Centro Educativo La Moderna (CELM) 
Trabajo de Refuerzo Académico IIQ-IP 
Materia: Física Química 
Tema: Nomenclatura Química 
Inorgánica 
Nombres : Paola García 
Melanie Brunett 
Firma del Representante:
Objetivo Melanie : 
Elaborar deberes interactivos con simulaciones virtuales para el aprendizaje de la 
química Afianzar nuestros conocimientos en las diferentes tipos de nomenclaturas 
que hay y así poder resolver los diferentes tipos de ejercicios. 
Objetivo Paola 
Formular correctamente compuestos químicos inorgánicos de interés médico a 
partir de sus nombres, usando las reglas stock. Nombrar correctamente 
compuestos químicos inorgánicos de interés médico a partir de sus fórmulas 
moleculares, usando las reglas stock
Los Anhídridos 
también llamados 
óxidos no metálicos 
u óxidos ácidos son 
compuestos que 
están formados en su 
estructura por un no 
metal y oxígeno 
NO METAL +OXÍGEN =ANHÍDRIDOS 
Ejercicios: 
Cl2O7 Anhídrido perclórico (Cloro con valencia +7) 
Cl2O5 Anhídrido clórico (Cloro con valencia +5) 
Cl2O3 Anhídrido cloroso (Cloro con valencia +3) 
Cl2O Anhídrido hipocloso (Cloro con valencia +1)
Los óxidos se 
clasifican en óxidos 
metálicos (óxidos) y en 
óxidos no metálicos 
(anhídridos). Los 
óxidos metálicos u 
óxidos básicos son 
compuestos que están 
formados en su 
estructura por un metal 
y oxígeno 
METAL+OXÍGENO =ÓXIDOS 
Ejercicios: 
Fe2O3 ÓXIDO FERRICO (Fierro con valencia +3) 
FeO ÓXIDO FERROSO (Fierro con valencia +2) 
CuO ÓXIDO CUPRICO (Cobre con valencia +2) 
Cu2O ÓXIDO CUPROSO (Cobre con valencia +1)
Son 
combinaciones 
binarias de un 
metal con el 
oxígeno, en las 
que el oxígeno 
tiene número de 
oxidación –2. 
Ejercicios: 
Na2O2 Peróxido de sodio 
K2O2 Peróxido de potasio 
MgO2 Peróxido de magnesio 
CaO2 Peróxido de calcio
Los óxidos salinos o 
mixtos, son 
compuestos formados 
por la combinación de 
sus dos óxidos (óxidos 
de metales que tienen 
valencias +2 y +3, y 
también +2 y +4), se 
sabe que forman 
óxidos salinos o mixtos 
los siguientes metales: 
Fe, Ni, Co, Pb, Cr y Mn 
Ejercicos: 
Cr3O4 Oxido Salino de Cromo 
Mn3O4 Oxido Salino de Manganeso 
Fe3O4 Oxido Salino de Hierro 
Ni3O4 Oxido Niquelo
Son compuestos que 
están formados en su 
estructura por 
hidrógeno y no metal. 
En los hidrácidos el 
hidrógeno siempre 
tiene el número de 
oxidación de +1 . 
HIDRÓGENO+NO METAL=HIDRÁCIDO 
Ejercicios: 
HF ÁCIDO FLUORHÍDRICO 
HCl ÁCIDO CLORHÍDRICO 
H2S ÁCIDO SULFHÍDRICO
METAL+HIDRÓGENO=HIDRUROS 
Los hidruros son compuestos 
que están formados por metal e 
hidrógeno. En los hidruros el 
hidrógeno siempre tiene un 
número de oxidación de -1 . 
Ejercicios: 
FeH3 HIDRURO FERRICO (Fierro con valencia +3) 
FeH2 HIDRURO FERROSO (Fierro con valencia +2) 
CuH2 HIDRURO CUPRICO (Cobre con valencia +2) 
CuH HIDRURO CUPROSO (Cobre con valencia +1)
ACIDOS OXACIDOS 
Son compuestos que están 
formados en su estructura por 
hidrógeno, no metal y oxígeno. En 
los hidrácidos el hidrógeno 
siempre tiene el número de 
oxidación de +1 . 
