SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO: “CONOCEMOS MÁS DE LAS MASCOTAS”
I. DATOS GENERALES:
I.E. I : N°1548 LUIS ALBERTO SANCHEZ”
DIRECTORA : JANET ABAD MERINO
PROFESORA: FLOR LOPEZ SANTOS
AULA : 3 AÑOS
FECHA : Del 08 JULIO AL 15 DE AGOSTO DEL 2025
PERIODO DE EJECUCIÓN: 3 semanas.
II.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los niños y niñas de 3 años del aula Aventureros, durante el juego libre en los sectores, así como en el recreo conversan
sobre las mascotas. Hugo, dice que tiene un perrito y que le da su comidita, otro niño dice que su mascota estaba enfermo y flaco; mientras que otro decía
que en la calle viven muchos perritos que no tiene casa y está flacos y con su piel fea. Esto no solamente lo comentaron; sino también otro niño comento
que por su casa hay un perrito que duerme fuera y que todos los de su cuadra le dan de comer y le dan de tomar agua. Al escuchar esto último me di
cuenta la expresión de algunos niños de tristeza. Que tienen interés y podría servirme de mucho para hacer este nuevo Proyecto con su apoyo. Entonces;
les Propongo realizarlo, y pregunto ¿Por qué los perritos tienen pulgas? ¿por qué su piel esta maltratada? ¿por qué los perritos están abandonados en las
calles? ante esta esta situación que podemos hacer para ayudar a los perritos ¿Podemos hacer algo por las mascotas de la calle con ayuda de nuestros
padres? ¿Existen lugares que cuidan animalitos? ¿Cómo puedo investigar sobre las mascotas?
Ante estas acciones desarrollaremos en este proyecto actividades que favorezca las competencias de indagación, convivencia democrática y
comunicativas sobre las mascotas y logrando como producto final presentan la Exposición oral de los cuidados que se debe tener con las mascotas.
PRODUCTO: Comentar de manera libre sobre la mascotas.
III.ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
Ambiental Respeto a toda forma
de vida
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde una
mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
DE
EVALUACIÓN
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Obtiene información
del texto oral
Infiere e interpreta
información del
texto oral
Adecúa, organiza y
desarrolla el texto
de forma coherente
y cohesionada
Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de
forma estratégica
Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores
Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto
Se comunica oralmente mediante
diversos tipos de textos; identifica
información explícita; realiza
inferencias sencillas a partir de esta
información e interpreta recursos no
verbales y para verbales de las
personas de su entorno. Opina
sobre lo que más/menos le gustó
del contenido del texto. se expresa
espontáneamente a partir de sus
conocimientos previos, con el
propósito de interactuar con uno o
más interlocutores conocidos en
una situación comunicativa.
desarrolla sus ideas manteniéndose
por lo general en el tema; utiliza
vocabulario de uso frecuente y una
pronunciación entendible, se apoya
en gestos y lenguaje corporal.
-Expresa sus
necesidades,
emociones, intereses y
da cuenta de sus
experiencias al
interactuar con
personas de su
entorno familiar,
escolar o local. Utiliza
palabras de uso
frecuente, sonrisas,
miradas, señas,
gestos, movimientos
corporales y diversos
volúmenes de voz
según su
interlocutor y propósito:
informar, pedir, con -
vencer o agradecer.
-Participa en
conversaciones o
escucha cuentos,
leyendas, adivinanzas
y otros relatos de la
tradición oral. Formula
preguntas sobre lo que
le interesa saber o lo
que no ha
comprendido o
responde a lo que le
preguntan.
Expresa lo que
podemos hacer
para trabajar en
su nuevo
proyecto de las
mascotas
utilizando gestos
al comunicarse,
y usa un tono
voz
diferenciado,
espera su turno
para hablar.
Responde las
preguntas que
se le realizan
recordando las
actividades
realizadas en el
proyecto de los
animales
manteniendo el
hilo conductor
de la
conversación y
con
Comenta
libremente dando
a conocer sus
ideas, intereses,
necesidades,
experiencias,
utilizando un
lenguaje
coherente y
entendible con
oraciones de tres
a cuatro palabras
y un vocabulario
acorde a su edad.
Responde y
pregunta según lo
escuchado
Cuaderno de
campo.
oral - Recupera información
explícita de un texto
oral. Menciona algunos
hechos, el nombre de
personas y personajes.
