MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO
SEXTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS POLICARPA SALAVARRIETA DE
PUERTO SALGAR CUNDINAMARCA Y MARCO FIDEL SUÁREZ DE LA DORADA
CALDAS
SORANNY LÓPEZ SANTA
JUAN EVANGELISTA CUARAN MALES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
FACULTAD DE EDUCACION
CURSO DE EVALUACION DIAGNOSTICA FORMATIVA
LA DORADA CALDAS
2017
¿Cuál es la problemática de mi entorno escolar que pretendo abordar?
La problemática que se pretende enfrentar es la inadecuada convivencia
escolar que manifiestan los estudiantes del grado sexto de las instituciones educativas
Policarpa Salavarrieta de Puerto Salgar Cundinamarca y Marco Fidel Suárez de La
Dorada Caldas, los casos más habituales que se presentan son el maltrato verbal,
seguido por el físico y la exclusión social.
¿En qué consiste mi propuesta?
La falta de Convivencia Escolar es una problemática inmersa en las instituciones
educativas que los docentes viven y enfrentan habitualmente, no obstante, la
convivencia como tal tiene un significado positivo, haciéndose necesario propender por
la búsqueda y conservación de ésta, a través de las buenas relaciones interpersonales,
la forma de afrontar conflictos, la adecuada relación entre todos los que integran la
comunidad educativa conducentes a mantener un buen clima escolar.
Así mismo se evidencia la necesidad de aplicar instrumentos como un
diagnóstico de la problemática mediante la aplicación de una encuesta a estudiantes
de grados sextos de las instituciones en mención, además efectuar talleres de
sensibilización con las temáticas: Convivencia Escolar Armónica, Bullying- Acoso
escolar y Resolución de conflictos, que a su vez sirvan como mediadores
pedagógicos que fortalezcan las estrategias didácticas y pedagógicas que diariamente
utilizan los docentes para mejorar la convivencia escolar.
¿Cuáles propósitos y logros o metas pretendo alcanzar con la resignificación de
mi práctica?
Este trabajo está orientado a mejorar la convivencia en el aula de clase
buscando que los estudiantes de los grados sexto de la Institución Educativa
departamental Policarpa Salavarrieta del municipio de Puerto Salgar Cundinamarca y
Marco Fidel Suarez de la Dorada Caldas, presenten un mejor comportamiento en las
relaciones interpersonales en el aula, y por consiguiente se mejoré el ambiente
escolar.
¿Qué características tiene ese contexto escolar en el que implementaré mi
proyecto?
Los estudiantes de grados sextos de la Institución Educativa Departamental
Policarpa Salavarrieta, se caracterizan por ser de procedencia rural y urbana,
pertenecen a un estrato socioeconómico entre 1 y 3, los de estratos más bajos
trabajan sábados y domingos en supermercados, empleos callejeros, hoteles,
restaurantes y actividades relacionadas con la pesca y el turismo, sus padres tienen un
nivel de escolaridad bajo, se ubican en un contexto disfuncional, en donde prevalecen
familias conformadas únicamente por madre o padre, recompuestas y/o diferentes al
núcleo familiar, como también hay jóvenes en hogares de paso, estos muestran gran
dificultad en el manejo de los conflictos presentados en el aula de clase, poca
tolerancia a la frustración, depresión e incapacidad ante cualquier circunstancia o
inconveniente, generando reacciones agresivas, un alto índice de estudiantes se les
dificulta acatar normas provocando conflictos entre docentes-estudiantes, se interesan
por todo lo concerniente a la tecnología, reaccionan ante cualquier situación que les
moleste con agresiones físicas, verbales, gestuales y relacionales.
La Institución Educativa Marco Fidel Suarez es de carácter oficial , aprobada
según la resolución No. 5206 del 31 de Octubre de 2011, ofrece el servicio educativo
en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, con una
población de más de 1000 estudiantes entre niños y niñas de la zona urbana y rural
del municipio de La Dorada-Caldas, con presencia de estudiantes de grupos étnicos,
respetando la variedad de credos y el libre desarrollo de la personalidad, su sede está
ubicada en la Calle 50 No. 1-05, barrio Los Andes con línea telefónica 8570989. La
Institución Educativa cuenta con 4 cursos que pertenecen al grado sexto que
corresponde a 120 estudiantes entre los 11 y 15 años, cuyo estrato socio-económico se
encuentra entre los niveles 1 y 3, la actividad económica de las familias es de trabajo
informal, presentan una estructura familiar recompuesta, en su mayoría son familias
disfuncionales y monoparentales donde los niños cuentan con el apoyo de uno de los
padres, por lo general los encargados de los niños son los abuelos, madres sustitutas
y /o diferentes al núcleo familiar; en varias de ellas se presentan manifestaciones de
agresión verbal y física. Estas formas de relación hacen que haya un efecto en la
manera en que interactúan los estudiantes con sus compañeros, por la pérdida de
valores reflejándose una dificultad en el manejo de los conflictos generados en el aula;
hay irrespeto, poca tolerancia, causando enojo, depresión e incapacidad ante cualquier
molestia o problema, provocando reacciones agresivas; además, existe un alto índice
de estudiantes que no tienen motivación e interés por el estudio dado que asisten
obligados por sus padres, bien sea por el incentivo económico que reciben del gobierno
a través del programa Familias en Acción, lo cual conlleva a que persiste la falta de
corresponsabilidad con el desempeño académico de sus hijos.
¿Qué estrategias de resignificación pondré en marcha, de acuerdo con los
módulos de énfasis que seleccioné?
Las estrategias que se tendrán en cuenta para el desarrollo de esta práctica
serán: aplicar una encuesta a estudiantes de grados sextos de las instituciones en
mención para Identificar aspectos institucionales que determinan el clima escolar y
además efectuar talleres de sensibilización con las temáticas: Convivencia Escolar
Armónica, Bullying- Acoso escolar y Resolución de conflictos; con el debido
acompañamiento en el proceso y desarrollo de cada una de las actividades.
¿Qué instrumentos utilizaré para sistematizar mis experiencias de
resignificación?
El principal instrumento es la encuesta, la cual será realizada para obtener un
diagnóstico y así poder identificar cuáles son los factores influyentes que generan la
mala convivencia en la población en estudio.
Los talleres de sensibilización serán orientados desde nuestro quehacer
pedagógico con la implementación de contenidos pertinentes basados en las
necesidades y realidades del contexto escolar, en este sentido, el diario de
campo será una herramienta que nos permitirá sistematizar las vivencias para después
ser analizadas, lo cual permitirá promover y fortalecer los valores ausentes en los
estudiantes, y de esta manera alcanzar un ambiente armónico y una trasformación
positiva en el contexto escolar y social.
Referencias Bibliográficas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Curso de Evaluación Diagnóstico
Formativa. Proyecto de re significación de las prácticas pedagógicas. (2016).

