2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
Institución Educativa Nueva Granada
Sede: Nueva Granada
Corregimiento: Coloradas
Grados: Transición, Primero y Cuarto
Básica Primaria
Docente: Angélica Guevara Bernal
Segundo Semestre 2010
Nombre: Huerta Escolar
 Descripción: Es un pequeño terreno donde se
cultivarán hortalizas y plantas para consumo de la
comunidad escolar que se convertirá en la pequeña
unidad de producción agrícola donde los niños
aprenden sobre el cuidado y crecimiento de las plantas
con actividades como el deshierbe, encalado y siembra
de parcelas, observación del inicio de floración, entre
otras.
Objetivo
 Desarrollar en los estudiantes el espíritu de
emprendimiento, mediante actividades que encaminen
a aplicar el liderazgo, la responsabilidad, la creatividad
y el compromiso con el fin de que redunden en el
bienestar de su comunidad y promuevan la generación
de nuevos bienes o productos.
Fase 1: Motivación
 Durante tres clases consecutivas de los viernes, los
estudiantes aprenden a darle valor a sus ideas y a
reconocer cómo ellas pueden convertirse en proyectos.
Se enseñaran historias de casos exitosos donde una
idea se puede convertir en una empresa. Los niños
aprenden a reconocer qué significa emprendimiento y
qué cualidades tiene un niño emprendedor.
Disfrutarán de dar a conocer sus ideas novedosas para
crear una empresa, dibujándolas y compartiéndolas
con sus compañeros. De igual manera, identifican
conceptos como: proyecto, plan, recursos humanos y
materiales, líder y ejecutores del proyecto.
Fernando Ordoñez
dibuja y explica cómo tendrá una empresa de animales.
Brayan Estiven Ordóñez explica cómo su empresa
generará mucho dinero y dibuja a su mejor amigo quien le
ayudará a lograrlo.
 Daniela
González
Giraldo explica
cómo tendrá
una empresa de
diseño de
bijouterie.
Fase 2: Implementación
 Los estudiantes fueron quienes propusieron las ideas para
la implementación de su proyecto de emprendimiento. Por
votación, se escogió la idea de la Huerta Escolar.
 Se estudiaron las condiciones favorables de nuestro colegio,
el lugar donde podría realizarse, los estudiantes que
coordinarían el proyecto -dada su experiencia- y los
recursos que se necesitarían para su consecución. Se
designó como Jefe de Proyecto a Ferney Valencia,
estudiante de grado cuarto; y, como Secretario a Luis
Fernando Borrero, ambos de grado cuarto.
 Ferney Valencia y Dubán Darío Montoya,
adecuando los elementos traídos por los
niños para la conformación de la cerca.
 Julián Rodríguez y Javier Espinosa abonando las
subdivisiones de la huerta con boñiga traída por los
niños de transición y primero.
 Brayan Ordónñez, Gissel Rodríguez, Luis
Fernando Borrero, Karen Ángel Valencia, Luisa
Fernanda Reyes y Kelly Collazos, abonando el
terreno.
 Julián Rodríguez, Javier Espinosa y Daniela
González Giraldo realizando el trabajo pesado.
Por lo general, los niños más grandes y fuertes
son los encargados de estas funciones.
 Se realizó un listado de
funciones y cada niño fue
escogiendo la función que
realizaría. Durante la primera
hora de la clase de
emprendimiento, se evaluaban
los puntos positivos y
negativos, los
comportamientos, las acciones
ejecutadas y las que faltaban
por ejecutar. El secretario
tomaba nota de cada reunión.
Asimismo, se tomaban apuntes
sobre las cualidades del
emprendedor y se hacían
conversatorios sobre el tema.
Las dos horas restantes las
empleamos en implementar la
huerta escolar.
 Los niños trajeron semillas
de zanahoria, cilantro,
pepino, entre otras.
Consiguieron guaduas,
abono, costales, palas,
picas y cuerdas con la
ayuda de sus padres y
vecinos. Cada uno trabajó
en su función y presentó
reporte al jefe del proyecto.
Al finalizar cada jornada
del viernes, los niños
fueron calificados por su
tesón y esfuerzo, teniendo
en cuenta las opiniones
propias, las de los
compañeros y la del jefe del
proyecto.
Fase 3: Seguimiento
 Durante toda la semana, se realiza una inspección a la
huerta para determinar su estado y proporcionarle los
elementos necesarios para su protección: limpieza, agua,
cerca de costales.
 Se identificó el principal problema, el cual consistió en que
animales de las casas vecinas como gallinas y perros,
pisoteaban los primeros brotes o se los comían. Además se
encontraron en repetidas ocasiones heces humanas y
animales en nuestra huerta. Los niños se desanimaron pero
propusieron inmediatamente hacer una cerca de alambre.
Para ello, llamamos telefónicamente al Corregidor, quien
nos consiguió la cerca de alambre, la cual pudimos instalar
a principios de Septiembre.
Fase 3: Seguimiento
 Esta nueva cerca de
malla logró proteger
nuestra siembra y le
otorgó un aspecto
más prolijo. Los
niños se mostraron
muy agradecidos con
el Corregidor por
este regalo. Prototipo de Malla donada por
el Corregidor
Fase 4: Evaluación
 Los niños realizarán una evaluación de su
participación en el proyecto de la Huerta Escolar
y propondrán varias ideas sobre cómo
administrar las primeras cosechas.

