2
Lo más leído
6
Lo más leído
11
Lo más leído
VIAJEMOS AL PLANETA
TIERRA
2019
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROYECTO FINAL DEL PROGRAMA UNO A UNO
SUSTENTASTES:
MASSIEL JAQUEZ
NAIREBORDA
ANNY FABIAN
YOCRYSTY JUSTINO
Contenido
Nombre del proyecto............................................................................................................1
Descripción..........................................................................................................................2
Objetivo General..................................................................................................................2
Preguntas generales.............................................................................................................3
Soluciones a implementar.....................................................................................................3
Situación de aprendizaje.......................................................................................................4
Requisitos previos de conocimientos y habilidades por parte del estudiantado........................4
Organización por Equipos .....................................................................................................7
Programación del Proyecto...................................................................................................8
Recursosy aplicaciones ........................................................................................................9
Diseño de la evaluación (inicial, formativa, sumativa)...........................................................11
Resultados.........................................................................................................................12
Implementación del proyecto ..........................................................................................13
Bibliografía.........................................................................................................................14
Anexos...............................................................................................................................14
Nombre del proyecto
Viajemos al planeta Tierra y salvemos nuestra existencia.
Nombre del proyecto
Viajemos al planeta Tierra y salvemos nuestra existencia.
Descripción
Surge debido a las noticias, los comentarios y las interrogantes que
constantemente escuchamos por los estudiantes y demás personas,
debido al intenso calor que se está produciendo en el planeta tierra, la
mayor parte de ellos desconocen la causa del calor agudo, dentro de las
inferencias encontramos que es por la escasez de agua, los terremotos,
otros que es por el deterioro de la capa de ozono ocasionado por la
contaminación ambiental y también por el intenso calor proveniente del
centro de la tierra, a raíz de todo esto como maestras por medio de una
entrevista y demás técnicas de recolección de información a los
estudiante, nos dimos cuenta que en su 80% no tenían conocimiento de la
causa exacta ni del porque se estaba produciendo este calor, por otra parte
en el 95% no conocen cómo son las capas de la tierra y cómo se están
deteriorando por la contaminación ambiental a la tala y quema de árboles,
además de que no conocen de manera visual las partes de la tierra,
desconocen el porqué de los terremotos y la escasez de agua con tantos
mares a nuestro alrededor, también estos atribuyen los tsunamis,
maremotos y terremotos al calor intenso de los rayos del sol.
Por las razones antes mencionadas pondremos en marcha soluciones a
las interrogantes presentadas donde le daremos un viaje virtual,
concientizando sobre las partes de la tierra, la contaminación, la tala y
quema de árboles y su consecuencia, la escasez de agua, el porqué de
los volcanes, maremotos, terremotos y tsunamis, para abordar estos
temas utilizaremos las Ciencias Naturales, Lengua Española, Matemáticas
y Artística.
Objetivo General
Concientizar e informar sobre los cambios atmosféricos, contaminación
ambiental y los desastres naturales.
Preguntas generales
1-¿Qué podemos hacer para concientizar a los estudiantes?
2-¿ Qué estrategias y recursos son viables para este proceso?
3-¿ Cuáles acciones de prevención y solución recomendamos?
Soluciones a implementar
1- Talleres y Charlas a los maestros, proporcionando recursos donde ellos
puedan desenvolverse como tallerista y con estos empoderarnos del
conocimiento por medio de la tecnología.
2- Charlas impartidas por los estudiantes a la comunidad, en donde se
exprese el problema, adjunto de una visión del planeta, el porqué de cada
desastre natural, y prevenciones en caso de la misma.
3- Utilizaremos recursos tecnológicos para dar un ejemplo visual de la
tierra y de todo el proceso.
4- Las estrategias que utilizaremos son: Aprendizaje por descubrimiento,
aprendizaje basado en problemas, juego, indagación dialógica, Inserción
en el entorno.
5-Mantener la atención a los boletines de noticia en las cuales el COE y
otros expertos informan del calor y demás desastres naturales.
6- Utilizar los teléfonos como aparatos informativos del clima y de otras
informaciones de fácil acceso.
7- Sembrar árboles y darle seguimiento hasta tener un tamaño para una
sobrevivencia autónoma.
8- Hacer una campaña de concientización por medio de las redes sociales,
expresando el problema y muchas soluciones
Situación de aprendizaje
Los estudiantes de 5to grado de la Escuela Madame Germaine muestran
interés en conocer el porqué la ola de calor es tan intensa, añaden de que
es mayor cada año, estos tienen mucha curiosidad y entablaron un tema
de conversación en el aula expresando preguntas acerca del porqué del
calor e infiriendo de las posibles causas sin previa investigación y con total
desconocimiento, en vista de toda esta situación, resulta necesario que el
docente implemente un conjunto de acciones donde los alumnos indaguen
sobre este tema, visualicen y orienten sobre las causas y las
consecuencias, que comparen las medidas preventivas de otros países y
el nuestro, estos realizarán una entrevista a vecinos y amigos acerca de lo
que saben sobre los cambios atmosféricos y desastres naturales,
sembrarán árboles y les darán seguimiento, los mismos plasmarán en un
Word y compartirán con el maestro por el correo, también por medio de un
Prezi presentarán los resultados de la entrevista, soluciones de
concientización que implementaron y fotografías que evidencien el trabajo
realizado, además de crear un video para subirlo a las redes
compartiéndolo con maestros y compañeros de clase.
