aproximado 
Son 9 semanas de clase; a partir del 8 de septiembre hasta el 7 de noviembre dedicadas a este proyecto. 
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 
3.1 Estándares de Competencias 
 
Explico con ejemplos, el impacto que producen en el medio ambiente algunos tipos y fuentes de 
energía y propongo alternativas.
 
Analizo diversos puntos de vista e intereses relacionados con la percepción de los problemas y las 
soluciones tecnológicas, y los tomo en cuenta en mis argumentaciones. 
 
Mantengo una actitud analítica y crítica con relación al uso de productos contaminantes (pilas, plástico, 
etc.) y su disposición final. 
 
Analizo el costo ambiental de la sobre explotación de los recursos naturales (agotamiento de las 
fuentes de agua potable y problema de las basuras). 
3.2 Contenidos curriculares abordados. 
 
Producción y servicio (Empresas) 
 
Normas de seguridad 
 
Implementación de Tic para las competencias. 
3.3 Indicadores de desempeño 
Que los alumnos son capaces de: 
 
Cómo funciona una empresa, que diferencie y clasifique las diferentes empresas. Como también la seguridad 
Industrial para la misma. 
 
Salud ocupacional (Riesgos industriales). Impacto ambiental. 
 
La industria y el impacto ambiental. (Residuos orgánicos e inorgánicos). Impactos contaminantes. 
 
Elaboración de Carteleras. 
 
