CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“ADOLFO LOPÉZ MATEOS”
LIC.EDUCACIÓN PREESCOLAR
PLANEACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO:
“LOS PEQUEÑOS SALUDABLES”
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
DURACIÓN DE PROYECTO:1 SEMANA LABORAL.
MAESTRA:ANTONIA PERÉZ ALFARO.
GRUPO:202
IGUALA; GRO 2 DE JULIO DEL 2013.
PLANEACIÒN
Este proyecto se llevara a cabo en la materia PLANEACION EDUCATIVA, a
cargo de la maestra Antonia Pérez Alfaro, el proyecto se basa en el campo
formativo desarrollo físico y salud.
El proyecto llamado “los pequeños saludables” tiene el propósito de mejorar
desde temprana edad, hábitos alimenticios en principio y así en
consecuencia mejorar, su estilo de vida, implementando algunas actividades
que serán significativas en su desarrollo. Ya que hoy en día los problemas de
salud que se desarrollan por los malos hábitos alimenticios, han provocado
que los niños desde muy temprana edad desarrollen enfermedades que
pueden llegar a causar implicaciones graves en su salud.
Las actividades se desarrollaran muy acorde a su edad y tendrán que ser
claras para que el niños las comprenda y puedan también aplicarlas a su
vida diaria.
ACTIVIDADES
DIA 1: “CONOCIENDO EL PLATO DEL BUEN COMER”
La actividad se realizara en el salón de clases
Material:
 Lamina plato del buen comer
 Distintos platillos para:
 Desayuno
 Comida
 Cena
Dar a conocer a los niños que alimentos contienen los nutrimentos,
vitaminas, minerales que ellos necesitan para su crecimiento, y cuales son
saludables, los niños pueden incluso probar los platillos, para que se den
cuenta, que alimentos son y también que no siempre lo saludable tiene un
sabor desagradable.
DIA 2: “¿QUE ES MAS RICO?”
La actividad se desarrollara en el salón de clases
Materiales:
 Frituras de distintas marcas
 Pan Bimbo
 Frutas
En esta actividad se realizara una comparación entre lo que es más rico y lo
que no, obviamente los niños optaran por las frituras y el pan o donas, así
que es diremos que tal vez sea más rico que una frita, pero si las frituras se
comen en exceso pueden causar enfermedades desde pequeños y ellos ya no
podrán correr, jugar como los demás niños que si comieron frutas, se
enseñara que también se puede hacer de una fruta una fruta riza,
utilizando limón, un poco de picante.
Al final se les dará un coctel e frutas a todos los niños, comprobando que
las frutas también son ricas.
DIA 5: “CONOCIENDO MI COMIDA”
La actividad se realizara en el salón de clases
Material:
 Recortes comida chatarra
 Recortes comida saludable
 Cartulinas
 Tijeras
 Resistol
En esta actividad se le pedirá que identifique la comida chatarra y
pegue los recortes en una cartulina, después que identifique los
alimentos de comida saludable y también los pegue en una cartulina,
ya hecho esto los niños tendrán que exponer su trabajo ante el grupo,
diciendo que es para el más saludable.
DIA 3: “UNA MAÑANITA DEPORTIVA”
La actividad se realizara en la cancha deportiva
Material:
 Pelotas
 Cuerdas
 Aros
 Costales
 Imágenes
Los niños harán actividad física, mediante actividades motivadoras y
dinámicas, se desarrollaran mediante el juego, como carreras de niñas y
niños con costales, coordinación, movimiento, al final de les dirá que es muy
importante que realicen ejercicio, se puede hacer ejercicio mediante el juego
y no solo estar viendo la televisión, decires mediante imágenes que los niños
con problemas de sobrepeso, no pueden jugar con facilidad y se pueden
enfermar y no tener una vida saludable.
DIA 4: “PEQUEZUMBA”
La actividad de desarrollara en la cancha deportiva
Material:
 Una grabadora
 CD de canciones muy activas.
En esta actividad los niños realizaran bailes de zumba donde desarrollaran
su motricidad, coordinación, será una actividad muy divertida ya que a su
edad hay mas confianza y realizaran todos los movimientos que se le
indique, será muy divertida y contribuirá a que los niños también puedan
saber que mediante el baile también se hace ejercicio.
EVALUACIÒN
Se evaluara e identificara si los niños comprendieron la vida saludable
que deben de tener mediante la actitud que hayan tomado en las
actividades, se les hará una pequeña encuesta donde se les pregunte
que es mejor para ellos ver televisión o salir a jugar futbol o algún
deporte, o si es más saludable una fruta o unas sabritas, etc.
Así podremos corroborar si en realidad los niños tomaron conciencia
acerca de la vida que deben llevar de ahora en adelante y hacerles
entender que desde pequeños deben de cuidarse.
También podremos ver durante los días siguientes si los niños han
cambiado sus hábitos de alimentación.

