Proyecto  genoma humano Introducción
Proyecto Genoma Humano:  programa internacional de colaboración científica cuyo objetivo es obtener un conocimiento básico de la dotación genética humana completa. Esta información se encuentra en todas las células del cuerpo, codificada en el ácido desoxirribonucleico (ADN).  El Proyecto Genoma Humano ha identificado los aproximadamente 31.000 genes presentes en el núcleo de las células humanas y ha establecido la localización que ocupan estos genes en los 23 pares de cromosomas del núcleo. Los datos obtenidos a partir de la secuenciación y cartografiado del genoma humano ayudarán a los científicos a relacionar las enfermedades hereditarias con genes concretos situados en lugares precisos de los cromosomas.
El proyecto tomó impulso en Estados Unidos en 1990 con la ampliación de la financiación de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y del Departamento de Energía (DOE).  Uno de los primeros directores del programa en Estados Unidos fue el bioquímico James Watson.  Varios países participaron: Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y otros miembros de la Unión Europea.  En mayo de ese mismo año Francis Collins, John Sulston, Jean Weissenbach, Craig Venter y Hamilton Smith, cuyos equipos lideraron la investigación mundial sobre el genoma humano, recibieron el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
Estructura del ADN El elemento más importante del cromosoma es la molécula continua de ADN.  Es una molécula de doble cadena con forma de escalera retorcida está formada por compuestos químicos enlazados llamados nucleótidos. Cada nucleótido consta de tres partes: un azúcar llamado desoxirribosa, un grupo fosfato y una de cuatro posibles bases: adenina, timina, guanina o citosina. Estos componentes están enlazados de manera que el azúcar y el fosfato forman los lados paralelos de la escalera de ADN; las bases de ambos lados se unen por parejas para formar los travesaños; la adenina se enlaza siempre con la timina, y la guanina siempre con la citosina. El código genético viene determinado por el orden que ocupan las bases adenina, timina, guanina y citosina en la escalera de ADN. Por lo general, cada sección de esta escalera tiene una secuencia única de pares de bases.
 
Proponen un ambicioso plan para descifrar la secuencia de ADN de distintos tipos de cáncer  http://www.clarin.com/diario/2005/03/29/conexiones/t-946982.htm
ADN Ácido desoxirribonucleico (ADN), material genético de todos los organismos celulares y casi todos los virus. El ADN lleva la información necesaria para dirigir la síntesis de proteínas y la replicación. La replicación es el conjunto de reacciones por medio de las cuales el ADN se copia a sí mismo cada vez que una célula o un virus se reproduce y transmite a la descendencia la información que contiene. En casi todos los organismos celulares el ADN está organizado en forma de cromosomas, situados en el núcleo de la célula.
Una molécula de ADN tiene la estructura de una escalera formada por azúcares, fosfatos y cuatro bases nucleotídicas llamadas adenina (A), timina (T), citosina (c) y guanina (G). El código genético queda determinado por el orden de estas bases, y cada gen tiene una secuencia única de pares de bases. Los científicos utilizan estas secuencias para localizar la posición de los genes en los cromosomas, y elaborar el mapa del genoma humano.
GENÉTICA Genética, estudio científico de cómo se transmiten los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento de padres a hijos. Este término fue acuñado en 1906 por el biólogo británico William Bateson.  Los genetistas determinan los mecanismos hereditarios por los que los descendientes de organismos que se reproducen de forma sexual no se asemejan con exactitud a sus padres, y estudian las diferencias y similitudes entre padres e hijos que se reproducen de generación en generación según determinados patrones.
GENOMA HUMANO Se llama genoma a la totalidad del material genético de un organismo.  El genoma humano tiene unos 31.000 genes distribuidos en los 23 pares de cromosomas de la célula. Un cromosoma humano puede contener más de 250 millones de pares de bases de ADN, y se estima que el genoma humano está compuesto por unos 3.000 millones de pares de bases. El ADN analizado en el Proyecto Genoma Humano procede, por lo general, de muestras de sangre o de tejido obtenidas de varias personas anónimas. Celera Genomics, por su parte, ha utilizado el ADN de 6 individuos de distintos grupos étnicos. Las diferencias entre muestras de ADN de distintos individuos son muy pequeñas en comparación con sus similitudes.
 