Sigue indicaciones
orales o vuelve a
contar con sus propias
palabras los
sucesos que más le
gustaron.
pronunciación
entendible.
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna.
Obtiene información
del texto escrito.
Infiere e interpreta
información del
texto escrito.
Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito
Lee diversos tipos de textos que
tratan temas reales o imaginarios
que les son cotidianos, en los que
predominan palabras conocidas y
que se acompañan con
ilustraciones. Construye hipótesis o
predicciones sobre la información
contenida en los textos y demuestra
comprensión de las ilustraciones y
de algunos símbolos escritos que
transmiten información. Expresa sus
gustos y preferencias en relación a
los textos leídos a partir de sus
propias experiencias. Utiliza
algunas convenciones básicas de
los textos escritos.
-Identifica
características de
personas, personajes,
animales, objetos o
acciones a partir de lo
que observa en
ilustraciones cuando
explora cuentos,
etiquetas, carteles, que
se presentan en
variados soportes.
- Dice de qué tratará,
cómo continuará o
cómo terminará el
texto a partir de las
ilustraciones o
imágenes que observa
antes y durante la
lectura que realiza (por
sí mismo o a través de
un
adulto).
-Comenta las
emociones que le
generó el texto leído
(por sí mismo o a
través de un adulto), a
partir de sus intereses
y experiencias.
Identifica las
características,
acciones o
personajes u
objetos al
observar
diversos tipos de
textos escritos.
Describe lo que
comprende a
través de
dibujos y
algunas
palabras
significativas al
leer textos con
imágenes para
investigar sobre
las mascotas.
Menciona de
que trata, como
continuará o
terminará el
texto a partir de
las imágenes y
comenta sobre
aquello que le
llamó la atención
Menciona los
personajes o
situaciones de la
narración al
observar las
imágenes dándolo
a conocer a sus
compañeros de
aula.
Observa las
imágenes de
etiquetas y
deduce de qué se
trata
comentándolo a
sus compañeros
de aula.
Cuaderno de
campo
del texto.
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
Explora y
experimenta los
lenguajes del arte
Aplica procesos
creativos
Socializa sus
procesos y
proyectos.
Crea proyectos artísticos al
experimentar y manipular
libremente diversos medios y
materiales para descubrir sus
propiedades expresivas Explora los
elementos básicos de los lenguajes
del arte como el sonido, los colores
y el movimiento. Explora sus
propias ideas imaginativas que
construye a partir de sus vivencias y
las transforma en algo nuevo
mediante el juego simbólico, el
dibujo, la pintura, la construcción.
La música y el movimiento creativo.
Comparte espontáneamente sus
experiencias y creaciones.
Explora por iniciativa
propia diversos
materiales de acuerdo
con sus necesidades e
intereses. Descubre
las posibilidades
expresivas de sus
movimientos y de los
materiales con los que
trabaja.
Representa sus ideas
acerca de sus
vivencias personales
usando diferentes
lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la
danza o el movimiento,
el teatro, la música, los
títeres, etc.)
Muestra y comenta de
forma espontánea a
compañeros y adultos
de su entorno, lo que
ha realizado al jugar y
crear proyectos a
través de los lenguajes
artísticos.
Explora el
material de
acuerdo a sus
intereses
descubriendo
las posibilidades
de la utilidad de
ellos;
representando
sus ideas
artísticamente
para luego
mostrarlo a sus
compañeros de
manera libre
Elabora con
diferente material
la invitación para
presentación del
Proyecto
Confecciona con
diferente material
su Proyecto
personal gráfico
plástico
Cuaderno de
campo
Convive y
participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común.
Interactúa con todas
las personas.
• Construye
Convive y participa
democráticamente cuando
interactúa de manera respetuosa
con sus compañeros desde su
propia iniciativa, cumple con sus
deberes y se interesa por conocer
más sobre las diferentes
costumbres y características de las
personas de su entorno inmediato.
Participa y propone acuerdos y
• Se relaciona con
adultos de su entorno,
juega con otros niños y
se integra en
actividades grupales
del aula. Propone
ideas de juego y las
normas del mismo,
sigue las reglas de los
demás de acuerdo con
Se relaciona con
los adultos de su
entorno al
presentar las
actividades que
realizo en su
proyecto y
propone sus
acuerdos que
pondrá en
práctica en su
Colabora
activamente en la
en el orden del
espacio donde
trabaja.