Más contenido relacionado

PDF
Folleto actividad fisica_famila
PDF
Hábitos saludables
PPTX
Presentacion power alimentacion
DOCX
Alimentación saludable para niños
PPTX
Hábitos saludables en niños de primaria
DOCX
Los alimentos nutritivos
DOCX
Alimentos
DOCX
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Folleto actividad fisica_famila
Hábitos saludables
Presentacion power alimentacion
Alimentación saludable para niños
Hábitos saludables en niños de primaria
Los alimentos nutritivos
Alimentos
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)

La actualidad más candente (16)

PPTX
la alimentacion
PPTX
Come y vive con equilibrio
PPT
Guía saludable
PPTX
Informática educativa
PDF
Cartel alimentación infantil
PPTX
Controles de salud en la edad escolar
PPTX
Triptico
PPTX
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
DOCX
S08 practicadelaboratorio yuli♥
PDF
BLW by Carli
PPSX
La importancia de la alimentaciòn (1)
PPTX
Proyecto final
PPTX
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
PPT
Blw presentacion
PPTX
El libro de la vida deisy alejandra riveros anzola informatica-
PDF
Triptico salud-y-alimentacion
la alimentacion
Come y vive con equilibrio
Guía saludable
Informática educativa
Cartel alimentación infantil
Controles de salud en la edad escolar
Triptico
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
S08 practicadelaboratorio yuli♥
BLW by Carli
La importancia de la alimentaciòn (1)
Proyecto final
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Blw presentacion
El libro de la vida deisy alejandra riveros anzola informatica-
Triptico salud-y-alimentacion
Publicidad

Similar a Proyecto maestra antonia (20)

DOCX
PROYECTO HABITOS DE HIGIENE Y ALIMENTACION SALUDABLE.docx
DOCX
Plan de aula
PDF
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
PPTX
Por un corazon sano
PDF
planeación alimentación de vida saludable
PDF
ALIMENTACION SALUDABLE CUERPO SANO secuencia didáctica
PDF
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PDF
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PPTX
Valor Nutritivo de los Alimentos
PPTX
1 PROYECTO 4 EXPLORANDO LOS ALIMENTOS (6) [Reparado].pptx
DOCX
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio) amehcr.docx
DOCX
Proyecto
DOCX
PROYECTO ALIMENTACION SALUDABLE, VIDA SANA (1)[1].docx
DOCX
Planeacion una vida saludable
PDF
Planeacion ENERO 2. primero de primaria.
DOC
Planeaciones
DOCX
PPTX
10 plan La alimentación saludable 7 AL 11 DE OCTUBRE.pptx
DOCX
Proyecto habitos de vida saludable 2014
DOCX
PROYECTO ABP, ALIMENTACION SANA, MUNDO MAGICO PRESCOLAR.docx
PROYECTO HABITOS DE HIGIENE Y ALIMENTACION SALUDABLE.docx
Plan de aula
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Por un corazon sano
planeación alimentación de vida saludable
ALIMENTACION SALUDABLE CUERPO SANO secuencia didáctica
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
Valor Nutritivo de los Alimentos
1 PROYECTO 4 EXPLORANDO LOS ALIMENTOS (6) [Reparado].pptx
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio) amehcr.docx
Proyecto
PROYECTO ALIMENTACION SALUDABLE, VIDA SANA (1)[1].docx
Planeacion una vida saludable
Planeacion ENERO 2. primero de primaria.
Planeaciones
10 plan La alimentación saludable 7 AL 11 DE OCTUBRE.pptx
Proyecto habitos de vida saludable 2014
PROYECTO ABP, ALIMENTACION SANA, MUNDO MAGICO PRESCOLAR.docx
Publicidad