Más contenido relacionado

DOCX
3.1. proyecto huerta escolar completo
DOCX
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
PPTX
LA HUERTA
PPTX
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas
PPT
Planificación de una clase el Huerto
PPT
PROYECTO: Huerto escolar
DOC
Proyecto la huerta escolar
PPTX
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
3.1. proyecto huerta escolar completo
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
LA HUERTA
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas
Planificación de una clase el Huerto
PROYECTO: Huerto escolar
Proyecto la huerta escolar
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares

La actualidad más candente (20)

PDF
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
PDF
Huerto escolar ecológico
 
PPSX
PPTX
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
PPT
Implemetacion de una huerta escolar
PPTX
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa
PDF
Proyecto pequeños agricultores
PPT
Proyecto de ornato y embellecimiento en presentacion
PDF
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
PPT
Huerto escolar
PDF
Proyecto de enbellecimiento
DOCX
Proyecto jardin vertical
DOCX
EL HUERTO ESCOLAR
PDF
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
DOCX
Huerto escolar
DOCX
Proyecto huerta escolar .
PPTX
La huerta escolar
PDF
Mi huerta de aprendizaje
PPTX
Cómo embellecer la escuela sembrando flores para mejorar
PPTX
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Huerto escolar ecológico
 
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
Implemetacion de una huerta escolar
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa
Proyecto pequeños agricultores
Proyecto de ornato y embellecimiento en presentacion
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
Huerto escolar
Proyecto de enbellecimiento
Proyecto jardin vertical
EL HUERTO ESCOLAR
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Huerto escolar
Proyecto huerta escolar .
La huerta escolar
Mi huerta de aprendizaje
Cómo embellecer la escuela sembrando flores para mejorar
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
Publicidad

Similar a Proyecto Huerta Escolar (20)