Participa en la
elaboración de la
arañita
Cuaderno de
campo
normas, y asume
acuerdos y leyes.
• Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
normas de convivencia para el bien
común. Realiza acciones con otros
para el buen uso de los espacios,
materiales y recursos comunes.
sus intereses.
• Participa en la
construcción colectiva
de acuerdos y normas,
basados en el respeto
y el bienestar de todos,
en situaciones que lo
afectan o incomodan a
él o a alguno de sus
compañeros. Muestra,
en las actividades que
realiza,
comportamientos de
acuerdo con las
normas de convivencia
asumidos.
presentación. Cumple algunos
acuerdos de
convivencia en el
momento de
elaborar
diferentes trabajos
grafico plástico.
Resuelve
problemas de
cantidad.
Traduce cantidades
a expresiones
numéricas.
Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
Resuelve problemas referidos a
relacionar objetos de su entorno
según sus características
perceptuales; agrupar, Ordenar
hasta el quinto lugar; seriar hasta 5
objetos, comparar cantidades de
objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos realizando
representaciones con su cuerpo,
material concreto o dibujos. Expresa
la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo.
Usa cuantificadores; “muchos”,
“pocos “, “ninguno”, y expresiones
“más que” “menos que”. Expresa el
peso de los objetos “pesa más”,
“pesa menos” y el tiempo con
nociones temporales como “antes o
después”, “ayer “hoy” o “mañana”.
Establece relaciones
entre los objetos de su
entorno según sus
características
perceptuales al
comparar y agrupar
aquellos objetos
similares que le sirven
para algún fin, y dejar
algunos elementos
sueltos.
Usa algunas
expresiones que
muestran su
comprensión a cerca
de la cantidad, el
tiempo y el peso
“muchos”, “pocos”,
“pesa mucho”, “pesa
poco”, “un ratito” en
Explora,
compara agrupa
objetos de su
entorno según
sus
características
perceptuales,
cuenta
espontáneament
e, utiliza
cuantificadores:
“muchos”,
“pocos”, en
situaciones
cotidianas.
Describe
características
perceptuales, de
diversos objetos,
plantea
estrategias de
solución
Comenta qué
agrupó
Ubica un objeto
en el lugar que se
le indica
Comenta en
dónde ha ubicado
un objeto
determinado
Cuaderno de
campo
situaciones cotidianas.
Utiliza el conteo
espontaneo en
situaciones cotidianas
siguiendo un orden
convencional respecto
de la serie numérica.
referidas al peso
“pesa mucho”,
“pesa poco” y
tiempo” un
ratito” en
situaciones
cotidianas.
Resuelve
problemas de
forma movimiento
y localización.
Modela objetos con
formas geométrica y
sus
transformaciones
Comunica su
comprensión sobre
las formas y
relaciones
geométricas.
Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.
Resuelve problemas al relacionar
los objetos del entorno con formas
bidimensionales y tridimensionales.
Expresa la ubicación de personas
en relación a objetos en el espacio
“cerca de” “lejos de” “al lado de”, y
de desplazamientos “hacia
adelante, hacia atrás”, “hacia un
lado, hacia el otro”. Así también
expresa la comparación de la
longitud de dos objetos: “es más
largo que”, “es más corto que”.
Emplea estrategias para resolver
problemas, al construir objetos con
material concreto o realizar
desplazamientos con el espacio.
Establece relaciones
de medida en
situaciones cotidianas.
Expresa con su cuerpo
o mediante algunas
palabras cuando algo
es grande o pequeño.
Se ubica a si mismo y
ubica y ubica objetos
en el espacio en el que
se encuentra; a partir
de ello, organiza sus
movimientos y
acciones para
desplazarse. Utiliza
expresiones como
“arriba”, “abajo”,
dentro, “fuera”, que
muestran las
relaciones que
establece su cuerpo, el
espacio y los objetos
que hay en el entorno.