Requisitos previos de conocimientos y habilidades por parte del
estudiantado.
En el siguiente cuadro se consideran los conocimientos previos que debe tener el
alumno o que debe trabajar para luego llevar a cabo el proyecto “Viajemos al
planeta Tierra”
Área Requisitos
Lengua
Española
- La anécdota: función y estructura: inicio (presentación de
la/s persona/s a quien/es le/s ha sucedido el hecho, lugar y
tiempo del hecho), desarrolló (relato del hecho o hechos
sucedidos), desenlace (resolucióndel hecho o hechos
sucedidos) y evaluación (comentario acerca de lo sucedido).
Ciencias de la
Naturaleza
- La contaminación Ambiental
-Manto, volcanes y corteza terrestre.
-Deriva continental.
-Atmósfera
-Hidrósfera
Matemática
- Medidas de longitud.
- Temperatura: Unidades de temperatura: grados Celsius,
grados Fahrenheit y grados Kelvin.
Educación
Artística
- La imagen audiovisual.
Competencias fundamentales:
 Competencia Comunicativa.
 Competencia Desarrollo Personal y Espiritual.
 Competencia Resolución de Problemas.
 Competencia Científica y Tecnológica.
 Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
 Competencia Ambiental y de la Salud.
 Competencia Ética y Ciudadana.
Área Competencias Específicas:
Lengua
Española
Producciónoral
Produce oralmente, con creatividad y capacidad
expresiva, anécdotas sobre personas y situaciones del
entorno familiar y comunitario para la ejemplificación de
un tema y el disfrute de los interlocutores.
Comprensión escrita
Comprende anécdotas que lee sobre personas y
situaciones del entorno familiar y comunitario para el
disfrute y la ejemplificación de un tema.
Matemátic
a
Razonar y argumentar
Diferencia las escalas de grados Celsius (o C), Fahrenheit
(o F) y grados Kelvin (o K).
Diferencia las escalas de grados Celsius (o C), Fahrenheit
(o F) y grados Kelvin (o K).
Explica por qué las medidas son aproximadas y cómo
puede una medida ser más precisa.
Comunicar
Explica la diferencia entre las escalas Celsius, Fahrenheit
y Kelvin.
Describe el procedimiento utilizado para realizar
operaciones de suma y resta de medidas expresadas en
unidades diferentes de un mismo sistema.
Resolver problemas
Resuelve problemas retadores que involucren unidades
expresadas en diferentes unidades de un mismo sistema.
Ciencias de la
Naturaleza
Ofrece explicaciones científicas a problemas y
fenómenos naturales
- Diseña y aplica estrategias para explicar la interacción
entre manto y la corteza terrestre.
- Analiza y evalúa los resultados obtenidos para dar
explicación a fenómenos naturales.
Aplica los procedimientos científicos y tecnológicos para
solucionar problemas o dar respuestas a fenómenos
naturales
- Diseña experimentos y herramientas para dar respuesta
al problema de contaminación ambiental
Asume una actitud críticay preventiva ante
fenómenos naturales, problemas y situaciones
científicas y tecnológicas
- Asume con responsabilidad el uso sostenible de los
recursos naturales y tecnológicos.
Educación
Artística
Expresión Artística.
Reconoce diversos métodos y técnicas, propias de
expresiones artísticas.
Apreciación Estética.
Crea y recrea elementos a utilizar en distintas expresiones
artísticas.
Competencias del
siglo XXI
1. Creatividad e innovación.
2. Responsabilidad personal y social.
3. Apropiación de las TIC.
4. Manejo de la información.
5. Colaboración.
Organización por Equipos
Este proyecto se trabajará de manera individual y colectiva.
Los alumnos trabajarán el proyecto en grupos de 3 personas, realizarán grupos de
WhatsApp, para darle seguimiento al proyecto. Expresando sus experiencias o
inconvenientes sobre el tema en caso de tenerlo.
En parejas de 2 estudiantes irán casa por casa de la comunidad para
concientizarlos sobre las consecuencias de la contaminación a nuestro planeta y
cómo nos afecta a nosotros.
En dos grandes grupos realizaremos un levantamiento de los vertederos de basura
próximos a la escuela para solicitar al ayuntamiento del municipio que proceda a
la recogida del mismo, además efectuaremos jornadas, dentro y fuera del centro,
donde plantaremos un árbol por cada estudiante para contribuir con el cuidado
del planeta.
Programación del Proyecto
Para iniciar con el proyecto se realizan investigaciones sobre los siguientes temas
para que los alumnos estén documentados y puedan realizar todas las
actividades. Los temas a investigar son: La contaminación Ambiental, manto,
volcanes y corteza terrestre, deriva continental, hidrósfera y atmósfera.
