SlideShare una empresa de Scribd logo
Dentro el proyecto de mi Buenos Aires querido , decidimos
visitar el museo Argentino de Ciencias Naturales y el MALBA ,
museo de arte Latinoamericano de Buenos Aires. El museo de
ciencias , fue fundado por Bernardino Rivadavia en el año 1812 ,
éste ,contiene una de las más novedosas variedades de plantas,
animales, fósiles, rocas y minerales de nuestro país. Se encuentra
en el edificio de parque centenario , dentro de sus salas hay
recreaciones de ambientes naturales de hoy y del pasado.
• Hay exposiciones que siempre se encuentran allí y
  otras que son temporarias . Por ejemplo, la nueva
  sala de 200 años de historia del museo, en esta
  nueva exhibición se pueden descubrir algunos de
  los aspectos más interesantes de su historia.
“A menudo se encuentran partes considerables
de esqueletos , y aún esqueletos enteros , todos
cuyos huesos están en su respectivo lugar , tan
perfectamente articulados como si el animal
acabara de morir .”
Florentino Ameghino
“…Mi deber es hacer algunas mejoras en el
establecimiento , para elevarlo a la altura de una
institución de instrucción científica popular digna de los
progresos de la República Argentina …”
K. Berg
La historia del museo comienza en 1812 , dos años después de la
Revolución de Mayo. La búsqueda de la independencia estaba ligada a la
definición de una identidad nacional.
Bernardino Rivadavia , secretario del primer triunvirato , dispuso el 27
de julio de 1812 la creación de este museo que representara las riquezas
de estas tierras. Sin embargo en medio de la convulsión de esos
primeros tiempos , pasarían 21 años hasta que el proyecto comenzara a
tomar forma …

                                 “Nada importaría que nuestro fértil suelo
                                 encerrara tesoros inapreciables en los tres
                                 reinos de la naturaleza , si privados del auxilio
                                 de las ciencias naturales , ignoramos lo que
                                 poseemos “
                                 Bernardino Rivadavia
El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” tiene proyectada
la construcción de un nuevo edificio destinado a mejorar la preservación de sus
colecciones, biblioteca y mejores condiciones para los trabajos científicos que
realizan sus investigadores.
La posibilidad de ampliación del complejo fue establecida en el Decreto del Poder
Ejecutivo Nacional fechado el 29 de diciembre de 1924. Se trata de un anexo al ya
existente en el predio del Parque Centenario, de unos 12.000 m2 de superficie,
desarrollado en dos subsuelos, planta baja, entrepiso y seis pisos en elevación,
cumpliendo con la totalidad de los indicadores urbanísticos del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, es de destacar que el proyecto respeta la mayor parte de la vegetación
existente, preservando especialmente las tipas centenarias y los grupos de árboles
de gran porte.
A partir del año 2012 el Planetario del Museo cuenta con un nuevo sistema
multimedia de proyección, que le permitirá a los visitantes disfrutar de un
espectáculo sorprendente.
La incorporación de un proyector digital posibilita la creación de un entorno
virtual con alta definición, color, movimiento y realismo asombrosos.
Sobre el área interna de una cúpula semiesférica, y mediante proyecciones,
animaciones y simulaciones, se puede observar el cielo nocturno desde
cualquier sitio del planeta Tierra, las estrellas, su movimiento, la disposición de
las constelaciones y diferentes elementos de referencia celeste.
Esta innovación tecnológica, al servicio de la alfabetización científica para la
ciudadanía, permite a los visitantes aventurarse en una experiencia única, que
completa las propuestas recreativas y educativas integrales del museo.
Mediante esta oferta de actividades para el público general y para cada nivel
formal de la enseñanza, los invitamos a explorar los misterios del cosmos con
nosotros.

