SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo evitar las corrosión?
Ibarra Martínez Dalia Hezrai 3°A N.L.17
Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas
Fase 1
Tecnología del Cinvestav prolonga vida de turbinas
Científicos del centro de investigación y de estudios avanzados, Unidad
Querétaro, han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger
diversos componentes metálicos, entre ellos los componentes de las aeronaves el
doctor Francisco Javier Espinosa Beltrán, investigador del Cinvestav, desarrollo
el proceso de fabricación: «Los metales no estructurados con propiedades
anticorrosivas y de aislamiento térmico son impregnados sobre bases mediante
pistolas de corrosión de partículas a altas presiones. Posteriormente, mediante
la ayuda de un robot, las partículas no estructuradas son colocadas por su tiempo
de vida». El experto destaco que la síntesis de materiales y recubrimientos es un
esfuerzo multidisciplinario donde participan, expertos de diversas áreas tanto
del Cinvestav como el Centro de Tecnología Avanzado.
Definición de Corrosión.
Se define como el deterioro de un material a consecuencia de un
ataque electroquímico por se entorno. Puede entenderse como la
tendencia general que tiene los materiales a buscar su forma mas
estable o de menor energía interna. En esta intervienen tres factores:
la pieza manufacturando el ambiente y el agua, o por medio de una
reacción electroquímica.
¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a
nivel mundial por este fenómeno?
A cada segundo se disuelven 5 toneladas de acero en el mundo, que
seria un aproximado de 31536000 toneladas al año.
Enumera y explica los diferentes métodos
que existen para controlar la corrosión.
1.Eliminacion de elementos corrosivos (alteración del ambiente): La utilización de
inhibidores químicos para detener la acción de los factores del entorno es un
procesamiento comúnmente utilizado en el área industrial para controlar la corrosión
en sistemas de circulación o abastecimiento de agua, líneas de vapor y condensado.
Este sistema es efectivo en evitar el avance de la corrosión, sin embargo la
aplicación esta limitada a circuitos cerrados, seria enorme y económicamente
inviable.
2.Proteccion eléctrica: consiste en la protección de un metal mediante el
acoplamiento de una pieza de metal de menor nobleza. Como ya lo hemos
comentado, este genera una corrosión electroquímica entre el material menos activo
y el material mas activo que afecta a este ultimo, de forma que es posible proteger
el material que es parte de la estructura o equipo.
Métodos de corrosión
3.Barrera intermedia entre el material y los elementos corrosivos: consiste en la
coloración de barreras que impiden el contacto entre el elemento que se desea
proteger y los factores del entorno responsables de la reacción electroquímica que
da pie a la corrosión.
4.Sobredimensionamiento de estructuras: consiste en usar partes estructurales
sobredimensionadas en espesor, anticipándose a perdidas de materiales debidas a
fenómenos de corrosión. Este método se utiliza exclusivamente para prevenir la
corrosión pero es un margen de seguridad utilizado en todo diseño de ingeniería.
Fase 2
Experimentación-Redox
Experimentación
Nombre de la practica: REDOX
Objetivo: aprender la reacción de los materiales como es hierro y
cobre.
Materiales
• Cenicero de vidrio
• Pedazo de lana de acero
• Cerillo
• Clavo de 4 pulgadas
• Vela
• Limadura de hierro y cobre
• Moneda de cobre
• Plato hondo
• 50 ml. De vinagre
• 5 servilletas
• Lija de grano medio
• Cinta de magnesio
Introducción
• La oxidación es un cambio químico en el que uno o varios átomos
pierden electrones. El oxigeno es un factor fundamental en las
reacciones de combustión y corrosión, es por eso que a estas se
les conoce de manera general como reacciones de oxidación y
reducción de los elementos que participan en una reacción
química se conoce también como Redox. La corrosión de define
como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque
electroquímico por su entorno. Es la tendencia general que tienen
los materiales a buscar su forma mas estable o de menos energía
interna.
Procedimiento
• PRACTICA 1
• Coloquen por separado un pedazo de lana de acero y el clavo en el
cenicero.