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Proyecto maestra antonia

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “ADOLFO LOPÉZ MATEOS” LIC.EDUCACIÓN PREESCOLAR PLANEACIÓN EDUCATIVA PROYECTO: “LOS PEQUEÑOS SALUDABLES” CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD DURACIÓN DE PROYECTO:1 SEMANA LABORAL. MAESTRA:ANTONIA PERÉZ ALFARO. GRUPO:202 IGUALA; GRO 2 DE JULIO DEL 2013.
  • 2. PLANEACIÒN Este proyecto se llevara a cabo en la materia PLANEACION EDUCATIVA, a cargo de la maestra Antonia Pérez Alfaro, el proyecto se basa en el campo formativo desarrollo físico y salud. El proyecto llamado “los pequeños saludables” tiene el propósito de mejorar desde temprana edad, hábitos alimenticios en principio y así en consecuencia mejorar, su estilo de vida, implementando algunas actividades que serán significativas en su desarrollo. Ya que hoy en día los problemas de salud que se desarrollan por los malos hábitos alimenticios, han provocado que los niños desde muy temprana edad desarrollen enfermedades que pueden llegar a causar implicaciones graves en su salud. Las actividades se desarrollaran muy acorde a su edad y tendrán que ser claras para que el niños las comprenda y puedan también aplicarlas a su vida diaria.
  • 3. ACTIVIDADES DIA 1: “CONOCIENDO EL PLATO DEL BUEN COMER” La actividad se realizara en el salón de clases Material:  Lamina plato del buen comer  Distintos platillos para:  Desayuno  Comida  Cena Dar a conocer a los niños que alimentos contienen los nutrimentos, vitaminas, minerales que ellos necesitan para su crecimiento, y cuales son saludables, los niños pueden incluso probar los platillos, para que se den cuenta, que alimentos son y también que no siempre lo saludable tiene un sabor desagradable. DIA 2: “¿QUE ES MAS RICO?” La actividad se desarrollara en el salón de clases Materiales:  Frituras de distintas marcas  Pan Bimbo  Frutas En esta actividad se realizara una comparación entre lo que es más rico y lo que no, obviamente los niños optaran por las frituras y el pan o donas, así que es diremos que tal vez sea más rico que una frita, pero si las frituras se comen en exceso pueden causar enfermedades desde pequeños y ellos ya no podrán correr, jugar como los demás niños que si comieron frutas, se
  • 4. enseñara que también se puede hacer de una fruta una fruta riza, utilizando limón, un poco de picante. Al final se les dará un coctel e frutas a todos los niños, comprobando que las frutas también son ricas. DIA 5: “CONOCIENDO MI COMIDA” La actividad se realizara en el salón de clases Material:  Recortes comida chatarra  Recortes comida saludable  Cartulinas  Tijeras  Resistol En esta actividad se le pedirá que identifique la comida chatarra y pegue los recortes en una cartulina, después que identifique los alimentos de comida saludable y también los pegue en una cartulina, ya hecho esto los niños tendrán que exponer su trabajo ante el grupo, diciendo que es para el más saludable.
  • 5. DIA 3: “UNA MAÑANITA DEPORTIVA” La actividad se realizara en la cancha deportiva Material:  Pelotas  Cuerdas  Aros  Costales  Imágenes Los niños harán actividad física, mediante actividades motivadoras y dinámicas, se desarrollaran mediante el juego, como carreras de niñas y niños con costales, coordinación, movimiento, al final de les dirá que es muy importante que realicen ejercicio, se puede hacer ejercicio mediante el juego y no solo estar viendo la televisión, decires mediante imágenes que los niños con problemas de sobrepeso, no pueden jugar con facilidad y se pueden enfermar y no tener una vida saludable. DIA 4: “PEQUEZUMBA” La actividad de desarrollara en la cancha deportiva Material:  Una grabadora  CD de canciones muy activas. En esta actividad los niños realizaran bailes de zumba donde desarrollaran su motricidad, coordinación, será una actividad muy divertida ya que a su edad hay mas confianza y realizaran todos los movimientos que se le indique, será muy divertida y contribuirá a que los niños también puedan saber que mediante el baile también se hace ejercicio.
  • 6. EVALUACIÒN Se evaluara e identificara si los niños comprendieron la vida saludable que deben de tener mediante la actitud que hayan tomado en las actividades, se les hará una pequeña encuesta donde se les pregunte que es mejor para ellos ver televisión o salir a jugar futbol o algún deporte, o si es más saludable una fruta o unas sabritas, etc. Así podremos corroborar si en realidad los niños tomaron conciencia acerca de la vida que deben llevar de ahora en adelante y hacerles entender que desde pequeños deben de cuidarse. También podremos ver durante los días siguientes si los niños han cambiado sus hábitos de alimentación.