Programa de diseño de dibujo asistido por computador. 
3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC 
PREGUNTA ESENCIAL 
PREGUNTAS DE UNIDAD 
PREGUNTAS DE 
CONTENIDO 
¿Cómo pueden las empresas 
fortalecer las 
instituciones para que los 
educandos tengan 
oportunidad de realizar sus 
prácticas de rutina? 
¿Por qué las empresas son 
generalmente del sector 
privado? 
¿Por qué el funcionamiento 
en una empresa debe ser 
supervisado para evitar los 
riesgos de accidente? 
¿Cómo ha sido el desarrollo 
histórico de las empresas a 
nivel latinoamericano? 
¿Qué diferencias, 
clasificaciones, como la 
seguridad industrial hacen 
que las empresas funcionen 
por lo general del mismo 
modo? 
¿Qué dimensiones 
sociocultural hacen que las 
empresas no tengan una 
estabilidad definida? 
¿Cómo, cuándo y dónde se 
lleva a cabo la capacitación 
para los trabajadores en pro 
de su bienestar?
4. HABILIDADES PREVIAS 
Conocimiento y manejo básico del computador, trabajo en equipo, manejo de internet, lectura 
compresiva. 
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 
5.1 Conocimiento Disciplinar 
Que los estudiantes adquieran una visión general de una empresa, su funcionamiento, tipos, la 
clasificación, la función social y la seguridad industrial. 
5.2 Conocimiento Pedagógico 
Que los alumnos consulten anticipadamente los temas respectivos, los socialicen a través de 
proyecciones, videos, exposiciones, talleres, trabajos en grupo, guía; orientado por el docente. 
5.3 Conocimiento Tecnológico 
Previo a las consulta de los estudiantes, realizaremos una presentación en prezi para motivarlos. 
El estudiante debe utilizar, el computador, el celular, la tabla y las diferentes páginas 
recomendadas. 
Constantemente utilizamos la plataforma jimdo, donde los alumnos acceden a la información 
respectiva. 
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar 
Se harán preguntas sobre conocimientos previos de una empresa en general, ¿Qué es una 
empresa?, ¿para qué sirve?, ¿Cómo funciona?, esto como un diagnóstico previo. 
Seguidamente se hará un foro en grupo sobre los temas tratados. 
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar 
Haremos presentaciones en power point incluyendo videos relacionados a los temas indicados con 
anterioridad. 
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico 
Que los estudiantes realicen una exposición en power point sobre características generales de una 
empresa, tipos, funciones, objetivos generales y seguridad industrial. 
5.7 Competencias Siglo XXI 
Habilidades para la vida personal y profesional 
Flexibilidad y adaptabilidad 
 Iniciativa y autonomía 
 Habilidades sociales e inter-culturales 
 Productividad y confiabilidad 
 Liderazgo y responsabilidad 
5.8 Enfoque educativo CTS 
CTS trata de estimular o consolidar en los jóvenes la vocación por el estudio de las ciencias y la 
tecnología, a la vez que la independencia de juicio y un sentido de la responsabilidad critica.
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES 
Dar conferencias presentando videos alusivos al tema. 
Discusiones en clase, del tema. 
Utilización de guías escritas, con preguntas para realizarlas en clase. 
Aprovechando la empresa INEM ´para ver su funcionamiento interno, en grupos pequeños y 
presentar un informe. 
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 
MATRIZ DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 
Actividades 
Habilidad que se 
desea potencializar 
teniendo en cuenta el 
componente 5.8 del 
proyecto de aula 
Entornos 
mediados por 
TIC 
Recursos y 
herramientas 
Contribución del maestro 
(Rol-maestro) 
Actividad de 
aprendizaje 
(Rol-estudiante) 
Actividad N° 1 
Presentación de un video de 
motivación de empresa. 
Buscar tutorial de prezi para ir 
estudiando el manejo del 
programa. 
Actividad N° 1 
Socialización y 
comentarios de los 
estudiantes. 
Pensamiento crítico. 
Presentaciones 
en power Point. 
Actividad N° 2 
Presentación de una guía de 
conceptos básicos de 
empresa, con taller para 
resolver en clase. 
Actividad N° 2 
Preguntas al final de la 
guía sobre el tema 
tratado para resolverlo 
en grupos de tres en 
clase. 
Los estudiantes deben 
ingresar a una página 
de internet para 
consultar el concepto de 
empresa multinacional. 
Debe socializarse en 
corto tiempo. 
Creatividad, innovación 
y colaboración 
Presentaciones 
en power Paint, 
prezi. 
Actividad N° 3 
En la guía entregada se 
trabajara la actividad tipos de 
empresa. 
Actividad N° 3 
Los estudiantes 
resolverán interrogantes 
propuestos por el 
maestro para identificar 
qué tipos de empresa es 
mejor que otras. 
Pensamiento crítico y 
colaboración. 
Uso de los 
recursos 
tecnológicos 
(celular o tabla) 
actividad N° 4 
Se divide la clase en 4 grupos 
de trabajo. Asignando a cada 
uno de ellos una función 
actividad N° 4 
Cada grupo realizara 
una presentación en 
prezi o power Point 
sobre el tema asignado. 
Colaboración, 
creatividad, autonomía, 
responsabilidad, 
resolver problemas. 
Power point y 
prezi
específica (clasificación de 
empresas). 
Se recomienda traer un 
celular con datos. 
actividad N° 5 
Se hará una pregunta al 
grupo con respecto al 
impacto que implica tener una 
empresa, teniendo en cuenta 
los aspectos sociales y 
económicos. 