• Con mucho cuidado, enciendan un serillo y acerquen la flama al
clavo.
• Ahora, con mayor cuidado, enciendan otro cerillo y acérquenlo al
fragmento de lana de acero.
Proyecto Química BLOQUE4
Procedimiento
• PRACTICA 2
• Lijen con cuidado una cara de la moneda a la mitad de la
superficie del codo de cobre.
• Pongan una de las servilletas de papel en el plato e imprégnenla
con un poco de vinagre.
• Coloquen la moneda sobre la servilleta mojada, cuidando que la
cara que lijaron quede en contacto con ella.
• Agreguen a la moneda un poco de vinagre cuidando de que se
humedezca la superficie de la moneda o del codo que no fue
ligado.
• Dejen reposar durante 2 horas y observa cada 3 horas.
Proyecto Química BLOQUE4
Procedimiento
• PRACTICA 3
• Con mucho cuidado enciendan la vela y viertan la cera en el
centro para mantener la vela estable antes de que enfrié.
• También polvo de limadura de hierro y déjalo caer sobre la vela.
• Lleven acabo el mismo procedimiento con la limadura de cobre.
• Ahora sostengan con las pinzas el pedazo de papel de aluminio y
acérquenlo a la flama.
• Repitan los pasos anteriores con la cinta de magnecio.
Proyecto Química BLOQUE4
Conclusiones-Resultados
• EXPERIMENTO 1: al poner el cerillo en el clavo toma un color gris y
se torna negro, a la lana de acero le sucede lo mismo, cambia su
color a café y después se torna negro con una oxidación naranja.
• EXPERIMENTO 2: al limar la moneda esta va perdiendo forma,
desprende cobre y toma un color cobre-oscuro, cada ves llega mas
a su color, después de que lo viertes en el vinagre durante 5 horas
esta comienza a oxidarse.
• EXPERIMENTACION 3: prendemos la vela y al poner la limadura de
cobre y hierro saca chispas unas mas grandes que otras. Al poner
el papel aluminio este se hace de color negro, la cinta de
magnesio es negra y desprende luz blanca.
Proyecto Química BLOQUE4
Fase 3
Investigación.
• ¿Qué sucede con nuestro organismo cuando envejecemos?
• La piel, entre los primeros signos de evidencia el paso de los años, se encuentra el
deterioro de la piel, le aparecen manchas y también arrugas.
• El cabello, este es otro signo, esta asociado con la melanina de manera directa, en
la decoloración del cabello mejor conocida como canas.
• Debilidad visual y auditiva, entre mas envejecemos, es mas severo en deterioro, pues
nuestro cuerpo no tiene la misma defensa por lo cual nos encontramos mas
vulnerables.
• Gusto y olfato, al nacer tenemos en la lengua 9.000 papilas gustativas, que iremos
perdiendo durante nuestra vida, lo mismo con nuestra nariz.
• Huesos, los cambios hormonales, se encuentran como los principales causantes de la
perdida de calcio, de ahí que la osteoporosis afecte mayormente al genero femenino.
Galvanoplastia
• La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición
mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en
el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde
se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto
fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado.
De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa
diversos procesos en los que se emplea el principio físico anterior,
la electrodeposición, de diferentes formas. Dependiendo de
autores y profundización de estudio se considera un único proceso
o se desglosa en varios, incluso en subprocesos. Algunas veces,
procesos muy semejantes recibe un nombre distinto por alguna
diferencia tecnológica. Generalmente las diferencias se producen
en la utilización del sustrato.
Modelos en 3D de las moléculas que
participan en las reacciones químicas.
Crucigrama
Sopa de Letras
• ACIDOS
• AGUA
• AIRE
• ALEACION
• ARRAMBLE
• BASES
• CAMBIOS
• COBRE
• CORROSION
• ELECTRONES
• ELECTROQUIMICO
• ENERGIA
• FISICO
• HIERRO
• METALES
• OXIDACION
• REDOX
• REDUCCION
• TEMPERATURA
Fase 4
Evaluación
¡Se oxido mi bici!