Más contenido relacionado

DOCX
La dinámica costera
sandrinhalopes
 
PDF
Guia de recursos digitales c.n
AlejandroPambi
 
PPTX
La tecnología y su impacto en la manera
98Jessy
 
PDF
Msg sobre alteraçoes do processo de promoção (3)
Luiz Fernando da Silva
 
PPT
La Prehistòria
cristofolferrer
 
PPTX
II MINI OLIMPIADAS
Sergio
 
PPT
Presentación1
Adriana
 
PPT
Palestra empreendedorismo-web
Walmir Lima
 
La dinámica costera
sandrinhalopes
 
Guia de recursos digitales c.n
AlejandroPambi
 
La tecnología y su impacto en la manera
98Jessy
 
Msg sobre alteraçoes do processo de promoção (3)
Luiz Fernando da Silva
 
La Prehistòria
cristofolferrer
 
II MINI OLIMPIADAS
Sergio
 
Presentación1
Adriana
 
Palestra empreendedorismo-web
Walmir Lima
 

Destacado (20)

PPT
Apresentação scap ligth
Max Oliveira
 
DOCX
Tallerno1 110222090340-phpapp01
jennifer arboleda
 
PDF
Miten ostan markkinointipalveluita
VilkasGroup
 
ODP
Daniel
Maria Barros
 
PPTX
El rosedal. clemen
alcira olivera
 
PPTX
Buscamos faltas
sergioluiscortesdiaz
 
PPT
Qué haría un turista en Buenos Aires
alcira olivera
 
PDF
Apresentação Prêmio Colunistas Brasília
Joao Paulo
 
PDF
2 disjuntores moldada
Miguel Eletricista
 
DOCX
Informeee de mierda! (1)
marcelobarcelona
 
PDF
Plano de curso promoção da saúde
Fabiana Santana
 
PPTX
Colores primarios
DOGOHURTADO
 
PPTX
Jornada de formación
Ramón Mas Soler
 
DOC
Kehoachbaiday
entropyintel
 
ODP
Aparecida
Maria Barros
 
PDF
Ragnarok- Guia de Cenário
Raphael Oliveira
 
PDF
Impact of organisational stress on employee morale
IAEME Publication
 
PPTX
Pedagogosmaria
Navegantes Justo José Urquiza
 
PPT
WordPress como ferramenta de divulgação numa pequena empresa
Pedro Fonseca
 
PDF
Wikipedia bakom kulisserna Psykologiska institutionen 21 oktober
Sara Mörtsell
 
Apresentação scap ligth
Max Oliveira
 
Tallerno1 110222090340-phpapp01
jennifer arboleda
 
Miten ostan markkinointipalveluita
VilkasGroup
 
Daniel
Maria Barros
 
El rosedal. clemen
alcira olivera
 
Buscamos faltas
sergioluiscortesdiaz
 
Qué haría un turista en Buenos Aires
alcira olivera
 
Apresentação Prêmio Colunistas Brasília
Joao Paulo
 
2 disjuntores moldada
Miguel Eletricista
 
Informeee de mierda! (1)
marcelobarcelona
 
Plano de curso promoção da saúde
Fabiana Santana
 
Colores primarios
DOGOHURTADO
 
Jornada de formación
Ramón Mas Soler
 
Kehoachbaiday
entropyintel
 
Aparecida
Maria Barros
 
Ragnarok- Guia de Cenário
Raphael Oliveira
 
Impact of organisational stress on employee morale
IAEME Publication
 
WordPress como ferramenta de divulgação numa pequena empresa
Pedro Fonseca
 
Wikipedia bakom kulisserna Psykologiska institutionen 21 oktober
Sara Mörtsell
 
Publicidad

Similar a Proyecto mi buenos aires querido alu y gala (20)

PPT
MUSANTARTICA- referentes - ideas de programa
pame_domi
 
PPT
Museo de Ciencias Naturales
Ana Graciela Iriarte
 
PDF
Museo Argentino de Ciencias Naturales | Museos de Buenos Aires
Alex Cou
 
PDF
El Museo Nacional de Historia Natural de Chile: Breve reseña de su histori…
Claudio Gómez
 
PPTX
Historia y presente del Museo Nacional de Historia Natural, Chile
Claudio Gómez
 