Ventajas Efectos positivos para la medicina en el tratamiento de algunas enfermedades difíciles  Ya se han identificado los genes responsables de más de 20 enfermedades hereditarias, como la hemofilia, la fibrosis quística, algunas enfermedades renales, el mal de Alzheimer, y algunos tipos de cáncer, entre las más conocidas.  los avances de la ciencia y la tecnología han traído mucho beneficio a la humanidad  Es posible que la terapia génica sea la medicina del futuro, y que, al modificar los genes que nos predisponen a una determinada enfermedad se pueda lograr hombres más sanos y fuertes.  Los exámenes de ADN son muy útiles también para identificar víctimas y victimarios en la Medicina legal
Riesgos el conocimiento de la estructura genética de un individuo podría discriminarlo de un trabajo o del acceso a un sistema de seguros, si se descubre por esta vía que es propenso a tal o cual enfermedad.  el uso de la información genética por aseguradoras, empresarios, jueces, escuelas, etcétera; la comercialización de la misma, es decir su uso sin el consentimiento del sujeto a quien pertenezca.  Un riesgo del genoma humano es que se empiecen a tomar acciones de eugenesia, que se empiece a privilegiar. No estamos preparados para avances genéticos ni: jurídicamente, económicamente, científicamente.  Al ser mal utilizada, puede superar a la ciencia-ficción convirtiéndose en un obstáculo para encontrar empleo o incluso escuela.
Bibliografía http://www.clarin.com/diario/2005/03/29/conexiones/t-946982.htm http://genoma.entornomedico.org http://www.monografias.com/especiales/genoma/index.shtml http://www.geocites.com/ResearchTriangle/lab/2513/adn.htm http://alainet.org/active/32038&lang=es
Luciana Tecles

Más contenido relacionado

PPT
Proyecto Genoma Humano.
PPT
Proyecto Genoma Humano
PPT
GENOTIPO
PPTX
Genética
DOCX
Genética 5
PPT
Genoma Humano
PPT
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
PPTX
La Genética Universidad UTESA
Proyecto Genoma Humano.
Proyecto Genoma Humano
GENOTIPO
Genética
Genética 5
Genoma Humano
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
La Genética Universidad UTESA

La actualidad más candente (19)

PPT
genetica y aspectos Psicobiologicos de la conducta
PPTX
T5 genoma humano
PPTX
El genoma humano
PPTX
Genoma humano
PDF
Genoma humano
PPTX
El genoma humano
PPTX
Sesion8 intro gen sesión 8
PPTX
Genética y comportamiento
PPTX
Genoma humano maria grecia
PPTX
El genoma humano
PPTX
El genoma humano-1
PPT
Proyecto genoma humano
PDF
Genoma humano
PPTX
Genetica y comportamiento
PPTX
Fundamentos de la Biologia Molecular
PPT
Genoma Humano Bioetica
genetica y aspectos Psicobiologicos de la conducta
T5 genoma humano
El genoma humano
Genoma humano
Genoma humano
El genoma humano
Sesion8 intro gen sesión 8
Genética y comportamiento
Genoma humano maria grecia
El genoma humano
El genoma humano-1
Proyecto genoma humano
Genoma humano
Genetica y comportamiento
Fundamentos de la Biologia Molecular
Genoma Humano Bioetica
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Vison dynamique et geographique de l'epidemie ebola
PPT
Real Timing Presentation
PPTX
Présentation AG APE 2012
PDF
Presentación ep publicaciones 2014
PPT
Cloud computing during an EU Presidency
PDF
Tema 12 capacidad y masa
PPT
Géorgie stratégie de mise en œuvre des normes ipsas
PDF
Pass Numérique - Présentation (26 juin 2013)
Vison dynamique et geographique de l'epidemie ebola
Real Timing Presentation
Présentation AG APE 2012
Presentación ep publicaciones 2014
Cloud computing during an EU Presidency
Tema 12 capacidad y masa
Géorgie stratégie de mise en œuvre des normes ipsas
Pass Numérique - Présentation (26 juin 2013)
Publicidad