Mi tío Enrique se a empeñado en que heredes su bicicleta. Po eso, vas a casa a recogerla, y
volando, sales a probarlo, pero… te das cuenta que te amenaza una tormenta, así que, sobre la
marcha, decides volver, y dejas la bici apoyada en una valla. Sabes que se mojara, pero piensas
que no pasara nada, así se limpia. Al cabo de unos cuantos días cuando vuelve a salir el sol, decides
recoger su bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenia. Intentas
limpiarlas pero no se quitan, no se trata de suciedad; además la cadena esta rígida y los eslabones
atorados; algo a pasado. ¿Qué ocurrió?
Primeras observaciones de Ácidos y Bases
• Un ácido es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto
químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una
actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH
menor que 7.
• Una base es, en primera aproximación, cualquier sustancia que en
disolución acuosa aporta iones OH− al medio.
• Los conceptos de base y ácido son contrapuestos. Para medir la basicidad
de un medio acuoso se utiliza el concepto de pOH, que se complementa
con el de pH, de forma tal que pH + pOH = pKw. Por este motivo, está
generalizado el uso de pH tanto para ácidos como para bases.
Tríptico
Tabla 1
Trabajo individual siempre Algunas veces Pocas veces Nunca
¿Coopere con mis compañeros de equipo? x
¿Fui participativo en las reuniones y actividades? x
¿Aporte ideas para enriquecer nuestro trabajo? x
¿Cumplí con mis tareas y responsabilidades
dentro del equipo?
x
¿Ayude a quien me lo pidió aunque no fuera
miembro del equipo?
x
¿Participe en la solución de desacuerdo o
conflictos dentro de mi equipo?
x
¿Me gusto trabajar en equipo? x
Tabla 2
Trabajo en equipo Si No ¿Por qué?
¿Las investigaciones que hicieron fueron
suficientes para desarrollar nuestro proyecto?
x Ya que fueron de gran ayuda para desarrollar
correctamente el tema
¿las actividades y los procedimientos que
elegimos fueron adecuados para presentar el
tema de nuestro proyecto?
x
Si fue de gran ayuda ya que nos ayudaron a
tener un mejor orden
¿La distribución de trabajo en equipo fue
adecuada y equitativa?
x Nos ayudo a hacer todo mas fácil y rápido
¿Dentro de nuestro equipo hubo un ambiente
de compañerismo, cooperación y solidaridad?
x No llegábamos a un acuerdo y había
discusiones
¿Hicimos los ajustes necesarios en nuestro
proyecto para mejorarlo?
x Si para tener una mejor presentación
¿Logramos los propósitos y el objetivo de
nuestro proyecto?
x Pudimos llevar a cabo y exponer todo muy
bien
¿Nuestro proyecto fue significativo para la
comunidad dirigida?
x les sirvió de mucha ayuda
Video
• https://www.youtube.com/watch?v=2mtMS57jFpk
Resumen del proyecto
Conclusión
Con la experiencia vivida en clases se aprende a descifrar el tipo de reacción de las sustancias, de las
cuales, muchas las usamos a diario sin preguntarnos su origen, su PH o que les pasan si les agregamos jugo
de repollo morado. Gracias al conocimiento de las reacciones ácido – base se han desarrollado diferentes
producciones de tipo industrial cada vez mas eficientes debido al nivel creciente de demanda de nuestra
sociedad que cada día se perfecciona mas y mas. Sustancias como el ácido sulfúrico, el oxido de cal y el
amoniaco son base para la producción de materias tan necesarios para continuar el progreso. Pero también
esta cobra importancia en el ámbito medico; hay esta la creación de los analgésicos como la aspirina, que
contiene un ácido (el ácido acetilsalicílico) que no todos lo conocen, ni menos saben para que sirve o su
PH. Los ácidos bases también se ocupan en la producción de distintos fertilizantes para el desarrollo
agropecuario. Por eso su importancia y de la química en general, porque, aportan al avance de una
sociedad que día a día sueña con ser perfecta.