PPT
Powerpoint museo provincial gallardo
Patricia Pagano
 
PPS
Museo De Historia Natural
noenico
 
PPT
Museo de Historia Natural
gueste7e4d3
 
PDF
GUIA MUSEO.pdf
PatriciaGVega2
 
PDF
Museo del Táchira
visitatachira
 
PPTX
La ciudad como escenario
Denisse Toledo
 
PPTX
Descubre (aguascalientes)
Goretti Jimenez
 
PDF
Visitando el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia desde...
José Miguel Palma
 
PPTX
Descubre (aguascalientes)
Alondra Saucedoo
 
PPTX
ANALOGIA MUSEO 1.pptx
JonathanJosue23
 
PPTX
Presentación sobre el Museo Nacional de Historia Natural en Quinta Normal
Claudio Gómez
 
DOCX
Millones de años en un museo
facucarranza4
 
PDF
Visitando el museo de ciencias naturales bernardino rivadavia desde mi netbook
José Miguel Palma
 
PPTX
La candelaria
JhoanaLM
 
PDF
VISITA CULTURAL AL MUSEO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
viajesupmich
 
MUSANTARTICA- referentes - ideas de programa
pame_domi
 
Museo de Ciencias Naturales
Ana Graciela Iriarte
 
Museo Argentino de Ciencias Naturales | Museos de Buenos Aires
Alex Cou
 
El Museo Nacional de Historia Natural de Chile: Breve reseña de su histori…
Claudio Gómez
 
Historia y presente del Museo Nacional de Historia Natural, Chile
Claudio Gómez
 
Powerpoint museo provincial gallardo
Patricia Pagano
 
Museo De Historia Natural
noenico
 
Museo de Historia Natural
gueste7e4d3
 
GUIA MUSEO.pdf
PatriciaGVega2
 
Museo del Táchira
visitatachira
 
La ciudad como escenario
Denisse Toledo
 
Descubre (aguascalientes)
Goretti Jimenez
 
Visitando el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia desde...
José Miguel Palma
 
Descubre (aguascalientes)
Alondra Saucedoo
 
ANALOGIA MUSEO 1.pptx
JonathanJosue23
 
Presentación sobre el Museo Nacional de Historia Natural en Quinta Normal
Claudio Gómez
 
Millones de años en un museo
facucarranza4
 
Visitando el museo de ciencias naturales bernardino rivadavia desde mi netbook
José Miguel Palma
 
La candelaria
JhoanaLM
 
VISITA CULTURAL AL MUSEO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
viajesupmich
 
Publicidad

Más de alcira olivera (20)