Similar a Proyecto Genoma Humano (20)

PPT
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
PPTX
Presentación1
PPT
Proyecto genoma humano
PPT
Proyecto genoma humano
PPT
Proyecto genoma humano
PPTX
Genoma humano
PDF
Genoma humano
PPTX
Fundamentos de la Biologia Molecular
PPTX
Fundamentos de la Biologia Molecular
PPTX
Genoma humano
PPTX
PPT
La genética
PPT
Proyecto Genoma Humano
PPTX
Genoma Humano
PPTX
Genoma humano
PPTX
Genoma Humano.
PPTX
HERENCIA MATERNA DEL ADN MITOCONDRIAL.pptx
PPT
Proyecto genoma humano
PDF
ADN... El Abecedario de la Vida
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
Presentación1
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
Genoma humano
Genoma humano
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
Genoma humano
La genética
Proyecto Genoma Humano
Genoma Humano
Genoma humano
Genoma Humano.
HERENCIA MATERNA DEL ADN MITOCONDRIAL.pptx
Proyecto genoma humano
ADN... El Abecedario de la Vida

Proyecto Genoma Humano

  • 1. Proyecto genoma humano Introducción
  • 2. Proyecto Genoma Humano: programa internacional de colaboración científica cuyo objetivo es obtener un conocimiento básico de la dotación genética humana completa. Esta información se encuentra en todas las células del cuerpo, codificada en el ácido desoxirribonucleico (ADN). El Proyecto Genoma Humano ha identificado los aproximadamente 31.000 genes presentes en el núcleo de las células humanas y ha establecido la localización que ocupan estos genes en los 23 pares de cromosomas del núcleo. Los datos obtenidos a partir de la secuenciación y cartografiado del genoma humano ayudarán a los científicos a relacionar las enfermedades hereditarias con genes concretos situados en lugares precisos de los cromosomas.
  • 3. El proyecto tomó impulso en Estados Unidos en 1990 con la ampliación de la financiación de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y del Departamento de Energía (DOE). Uno de los primeros directores del programa en Estados Unidos fue el bioquímico James Watson. Varios países participaron: Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y otros miembros de la Unión Europea. En mayo de ese mismo año Francis Collins, John Sulston, Jean Weissenbach, Craig Venter y Hamilton Smith, cuyos equipos lideraron la investigación mundial sobre el genoma humano, recibieron el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
  • 4. Estructura del ADN El elemento más importante del cromosoma es la molécula continua de ADN. Es una molécula de doble cadena con forma de escalera retorcida está formada por compuestos químicos enlazados llamados nucleótidos. Cada nucleótido consta de tres partes: un azúcar llamado desoxirribosa, un grupo fosfato y una de cuatro posibles bases: adenina, timina, guanina o citosina. Estos componentes están enlazados de manera que el azúcar y el fosfato forman los lados paralelos de la escalera de ADN; las bases de ambos lados se unen por parejas para formar los travesaños; la adenina se enlaza siempre con la timina, y la guanina siempre con la citosina. El código genético viene determinado por el orden que ocupan las bases adenina, timina, guanina y citosina en la escalera de ADN. Por lo general, cada sección de esta escalera tiene una secuencia única de pares de bases.
  • 5.  
  • 6. Proponen un ambicioso plan para descifrar la secuencia de ADN de distintos tipos de cáncer http://www.clarin.com/diario/2005/03/29/conexiones/t-946982.htm