Compara y
expresa con su
cuerpo o
dimensiones de
tamaño como
grande o
pequeño. Se
ubica en el
mismo y ubica
material
concreto en el
espacio
planteando
diferentes
formas de
resolver
situaciones
utilizando
expresiones
como “arriba”,
“abajo”, “dentro”,
“fuera”, en
situaciones de
juego y
situaciones
cotidianas, lo
representa a
Expresa con su
cuerpo o con
palabras las
Expresa con su
cuerpo o palabra
o con palabras las
dimensiones de
tamaño grande o
pequeño.
se ubica el
mismo y ubica
material concreto
en el espacio
expresando
“arriba “abajo”
“dentro” “fuera” en
situaciones de
juegos y
situaciones
cotidianas.
Cuaderno de
campo
Prueba diferentes
formas de resolver una
determinada situación
relacionada con la
ubicación,
desplazamiento en el
espacio y la
construcción de
objetos con material
concreto.
través de dibujo.
Indaga mediante
métodos
científicos para
construir sus
conocimientos.
Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
Diseña estrategias
para hacer
indagación. Genera
y registra datos o
información.
Analiza datos eh
información.
Evalúa y comunica
el proceso y
resultado de su
indagación.
Explora los objetos, el espacio y los
hechos que acontecen en su
entorno, hace preguntas con base
en su curiosidad propone posibles
respuestas, obtiene información al
observar, manipular y describir;
comparar aspectos de objetos o
fenómenos para comprobar la
respuesta y expresa en forma oral o
gráfica lo que hizo o aprendió.
Hace preguntas que
expresan su curiosidad
sobre los objetos,
seres vivos, hechos o
fenómenos que
acontecen en su
ambiente.
Obtiene información
sobre las
características de los
objetos y materiales
que expresa a través
de sus sentidos.
Usa algunos objetos y
herramientas en su
exploración. Ejemplo:
utiliza una lupa para
observar algo pequeño
como una hormiga y
descubre que tiene
seis patas y dos
antenas.
Comunica los
descubrimientos que
hace cuando explora.
Realiza
preguntas según
su curiosidad
sobre los
objetos, seres
vivos, hechos o
fenómenos que
acontecen en su
ambiente
empleando sus
sentidos y
diversos
materiales para
buscar
información y
comunica con
gestos o señas,
movimientos
corporales o
verbalmente lo
que descubrió.
Preguntas sobre
los objetos seres
vivos hechos o
fenómenos que
acontecen en su
ambiente.
Explora con sus
sentidos y usa
diversos
materiales para
buscar
información sobre
sobre lo que no
conoce.
Expresa
verbalmente o con
gestos o señas
movimientos
corporales sus
descubrimientos.
Cuaderno de
campo
Utiliza gestos o señas,
movimientos
corporales o lo hace
oralmente. Ejemplo:
Un niño señala con el
dedo un gusano en el
piso y salta
emocionado; mientras,
otro le dice a su
profesora: “Mira, hay
un gusano en el piso.
Hay que ponerlo en el
jardín”.
Se desenvuelve de
manera autónoma
a través de su
motricidad.
Comprende su
cuerpo.
Se expresa
corporalmente.
Se desenvuelve de manera a
autónoma a través de su motricidad
cuando explora y descubre su lado
dominante y sus posibilidades de
movimiento por propia iniciativa en
situaciones cotidianas. Realiza
acciones motrices básicas en las
que coordina movimientos para
desplazase con seguridad y utiliza
objetos con precisión, orientándose
y regulando sus acciones en
relación a estos, a las personas, el
espacio y el tiempo. Expresa
corporalmente sus sensaciones,
emociones y sentimientos a través
del tono, gesto, posturas, ritmo y
movimientos en situaciones de
juego.
Realiza acciones y
movimientos como
correr, saltar, desde
pequeñas alturas,
trepar, rodar,
deslizarse- en los que
expresa sus
emociones- explorando
las posibilidades de su
cuerpo con relación al
espacio, superficie y
los objetos.
Comprende su
cuerpo al
realizar las
diferentes
acciones de
movimiento
como correr,
saltar, rodar
dando a conocer
sus emociones
de manera
corporal
comparando su
espacio son
respecto al suyo
y a los
materiales que
le rodea.
Comenta lo que
siente al realizar
diferentes
movimientos con
su cuerpo,
expresándolo ya
sea con palabras
o gestos.
Cuaderno de
campo
V. PRODUCTO:
 Que las niñas y niños expongan libremente sobre la mascota.