Más contenido relacionado

PDF
Praxis pedagógica soranny lopez santa
PDF
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
PDF
Realidades labor docente soranny santa
PDF
Convivencia dialogos juan evangelista cuaran males
DOC
Tesis heny tigrero g.
DOCX
Proyecto de gestión director
DOC
PDF
Casos y soluciones conducta disruptiva
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
Realidades labor docente soranny santa
Convivencia dialogos juan evangelista cuaran males
Tesis heny tigrero g.
Proyecto de gestión director
Casos y soluciones conducta disruptiva

La actualidad más candente (19)

PDF
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
PDF
Intercambio experiencias exitosas de tutoria 2013
PPT
Alumnos de la unam
DOC
Ejemplos Plan De Convivencia
PDF
Estrategias reforzamiento-
PDF
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
DOCX
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
DOCX
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
DOCX
M. Fernandez Enguita.
PDF
programa de estudios
DOCX
Practica escolar
DOCX
Jaume carbonell
DOCX
Contexto educativo
PDF
El trabajo colaborativo
DOCX
Orientación pedagógica
PPTX
La tutoria en secundaria vic
PDF
Reflexiones sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia.
PPT
Axiología y ambiente escolar saludable en instituciones educativas oficiales ...
PPT
Lectura De Contexto
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Intercambio experiencias exitosas de tutoria 2013
Alumnos de la unam
Ejemplos Plan De Convivencia
Estrategias reforzamiento-
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
M. Fernandez Enguita.
programa de estudios
Practica escolar
Jaume carbonell
Contexto educativo
El trabajo colaborativo
Orientación pedagógica
La tutoria en secundaria vic
Reflexiones sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia.
Axiología y ambiente escolar saludable en instituciones educativas oficiales ...
Lectura De Contexto
Publicidad

Similar a Proyecto propuesta abril 19 2017 (20)