ANHÍDRIDOS+AGUA=OXIÁCIDOS 
EJEMPLO: 
HClO4 ÁCIDO PERCLORICO (Cloro con valencia +7) 
HClO3 ÁCIDO CLORICO (Cloro con valencia +5) 
HClO2 ÁCIDO CLOROSO (Cloro con valencia +3) 
HClO ÁCIDO HIPOCLOROSO (Cloro con valencia +1)
Los hidróxidos son 
compuestos que 
están formados en 
su estructura por un 
metal y un radical OH 
OXIDOS+AGUA=HIDRÓXIDOS 
Ejercicios: 
Fe(OH)3HIDRÓXIDO FERRICO (Fierro con valencia +3) 
Fe(OH)2HIDRÓXIDO FERROSO (Fierro con valencia +2) 
Cu(OH)2 HIDRÓXIDO CUPRICO (Cobre con valencia +2) 
CuOH HIDRÓXIDO CUPROSO (Cobre con valencia +1)
Los radicales ácidos se 
obtienen cuando un ácido 
pierde, de manera parcial los 
átomos de hidrógeno 
presentes en su fórmula 
molecular. Los átomos de 
hidrógeno los pierde en forma 
de iones de hidrógeno. Como 
los ácidos son sustancias 
neutras, el radical ácido 
formado a partir de estos 
ácidos, 
Ejercicios: 
H2BO3 Borato diácido 
H3P2O7 Pirofosfato triácido 
H2CrO4 Cromato ácido 
Silicato triácido H3SiO4
es la mezcla homogénea de dos o 
más metales: aunque en la mayor 
parte de los casos se denomina 
aleación (ejemplo típico de una 
disolución de sólido en sólido), 
especialmente se denomina 
amalgama cuando uno de los 
metales es el mercurio (en 
condiciones normales en estado 
líquido). 
Ejercicios: 
Aleacion convencional : 
AgSn(Y) + Hg ------ AgSn(Y) + AgHg (y1)+ HgSn (y2) 
Amalgama Fase Dispersa: 
2/3 AgSn HgAg
Es una combinación, de 
propiedades metálicas, que 
está compuesta de dos o 
más elementos, de los 
cuales, al menos uno es un 
metal. 
Ejemplo: 
Acero (Hierro+ Carbon) 
Bronce ( Cobre + Estaño) 
Laton (Cobre + Zing) 
Nitinol ( Niquel + Tatanio)
son combinaciones 
de 2 elementos 
distintos del 
hidrógeno y del 
oxígeno. La unión de 
un elemento metálico 
con un elemento no 
metálico forman una 
sal neutra, mientras 
que la unión de un 
elemento no metálico 
con otro elemento no 
metálico forman una 
sal volátil. 
MaNb 
M: elemento metálico, 
N: elemento no metálico, 
a:valencia del elemento no 
metálico 
b:valencia del elemento metálico. 
Ejercicios: 
eCl3 Cloruro Férrico. 
CaBr2 Bromuro Calcico. 
Au2S sulfuro de oro (I) 
FeBr3 bromuro de hierro (III)
Las sales ácidas 
provienen de la 
sustitución parcial de los 
iones hidrógenos de un 
ácido oxácido por 
cationes. 
Ácido + Hidróxido → Agua + Sal ácida 
Ejercicios: 
Cr(HSO3)3 sulfito ácido de cromo (III) 
NaHCO3 carbonato ácido de sodio (bicarbonato sódico) 
Fe(HSO4)2 sulfato ácido de hierro (II) 
Ca(HCO3)2 carbonato ácido de calcio
Una sal es un 
compuesto químico 
formado por cationes 
(iones con carga 
positiva) enlazados a 
aniones (iones con 
carga negativa) 
mediante un enlace 
iónico. Son el producto 
típico de una reacción 
química entre una base 
y un ácido, donde la 
base proporciona el 
catión y el ácido el 
anión. 
Ácido + Hidróxido → Agua + Sal básica 
EJERCICOS: 
Mg(OH)NO3 nitrato básico de magnesio 
Cu2(OH)2SO4 sulfato básico de cobre (II) 
Ca(OH)Cl cloruro básico de calcio 
Al(OH)SO4 hidróxido-sulfato de aluminio
Ácido + Hidróxido1 + Hidróxido2 → Agua + Sal mixta 
EJERCIOS: 
NaHSO3 sulfito acido de sodio 
Fe2(H2SO4)3 germanato ácido férrico 
Mn(HCr2O7)3 dicromato ácido mangánico 
Pb(H2AsO4)4 arseniato diacido plumbico 
Os(H2SO2)4 hiposulfito ácido osmico 
Bi(H3SiO4)3 ortosilicato diacido de bismuto 
Las sales mixtas 
son compuestos 
que resultan al 
sustituir los 
hidrógenos de 
un ácido por 
átomos 
metálicos de 
distintos 
hidróxidos. Las 
reglas para 
nombrar las 
sales mixtas en 
el sistema 
tradicional son 
análogas a las 
sales ácidas.