PPSX
Power energia
alcira olivera
 
PPSX
Videoposesias3
alcira olivera
 
PPSX
Videoposesias2
alcira olivera
 
PPSX
Video poesias
alcira olivera
 
PPTX
Energía hidráulica 4º
alcira olivera
 
PPTX
Proyecto plantas mod
alcira olivera
 
PPTX
Mundo especial final
alcira olivera
 
PPTX
Murales sere, shadiu y ana
alcira olivera
 
PPT
Puerto madero lara y pau
alcira olivera
 
PPTX
Moda en buenos aires final
alcira olivera
 
PPTX
Comparación la casa rosada fer vicky
alcira olivera
 
PPTX
Malba gala y alu
alcira olivera
 
PPT
Casa rosada vicky fer buenos aires...
alcira olivera
 
PPTX
Comparación ii tali , bruno . fede
alcira olivera
 
PPT
Equipos de fútbol
alcira olivera
 
PPTX
Comparaciones entre buenos aires y puerto madryn
alcira olivera
 
PPT
La boca para subir
alcira olivera
 
PPTX
Calle corrientes
alcira olivera
 
PPT
Que haria un tuista en bs as
alcira olivera
 
PPTX
Recoleta conclusión final para slidesharepptx
alcira olivera
 
Power energia
alcira olivera
 
Videoposesias3
alcira olivera
 
Videoposesias2
alcira olivera
 
Video poesias
alcira olivera
 
Energía hidráulica 4º
alcira olivera
 
Proyecto plantas mod
alcira olivera
 
Mundo especial final
alcira olivera
 
Murales sere, shadiu y ana
alcira olivera
 
Puerto madero lara y pau
alcira olivera
 
Moda en buenos aires final
alcira olivera
 
Comparación la casa rosada fer vicky
alcira olivera
 
Malba gala y alu
alcira olivera
 
Casa rosada vicky fer buenos aires...
alcira olivera
 
Comparación ii tali , bruno . fede
alcira olivera
 
Equipos de fútbol
alcira olivera
 
Comparaciones entre buenos aires y puerto madryn
alcira olivera
 
La boca para subir
alcira olivera
 
Calle corrientes
alcira olivera
 
Que haria un tuista en bs as
alcira olivera
 
Recoleta conclusión final para slidesharepptx
alcira olivera
 

Proyecto mi buenos aires querido alu y gala

  • 1. Dentro el proyecto de mi Buenos Aires querido , decidimos visitar el museo Argentino de Ciencias Naturales y el MALBA , museo de arte Latinoamericano de Buenos Aires. El museo de ciencias , fue fundado por Bernardino Rivadavia en el año 1812 , éste ,contiene una de las más novedosas variedades de plantas, animales, fósiles, rocas y minerales de nuestro país. Se encuentra en el edificio de parque centenario , dentro de sus salas hay recreaciones de ambientes naturales de hoy y del pasado.
  • 2. • Hay exposiciones que siempre se encuentran allí y otras que son temporarias . Por ejemplo, la nueva sala de 200 años de historia del museo, en esta nueva exhibición se pueden descubrir algunos de los aspectos más interesantes de su historia.
  • 3. “A menudo se encuentran partes considerables de esqueletos , y aún esqueletos enteros , todos cuyos huesos están en su respectivo lugar , tan perfectamente articulados como si el animal acabara de morir .” Florentino Ameghino
  • 4. “…Mi deber es hacer algunas mejoras en el establecimiento , para elevarlo a la altura de una institución de instrucción científica popular digna de los progresos de la República Argentina …” K. Berg
  • 5. La historia del museo comienza en 1812 , dos años después de la Revolución de Mayo. La búsqueda de la independencia estaba ligada a la definición de una identidad nacional. Bernardino Rivadavia , secretario del primer triunvirato , dispuso el 27 de julio de 1812 la creación de este museo que representara las riquezas de estas tierras. Sin embargo en medio de la convulsión de esos primeros tiempos , pasarían 21 años hasta que el proyecto comenzara a tomar forma … “Nada importaría que nuestro fértil suelo encerrara tesoros inapreciables en los tres reinos de la naturaleza , si privados del auxilio de las ciencias naturales , ignoramos lo que poseemos “ Bernardino Rivadavia
  • 6. El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” tiene proyectada la construcción de un nuevo edificio destinado a mejorar la preservación de sus colecciones, biblioteca y mejores condiciones para los trabajos científicos que realizan sus investigadores. La posibilidad de ampliación del complejo fue establecida en el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional fechado el 29 de diciembre de 1924. Se trata de un anexo al ya existente en el predio del Parque Centenario, de unos 12.000 m2 de superficie, desarrollado en dos subsuelos, planta baja, entrepiso y seis pisos en elevación, cumpliendo con la totalidad de los indicadores urbanísticos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, es de destacar que el proyecto respeta la mayor parte de la vegetación existente, preservando especialmente las tipas centenarias y los grupos de árboles de gran porte.
  • 7. A partir del año 2012 el Planetario del Museo cuenta con un nuevo sistema multimedia de proyección, que le permitirá a los visitantes disfrutar de un espectáculo sorprendente. La incorporación de un proyector digital posibilita la creación de un entorno virtual con alta definición, color, movimiento y realismo asombrosos. Sobre el área interna de una cúpula semiesférica, y mediante proyecciones, animaciones y simulaciones, se puede observar el cielo nocturno desde cualquier sitio del planeta Tierra, las estrellas, su movimiento, la disposición de las constelaciones y diferentes elementos de referencia celeste. Esta innovación tecnológica, al servicio de la alfabetización científica para la ciudadanía, permite a los visitantes aventurarse en una experiencia única, que completa las propuestas recreativas y educativas integrales del museo. Mediante esta oferta de actividades para el público general y para cada nivel formal de la enseñanza, los invitamos a explorar los misterios del cosmos con nosotros.