PDF
Gestion Directiva I.E Republica de Honduras
PDF
Gestion directiva
DOCX
Creación de una escuela para padres
PPTX
Proyecto de intervencion pedagogica
PPTX
Proyecto de intervencion pedagogica
PDF
Kaly patcm 2012
DOC
DANZA Y TEATRO SEGUNDO CICLO
PPTX
Caratula
DOCX
Perfil proyecto
DOCX
Esbozo del programa Analítico.docx
DOCX
Deserción (1)
DOCX
ORGANIZADOR DEL MATERIAL ANUAL 2024 - SEGUNDO GRADO - JORNADA ESCOLAR REGULAR...
PPTX
Grandes padres; Grandes hijos.
DOCX
Loaiza Ramirez, Irma.docx
PDF
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
DOCX
contexto escolar
DOCX
Pei 2016 i.e. san pablo horizonte
DOCX
Unad formato
PDF
Eje de reflexion
PDF
Eje de reflexion
Gestion Directiva I.E Republica de Honduras
Gestion directiva
Creación de una escuela para padres
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogica
Kaly patcm 2012
DANZA Y TEATRO SEGUNDO CICLO
Caratula
Perfil proyecto
Esbozo del programa Analítico.docx
Deserción (1)
ORGANIZADOR DEL MATERIAL ANUAL 2024 - SEGUNDO GRADO - JORNADA ESCOLAR REGULAR...
Grandes padres; Grandes hijos.
Loaiza Ramirez, Irma.docx
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
contexto escolar
Pei 2016 i.e. san pablo horizonte
Unad formato
Eje de reflexion
Eje de reflexion
Publicidad

Más de Juan Evangelista Cuaran (9)

PPTX
ACOSO ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PPTX
Reunión-APC.pptx
PPTX
APC-Sede Policarpa.pptx
PDF
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
PDF
Proyecto implementacion avance no. 03 retroalimentacion
PDF
Proyecto implementacion avance no. 02 retroalimentacion
PDF
Consentimiento
PDF
Proyecto implementación avance no. 01 abril 25 2017
PPTX
Proyecto Pagina Web
ACOSO ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Reunión-APC.pptx
APC-Sede Policarpa.pptx
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
Proyecto implementacion avance no. 03 retroalimentacion
Proyecto implementacion avance no. 02 retroalimentacion
Consentimiento
Proyecto implementación avance no. 01 abril 25 2017
Proyecto Pagina Web

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Carta magna de la excelentísima República de México
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.