VI. ACTIVIDADES:
Lunes 07 Martes 08 Miércoles 09 Jueves 10 Viernes 11
FERIADO DIA DEL
MAESTRO
Sensibilización
Comunicación
Actividad
Proyecto ambiental
Contamos y clasificamos
semillas
Planificación del Proyecto
Comunicación
Planificamos la entrevista
Comunicación
Taller Psicomotricidad Taller Gráfico Plástico Taller Psicomotricidad Taller Grafico Plástico Plan Lector
Lunes 14 Martes 15 Miércoles 16 Jueves 17 Viernes 18
Visitamos a un veterinario
COMUNICACION
¿Qué son las mascotas?
COMUNICACION
Actividad
Proyecto Ambiental
Sembramos con ayuda de los
padres
Investigamos como nacen
los perritos
CIENCIA AMBIENTE
día. 1
Investigamos como nacen
los perritos
CIENCIA AMBIENTE
día. 2
Taller Psicomotricidad Taller Gráfico Plástico Taller Psicomotricidad Taller Gráfico Plástico Plan Lector
Lunes 21 Martes 22 Miércoles 23 Jueves 24 Viernes 25
Agrupamos mascotas
libremente
Resuel. Prob.Cant
¿Qué comen los perritos?
LEE
¿Por qué hay mascotas
abandonadas?
comunicación
Buscamos mascotas
escondidas (MATEMT).
R.P.F.M.y L
Contamos y agrupamos
mascotas (MATEMAT)
Resuel. Probl. Cant.
Taller Psicomotricidad Taller Gráfico Plástico Plan Lector Taller Psicomotricidad Plan Lector
Lunes 11 Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15
Leemos los cuidados que
necesitan los perritos (LEE)
Leemos lo que se usa para
bañar a los perritos (LEE)
Actividad
Proyecto Ambiental
Elaboramos carteles con
nombres de las plantas
sembradas
Compromisos de cómo
cuidar las mascotas.
CONVIVE
Presentación y Evaluación
(Exposición oral
comunicación)
Taller Psicomotricidad Taller Grafico Plástico Taller Psicomotricidad Taller Grafico Plástico Plan Lector
VII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Programa Curricular del nivel Inicial 2016
 Guía Leer en el Nivel Inicial Minedu 2020
 Fascículo de comunicación del nivel Inicial Minedu 2015

Más contenido relacionado

PDF
596882659-INVESTIGANDO-A-LOS-ANIMALES-4-ANOS-EXPERIENCIA.pdf
DOCX
PROYECTO cuidamos y protegemos a los animales salvajes y de mi comunidad
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL - APRENDO UN POCO MÁS DE LOS ANIMALES PARA CU...
DOCX
T21 EXP 12 - 4 AÑOS INVESTIGANDO ANIMALES.docx
DOCX
proyecto 7.docxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
DOCX
PROYECTO LOS ANIMALES-NOVIEMBRE 2023 Perú
DOCX
Proyecto de aprendizaje para 4 años 2024
DOCX
T21 EXP 12 - 5 AÑOS Planificacion (11.docx
596882659-INVESTIGANDO-A-LOS-ANIMALES-4-ANOS-EXPERIENCIA.pdf
PROYECTO cuidamos y protegemos a los animales salvajes y de mi comunidad
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL - APRENDO UN POCO MÁS DE LOS ANIMALES PARA CU...