Invitar a personas de las comunidades para que expliquen su punto de vista sobre
los acontecimientos sísmicos y las causas de los mismos, luego los estudiantes
distribuirán un formulario de Google por correo electrónico para recoger las
informaciones.
Se realizará esquematizaciones en un sobre las capas de la tierra utilizando la
herramienta FreeMind.
Presentación de videos sobre la deriva continental donde los estudiantes
realizarán informes en un procesador de texto y colocaran en la sección asignada
en Edmodo.
identificación de las consecuencias de la contaminación
Hacer encuestas dentro de la escuela acerca de lo que conocen los estudiantes
sobre la geosfera y realización de gráficos estadísticos de las entrevistas
realizadas.utilizando una hoja de calcula y la colocarán en el espacio
correspondiente en Edmodo.
Realizaran un blog por grupo donde presentaran los resultados de sus
investigaciones.
Los estudiantes van a explorar con la herramiento PHET cómo las placas se
mueven sobre la superficie de la tierra. Predecir cómo los cambios en la
composición y temperatura cambia la densidad de la corteza y la flotabilidad.
En parejas de 2 estudiantes irán casa por casa de la comunidad para
concientizarlos sobre las consecuencias de la contaminación a nuestro planeta y
cómo nos afecta a nosotros.
Para cerrar el proyecto, los estudiantes realizarán un video con la aplicación
WeVideo y luego lo subiran a Youtube y a las redes sociales donde mostrarán el
resultado final de su proyecto, y luego se lo presentarán a la comunidad
educativa. Además, en dos grandes grupos realizaremos un levantamiento de los
vertederos de basura próximos a la escuela para solicitar al ayuntamiento del
municipio que proceda a la recogida del mismo, además efectuaremos, dentro y
fuera del centro, plantaremos un árbol por cada estudiante para contribuir con el
cuidado del planeta, todo será capturado y agregado al blog del proyecto.
Recursos y aplicaciones
ÁREA RECURSO ¿CÓMO SE VA A UTILIZAR?
Lengua
Española Artística
Pizarra
digital
Se utilizará durante el proyecto para
realizar diversas actividades y ejercicios.
Ciencias Naturales
Matemáticas
Lengua Española
Artística
Laptop Sirve de herramienta para realizar las
producciones del proyecto.
Ciencias Naturales
Matemáticas
Lengua Española
Artística
Tabletas Será utilizada por los estudiantes para
realizar las fotos, los vídeos y demás
productos, también para trabajar en los
juegos interactivos y simuladores.
Ciencias Naturales
Matemáticas
Lengua Española
Artística
Google
Forms
Para recoger los saberes previos de los
alumnos.
Ciencias Naturales
Matemáticas
Lengua Española
Artística
Gmail Esta herramienta será usada para enviar
archivos e informaciones del proyecto.
Ciencias de la
Naturaleza
Google
Drive
Se almacenará todo lo realizado (vídeos,
fotos, documentos, simulaciones, etc) en
una carpeta compartida para que sea
evidencia de lo trabajado.
Lengua Española Office 365 Se realizarán las presentaciones en línea
para que puedan trabajar desde sus hogares
de forma colaborativa.
Lengua Española Edmodo Se creará un aula virtual con el objetivo de
asignar los contenidos y dar seguimiento
continuo al proyecto.
Ciencias de la
Naturaleza
WeVideo Se realizará un video con la aplicación
WeVideo sobre cómo evitar la
contaminación.
Ciencias Narurales Prezi Durante el proyecto utilizaran esta
herramienta como material visual para
hacer sus exposiciones.
Lengua Española Canva Se realizará varias infografías sobre la
contaminación ambiental, sus causas y
consecuencias.
Lengua Española,
Ciencias de la
Naturaleza
RubiStar El maestro hará las rúbricas para evaluar
los productos de los estudiantes.
Ciencias de Naturaleza PHET Se realizarán simulaciones para que los
estudiantes conozcan los movimientos en
las placas tectónicas y su efecto en el
planeta.
Ciencias de la
Naturaleza
Educaplay Se realizará varios juegos interactivos en
donde los estudiantes pondrán a prueba sus
conocimientos.
Ciencias Naturales
Matemáticas
Lengua Española
Artística
Kahoot! Juegos interactivos con los estudiantes
vinculando cada área con proyecto.
Ciencias Naturales Earthquake
Alert!
Será muy útil para mantenernos alerta
sobre los movimientos sísmicos
Ciencias Naturales Celestia Observación de la estructura y
composición del planeta Tierra.
Ciencias Naturales YouTube Análisis de vídeos realizados y subidos por
los alumnos.
Ciencias Naturales
Matemáticas
Lengua Española
Artística
Blogger Presentación de los resultados del
proyecto.
Diseño de la evaluación (inicial, formativa, sumativa).
Evaluación según su función
Inicial
Diagnóstica:
-Todos los estudiantes completarán un Google Forms para
evaluar los conocimientos previos que poseen los alumnos
sobre las capas de Tierra, la contaminación ambiental y su
impacto en nuestro modo de vida.