  • 7. ADN Ácido desoxirribonucleico (ADN), material genético de todos los organismos celulares y casi todos los virus. El ADN lleva la información necesaria para dirigir la síntesis de proteínas y la replicación. La replicación es el conjunto de reacciones por medio de las cuales el ADN se copia a sí mismo cada vez que una célula o un virus se reproduce y transmite a la descendencia la información que contiene. En casi todos los organismos celulares el ADN está organizado en forma de cromosomas, situados en el núcleo de la célula.
  • 8. Una molécula de ADN tiene la estructura de una escalera formada por azúcares, fosfatos y cuatro bases nucleotídicas llamadas adenina (A), timina (T), citosina (c) y guanina (G). El código genético queda determinado por el orden de estas bases, y cada gen tiene una secuencia única de pares de bases. Los científicos utilizan estas secuencias para localizar la posición de los genes en los cromosomas, y elaborar el mapa del genoma humano.
  • 9. GENÉTICA Genética, estudio científico de cómo se transmiten los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento de padres a hijos. Este término fue acuñado en 1906 por el biólogo británico William Bateson. Los genetistas determinan los mecanismos hereditarios por los que los descendientes de organismos que se reproducen de forma sexual no se asemejan con exactitud a sus padres, y estudian las diferencias y similitudes entre padres e hijos que se reproducen de generación en generación según determinados patrones.
  • 10. GENOMA HUMANO Se llama genoma a la totalidad del material genético de un organismo. El genoma humano tiene unos 31.000 genes distribuidos en los 23 pares de cromosomas de la célula. Un cromosoma humano puede contener más de 250 millones de pares de bases de ADN, y se estima que el genoma humano está compuesto por unos 3.000 millones de pares de bases. El ADN analizado en el Proyecto Genoma Humano procede, por lo general, de muestras de sangre o de tejido obtenidas de varias personas anónimas. Celera Genomics, por su parte, ha utilizado el ADN de 6 individuos de distintos grupos étnicos. Las diferencias entre muestras de ADN de distintos individuos son muy pequeñas en comparación con sus similitudes.
  • 11.  
  • 12. Ventajas Efectos positivos para la medicina en el tratamiento de algunas enfermedades difíciles Ya se han identificado los genes responsables de más de 20 enfermedades hereditarias, como la hemofilia, la fibrosis quística, algunas enfermedades renales, el mal de Alzheimer, y algunos tipos de cáncer, entre las más conocidas. los avances de la ciencia y la tecnología han traído mucho beneficio a la humanidad Es posible que la terapia génica sea la medicina del futuro, y que, al modificar los genes que nos predisponen a una determinada enfermedad se pueda lograr hombres más sanos y fuertes. Los exámenes de ADN son muy útiles también para identificar víctimas y victimarios en la Medicina legal
  • 13. Riesgos el conocimiento de la estructura genética de un individuo podría discriminarlo de un trabajo o del acceso a un sistema de seguros, si se descubre por esta vía que es propenso a tal o cual enfermedad. el uso de la información genética por aseguradoras, empresarios, jueces, escuelas, etcétera; la comercialización de la misma, es decir su uso sin el consentimiento del sujeto a quien pertenezca. Un riesgo del genoma humano es que se empiecen a tomar acciones de eugenesia, que se empiece a privilegiar. No estamos preparados para avances genéticos ni: jurídicamente, económicamente, científicamente. Al ser mal utilizada, puede superar a la ciencia-ficción convirtiéndose en un obstáculo para encontrar empleo o incluso escuela.
  • 14. Bibliografía http://www.clarin.com/diario/2005/03/29/conexiones/t-946982.htm http://genoma.entornomedico.org http://www.monografias.com/especiales/genoma/index.shtml http://www.geocites.com/ResearchTriangle/lab/2513/adn.htm http://alainet.org/active/32038&lang=es