actividad N° 5 
Se distribuyen los 
estudiantes en grupos 
de 3, para discutir sobre 
la pregunta indicada y 
realizar un informe 
escrito para socializar 
con sus compañeros, la 
información la 
requerirán por vía 
celular. 
Resolver problemas, 
responsabilidad, 
conocimientos cívicos, 
autónomos. 
Celular. 
actividad N° 6 
Conocer las normas básicas 
de seguridad, los emblemas 
pertinentes con sus 
significados para los 
diferentes centros de trabajo. 
actividad N° 6 
Los estudiantes 
reconozcan y apliquen 
la importancia y las 
diferencias de los 
distintos recintos de 
trabajo. 
Evitar accidentes de 
trabajo, cumpliendo a 
cabalidad sus normas 
de seguridad. 
Guías de 
trabajo y prezi 
7.1 Resumen del proyecto 
Conocimiento general sobre los aspectos más importantes que permiten el conocer el 
funcionamiento de una empresa en general. 
7.2 Herramientas de planificación curricular 
Los estándares curriculares emitidos por el Ministerio de Educación Nacional. 
La planeación curricular de la institución INEM para tecnología del grado 8°, tercer periodo (PCA Y 
DPCA). 
7.3 Recursos 
Aula de clase, aulas de audiovisuales normales, aulas inteligentes Tit@,guías escritas, internet. 
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 
En la primera sesión se hará una presentación en prezi, motivando al estudiante sobre el tema a 
tratar (empresa). A continuación los estudiante consultaran un interrogante planteada por el 
docente (cuál es la importancia social y económica que proporciona una empresa) utilizando su 
dispositivo de mesa. En caso de cualquier dificultad técnica podrán utilizar sus dispositivos 
portátiles (celular o tabla) con acceso a datos, en grupos de tres personas. 
De acuerdo a la consulta se hará una socialización en plenaria sacando conclusiones. 
El tiempo a utilizar para este procedimiento será de 2 horas incluyendo el tiempo de apagado y 
guardar los equipos. 
Durante las siguientes secciones siempre que haya la disponibilidad de elementos digitales los 
estudiantes trabajaran por su propia cuenta.
APRENDIZAJE ACTIVO CON ESTRATEGIAS 1:1 
 Tiempo necesario para la actividad: 12 periodos de 60 minutos cada uno. 
 Contenido temático abordado: clasificación de empresas. 
 Herramientas necesarias para la actividad: 
Software; power point, powtoon, prezi e internet. 
Hardware; video proyector, tablero inteligente, portátil para cada alumno. 
 Habilidades del siglo xxi: proceso tecnológico; solución de problemas. 
 Características de la actividad evaluación. 
Inicio: explicación del manejo de la herramienta para presentaciones prezi. 
Presentación de diapositivas relacionadas con empresas. 
Desarrollo: clasificación y función social de una empresa, descripción de una empresa, fines 
económicos y sociales. 
Final: diseñar una empresa de acuerdo a sus expectativas y presentar evidencias utilizando 
la herramienta tics, prezi. 
Evaluación: -realización de un taller en clase utilizando el internet. 
-en grupos de trabajo los estudiantes deben realizar una presentación de la clasificación de 
las empresa utilizando la herramienta prezi. 
8. EVALUACIÓN FORMATIVA 
8.1 
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES 
Conocimientos previos sobre 
comportamiento, normas de seguridad y 
matemática elemental. 
Conducta de entrada en cada sesión del 
tema tratado anteriormente. 
Consulta en clase los temas relacionados 
de acuerdo con lo planteado para la 
sesión. 
Consultas para la casa sobre la actividad o 
tema a tratar en siguiente sesión. 
Revisión, puesta en común y 
profundización. 
Utilización del método constructivista 
aprender haciendo. 
En cada sesión. 
El aprendizaje es proactivo, 
cada estudiante profundiza 
de acuerdo a su interés. 
Teniendo en cuenta la auto 
evaluación de acuerdo a la 
rúbrica planteada. 
Una forma de evaluación 
consiste en valorar la 
participación por medio de 
exposiciones de clase. 
Realiza 
presentaciones en 
prezi, power Paint, 
pootom, etc. 
Cada grupo de tres 
personas realicen una 
presentación a sus 
compañeros 
utilizando algunos de 
estos programas la 
cual será valorada. 
8.2 Descripción de la evaluación 
Utilizamos los recursos tecnológicos como rubricas, observador del estudiante. 
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE 
En los grupos que manejamos no se presentan alumnos con discapacidad cognitiva ni motriz. 
Hay estudiantes con capacidades superiores con los cuales llevaremos trabajos de profundización.
10. PRODUCTOS DEL PROYECTO 
Por parte del docente administraran todos los conocimientos relacionados al tema tratado (la 
empresa). 
Los estudiantes recibirán la información pertinente a los temas propuestos. 
12. CREDITOS 
Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional 
de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto tit@
DOCX
Proyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojo
PPTX
ACTIVIDADES DE INDUCCION SENA
DOCX
Experiencia de aprendizaje
PDF
Reglamento SENA
DOCX
Guia induccion sena
PPTX
Basic Grammar - IENSCCSA
PDF
Plataformas de aprendizaje unidad 2
Proyecto tit@
Proyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojo
ACTIVIDADES DE INDUCCION SENA
Experiencia de aprendizaje
Reglamento SENA
Guia induccion sena
Basic Grammar - IENSCCSA
Plataformas de aprendizaje unidad 2