Las sales dobles son sales que 
contienen más de un catión o 
más de un [anión], para que los 
2 se eliminen quedando igual a 
cero. Se forman cuando al 
menos dos sales se disuelven 
en un mismo líquido y 
cristalizan de forma regular 
EJERCIOS: 
MgNH4AsO4 arseniato (doble) de amonio y magnesio 
CrNH4(SO4)2 sulfato (doble) de amonio y cromo (III) 
CaMg(CO3)2 carbonato doble de calcio y magnesio 
MgNaCl3 cloruro doble de magnesio y sodio
Paola: 
Este trabajo nos ayudo mucho a reforzar todo lo que aprendimos en el primer 
Quinquimestre , incluso , lo que algunos aprendieron el año pasado . Con esto estoy 
Mas segura de lo que aprendí antes 
Melanie: 
este trabajo fue para ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento 
académico ya así poder afianzar nuestros conocimientos reforzándolos 
con diferentes proyectos y diferentes actividades

Más contenido relacionado

PPT
Sales1
PDF
3021669 estados-de-oxidacion-de-los-elementos
PPTX
Ácidos hidrácidos
DOC
FormulacióN De QuíMica InorgáNica
PPTX
Hidroxido
PDF
Tabla de Química general
PPTX
Compuestos Inorganicos
PPTX
Sales halógenas y_oxisales
Sales1
3021669 estados-de-oxidacion-de-los-elementos
Ácidos hidrácidos
FormulacióN De QuíMica InorgáNica
Hidroxido
Tabla de Química general
Compuestos Inorganicos
Sales halógenas y_oxisales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nomenclatura quimica
PPTX
Oxidos anhidridos
PPT
Los halogenos
DOCX
Radicales
DOC
Aniones y cationes (3)
PPTX
SALES HALOGENAS MIXTAS
PPSX
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
PDF
Ácidos hidrácidos y oxácidos
DOC
Tabla de aniones y cationes
PDF
Sales-Basicas-y-Sales-Dobles-Nomenclatura-de-Sustancias-Quimicas-1.pdf
PPTX
Nomenclatura química
DOCX
03propiedades quimicas
DOCX
informe de carbonoides (1).docx
PPTX
Estado de oxidacion
PPTX
Quimica. sales oxisales
PPT
Clase azufre
PPT
Astato
PPTX
Oxisales neutras
PDF
Nomenclatura de-alcanos
PPS
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Nomenclatura quimica
Oxidos anhidridos
Los halogenos
Radicales
Aniones y cationes (3)
SALES HALOGENAS MIXTAS
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
Ácidos hidrácidos y oxácidos
Tabla de aniones y cationes
Sales-Basicas-y-Sales-Dobles-Nomenclatura-de-Sustancias-Quimicas-1.pdf
Nomenclatura química
03propiedades quimicas
informe de carbonoides (1).docx
Estado de oxidacion
Quimica. sales oxisales
Clase azufre
Astato
Oxisales neutras
Nomenclatura de-alcanos
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Publicidad

Similar a Proyecto nomenclaturas , paola y melanie (20)

PPTX
Trabajo de refuerzo fisica romina pulley
PPTX
Marianela rincon trabajo
PPTX
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
DOC
Noveno
PDF
03 Compuestos inorgánicos Química Inorgánica.pdf
PPTX
PROYECTO FISICA QUIMICA BENITES
PPTX
Fisica quimica
PDF
Funciones químicas inorganicas
PPTX
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
PPT
Quimica Inorganica
DOCX
Quiica inorganica
PPT
Unidad ii nomenclatura
PPTX
Tarea de nomenclatura
PPT
NOMENCLATURA INORGANICA QUIMICA INORGANICA.ppt
PPTX
Quimica
PDF
2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf
PPTX
Fisica quimica tola
PDF
Funciones químicas inorgánicas
PDF
Funciones químicas inorgánicas
PPTX
Fisica quimica tola
Trabajo de refuerzo fisica romina pulley
Marianela rincon trabajo
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
Noveno
03 Compuestos inorgánicos Química Inorgánica.pdf
PROYECTO FISICA QUIMICA BENITES
Fisica quimica
Funciones químicas inorganicas
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Quimica Inorganica
Quiica inorganica
Unidad ii nomenclatura
Tarea de nomenclatura
NOMENCLATURA INORGANICA QUIMICA INORGANICA.ppt
Quimica
2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf
Fisica quimica tola