Bibliografía
• http://www.educima.com/crosswordgenerator/spa/
• http://sopadeletras.kokolikoko.com/
• http://es.wikipedia.org/wiki/Galvanoplastia
• http://www.elitemedical.com.mx/bienestar/%C2%BFque-sucede-en-nuestro-cuerpo-
cuando-envejecemos/
• https://www.google.com.mx/search?q=moleculas+de+redox&espv=2&biw=1024&bih=
667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=nIY6VaXiAcHvsAWVroG4BA&ved=0CAYQ_AUoAQ
#tbm=isch&q=moleculas+que+participan+en+las+reacciones+quimicas+3d
• http://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3n
• http://es.slideshare.net/gjonathan/la-corrosion-proyecto
• http://www.prepruntalesherwin.cl/2012/%C2%BFque-metodos-existen-para-
controlar-la-corrosion/

Más contenido relacionado

PPTX
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
PPTX
Corrosión y Oxidación
PPTX
Proyecto de quimica corrosion y oxidacion cuarto bloque
PPTX
Corrosión y oxidación
PPTX
Oxidacion y corrosion
PPTX
Oxidación y corrosión
PPTX
Proyecto bloque iv Corrosión y oxidación
PPTX
corrosión y oxidacion
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Corrosión y Oxidación
Proyecto de quimica corrosion y oxidacion cuarto bloque
Corrosión y oxidación
Oxidacion y corrosion
Oxidación y corrosión
Proyecto bloque iv Corrosión y oxidación
corrosión y oxidacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
PPTX
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
PPTX
La corrosión
PPTX
Proyecto de quimica IV Bloque
PPTX
¿Como evitar la corrosion?
PPTX
Proyecto arath ciencias
PPTX
Proyecto de la Corrosión
PPTX
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
PPTX
¿Como evitar la corrosion?
PPTX
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
PPTX
Proyecto de ciencias IV BLOQUE
PPTX
Corrosión y oxidación
PPTX
La corrosion.pptx 223
PPTX
La corrosión proyecto
PPTX
Corrocion y oxidacion
PPTX
La corrocion
PPTX
Quimica proyecto
PPTX
Proyecto bloque n.4
PPTX
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
La corrosión
Proyecto de quimica IV Bloque
¿Como evitar la corrosion?
Proyecto arath ciencias
Proyecto de la Corrosión
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosion?
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Proyecto de ciencias IV BLOQUE
Corrosión y oxidación
La corrosion.pptx 223
La corrosión proyecto
Corrocion y oxidacion
La corrocion
Quimica proyecto
Proyecto bloque n.4
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
LA CORROSIÓN
PPTX
Plantilla del proyecto bloque iv
PPTX
LA CORROSION
PPTX
Proyecto quimica 4
PPTX
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
DOCX
Sopa de letras de la lectura 7
PPTX
Corrosion
PPTX
como evitar la corrosion
PPTX
Proyecto 4° bloque quimica
PPTX
Quimica trabajo
PPTX
Quimica2 (2)
PPTX
Como evitar la corrosión
PPTX
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
PPTX
Proyecto iv [recuperado]
PPTX
Como evitar la corrosión
PPTX
La corrosion proyecto
PPSX
¿Cómo evitar la corrosión?
PPTX
PPTX
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
PPTX
Como evitar la corrosion equipo 4
LA CORROSIÓN
Plantilla del proyecto bloque iv
LA CORROSION
Proyecto quimica 4
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Sopa de letras de la lectura 7
Corrosion
como evitar la corrosion
Proyecto 4° bloque quimica
Quimica trabajo
Quimica2 (2)
Como evitar la corrosión
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
Proyecto iv [recuperado]
Como evitar la corrosión
La corrosion proyecto
¿Cómo evitar la corrosión?
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Como evitar la corrosion equipo 4
Publicidad

Similar a Proyecto Química BLOQUE4 (20)

PPTX
Proyecto de quimica. bloque 4
PPTX
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
PPTX
Planilla del proyecto! nuevo
PPTX
proyecto de química 4 bloque
PPTX
corrosión y oxidación
PPTX
Proyecto 4 bloque ya terminado
PPTX
Proyecto de química bloque 4
PPTX
Corrosion
PPTX
¿Cómo evitar la corrosión?