Procesual
Formativa:
-Presentar en el aula un video de las consecuencias de la
contaminación ambiental y luego con lluvia de ideas con los
estudiantes recoger las inquietudes y presentación de
anécdotas sobre el daño provocado por la contaminación.
-Elaboración de mapas conceptuales en FreeMind sobre las
causas y consecuencias de la contaminación para nuestro
planeta.
-Elaboración de vídeos grupales sobre el efecto de las capas
de la Tierra en la vida actual, para subirlos a YouTube con el fin
de propiciar la concienciación de los poblados del mundo.
-Realizarán exposiciones sobre la contaminación ambiental:
causas, consecuencias y propuestas para salvar nuestro
planeta.
-Realización de una campaña casa por casa por la comunidad
para concientizarlos sobre las consecuencias de la
contaminación a nuestro planeta y cómo nos afecta a nosotros.
-Se elaborará una rúbrica en Rubistar o Excel para la
evaluación de los criterios, tanto de los videos creados como de
las maquetas, exposiciones y mapas conceptuales a elaborar.
Sumativa:
Final
-Se evaluará con un Quiz elaborado en tecnología móvil
Learning Edmodo que se le enviará con un código para realizar
actividades.
-El video elaborado será evaluado por el grupo mediante una
entrevista para verificar la absorción de los contenidos
trabajados.
-Realizaremos un levantamiento de los vertederos de basura
próximos a la escuela para solicitar al ayuntamiento del
municipio que proceda a la recogida de este.
-Realización de campaña plantemos un árbol por cada
estudiante para contribuir con el cuidado del planeta, todo será
capturado y agregado al blog del proyecto.
-En el aula los alumnos evaluarán y retroalimentarán el trabajo
de cada grupo.
Resultados
⮚ Perfiles en el entorno visual y de trabajo.
⮚ Crear presentaciones.
⮚ Cortometrajes
⮚ Simulaciones del movimiento de las placas tectónicas.
⮚ Blog ´´Viajemos al planeta Tierra´´.
⮚ Entrevistas
⮚ Redes sociales.
⮚ Marchas
⮚ Charlas casa por casa.
⮚ Participación de entidades públicas y civiles.
⮚ Plantado de árboles en el centro y fuera de él.
⮚ Lograr disminuir el deterioro de las capas de la Tierra y el aumento del
calentamiento global mediante la concientización a los pobladores de la
comunidad.
Implementación del proyecto
ACTIVIDADES AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
16-
20
21-
23
26-
30
2-
6
9-
13
16-
20
23-
27
31 4-
7
11-
14
18-
21
25-
28
1-
4
8-
11
15-
18
22-
29
⮚ Perfiles en el
entorno visual y
de trabajo.
⮚ Crear
presentaciones.
⮚ Cortometrajes
⮚ Simulaciones
del movimiento
de las placas
tectónicas.
⮚ Blog
´´Viajemos al
planeta Tierra´´.
⮚ Entrevistas
⮚ Redes
sociales.
⮚ Marchas
⮚ Charlas casa
por casa.
⮚ Participación
de entidades
públicas y
civiles.
⮚ Plantado de
árboles en el
centro y fuera
de él.
⮚Lograr
disminuir el
deterioro de las
capas de la
Tierra y el
aumento del
calentamiento
global mediante
la
concientización
a los pobladores
de la
comunidad.
Bibliografía
 M. Jaquez, (2019), Rúbrica evaluativa elaborada en RubiStar
http://rubistar.4teachers.org/index.php?ts=1567107566
 Vídeo : Las capas de la Tierra. EDUTECA
https://www.youtube.com/watch?v=7rJNtvqnWcg
Anexos
GOOGLE FORMS ADIAGNOSTICA
Rúbrica evaluativa para vídeos, mapas conceptuales y maquetas.
KAHOOT

Más contenido relacionado

PPTX
propositos de aprendizaje.pptx
PDF
Diseño proyecto participativo de aula Media
PDF
Plan de clases sociales 8 9-10
PDF
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
PDF
Esquema de recuperacion pedagogica
DOCX
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PPT
Proyectos participativos de aula PPA
PPTX
EL CURRÍCULO NACIONAL
propositos de aprendizaje.pptx
Diseño proyecto participativo de aula Media
Plan de clases sociales 8 9-10
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
Esquema de recuperacion pedagogica
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
Proyectos participativos de aula PPA
EL CURRÍCULO NACIONAL

La actualidad más candente (20)

PPTX
La situación significativa
PDF
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
XLS
Debilidades fortalezas
DOC
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
PPT
ProgramacióN Curricular
PPT
Presentacion evaluacion aprendizajes
PPTX
Planificacion de adaptaciones curriculares
PPT
Estrategias para enseñar ciencias naturales
PPT
Acompañamiento y monitoreo.ppt
PPTX
Arbol de problemas
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
PDF
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
PDF
Rubrica proyecto reciclaje
DOC
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
DOCX
Los estados-del-agua-plan-de-clase
PPTX
Importancia de los Recursos Didácticos en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje...