T21 EXP 12 - 4 AÑOS INVESTIGANDO ANIMALES.docx
proyecto 7.docxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PROYECTO LOS ANIMALES-NOVIEMBRE 2023 Perú
Proyecto de aprendizaje para 4 años 2024
T21 EXP 12 - 5 AÑOS Planificacion (11.docx

Similar a PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJeeeeeE 4 AÑOS.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 AÑOSsssss.docx
PDF
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
DOCX
3 y 4 años Animales de la granja para aula.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
DOCX
5ta EXPERIENCIA LOS ANIMALES (1).docx
PDF
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y AMBIENTE DE INVESTIGACION DE LOS ANINALES
DOCX
CONOCIMIENTO DE LOS ANIMALES DE LA SELVA
DOCX
los animales de mi comunidad inicial 5 años
DOCX
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
DOCX
UNIDAD_6_INICIAL_oficial[1].JJHHFHGFHGDGDGdocx
DOCX
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
DOCX
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
DOCX
conocemos mas a los animales.docx hhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
DOCX
UNIDAD 1 NOVIEMBRE.docx
PDF
Proyecto-Mi Mascota.pdf
DOCX
(Bethy) PROYECTO NOS DIVERTIMO ACTUALIZADO urancancha.docx
DOCX
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
DOCX
PROYECTO DE APREN. UNIDOCENTE - AGOSTO 2025.docx
DOCX
CONOCEMOS A LOS GRILLITOS SALTARINES AULA VERDE (Reparado).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJeeeeeE 4 AÑOS.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 AÑOSsssss.docx
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
3 y 4 años Animales de la granja para aula.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
5ta EXPERIENCIA LOS ANIMALES (1).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y AMBIENTE DE INVESTIGACION DE LOS ANINALES
CONOCIMIENTO DE LOS ANIMALES DE LA SELVA
los animales de mi comunidad inicial 5 años
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
UNIDAD_6_INICIAL_oficial[1].JJHHFHGFHGDGDGdocx
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
conocemos mas a los animales.docx hhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
UNIDAD 1 NOVIEMBRE.docx
Proyecto-Mi Mascota.pdf
(Bethy) PROYECTO NOS DIVERTIMO ACTUALIZADO urancancha.docx
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
PROYECTO DE APREN. UNIDOCENTE - AGOSTO 2025.docx
CONOCEMOS A LOS GRILLITOS SALTARINES AULA VERDE (Reparado).docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PPTX
Tablero_Panel_Instrumentos_Hora1 diaria.pptx
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PPTX
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
DOCX
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
Tablero_Panel_Instrumentos_Hora1 diaria.pptx
Motores de Induccion tecnica..................
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
Skoda presentación catalogo demodelos del año
Publicidad

PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx

  • 1. PROYECTO: “CONOCEMOS MÁS DE LAS MASCOTAS” I. DATOS GENERALES: I.E. I : N°1548 LUIS ALBERTO SANCHEZ” DIRECTORA : JANET ABAD MERINO PROFESORA: FLOR LOPEZ SANTOS AULA : 3 AÑOS FECHA : Del 08 JULIO AL 15 DE AGOSTO DEL 2025 PERIODO DE EJECUCIÓN: 3 semanas. II.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los niños y niñas de 3 años del aula Aventureros, durante el juego libre en los sectores, así como en el recreo conversan sobre las mascotas. Hugo, dice que tiene un perrito y que le da su comidita, otro niño dice que su mascota estaba enfermo y flaco; mientras que otro decía que en la calle viven muchos perritos que no tiene casa y está flacos y con su piel fea. Esto no solamente lo comentaron; sino también otro niño comento que por su casa hay un perrito que duerme fuera y que todos los de su cuadra le dan de comer y le dan de tomar agua. Al escuchar esto último me di cuenta la expresión de algunos niños de tristeza. Que tienen interés y podría servirme de mucho para hacer este nuevo Proyecto con su apoyo. Entonces; les Propongo realizarlo, y pregunto ¿Por qué los perritos tienen pulgas? ¿por qué su piel esta maltratada? ¿por qué los perritos están abandonados en las calles? ante esta esta situación que podemos hacer para ayudar a los perritos ¿Podemos hacer algo por las mascotas de la calle con ayuda de nuestros padres? ¿Existen lugares que cuidan animalitos? ¿Cómo puedo investigar sobre las mascotas? Ante estas acciones desarrollaremos en este proyecto actividades que favorezca las competencias de indagación, convivencia democrática y comunicativas sobre las mascotas y logrando como producto final presentan la Exposición oral de los cuidados que se debe tener con las mascotas. PRODUCTO: Comentar de manera libre sobre la mascotas. III.ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES Ambiental Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
  • 2. IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna. Obtiene información del texto oral Infiere e interpreta información del texto oral Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y para verbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. -Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito: informar, pedir, con - vencer o agradecer. -Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan. Expresa lo que podemos hacer para trabajar en su nuevo proyecto de las mascotas utilizando gestos al comunicarse, y usa un tono voz diferenciado, espera su turno para hablar. Responde las preguntas que se le realizan recordando las actividades realizadas en el proyecto de los animales manteniendo el hilo conductor de la conversación y con Comenta libremente dando a conocer sus ideas, intereses, necesidades, experiencias, utilizando un lenguaje coherente y entendible con oraciones de tres a cuatro palabras y un vocabulario acorde a su edad. Responde y pregunta según lo escuchado Cuaderno de campo.