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
Fisica quimica tola
Publicidad

Último (20)

PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPT
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Histología Endocrino del sistema femenino
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
planos y ejes de anatomía humana catedra A
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia

Proyecto nomenclaturas , paola y melanie

  • 1. Centro Educativo La Moderna (CELM) Trabajo de Refuerzo Académico IIQ-IP Materia: Física Química Tema: Nomenclatura Química Inorgánica Nombres : Paola García Melanie Brunett Firma del Representante:
  • 2. Objetivo Melanie : Elaborar deberes interactivos con simulaciones virtuales para el aprendizaje de la química Afianzar nuestros conocimientos en las diferentes tipos de nomenclaturas que hay y así poder resolver los diferentes tipos de ejercicios. Objetivo Paola Formular correctamente compuestos químicos inorgánicos de interés médico a partir de sus nombres, usando las reglas stock. Nombrar correctamente compuestos químicos inorgánicos de interés médico a partir de sus fórmulas moleculares, usando las reglas stock
  • 3. Los Anhídridos también llamados óxidos no metálicos u óxidos ácidos son compuestos que están formados en su estructura por un no metal y oxígeno NO METAL +OXÍGEN =ANHÍDRIDOS Ejercicios: Cl2O7 Anhídrido perclórico (Cloro con valencia +7) Cl2O5 Anhídrido clórico (Cloro con valencia +5) Cl2O3 Anhídrido cloroso (Cloro con valencia +3) Cl2O Anhídrido hipocloso (Cloro con valencia +1)
  • 4. Los óxidos se clasifican en óxidos metálicos (óxidos) y en óxidos no metálicos (anhídridos). Los óxidos metálicos u óxidos básicos son compuestos que están formados en su estructura por un metal y oxígeno METAL+OXÍGENO =ÓXIDOS Ejercicios: Fe2O3 ÓXIDO FERRICO (Fierro con valencia +3) FeO ÓXIDO FERROSO (Fierro con valencia +2) CuO ÓXIDO CUPRICO (Cobre con valencia +2) Cu2O ÓXIDO CUPROSO (Cobre con valencia +1)
  • 5. Son combinaciones binarias de un metal con el oxígeno, en las que el oxígeno tiene número de oxidación –2. Ejercicios: Na2O2 Peróxido de sodio K2O2 Peróxido de potasio MgO2 Peróxido de magnesio CaO2 Peróxido de calcio
  • 6. Los óxidos salinos o mixtos, son compuestos formados por la combinación de sus dos óxidos (óxidos de metales que tienen valencias +2 y +3, y también +2 y +4), se sabe que forman óxidos salinos o mixtos los siguientes metales: Fe, Ni, Co, Pb, Cr y Mn Ejercicos: Cr3O4 Oxido Salino de Cromo Mn3O4 Oxido Salino de Manganeso Fe3O4 Oxido Salino de Hierro Ni3O4 Oxido Niquelo
  • 7. Son compuestos que están formados en su estructura por hidrógeno y no metal. En los hidrácidos el hidrógeno siempre tiene el número de oxidación de +1 . HIDRÓGENO+NO METAL=HIDRÁCIDO Ejercicios: HF ÁCIDO FLUORHÍDRICO HCl ÁCIDO CLORHÍDRICO H2S ÁCIDO SULFHÍDRICO
  • 8. METAL+HIDRÓGENO=HIDRUROS Los hidruros son compuestos que están formados por metal e hidrógeno. En los hidruros el hidrógeno siempre tiene un número de oxidación de -1 . Ejercicios: FeH3 HIDRURO FERRICO (Fierro con valencia +3) FeH2 HIDRURO FERROSO (Fierro con valencia +2) CuH2 HIDRURO CUPRICO (Cobre con valencia +2) CuH HIDRURO CUPROSO (Cobre con valencia +1)
  • 9. ACIDOS OXACIDOS Son compuestos que están formados en su estructura por hidrógeno, no metal y oxígeno. En los hidrácidos el hidrógeno siempre tiene el número de oxidación de +1 . ANHÍDRIDOS+AGUA=OXIÁCIDOS EJEMPLO: HClO4 ÁCIDO PERCLORICO (Cloro con valencia +7) HClO3 ÁCIDO CLORICO (Cloro con valencia +5) HClO2 ÁCIDO CLOROSO (Cloro con valencia +3) HClO ÁCIDO HIPOCLOROSO (Cloro con valencia +1)
  • 10. Los hidróxidos son compuestos que están formados en su estructura por un metal y un radical OH OXIDOS+AGUA=HIDRÓXIDOS Ejercicios: Fe(OH)3HIDRÓXIDO FERRICO (Fierro con valencia +3) Fe(OH)2HIDRÓXIDO FERROSO (Fierro con valencia +2) Cu(OH)2 HIDRÓXIDO CUPRICO (Cobre con valencia +2) CuOH HIDRÓXIDO CUPROSO (Cobre con valencia +1)