PPTX
6 grupo niveles y subniveles de educacion
PPT
Estructura de los estándares
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
PPTX
Ruleta de aprendizaje silvia
La situación significativa
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Debilidades fortalezas
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
ProgramacióN Curricular
Presentacion evaluacion aprendizajes
Planificacion de adaptaciones curriculares
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Acompañamiento y monitoreo.ppt
Arbol de problemas
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Rubrica proyecto reciclaje
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Importancia de los Recursos Didácticos en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje...
6 grupo niveles y subniveles de educacion
Estructura de los estándares
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
Ruleta de aprendizaje silvia
Publicidad

Similar a PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA (20)

PPTX
Calentamiento global
PDF
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
6º GRADO DIA 4 CT. EXPLICAMOS CÓMO SE PRODUCEN LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS.docx
PDF
PDF
DOCX
Planificador de Proyecto
DOCX
Planificador de proyecto
DOCX
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
PPTX
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
DOC
Producto 1 juárez barredo
DOCX
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
DOCX
SESIÓN.EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
DOCX
La Reducción de la Huella de Carbono.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE ESVI (1).docx
PPT
Ceip Las Canteras Encuentro La Palma
DOC
Planificador de proyectos sesion 3
PDF
S. D. SEXTO GRADO (1).pdf
PDF
Estructura proyecto
PDF
Estructura proyecto
Calentamiento global
Planificador de proyectos
6º GRADO DIA 4 CT. EXPLICAMOS CÓMO SE PRODUCEN LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS.docx
Planificador de Proyecto
Planificador de proyecto
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Producto 1 juárez barredo
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
SESIÓN.EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
La Reducción de la Huella de Carbono.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE ESVI (1).docx
Ceip Las Canteras Encuentro La Palma
Planificador de proyectos sesion 3
S. D. SEXTO GRADO (1).pdf
Estructura proyecto
Estructura proyecto
Publicidad

Último (20)

PPTX
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PPTX
PIE DIABÉTICO .pptx
PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PDF
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPTX
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PIE DIABÉTICO .pptx
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
planos y ejes de anatomía humana catedra A
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
Histología Endocrino del sistema femenino

PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA

  • 1. VIAJEMOS AL PLANETA TIERRA 2019 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTO FINAL DEL PROGRAMA UNO A UNO SUSTENTASTES: MASSIEL JAQUEZ NAIREBORDA ANNY FABIAN YOCRYSTY JUSTINO
  • 2. Contenido Nombre del proyecto............................................................................................................1 Descripción..........................................................................................................................2 Objetivo General..................................................................................................................2 Preguntas generales.............................................................................................................3 Soluciones a implementar.....................................................................................................3 Situación de aprendizaje.......................................................................................................4 Requisitos previos de conocimientos y habilidades por parte del estudiantado........................4 Organización por Equipos .....................................................................................................7 Programación del Proyecto...................................................................................................8 Recursosy aplicaciones ........................................................................................................9 Diseño de la evaluación (inicial, formativa, sumativa)...........................................................11 Resultados.........................................................................................................................12 Implementación del proyecto ..........................................................................................13 Bibliografía.........................................................................................................................14 Anexos...............................................................................................................................14 Nombre del proyecto Viajemos al planeta Tierra y salvemos nuestra existencia.
  • 3. Nombre del proyecto Viajemos al planeta Tierra y salvemos nuestra existencia. Descripción Surge debido a las noticias, los comentarios y las interrogantes que constantemente escuchamos por los estudiantes y demás personas, debido al intenso calor que se está produciendo en el planeta tierra, la mayor parte de ellos desconocen la causa del calor agudo, dentro de las inferencias encontramos que es por la escasez de agua, los terremotos, otros que es por el deterioro de la capa de ozono ocasionado por la contaminación ambiental y también por el intenso calor proveniente del centro de la tierra, a raíz de todo esto como maestras por medio de una entrevista y demás técnicas de recolección de información a los estudiante, nos dimos cuenta que en su 80% no tenían conocimiento de la causa exacta ni del porque se estaba produciendo este calor, por otra parte en el 95% no conocen cómo son las capas de la tierra y cómo se están deteriorando por la contaminación ambiental a la tala y quema de árboles, además de que no conocen de manera visual las partes de la tierra, desconocen el porqué de los terremotos y la escasez de agua con tantos mares a nuestro alrededor, también estos atribuyen los tsunamis, maremotos y terremotos al calor intenso de los rayos del sol. Por las razones antes mencionadas pondremos en marcha soluciones a las interrogantes presentadas donde le daremos un viaje virtual, concientizando sobre las partes de la tierra, la contaminación, la tala y quema de árboles y su consecuencia, la escasez de agua, el porqué de los volcanes, maremotos, terremotos y tsunamis, para abordar estos temas utilizaremos las Ciencias Naturales, Lengua Española, Matemáticas y Artística. Objetivo General Concientizar e informar sobre los cambios atmosféricos, contaminación ambiental y los desastres naturales.