La actualidad más candente (15)

PDF
Guia induccion sena 2014 (2)
PDF
FormacióN Por Proyectos En El Sena
PDF
Guia 5 fase 3 trm 3 definitva diciembre 3 (1)
PDF
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
DOCX
PROYECTO "SEMILLAS EMPRESARIALES DESDE LAS TIC".
PPTX
Power point, antares_plantilla[1]
DOCX
Guia prendizaje induccion
DOCX
Sena ruby
DOCX
Activiadad 3
DOC
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
DOCX
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DOC
Unidad didactica
DOCX
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje induccion 2018
PPT
Presentación general inducción
Guia induccion sena 2014 (2)
FormacióN Por Proyectos En El Sena
Guia 5 fase 3 trm 3 definitva diciembre 3 (1)
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
PROYECTO "SEMILLAS EMPRESARIALES DESDE LAS TIC".
Power point, antares_plantilla[1]
Guia prendizaje induccion
Sena ruby
Activiadad 3
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Unidad didactica
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje induccion 2018
Presentación general inducción
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Bitacora pagina de facebook de laras clothing
PPTX
PPTX
Lo nuevo en tecnología!!
PPTX
Tarea 10 gerick silverio matricula (2015 2795)
PPTX
Trabajo de campo.
PPTX
Practica2presentacion animales
PPTX
Portafolio de diagnostico1
ODP
NTICS
PDF
Innovación educativa con recursos abiertos- portafolio de evaluación
PPTX
Relieve trabajo
DOCX
Ejercicios matematica II.
PPTX
Manual pixlr
PPTX
Onedrive - web 2.0
DOCX
Trabajo para analizar.
PPTX
Acompañamiento del e mediador en ava Adriana G
PPTX
Socializacion narcizo mendoza
PPTX
PPS
La columna vertebral
PPTX
Omar ezequiel funeme gonzález
Bitacora pagina de facebook de laras clothing
Lo nuevo en tecnología!!
Tarea 10 gerick silverio matricula (2015 2795)
Trabajo de campo.
Practica2presentacion animales
Portafolio de diagnostico1
NTICS
Innovación educativa con recursos abiertos- portafolio de evaluación
Relieve trabajo
Ejercicios matematica II.
Manual pixlr
Onedrive - web 2.0
Trabajo para analizar.
Acompañamiento del e mediador en ava Adriana G
Socializacion narcizo mendoza
La columna vertebral
Omar ezequiel funeme gonzález
Publicidad

Similar a Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado (20)

DOCX
Azael ortiz ejemplo planificador de proyectos tecnologia 8
DOCX
Planificador de proyecto claudia
DOCX
Josefina g ejemplo planificador de proyectos tecnologia 8(3)
DOCX
Planificadro r de-proyectos-plantilla final
PPTX
Presentación proyecto pedagógico dpto tecnico
DOCX
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
DOC
Planificador proyectos
DOCX
Planificador de proyectos final
DOCX
Planificador de proyectos final pedazo 1
DOCX
Programación anual de computación.
DOCX
Planificadordeproyectos plantilla1
DOCX
Avances del proyecto marzo 10-15
DOCX
Avances del proyecto 03 03-15
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
Planificador de proyectos momento 3
DOCX
Proyecto nuevo jose hernan chavarro
DOCX
Planificador proyecto integrado y finalizado
DOCX
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
DOCX
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
Azael ortiz ejemplo planificador de proyectos tecnologia 8
Planificador de proyecto claudia
Josefina g ejemplo planificador de proyectos tecnologia 8(3)
Planificadro r de-proyectos-plantilla final
Presentación proyecto pedagógico dpto tecnico
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador proyectos
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos final pedazo 1
Programación anual de computación.
Planificadordeproyectos plantilla1
Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto 03 03-15
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos momento 3
Proyecto nuevo jose hernan chavarro
Planificador proyecto integrado y finalizado
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final

Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado

  • 1. Proyecto: Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro EMIGDIO LUNA CAMPO, ALPIDIO LONDOÑO RUIZ, HECTOR ALFONSO PEÑA MARTINEZ 1.2 Correo electrónico [email protected], [email protected], [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa INEM “JORGE ISAACS” 1.4 Dirección de la institución educativa CRA 5N CRA 5N # 61-126 1.5 Ciudad CALI 1.6 Reseña del Contexto: La Institución Educativa INEM Jorge Issacs de Cali, está ubicada de la comuna 4, se reconoce, como un sistema en el cual todos los procesos están al servicio de la formación integral de los estudiantes. Cuenta con un currículo diversificado, incluyente, integral y flexible, razón por lo cual ofrece catorce (14) tipos de bachillerato, ocho (8) de ellos en la modalidad de Media Técnica y seis (6) en la modalidad de Media Académica. Estos programas se orientan hacia el desarrollo integral del alumno, teniendo en cuenta sus diferencias individuales, estimulando su creatividad, su autonomía y la adquisición de conocimientos teóricos y técnicos necesarios para afrontar su proyecto de vida. En el PEI (Proyecto Educativo Institucional), el objetivo primordial es orientar los procesos de la institución de manera articulada, atendiendo las necesidades y requerimientos de la comunidad educativa, en mira de formar personas competentes y autónomas para el ejercicio de una cultura ciudadana de convivencia pacífica, bajo principios éticos y legales, que les permita a los estudiantes, desempeñarse con calidad en lo acad émico, lo afectivo y lo laboral, a través del desarrollo de un currículo diversificado, incluyente, integral y flexible. Además, se estructura en el Modelo Pedagógico Constructivista, donde la relación de enseñanza - aprendizaje se manifiesta, no solamente, en la educación como un proceso social y público, sino, en la acción mediadora de un agente educativo que se produce especialmente, a través del lenguaje. Planear, ejecutar, controlar y mejorar el diseño, desarrollo y evaluación curricular de la institución es el mayor propósito y se evidencia en la práctica pedagógica en el aula, donde el seguimiento y la evaluación académica se enfoca en la formación del estudiante en competencias básicas, ciudadanas y laborales que implementará a lo largo de su vida. Es así, como el egresado de nuestra institución se convierte en un ciudadano autónomo, responsable, solidario, respetuoso, honesto, proactivo, democrático, capaz de convivir pacíficamente bajo principios éticos y legales; con capacidad crítica y un buen desempeño académico que le da mayores posibilidades de ingresar a la educación superior o al sector empresarial.
  • 2. 1.7 Georreferencia Haciendo uso de GOOGLE MAPS QUE UBICA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM “JORGE ISAACS” CALI. 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto FUNDAMENTOS BASICOS EN EMPRESA. 2.2 Resumen del proyecto Trabajar con los grupos de octavo en tecnología e informática, implementados las herramientas de las TIC. El tema fundamentos básicos en la empresa, el desarrollo consiste en: Presentación y manejo de la herramienta Prezi por parte de los docentes , entrega de guías de estudio donde se desarrollan los siguientes temas: Clasificación y función social de la empresa, descripción de una empresa, fines económicos y sociales. Los estudiantes deben realizar el diseño de una empresa pequeña de acuerdo a su interés y hacer una presentación en prezi para socializarla. En grupos de trabajo los estudiantes realizan una presentación de la clasificación de empresas utilizando la herramienta prezi. De acuerdo a lo anterior conozcan las partes y dimensiones de una empresa, que le permita en un futuro cercano montar su propia empresa. (El gobierno colombiano patrocina la formación de empresas con el proyecto pyme). El trabajo es exclusivo en el aula de clase. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto La Tecnología e informática. Los contenidos son: la empresa, definición, tipos, clasificación, función social. 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto Básica secundaria - Grado octavo 2.5 Tiempo necesario aproximado Son 9 semanas de clase; a partir del 8 de septiembre hasta el 7 de noviembre dedicadas a este proyecto. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias  Explico con ejemplos, el impacto que producen en el medio ambiente algunos tipos y fuentes de energía y propongo alternativas.