PPTX
¿Como evitar la corrosión?
PPTX
Corrosión
PPTX
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
PPTX
PPTX
¿como evitar la corrosión?
PPTX
Proyecto bloque 4
PPTX
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
PPTX
jazmin
PPTX
Proyecto de quimica bloque 4
PPTX
Como evitar-la-corrosión
PPTX
Corrosión y Oxidación
Proyecto de quimica. bloque 4
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Planilla del proyecto! nuevo
proyecto de química 4 bloque
corrosión y oxidación
Proyecto 4 bloque ya terminado
Proyecto de química bloque 4
Corrosion
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
Corrosión
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
¿como evitar la corrosión?
Proyecto bloque 4
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
jazmin
Proyecto de quimica bloque 4
Como evitar-la-corrosión
Corrosión y Oxidación

Último (14)

PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
Presentación de un estudio de empresa pp
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

Proyecto Química BLOQUE4

  • 1. ¿Cómo evitar las corrosión? Ibarra Martínez Dalia Hezrai 3°A N.L.17 Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas
  • 2. Fase 1 Tecnología del Cinvestav prolonga vida de turbinas Científicos del centro de investigación y de estudios avanzados, Unidad Querétaro, han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger diversos componentes metálicos, entre ellos los componentes de las aeronaves el doctor Francisco Javier Espinosa Beltrán, investigador del Cinvestav, desarrollo el proceso de fabricación: «Los metales no estructurados con propiedades anticorrosivas y de aislamiento térmico son impregnados sobre bases mediante pistolas de corrosión de partículas a altas presiones. Posteriormente, mediante la ayuda de un robot, las partículas no estructuradas son colocadas por su tiempo de vida». El experto destaco que la síntesis de materiales y recubrimientos es un esfuerzo multidisciplinario donde participan, expertos de diversas áreas tanto del Cinvestav como el Centro de Tecnología Avanzado.
  • 3. Definición de Corrosión. Se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por se entorno. Puede entenderse como la tendencia general que tiene los materiales a buscar su forma mas estable o de menor energía interna. En esta intervienen tres factores: la pieza manufacturando el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica.
  • 4. ¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno? A cada segundo se disuelven 5 toneladas de acero en el mundo, que seria un aproximado de 31536000 toneladas al año.
  • 5. Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión. 1.Eliminacion de elementos corrosivos (alteración del ambiente): La utilización de inhibidores químicos para detener la acción de los factores del entorno es un procesamiento comúnmente utilizado en el área industrial para controlar la corrosión en sistemas de circulación o abastecimiento de agua, líneas de vapor y condensado. Este sistema es efectivo en evitar el avance de la corrosión, sin embargo la aplicación esta limitada a circuitos cerrados, seria enorme y económicamente inviable. 2.Proteccion eléctrica: consiste en la protección de un metal mediante el acoplamiento de una pieza de metal de menor nobleza. Como ya lo hemos comentado, este genera una corrosión electroquímica entre el material menos activo y el material mas activo que afecta a este ultimo, de forma que es posible proteger el material que es parte de la estructura o equipo.
  • 6. Métodos de corrosión 3.Barrera intermedia entre el material y los elementos corrosivos: consiste en la coloración de barreras que impiden el contacto entre el elemento que se desea proteger y los factores del entorno responsables de la reacción electroquímica que da pie a la corrosión. 4.Sobredimensionamiento de estructuras: consiste en usar partes estructurales sobredimensionadas en espesor, anticipándose a perdidas de materiales debidas a fenómenos de corrosión. Este método se utiliza exclusivamente para prevenir la corrosión pero es un margen de seguridad utilizado en todo diseño de ingeniería.
  • 8. Experimentación Nombre de la practica: REDOX Objetivo: aprender la reacción de los materiales como es hierro y cobre.