  • 4. Preguntas generales 1-¿Qué podemos hacer para concientizar a los estudiantes? 2-¿ Qué estrategias y recursos son viables para este proceso? 3-¿ Cuáles acciones de prevención y solución recomendamos? Soluciones a implementar 1- Talleres y Charlas a los maestros, proporcionando recursos donde ellos puedan desenvolverse como tallerista y con estos empoderarnos del conocimiento por medio de la tecnología. 2- Charlas impartidas por los estudiantes a la comunidad, en donde se exprese el problema, adjunto de una visión del planeta, el porqué de cada desastre natural, y prevenciones en caso de la misma. 3- Utilizaremos recursos tecnológicos para dar un ejemplo visual de la tierra y de todo el proceso. 4- Las estrategias que utilizaremos son: Aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje basado en problemas, juego, indagación dialógica, Inserción en el entorno. 5-Mantener la atención a los boletines de noticia en las cuales el COE y otros expertos informan del calor y demás desastres naturales. 6- Utilizar los teléfonos como aparatos informativos del clima y de otras informaciones de fácil acceso. 7- Sembrar árboles y darle seguimiento hasta tener un tamaño para una sobrevivencia autónoma. 8- Hacer una campaña de concientización por medio de las redes sociales, expresando el problema y muchas soluciones
  • 5. Situación de aprendizaje Los estudiantes de 5to grado de la Escuela Madame Germaine muestran interés en conocer el porqué la ola de calor es tan intensa, añaden de que es mayor cada año, estos tienen mucha curiosidad y entablaron un tema de conversación en el aula expresando preguntas acerca del porqué del calor e infiriendo de las posibles causas sin previa investigación y con total desconocimiento, en vista de toda esta situación, resulta necesario que el docente implemente un conjunto de acciones donde los alumnos indaguen sobre este tema, visualicen y orienten sobre las causas y las consecuencias, que comparen las medidas preventivas de otros países y el nuestro, estos realizarán una entrevista a vecinos y amigos acerca de lo que saben sobre los cambios atmosféricos y desastres naturales, sembrarán árboles y les darán seguimiento, los mismos plasmarán en un Word y compartirán con el maestro por el correo, también por medio de un Prezi presentarán los resultados de la entrevista, soluciones de concientización que implementaron y fotografías que evidencien el trabajo realizado, además de crear un video para subirlo a las redes compartiéndolo con maestros y compañeros de clase. Requisitos previos de conocimientos y habilidades por parte del estudiantado. En el siguiente cuadro se consideran los conocimientos previos que debe tener el alumno o que debe trabajar para luego llevar a cabo el proyecto “Viajemos al planeta Tierra” Área Requisitos Lengua Española - La anécdota: función y estructura: inicio (presentación de la/s persona/s a quien/es le/s ha sucedido el hecho, lugar y tiempo del hecho), desarrolló (relato del hecho o hechos sucedidos), desenlace (resolucióndel hecho o hechos sucedidos) y evaluación (comentario acerca de lo sucedido).
  • 6. Ciencias de la Naturaleza - La contaminación Ambiental -Manto, volcanes y corteza terrestre. -Deriva continental. -Atmósfera -Hidrósfera Matemática - Medidas de longitud. - Temperatura: Unidades de temperatura: grados Celsius, grados Fahrenheit y grados Kelvin. Educación Artística - La imagen audiovisual. Competencias fundamentales:  Competencia Comunicativa.  Competencia Desarrollo Personal y Espiritual.  Competencia Resolución de Problemas.  Competencia Científica y Tecnológica.  Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico  Competencia Ambiental y de la Salud.  Competencia Ética y Ciudadana.
  • 7. Área Competencias Específicas: Lengua Española Producciónoral Produce oralmente, con creatividad y capacidad expresiva, anécdotas sobre personas y situaciones del entorno familiar y comunitario para la ejemplificación de un tema y el disfrute de los interlocutores. Comprensión escrita Comprende anécdotas que lee sobre personas y situaciones del entorno familiar y comunitario para el disfrute y la ejemplificación de un tema. Matemátic a Razonar y argumentar Diferencia las escalas de grados Celsius (o C), Fahrenheit (o F) y grados Kelvin (o K). Diferencia las escalas de grados Celsius (o C), Fahrenheit (o F) y grados Kelvin (o K). Explica por qué las medidas son aproximadas y cómo puede una medida ser más precisa. Comunicar Explica la diferencia entre las escalas Celsius, Fahrenheit y Kelvin. Describe el procedimiento utilizado para realizar operaciones de suma y resta de medidas expresadas en unidades diferentes de un mismo sistema. Resolver problemas Resuelve problemas retadores que involucren unidades expresadas en diferentes unidades de un mismo sistema.