PPTX
LA HUERTA ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SO...
PPTX
Proyecto de aula 26662
PDF
Huerta escolar sede mariscal robledo
PDF
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
DOCX
JHON ROCHA
PPTX
Proyecto de aula 26661
DOCX
Copiade proyectoproductivo mihuertacasera-sedesantateresita.doc
PDF
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
DOCX
Actividad 8 docente janeth canacue trujillo
DOCX
Proyecto la loma
DOC
Proyecto abp corregido
DOC
Proyecto abp corregido
PPTX
La huerta escolar
PPT
Huerta escolar caño cascarrón
PPT
Huerta escolar caño cascarrón
DOC
Proyecto productivo andrea quinto 2012
PDF
38226 huerta escolar tecnologica
DOCX
Proyecto carrizal
PPT
Proyecto terminado
DOCX
Aprendizaje vivencial
LA HUERTA ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SO...
Proyecto de aula 26662
Huerta escolar sede mariscal robledo
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
JHON ROCHA
Proyecto de aula 26661
Copiade proyectoproductivo mihuertacasera-sedesantateresita.doc
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
Actividad 8 docente janeth canacue trujillo
Proyecto la loma
Proyecto abp corregido
Proyecto abp corregido
La huerta escolar
Huerta escolar caño cascarrón
Huerta escolar caño cascarrón
Proyecto productivo andrea quinto 2012
38226 huerta escolar tecnologica
Proyecto carrizal
Proyecto terminado
Aprendizaje vivencial
Publicidad

Más de Angelica Guevara (20)

PPTX
PRESENT SIMPLE: Explanation and exercises
PPTX
PAST SIMPLE: Explanation and Some Exercises
PPTX
TIME EXPRESSIONS IN PAST, Exercises and Examples
PPTX
PRESENT CONTINUOUS OR PROGRESSIVE, Exercises
PPTX
FUTURE CONTINUOUS, explanation and exercises
PPTX
ENGLISH ADVERBS, Examples and 5 Exercises
PPTX
Modal Verbs: examples and extension exercises
PPTX
FUTURE WILL AND BE GOING TO, 5 EXERCISES
PPTX
WH Words, English and Spanish definitions
PPTX
Acting Guidelines.pptx
PPTX
PPSX
There is / There are
PPSX
To Be: Affirmative
PPSX
To be: Past
PPSX
To be Interrogative
PPSX
To be negative
PPSX
PPSX
Personality adjectives
PPSX
Regular verbs
PPTX
Professions
PRESENT SIMPLE: Explanation and exercises
PAST SIMPLE: Explanation and Some Exercises
TIME EXPRESSIONS IN PAST, Exercises and Examples
PRESENT CONTINUOUS OR PROGRESSIVE, Exercises
FUTURE CONTINUOUS, explanation and exercises
ENGLISH ADVERBS, Examples and 5 Exercises
Modal Verbs: examples and extension exercises
FUTURE WILL AND BE GOING TO, 5 EXERCISES
WH Words, English and Spanish definitions
Acting Guidelines.pptx
There is / There are
To Be: Affirmative
To be: Past
To be Interrogative
To be negative
Personality adjectives
Regular verbs
Professions

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Carta magna de la excelentísima República de México
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Proyecto Huerta Escolar