  • 3. oral - Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. pronunciación entendible. Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto escrito. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que les son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de sus propias experiencias. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos. -Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes. - Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). -Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias. Identifica las características, acciones o personajes u objetos al observar diversos tipos de textos escritos. Describe lo que comprende a través de dibujos y algunas palabras significativas al leer textos con imágenes para investigar sobre las mascotas. Menciona de que trata, como continuará o terminará el texto a partir de las imágenes y comenta sobre aquello que le llamó la atención Menciona los personajes o situaciones de la narración al observar las imágenes dándolo a conocer a sus compañeros de aula. Observa las imágenes de etiquetas y deduce de qué se trata comentándolo a sus compañeros de aula. Cuaderno de campo
  • 4. del texto. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Explora y experimenta los lenguajes del arte Aplica procesos creativos Socializa sus procesos y proyectos. Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción. La música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja. Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.) Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos. Explora el material de acuerdo a sus intereses descubriendo las posibilidades de la utilidad de ellos; representando sus ideas artísticamente para luego mostrarlo a sus compañeros de manera libre Elabora con diferente material la invitación para presentación del Proyecto Confecciona con diferente material su Proyecto personal gráfico plástico Cuaderno de campo Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Interactúa con todas las personas. • Construye Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y • Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y las normas del mismo, sigue las reglas de los demás de acuerdo con Se relaciona con los adultos de su entorno al presentar las actividades que realizo en su proyecto y propone sus acuerdos que pondrá en práctica en su Colabora activamente en la en el orden del espacio donde trabaja. Participa en la elaboración de la arañita Cuaderno de campo
  • 5. normas, y asume acuerdos y leyes. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes. sus intereses. • Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza, comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos. presentación. Cumple algunos acuerdos de convivencia en el momento de elaborar diferentes trabajos grafico plástico. Resuelve problemas de cantidad. Traduce cantidades a expresiones numéricas. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, Ordenar hasta el quinto lugar; seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores; “muchos”, “pocos “, “ninguno”, y expresiones “más que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer “hoy” o “mañana”. Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos. Usa algunas expresiones que muestran su comprensión a cerca de la cantidad, el tiempo y el peso “muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, “un ratito” en Explora, compara agrupa objetos de su entorno según sus características perceptuales, cuenta espontáneament e, utiliza cuantificadores: “muchos”, “pocos”, en situaciones cotidianas. Describe características perceptuales, de diversos objetos, plantea estrategias de solución Comenta qué agrupó Ubica un objeto en el lugar que se le indica Comenta en dónde ha ubicado un objeto determinado Cuaderno de campo
  • 6. situaciones cotidianas. Utiliza el conteo espontaneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden convencional respecto de la serie numérica. referidas al peso “pesa mucho”, “pesa poco” y tiempo” un ratito” en situaciones cotidianas. Resuelve problemas de forma movimiento y localización. Modela objetos con formas geométrica y sus transformaciones Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de” “al lado de”, y de desplazamientos “hacia adelante, hacia atrás”, “hacia un lado, hacia el otro”. Así también expresa la comparación de la longitud de dos objetos: “es más largo que”, “es más corto que”. Emplea estrategias para resolver problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos con el espacio. Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante algunas palabras cuando algo es grande o pequeño. Se ubica a si mismo y ubica y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como “arriba”, “abajo”, dentro, “fuera”, que muestran las relaciones que establece su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno. Compara y expresa con su cuerpo o dimensiones de tamaño como grande o pequeño. Se ubica en el mismo y ubica material concreto en el espacio planteando diferentes formas de resolver situaciones utilizando expresiones como “arriba”, “abajo”, “dentro”, “fuera”, en situaciones de juego y situaciones cotidianas, lo representa a Expresa con su cuerpo o con palabras las Expresa con su cuerpo o palabra o con palabras las dimensiones de tamaño grande o pequeño. se ubica el mismo y ubica material concreto en el espacio expresando “arriba “abajo” “dentro” “fuera” en situaciones de juegos y situaciones cotidianas. Cuaderno de campo