  • 8. Ciencias de la Naturaleza Ofrece explicaciones científicas a problemas y fenómenos naturales - Diseña y aplica estrategias para explicar la interacción entre manto y la corteza terrestre. - Analiza y evalúa los resultados obtenidos para dar explicación a fenómenos naturales. Aplica los procedimientos científicos y tecnológicos para solucionar problemas o dar respuestas a fenómenos naturales - Diseña experimentos y herramientas para dar respuesta al problema de contaminación ambiental Asume una actitud críticay preventiva ante fenómenos naturales, problemas y situaciones científicas y tecnológicas - Asume con responsabilidad el uso sostenible de los recursos naturales y tecnológicos. Educación Artística Expresión Artística. Reconoce diversos métodos y técnicas, propias de expresiones artísticas. Apreciación Estética. Crea y recrea elementos a utilizar en distintas expresiones artísticas. Competencias del siglo XXI 1. Creatividad e innovación. 2. Responsabilidad personal y social. 3. Apropiación de las TIC. 4. Manejo de la información. 5. Colaboración. Organización por Equipos Este proyecto se trabajará de manera individual y colectiva.
  • 9. Los alumnos trabajarán el proyecto en grupos de 3 personas, realizarán grupos de WhatsApp, para darle seguimiento al proyecto. Expresando sus experiencias o inconvenientes sobre el tema en caso de tenerlo. En parejas de 2 estudiantes irán casa por casa de la comunidad para concientizarlos sobre las consecuencias de la contaminación a nuestro planeta y cómo nos afecta a nosotros. En dos grandes grupos realizaremos un levantamiento de los vertederos de basura próximos a la escuela para solicitar al ayuntamiento del municipio que proceda a la recogida del mismo, además efectuaremos jornadas, dentro y fuera del centro, donde plantaremos un árbol por cada estudiante para contribuir con el cuidado del planeta. Programación del Proyecto Para iniciar con el proyecto se realizan investigaciones sobre los siguientes temas para que los alumnos estén documentados y puedan realizar todas las actividades. Los temas a investigar son: La contaminación Ambiental, manto, volcanes y corteza terrestre, deriva continental, hidrósfera y atmósfera. Invitar a personas de las comunidades para que expliquen su punto de vista sobre los acontecimientos sísmicos y las causas de los mismos, luego los estudiantes distribuirán un formulario de Google por correo electrónico para recoger las informaciones. Se realizará esquematizaciones en un sobre las capas de la tierra utilizando la herramienta FreeMind. Presentación de videos sobre la deriva continental donde los estudiantes realizarán informes en un procesador de texto y colocaran en la sección asignada en Edmodo. identificación de las consecuencias de la contaminación Hacer encuestas dentro de la escuela acerca de lo que conocen los estudiantes sobre la geosfera y realización de gráficos estadísticos de las entrevistas realizadas.utilizando una hoja de calcula y la colocarán en el espacio correspondiente en Edmodo. Realizaran un blog por grupo donde presentaran los resultados de sus investigaciones. Los estudiantes van a explorar con la herramiento PHET cómo las placas se mueven sobre la superficie de la tierra. Predecir cómo los cambios en la composición y temperatura cambia la densidad de la corteza y la flotabilidad. En parejas de 2 estudiantes irán casa por casa de la comunidad para concientizarlos sobre las consecuencias de la contaminación a nuestro planeta y cómo nos afecta a nosotros. Para cerrar el proyecto, los estudiantes realizarán un video con la aplicación WeVideo y luego lo subiran a Youtube y a las redes sociales donde mostrarán el resultado final de su proyecto, y luego se lo presentarán a la comunidad
  • 10. educativa. Además, en dos grandes grupos realizaremos un levantamiento de los vertederos de basura próximos a la escuela para solicitar al ayuntamiento del municipio que proceda a la recogida del mismo, además efectuaremos, dentro y fuera del centro, plantaremos un árbol por cada estudiante para contribuir con el cuidado del planeta, todo será capturado y agregado al blog del proyecto. Recursos y aplicaciones ÁREA RECURSO ¿CÓMO SE VA A UTILIZAR? Lengua Española Artística Pizarra digital Se utilizará durante el proyecto para realizar diversas actividades y ejercicios. Ciencias Naturales Matemáticas Lengua Española Artística Laptop Sirve de herramienta para realizar las producciones del proyecto. Ciencias Naturales Matemáticas Lengua Española Artística Tabletas Será utilizada por los estudiantes para realizar las fotos, los vídeos y demás productos, también para trabajar en los juegos interactivos y simuladores. Ciencias Naturales Matemáticas Lengua Española Artística Google Forms Para recoger los saberes previos de los alumnos. Ciencias Naturales Matemáticas Lengua Española Artística Gmail Esta herramienta será usada para enviar archivos e informaciones del proyecto. Ciencias de la Naturaleza Google Drive Se almacenará todo lo realizado (vídeos, fotos, documentos, simulaciones, etc) en una carpeta compartida para que sea evidencia de lo trabajado. Lengua Española Office 365 Se realizarán las presentaciones en línea para que puedan trabajar desde sus hogares de forma colaborativa. Lengua Española Edmodo Se creará un aula virtual con el objetivo de asignar los contenidos y dar seguimiento continuo al proyecto.