  • 9. Materiales • Cenicero de vidrio • Pedazo de lana de acero • Cerillo • Clavo de 4 pulgadas • Vela • Limadura de hierro y cobre • Moneda de cobre • Plato hondo • 50 ml. De vinagre • 5 servilletas • Lija de grano medio • Cinta de magnesio
  • 10. Introducción • La oxidación es un cambio químico en el que uno o varios átomos pierden electrones. El oxigeno es un factor fundamental en las reacciones de combustión y corrosión, es por eso que a estas se les conoce de manera general como reacciones de oxidación y reducción de los elementos que participan en una reacción química se conoce también como Redox. La corrosión de define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. Es la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma mas estable o de menos energía interna.
  • 11. Procedimiento • PRACTICA 1 • Coloquen por separado un pedazo de lana de acero y el clavo en el cenicero. • Con mucho cuidado, enciendan un serillo y acerquen la flama al clavo. • Ahora, con mayor cuidado, enciendan otro cerillo y acérquenlo al fragmento de lana de acero.
  • 13. Procedimiento • PRACTICA 2 • Lijen con cuidado una cara de la moneda a la mitad de la superficie del codo de cobre. • Pongan una de las servilletas de papel en el plato e imprégnenla con un poco de vinagre. • Coloquen la moneda sobre la servilleta mojada, cuidando que la cara que lijaron quede en contacto con ella. • Agreguen a la moneda un poco de vinagre cuidando de que se humedezca la superficie de la moneda o del codo que no fue ligado. • Dejen reposar durante 2 horas y observa cada 3 horas.
  • 15. Procedimiento • PRACTICA 3 • Con mucho cuidado enciendan la vela y viertan la cera en el centro para mantener la vela estable antes de que enfrié. • También polvo de limadura de hierro y déjalo caer sobre la vela. • Lleven acabo el mismo procedimiento con la limadura de cobre. • Ahora sostengan con las pinzas el pedazo de papel de aluminio y acérquenlo a la flama. • Repitan los pasos anteriores con la cinta de magnecio.
  • 17. Conclusiones-Resultados • EXPERIMENTO 1: al poner el cerillo en el clavo toma un color gris y se torna negro, a la lana de acero le sucede lo mismo, cambia su color a café y después se torna negro con una oxidación naranja. • EXPERIMENTO 2: al limar la moneda esta va perdiendo forma, desprende cobre y toma un color cobre-oscuro, cada ves llega mas a su color, después de que lo viertes en el vinagre durante 5 horas esta comienza a oxidarse. • EXPERIMENTACION 3: prendemos la vela y al poner la limadura de cobre y hierro saca chispas unas mas grandes que otras. Al poner el papel aluminio este se hace de color negro, la cinta de magnesio es negra y desprende luz blanca.
  • 20. Investigación. • ¿Qué sucede con nuestro organismo cuando envejecemos? • La piel, entre los primeros signos de evidencia el paso de los años, se encuentra el deterioro de la piel, le aparecen manchas y también arrugas. • El cabello, este es otro signo, esta asociado con la melanina de manera directa, en la decoloración del cabello mejor conocida como canas. • Debilidad visual y auditiva, entre mas envejecemos, es mas severo en deterioro, pues nuestro cuerpo no tiene la misma defensa por lo cual nos encontramos mas vulnerables. • Gusto y olfato, al nacer tenemos en la lengua 9.000 papilas gustativas, que iremos perdiendo durante nuestra vida, lo mismo con nuestra nariz. • Huesos, los cambios hormonales, se encuentran como los principales causantes de la perdida de calcio, de ahí que la osteoporosis afecte mayormente al genero femenino.
  • 21. Galvanoplastia • La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa diversos procesos en los que se emplea el principio físico anterior, la electrodeposición, de diferentes formas. Dependiendo de autores y profundización de estudio se considera un único proceso o se desglosa en varios, incluso en subprocesos. Algunas veces, procesos muy semejantes recibe un nombre distinto por alguna diferencia tecnológica. Generalmente las diferencias se producen en la utilización del sustrato.