  • 3.  Analizo diversos puntos de vista e intereses relacionados con la percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas, y los tomo en cuenta en mis argumentaciones.  Mantengo una actitud analítica y crítica con relación al uso de productos contaminantes (pilas, plástico, etc.) y su disposición final.  Analizo el costo ambiental de la sobre explotación de los recursos naturales (agotamiento de las fuentes de agua potable y problema de las basuras). 3.2 Contenidos curriculares abordados.  Producción y servicio (Empresas)  Normas de seguridad  Implementación de Tic para las competencias. 3.3 Indicadores de desempeño Que los alumnos son capaces de:  Cómo funciona una empresa, que diferencie y clasifique las diferentes empresas. Como también la seguridad Industrial para la misma.  Salud ocupacional (Riesgos industriales). Impacto ambiental.  La industria y el impacto ambiental. (Residuos orgánicos e inorgánicos). Impactos contaminantes.  Elaboración de Carteleras.  Programa de diseño de dibujo asistido por computador. 3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC PREGUNTA ESENCIAL PREGUNTAS DE UNIDAD PREGUNTAS DE CONTENIDO ¿Cómo pueden las empresas fortalecer las instituciones para que los educandos tengan oportunidad de realizar sus prácticas de rutina? ¿Por qué las empresas son generalmente del sector privado? ¿Por qué el funcionamiento en una empresa debe ser supervisado para evitar los riesgos de accidente? ¿Cómo ha sido el desarrollo histórico de las empresas a nivel latinoamericano? ¿Qué diferencias, clasificaciones, como la seguridad industrial hacen que las empresas funcionen por lo general del mismo modo? ¿Qué dimensiones sociocultural hacen que las empresas no tengan una estabilidad definida? ¿Cómo, cuándo y dónde se lleva a cabo la capacitación para los trabajadores en pro de su bienestar?
  • 4. 4. HABILIDADES PREVIAS Conocimiento y manejo básico del computador, trabajo en equipo, manejo de internet, lectura compresiva. 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar Que los estudiantes adquieran una visión general de una empresa, su funcionamiento, tipos, la clasificación, la función social y la seguridad industrial. 5.2 Conocimiento Pedagógico Que los alumnos consulten anticipadamente los temas respectivos, los socialicen a través de proyecciones, videos, exposiciones, talleres, trabajos en grupo, guía; orientado por el docente. 5.3 Conocimiento Tecnológico Previo a las consulta de los estudiantes, realizaremos una presentación en prezi para motivarlos. El estudiante debe utilizar, el computador, el celular, la tabla y las diferentes páginas recomendadas. Constantemente utilizamos la plataforma jimdo, donde los alumnos acceden a la información respectiva. 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar Se harán preguntas sobre conocimientos previos de una empresa en general, ¿Qué es una empresa?, ¿para qué sirve?, ¿Cómo funciona?, esto como un diagnóstico previo. Seguidamente se hará un foro en grupo sobre los temas tratados. 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar Haremos presentaciones en power point incluyendo videos relacionados a los temas indicados con anterioridad. 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico Que los estudiantes realicen una exposición en power point sobre características generales de una empresa, tipos, funciones, objetivos generales y seguridad industrial. 5.7 Competencias Siglo XXI Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad  Iniciativa y autonomía  Habilidades sociales e inter-culturales  Productividad y confiabilidad  Liderazgo y responsabilidad 5.8 Enfoque educativo CTS CTS trata de estimular o consolidar en los jóvenes la vocación por el estudio de las ciencias y la tecnología, a la vez que la independencia de juicio y un sentido de la responsabilidad critica.
  • 5. 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Dar conferencias presentando videos alusivos al tema. Discusiones en clase, del tema. Utilización de guías escritas, con preguntas para realizarlas en clase. Aprovechando la empresa INEM ´para ver su funcionamiento interno, en grupos pequeños y presentar un informe. 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO MATRIZ DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Actividades Habilidad que se desea potencializar teniendo en cuenta el componente 5.8 del proyecto de aula Entornos mediados por TIC Recursos y herramientas Contribución del maestro (Rol-maestro) Actividad de aprendizaje (Rol-estudiante) Actividad N° 1 Presentación de un video de motivación de empresa. Buscar tutorial de prezi para ir estudiando el manejo del programa. Actividad N° 1 Socialización y comentarios de los estudiantes. Pensamiento crítico. Presentaciones en power Point. Actividad N° 2 Presentación de una guía de conceptos básicos de empresa, con taller para resolver en clase. Actividad N° 2 Preguntas al final de la guía sobre el tema tratado para resolverlo en grupos de tres en clase. Los estudiantes deben ingresar a una página de internet para consultar el concepto de empresa multinacional. Debe socializarse en corto tiempo. Creatividad, innovación y colaboración Presentaciones en power Paint, prezi. Actividad N° 3 En la guía entregada se trabajara la actividad tipos de empresa. Actividad N° 3 Los estudiantes resolverán interrogantes propuestos por el maestro para identificar qué tipos de empresa es mejor que otras. Pensamiento crítico y colaboración. Uso de los recursos tecnológicos (celular o tabla) actividad N° 4 Se divide la clase en 4 grupos de trabajo. Asignando a cada uno de ellos una función actividad N° 4 Cada grupo realizara una presentación en prezi o power Point sobre el tema asignado. Colaboración, creatividad, autonomía, responsabilidad, resolver problemas. Power point y prezi