  • 11. Los radicales ácidos se obtienen cuando un ácido pierde, de manera parcial los átomos de hidrógeno presentes en su fórmula molecular. Los átomos de hidrógeno los pierde en forma de iones de hidrógeno. Como los ácidos son sustancias neutras, el radical ácido formado a partir de estos ácidos, Ejercicios: H2BO3 Borato diácido H3P2O7 Pirofosfato triácido H2CrO4 Cromato ácido Silicato triácido H3SiO4
  • 12. es la mezcla homogénea de dos o más metales: aunque en la mayor parte de los casos se denomina aleación (ejemplo típico de una disolución de sólido en sólido), especialmente se denomina amalgama cuando uno de los metales es el mercurio (en condiciones normales en estado líquido). Ejercicios: Aleacion convencional : AgSn(Y) + Hg ------ AgSn(Y) + AgHg (y1)+ HgSn (y2) Amalgama Fase Dispersa: 2/3 AgSn HgAg
  • 13. Es una combinación, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal. Ejemplo: Acero (Hierro+ Carbon) Bronce ( Cobre + Estaño) Laton (Cobre + Zing) Nitinol ( Niquel + Tatanio)
  • 14. son combinaciones de 2 elementos distintos del hidrógeno y del oxígeno. La unión de un elemento metálico con un elemento no metálico forman una sal neutra, mientras que la unión de un elemento no metálico con otro elemento no metálico forman una sal volátil. MaNb M: elemento metálico, N: elemento no metálico, a:valencia del elemento no metálico b:valencia del elemento metálico. Ejercicios: eCl3 Cloruro Férrico. CaBr2 Bromuro Calcico. Au2S sulfuro de oro (I) FeBr3 bromuro de hierro (III)
  • 15. Las sales ácidas provienen de la sustitución parcial de los iones hidrógenos de un ácido oxácido por cationes. Ácido + Hidróxido → Agua + Sal ácida Ejercicios: Cr(HSO3)3 sulfito ácido de cromo (III) NaHCO3 carbonato ácido de sodio (bicarbonato sódico) Fe(HSO4)2 sulfato ácido de hierro (II) Ca(HCO3)2 carbonato ácido de calcio
  • 16. Una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa) mediante un enlace iónico. Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, donde la base proporciona el catión y el ácido el anión. Ácido + Hidróxido → Agua + Sal básica EJERCICOS: Mg(OH)NO3 nitrato básico de magnesio Cu2(OH)2SO4 sulfato básico de cobre (II) Ca(OH)Cl cloruro básico de calcio Al(OH)SO4 hidróxido-sulfato de aluminio
  • 17. Ácido + Hidróxido1 + Hidróxido2 → Agua + Sal mixta EJERCIOS: NaHSO3 sulfito acido de sodio Fe2(H2SO4)3 germanato ácido férrico Mn(HCr2O7)3 dicromato ácido mangánico Pb(H2AsO4)4 arseniato diacido plumbico Os(H2SO2)4 hiposulfito ácido osmico Bi(H3SiO4)3 ortosilicato diacido de bismuto Las sales mixtas son compuestos que resultan al sustituir los hidrógenos de un ácido por átomos metálicos de distintos hidróxidos. Las reglas para nombrar las sales mixtas en el sistema tradicional son análogas a las sales ácidas.
  • 18. Las sales dobles son sales que contienen más de un catión o más de un [anión], para que los 2 se eliminen quedando igual a cero. Se forman cuando al menos dos sales se disuelven en un mismo líquido y cristalizan de forma regular EJERCIOS: MgNH4AsO4 arseniato (doble) de amonio y magnesio CrNH4(SO4)2 sulfato (doble) de amonio y cromo (III) CaMg(CO3)2 carbonato doble de calcio y magnesio MgNaCl3 cloruro doble de magnesio y sodio
  • 19. Paola: Este trabajo nos ayudo mucho a reforzar todo lo que aprendimos en el primer Quinquimestre , incluso , lo que algunos aprendieron el año pasado . Con esto estoy Mas segura de lo que aprendí antes Melanie: este trabajo fue para ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento académico ya así poder afianzar nuestros conocimientos reforzándolos con diferentes proyectos y diferentes actividades