Proyecto propuesta abril 19 2017

  • 1. MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS POLICARPA SALAVARRIETA DE PUERTO SALGAR CUNDINAMARCA Y MARCO FIDEL SUÁREZ DE LA DORADA CALDAS SORANNY LÓPEZ SANTA JUAN EVANGELISTA CUARAN MALES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FACULTAD DE EDUCACION CURSO DE EVALUACION DIAGNOSTICA FORMATIVA LA DORADA CALDAS 2017
  • 2. ¿Cuál es la problemática de mi entorno escolar que pretendo abordar? La problemática que se pretende enfrentar es la inadecuada convivencia escolar que manifiestan los estudiantes del grado sexto de las instituciones educativas Policarpa Salavarrieta de Puerto Salgar Cundinamarca y Marco Fidel Suárez de La Dorada Caldas, los casos más habituales que se presentan son el maltrato verbal, seguido por el físico y la exclusión social. ¿En qué consiste mi propuesta? La falta de Convivencia Escolar es una problemática inmersa en las instituciones educativas que los docentes viven y enfrentan habitualmente, no obstante, la convivencia como tal tiene un significado positivo, haciéndose necesario propender por la búsqueda y conservación de ésta, a través de las buenas relaciones interpersonales, la forma de afrontar conflictos, la adecuada relación entre todos los que integran la comunidad educativa conducentes a mantener un buen clima escolar. Así mismo se evidencia la necesidad de aplicar instrumentos como un diagnóstico de la problemática mediante la aplicación de una encuesta a estudiantes de grados sextos de las instituciones en mención, además efectuar talleres de sensibilización con las temáticas: Convivencia Escolar Armónica, Bullying- Acoso escolar y Resolución de conflictos, que a su vez sirvan como mediadores pedagógicos que fortalezcan las estrategias didácticas y pedagógicas que diariamente utilizan los docentes para mejorar la convivencia escolar.
  • 3. ¿Cuáles propósitos y logros o metas pretendo alcanzar con la resignificación de mi práctica? Este trabajo está orientado a mejorar la convivencia en el aula de clase buscando que los estudiantes de los grados sexto de la Institución Educativa departamental Policarpa Salavarrieta del municipio de Puerto Salgar Cundinamarca y Marco Fidel Suarez de la Dorada Caldas, presenten un mejor comportamiento en las relaciones interpersonales en el aula, y por consiguiente se mejoré el ambiente escolar. ¿Qué características tiene ese contexto escolar en el que implementaré mi proyecto? Los estudiantes de grados sextos de la Institución Educativa Departamental Policarpa Salavarrieta, se caracterizan por ser de procedencia rural y urbana, pertenecen a un estrato socioeconómico entre 1 y 3, los de estratos más bajos trabajan sábados y domingos en supermercados, empleos callejeros, hoteles, restaurantes y actividades relacionadas con la pesca y el turismo, sus padres tienen un nivel de escolaridad bajo, se ubican en un contexto disfuncional, en donde prevalecen familias conformadas únicamente por madre o padre, recompuestas y/o diferentes al núcleo familiar, como también hay jóvenes en hogares de paso, estos muestran gran dificultad en el manejo de los conflictos presentados en el aula de clase, poca tolerancia a la frustración, depresión e incapacidad ante cualquier circunstancia o inconveniente, generando reacciones agresivas, un alto índice de estudiantes se les dificulta acatar normas provocando conflictos entre docentes-estudiantes, se interesan
  • 4. por todo lo concerniente a la tecnología, reaccionan ante cualquier situación que les moleste con agresiones físicas, verbales, gestuales y relacionales. La Institución Educativa Marco Fidel Suarez es de carácter oficial , aprobada según la resolución No. 5206 del 31 de Octubre de 2011, ofrece el servicio educativo en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, con una población de más de 1000 estudiantes entre niños y niñas de la zona urbana y rural del municipio de La Dorada-Caldas, con presencia de estudiantes de grupos étnicos, respetando la variedad de credos y el libre desarrollo de la personalidad, su sede está ubicada en la Calle 50 No. 1-05, barrio Los Andes con línea telefónica 8570989. La Institución Educativa cuenta con 4 cursos que pertenecen al grado sexto que corresponde a 120 estudiantes entre los 11 y 15 años, cuyo estrato socio-económico se encuentra entre los niveles 1 y 3, la actividad económica de las familias es de trabajo informal, presentan una estructura familiar recompuesta, en su mayoría son familias disfuncionales y monoparentales donde los niños cuentan con el apoyo de uno de los padres, por lo general los encargados de los niños son los abuelos, madres sustitutas y /o diferentes al núcleo familiar; en varias de ellas se presentan manifestaciones de agresión verbal y física. Estas formas de relación hacen que haya un efecto en la manera en que interactúan los estudiantes con sus compañeros, por la pérdida de valores reflejándose una dificultad en el manejo de los conflictos generados en el aula; hay irrespeto, poca tolerancia, causando enojo, depresión e incapacidad ante cualquier molestia o problema, provocando reacciones agresivas; además, existe un alto índice de estudiantes que no tienen motivación e interés por el estudio dado que asisten obligados por sus padres, bien sea por el incentivo económico que reciben del gobierno
  • 5. a través del programa Familias en Acción, lo cual conlleva a que persiste la falta de corresponsabilidad con el desempeño académico de sus hijos. ¿Qué estrategias de resignificación pondré en marcha, de acuerdo con los módulos de énfasis que seleccioné? Las estrategias que se tendrán en cuenta para el desarrollo de esta práctica serán: aplicar una encuesta a estudiantes de grados sextos de las instituciones en mención para Identificar aspectos institucionales que determinan el clima escolar y además efectuar talleres de sensibilización con las temáticas: Convivencia Escolar Armónica, Bullying- Acoso escolar y Resolución de conflictos; con el debido acompañamiento en el proceso y desarrollo de cada una de las actividades. ¿Qué instrumentos utilizaré para sistematizar mis experiencias de resignificación? El principal instrumento es la encuesta, la cual será realizada para obtener un diagnóstico y así poder identificar cuáles son los factores influyentes que generan la mala convivencia en la población en estudio. Los talleres de sensibilización serán orientados desde nuestro quehacer pedagógico con la implementación de contenidos pertinentes basados en las necesidades y realidades del contexto escolar, en este sentido, el diario de campo será una herramienta que nos permitirá sistematizar las vivencias para después ser analizadas, lo cual permitirá promover y fortalecer los valores ausentes en los
  • 6. estudiantes, y de esta manera alcanzar un ambiente armónico y una trasformación positiva en el contexto escolar y social.
  • 7. Referencias Bibliográficas Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Curso de Evaluación Diagnóstico Formativa. Proyecto de re significación de las prácticas pedagógicas. (2016).