  • 6. específica (clasificación de empresas). Se recomienda traer un celular con datos. actividad N° 5 Se hará una pregunta al grupo con respecto al impacto que implica tener una empresa, teniendo en cuenta los aspectos sociales y económicos. actividad N° 5 Se distribuyen los estudiantes en grupos de 3, para discutir sobre la pregunta indicada y realizar un informe escrito para socializar con sus compañeros, la información la requerirán por vía celular. Resolver problemas, responsabilidad, conocimientos cívicos, autónomos. Celular. actividad N° 6 Conocer las normas básicas de seguridad, los emblemas pertinentes con sus significados para los diferentes centros de trabajo. actividad N° 6 Los estudiantes reconozcan y apliquen la importancia y las diferencias de los distintos recintos de trabajo. Evitar accidentes de trabajo, cumpliendo a cabalidad sus normas de seguridad. Guías de trabajo y prezi 7.1 Resumen del proyecto Conocimiento general sobre los aspectos más importantes que permiten el conocer el funcionamiento de una empresa en general. 7.2 Herramientas de planificación curricular Los estándares curriculares emitidos por el Ministerio de Educación Nacional. La planeación curricular de la institución INEM para tecnología del grado 8°, tercer periodo (PCA Y DPCA). 7.3 Recursos Aula de clase, aulas de audiovisuales normales, aulas inteligentes Tit@,guías escritas, internet. 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 En la primera sesión se hará una presentación en prezi, motivando al estudiante sobre el tema a tratar (empresa). A continuación los estudiante consultaran un interrogante planteada por el docente (cuál es la importancia social y económica que proporciona una empresa) utilizando su dispositivo de mesa. En caso de cualquier dificultad técnica podrán utilizar sus dispositivos portátiles (celular o tabla) con acceso a datos, en grupos de tres personas. De acuerdo a la consulta se hará una socialización en plenaria sacando conclusiones. El tiempo a utilizar para este procedimiento será de 2 horas incluyendo el tiempo de apagado y guardar los equipos. Durante las siguientes secciones siempre que haya la disponibilidad de elementos digitales los estudiantes trabajaran por su propia cuenta.
  • 7. APRENDIZAJE ACTIVO CON ESTRATEGIAS 1:1  Tiempo necesario para la actividad: 12 periodos de 60 minutos cada uno.  Contenido temático abordado: clasificación de empresas.  Herramientas necesarias para la actividad: Software; power point, powtoon, prezi e internet. Hardware; video proyector, tablero inteligente, portátil para cada alumno.  Habilidades del siglo xxi: proceso tecnológico; solución de problemas.  Características de la actividad evaluación. Inicio: explicación del manejo de la herramienta para presentaciones prezi. Presentación de diapositivas relacionadas con empresas. Desarrollo: clasificación y función social de una empresa, descripción de una empresa, fines económicos y sociales. Final: diseñar una empresa de acuerdo a sus expectativas y presentar evidencias utilizando la herramienta tics, prezi. Evaluación: -realización de un taller en clase utilizando el internet. -en grupos de trabajo los estudiantes deben realizar una presentación de la clasificación de las empresa utilizando la herramienta prezi. 8. EVALUACIÓN FORMATIVA 8.1 DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES Conocimientos previos sobre comportamiento, normas de seguridad y matemática elemental. Conducta de entrada en cada sesión del tema tratado anteriormente. Consulta en clase los temas relacionados de acuerdo con lo planteado para la sesión. Consultas para la casa sobre la actividad o tema a tratar en siguiente sesión. Revisión, puesta en común y profundización. Utilización del método constructivista aprender haciendo. En cada sesión. El aprendizaje es proactivo, cada estudiante profundiza de acuerdo a su interés. Teniendo en cuenta la auto evaluación de acuerdo a la rúbrica planteada. Una forma de evaluación consiste en valorar la participación por medio de exposiciones de clase. Realiza presentaciones en prezi, power Paint, pootom, etc. Cada grupo de tres personas realicen una presentación a sus compañeros utilizando algunos de estos programas la cual será valorada. 8.2 Descripción de la evaluación Utilizamos los recursos tecnológicos como rubricas, observador del estudiante. 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE En los grupos que manejamos no se presentan alumnos con discapacidad cognitiva ni motriz. Hay estudiantes con capacidades superiores con los cuales llevaremos trabajos de profundización.
  • 8. 10. PRODUCTOS DEL PROYECTO Por parte del docente administraran todos los conocimientos relacionados al tema tratado (la empresa). Los estudiantes recibirán la información pertinente a los temas propuestos. 12. CREDITOS Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.