  • 1. Institución Educativa Nueva Granada Sede: Nueva Granada Corregimiento: Coloradas Grados: Transición, Primero y Cuarto Básica Primaria Docente: Angélica Guevara Bernal Segundo Semestre 2010
  • 2. Nombre: Huerta Escolar  Descripción: Es un pequeño terreno donde se cultivarán hortalizas y plantas para consumo de la comunidad escolar que se convertirá en la pequeña unidad de producción agrícola donde los niños aprenden sobre el cuidado y crecimiento de las plantas con actividades como el deshierbe, encalado y siembra de parcelas, observación del inicio de floración, entre otras.
  • 3. Objetivo  Desarrollar en los estudiantes el espíritu de emprendimiento, mediante actividades que encaminen a aplicar el liderazgo, la responsabilidad, la creatividad y el compromiso con el fin de que redunden en el bienestar de su comunidad y promuevan la generación de nuevos bienes o productos.
  • 4. Fase 1: Motivación  Durante tres clases consecutivas de los viernes, los estudiantes aprenden a darle valor a sus ideas y a reconocer cómo ellas pueden convertirse en proyectos. Se enseñaran historias de casos exitosos donde una idea se puede convertir en una empresa. Los niños aprenden a reconocer qué significa emprendimiento y qué cualidades tiene un niño emprendedor. Disfrutarán de dar a conocer sus ideas novedosas para crear una empresa, dibujándolas y compartiéndolas con sus compañeros. De igual manera, identifican conceptos como: proyecto, plan, recursos humanos y materiales, líder y ejecutores del proyecto.
  • 5. Fernando Ordoñez dibuja y explica cómo tendrá una empresa de animales.
  • 6. Brayan Estiven Ordóñez explica cómo su empresa generará mucho dinero y dibuja a su mejor amigo quien le ayudará a lograrlo.
  • 7.  Daniela González Giraldo explica cómo tendrá una empresa de diseño de bijouterie.
  • 8. Fase 2: Implementación  Los estudiantes fueron quienes propusieron las ideas para la implementación de su proyecto de emprendimiento. Por votación, se escogió la idea de la Huerta Escolar.  Se estudiaron las condiciones favorables de nuestro colegio, el lugar donde podría realizarse, los estudiantes que coordinarían el proyecto -dada su experiencia- y los recursos que se necesitarían para su consecución. Se designó como Jefe de Proyecto a Ferney Valencia, estudiante de grado cuarto; y, como Secretario a Luis Fernando Borrero, ambos de grado cuarto.
  • 9.  Ferney Valencia y Dubán Darío Montoya, adecuando los elementos traídos por los niños para la conformación de la cerca.
  • 10.  Julián Rodríguez y Javier Espinosa abonando las subdivisiones de la huerta con boñiga traída por los niños de transición y primero.
  • 11.  Brayan Ordónñez, Gissel Rodríguez, Luis Fernando Borrero, Karen Ángel Valencia, Luisa Fernanda Reyes y Kelly Collazos, abonando el terreno.
  • 12.  Julián Rodríguez, Javier Espinosa y Daniela González Giraldo realizando el trabajo pesado. Por lo general, los niños más grandes y fuertes son los encargados de estas funciones.
  • 13.  Se realizó un listado de funciones y cada niño fue escogiendo la función que realizaría. Durante la primera hora de la clase de emprendimiento, se evaluaban los puntos positivos y negativos, los comportamientos, las acciones ejecutadas y las que faltaban por ejecutar. El secretario tomaba nota de cada reunión. Asimismo, se tomaban apuntes sobre las cualidades del emprendedor y se hacían conversatorios sobre el tema. Las dos horas restantes las empleamos en implementar la huerta escolar.
  • 14.  Los niños trajeron semillas de zanahoria, cilantro, pepino, entre otras. Consiguieron guaduas, abono, costales, palas, picas y cuerdas con la ayuda de sus padres y vecinos. Cada uno trabajó en su función y presentó reporte al jefe del proyecto. Al finalizar cada jornada del viernes, los niños fueron calificados por su tesón y esfuerzo, teniendo en cuenta las opiniones propias, las de los compañeros y la del jefe del proyecto.
  • 15. Fase 3: Seguimiento  Durante toda la semana, se realiza una inspección a la huerta para determinar su estado y proporcionarle los elementos necesarios para su protección: limpieza, agua, cerca de costales.  Se identificó el principal problema, el cual consistió en que animales de las casas vecinas como gallinas y perros, pisoteaban los primeros brotes o se los comían. Además se encontraron en repetidas ocasiones heces humanas y animales en nuestra huerta. Los niños se desanimaron pero propusieron inmediatamente hacer una cerca de alambre. Para ello, llamamos telefónicamente al Corregidor, quien nos consiguió la cerca de alambre, la cual pudimos instalar a principios de Septiembre.
  • 16. Fase 3: Seguimiento  Esta nueva cerca de malla logró proteger nuestra siembra y le otorgó un aspecto más prolijo. Los niños se mostraron muy agradecidos con el Corregidor por este regalo. Prototipo de Malla donada por el Corregidor
  • 17. Fase 4: Evaluación  Los niños realizarán una evaluación de su participación en el proyecto de la Huerta Escolar y propondrán varias ideas sobre cómo administrar las primeras cosechas.