  • 7. Prueba diferentes formas de resolver una determinada situación relacionada con la ubicación, desplazamiento en el espacio y la construcción de objetos con material concreto. través de dibujo. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Problematiza situaciones para hacer indagación. Diseña estrategias para hacer indagación. Genera y registra datos o información. Analiza datos eh información. Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación. Explora los objetos, el espacio y los hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; comparar aspectos de objetos o fenómenos para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo o aprendió. Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente. Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales que expresa a través de sus sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su exploración. Ejemplo: utiliza una lupa para observar algo pequeño como una hormiga y descubre que tiene seis patas y dos antenas. Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Realiza preguntas según su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente empleando sus sentidos y diversos materiales para buscar información y comunica con gestos o señas, movimientos corporales o verbalmente lo que descubrió. Preguntas sobre los objetos seres vivos hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente. Explora con sus sentidos y usa diversos materiales para buscar información sobre sobre lo que no conoce. Expresa verbalmente o con gestos o señas movimientos corporales sus descubrimientos. Cuaderno de campo
  • 8. Utiliza gestos o señas, movimientos corporales o lo hace oralmente. Ejemplo: Un niño señala con el dedo un gusano en el piso y salta emocionado; mientras, otro le dice a su profesora: “Mira, hay un gusano en el piso. Hay que ponerlo en el jardín”. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Comprende su cuerpo. Se expresa corporalmente. Se desenvuelve de manera a autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazase con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimientos en situaciones de juego. Realiza acciones y movimientos como correr, saltar, desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse- en los que expresa sus emociones- explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, superficie y los objetos. Comprende su cuerpo al realizar las diferentes acciones de movimiento como correr, saltar, rodar dando a conocer sus emociones de manera corporal comparando su espacio son respecto al suyo y a los materiales que le rodea. Comenta lo que siente al realizar diferentes movimientos con su cuerpo, expresándolo ya sea con palabras o gestos. Cuaderno de campo V. PRODUCTO:
  • 9.  Que las niñas y niños expongan libremente sobre la mascota. VI. ACTIVIDADES: Lunes 07 Martes 08 Miércoles 09 Jueves 10 Viernes 11 FERIADO DIA DEL MAESTRO Sensibilización Comunicación Actividad Proyecto ambiental Contamos y clasificamos semillas Planificación del Proyecto Comunicación Planificamos la entrevista Comunicación Taller Psicomotricidad Taller Gráfico Plástico Taller Psicomotricidad Taller Grafico Plástico Plan Lector Lunes 14 Martes 15 Miércoles 16 Jueves 17 Viernes 18 Visitamos a un veterinario COMUNICACION ¿Qué son las mascotas? COMUNICACION Actividad Proyecto Ambiental Sembramos con ayuda de los padres Investigamos como nacen los perritos CIENCIA AMBIENTE día. 1 Investigamos como nacen los perritos CIENCIA AMBIENTE día. 2 Taller Psicomotricidad Taller Gráfico Plástico Taller Psicomotricidad Taller Gráfico Plástico Plan Lector Lunes 21 Martes 22 Miércoles 23 Jueves 24 Viernes 25 Agrupamos mascotas libremente Resuel. Prob.Cant ¿Qué comen los perritos? LEE ¿Por qué hay mascotas abandonadas? comunicación Buscamos mascotas escondidas (MATEMT). R.P.F.M.y L Contamos y agrupamos mascotas (MATEMAT) Resuel. Probl. Cant. Taller Psicomotricidad Taller Gráfico Plástico Plan Lector Taller Psicomotricidad Plan Lector Lunes 11 Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15 Leemos los cuidados que necesitan los perritos (LEE) Leemos lo que se usa para bañar a los perritos (LEE) Actividad Proyecto Ambiental Elaboramos carteles con nombres de las plantas sembradas Compromisos de cómo cuidar las mascotas. CONVIVE Presentación y Evaluación (Exposición oral comunicación) Taller Psicomotricidad Taller Grafico Plástico Taller Psicomotricidad Taller Grafico Plástico Plan Lector
  • 10. VII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:  Programa Curricular del nivel Inicial 2016  Guía Leer en el Nivel Inicial Minedu 2020  Fascículo de comunicación del nivel Inicial Minedu 2015