  • 11. Ciencias de la Naturaleza WeVideo Se realizará un video con la aplicación WeVideo sobre cómo evitar la contaminación. Ciencias Narurales Prezi Durante el proyecto utilizaran esta herramienta como material visual para hacer sus exposiciones. Lengua Española Canva Se realizará varias infografías sobre la contaminación ambiental, sus causas y consecuencias. Lengua Española, Ciencias de la Naturaleza RubiStar El maestro hará las rúbricas para evaluar los productos de los estudiantes. Ciencias de Naturaleza PHET Se realizarán simulaciones para que los estudiantes conozcan los movimientos en las placas tectónicas y su efecto en el planeta. Ciencias de la Naturaleza Educaplay Se realizará varios juegos interactivos en donde los estudiantes pondrán a prueba sus conocimientos. Ciencias Naturales Matemáticas Lengua Española Artística Kahoot! Juegos interactivos con los estudiantes vinculando cada área con proyecto. Ciencias Naturales Earthquake Alert! Será muy útil para mantenernos alerta sobre los movimientos sísmicos Ciencias Naturales Celestia Observación de la estructura y composición del planeta Tierra. Ciencias Naturales YouTube Análisis de vídeos realizados y subidos por los alumnos. Ciencias Naturales Matemáticas Lengua Española Artística Blogger Presentación de los resultados del proyecto.
  • 12. Diseño de la evaluación (inicial, formativa, sumativa). Evaluación según su función Inicial Diagnóstica: -Todos los estudiantes completarán un Google Forms para evaluar los conocimientos previos que poseen los alumnos sobre las capas de Tierra, la contaminación ambiental y su impacto en nuestro modo de vida. Procesual Formativa: -Presentar en el aula un video de las consecuencias de la contaminación ambiental y luego con lluvia de ideas con los estudiantes recoger las inquietudes y presentación de anécdotas sobre el daño provocado por la contaminación. -Elaboración de mapas conceptuales en FreeMind sobre las causas y consecuencias de la contaminación para nuestro planeta. -Elaboración de vídeos grupales sobre el efecto de las capas de la Tierra en la vida actual, para subirlos a YouTube con el fin de propiciar la concienciación de los poblados del mundo. -Realizarán exposiciones sobre la contaminación ambiental: causas, consecuencias y propuestas para salvar nuestro planeta. -Realización de una campaña casa por casa por la comunidad para concientizarlos sobre las consecuencias de la contaminación a nuestro planeta y cómo nos afecta a nosotros. -Se elaborará una rúbrica en Rubistar o Excel para la evaluación de los criterios, tanto de los videos creados como de las maquetas, exposiciones y mapas conceptuales a elaborar. Sumativa:
  • 13. Final -Se evaluará con un Quiz elaborado en tecnología móvil Learning Edmodo que se le enviará con un código para realizar actividades. -El video elaborado será evaluado por el grupo mediante una entrevista para verificar la absorción de los contenidos trabajados. -Realizaremos un levantamiento de los vertederos de basura próximos a la escuela para solicitar al ayuntamiento del municipio que proceda a la recogida de este. -Realización de campaña plantemos un árbol por cada estudiante para contribuir con el cuidado del planeta, todo será capturado y agregado al blog del proyecto. -En el aula los alumnos evaluarán y retroalimentarán el trabajo de cada grupo. Resultados ⮚ Perfiles en el entorno visual y de trabajo. ⮚ Crear presentaciones. ⮚ Cortometrajes ⮚ Simulaciones del movimiento de las placas tectónicas. ⮚ Blog ´´Viajemos al planeta Tierra´´. ⮚ Entrevistas ⮚ Redes sociales. ⮚ Marchas ⮚ Charlas casa por casa. ⮚ Participación de entidades públicas y civiles. ⮚ Plantado de árboles en el centro y fuera de él. ⮚ Lograr disminuir el deterioro de las capas de la Tierra y el aumento del calentamiento global mediante la concientización a los pobladores de la comunidad.
  • 14. Implementación del proyecto ACTIVIDADES AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 16- 20 21- 23 26- 30 2- 6 9- 13 16- 20 23- 27 31 4- 7 11- 14 18- 21 25- 28 1- 4 8- 11 15- 18 22- 29 ⮚ Perfiles en el entorno visual y de trabajo. ⮚ Crear presentaciones. ⮚ Cortometrajes ⮚ Simulaciones del movimiento de las placas tectónicas. ⮚ Blog ´´Viajemos al planeta Tierra´´. ⮚ Entrevistas ⮚ Redes sociales. ⮚ Marchas ⮚ Charlas casa por casa. ⮚ Participación de entidades públicas y civiles.
  • 15. ⮚ Plantado de árboles en el centro y fuera de él. ⮚Lograr disminuir el deterioro de las capas de la Tierra y el aumento del calentamiento global mediante la concientización a los pobladores de la comunidad. Bibliografía  M. Jaquez, (2019), Rúbrica evaluativa elaborada en RubiStar http://rubistar.4teachers.org/index.php?ts=1567107566  Vídeo : Las capas de la Tierra. EDUTECA https://www.youtube.com/watch?v=7rJNtvqnWcg Anexos GOOGLE FORMS ADIAGNOSTICA Rúbrica evaluativa para vídeos, mapas conceptuales y maquetas. KAHOOT