  • 22. Modelos en 3D de las moléculas que participan en las reacciones químicas.
  • 24. Sopa de Letras • ACIDOS • AGUA • AIRE • ALEACION • ARRAMBLE • BASES • CAMBIOS • COBRE • CORROSION • ELECTRONES • ELECTROQUIMICO • ENERGIA • FISICO • HIERRO • METALES • OXIDACION • REDOX • REDUCCION • TEMPERATURA
  • 26. Evaluación ¡Se oxido mi bici! Mi tío Enrique se a empeñado en que heredes su bicicleta. Po eso, vas a casa a recogerla, y volando, sales a probarlo, pero… te das cuenta que te amenaza una tormenta, así que, sobre la marcha, decides volver, y dejas la bici apoyada en una valla. Sabes que se mojara, pero piensas que no pasara nada, así se limpia. Al cabo de unos cuantos días cuando vuelve a salir el sol, decides recoger su bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenia. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata de suciedad; además la cadena esta rígida y los eslabones atorados; algo a pasado. ¿Qué ocurrió?
  • 27. Primeras observaciones de Ácidos y Bases • Un ácido es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. • Una base es, en primera aproximación, cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH− al medio. • Los conceptos de base y ácido son contrapuestos. Para medir la basicidad de un medio acuoso se utiliza el concepto de pOH, que se complementa con el de pH, de forma tal que pH + pOH = pKw. Por este motivo, está generalizado el uso de pH tanto para ácidos como para bases.
  • 29. Tabla 1 Trabajo individual siempre Algunas veces Pocas veces Nunca ¿Coopere con mis compañeros de equipo? x ¿Fui participativo en las reuniones y actividades? x ¿Aporte ideas para enriquecer nuestro trabajo? x ¿Cumplí con mis tareas y responsabilidades dentro del equipo? x ¿Ayude a quien me lo pidió aunque no fuera miembro del equipo? x ¿Participe en la solución de desacuerdo o conflictos dentro de mi equipo? x ¿Me gusto trabajar en equipo? x
  • 30. Tabla 2 Trabajo en equipo Si No ¿Por qué? ¿Las investigaciones que hicieron fueron suficientes para desarrollar nuestro proyecto? x Ya que fueron de gran ayuda para desarrollar correctamente el tema ¿las actividades y los procedimientos que elegimos fueron adecuados para presentar el tema de nuestro proyecto? x Si fue de gran ayuda ya que nos ayudaron a tener un mejor orden ¿La distribución de trabajo en equipo fue adecuada y equitativa? x Nos ayudo a hacer todo mas fácil y rápido ¿Dentro de nuestro equipo hubo un ambiente de compañerismo, cooperación y solidaridad? x No llegábamos a un acuerdo y había discusiones ¿Hicimos los ajustes necesarios en nuestro proyecto para mejorarlo? x Si para tener una mejor presentación ¿Logramos los propósitos y el objetivo de nuestro proyecto? x Pudimos llevar a cabo y exponer todo muy bien ¿Nuestro proyecto fue significativo para la comunidad dirigida? x les sirvió de mucha ayuda
  • 33. Conclusión Con la experiencia vivida en clases se aprende a descifrar el tipo de reacción de las sustancias, de las cuales, muchas las usamos a diario sin preguntarnos su origen, su PH o que les pasan si les agregamos jugo de repollo morado. Gracias al conocimiento de las reacciones ácido – base se han desarrollado diferentes producciones de tipo industrial cada vez mas eficientes debido al nivel creciente de demanda de nuestra sociedad que cada día se perfecciona mas y mas. Sustancias como el ácido sulfúrico, el oxido de cal y el amoniaco son base para la producción de materias tan necesarios para continuar el progreso. Pero también esta cobra importancia en el ámbito medico; hay esta la creación de los analgésicos como la aspirina, que contiene un ácido (el ácido acetilsalicílico) que no todos lo conocen, ni menos saben para que sirve o su PH. Los ácidos bases también se ocupan en la producción de distintos fertilizantes para el desarrollo agropecuario. Por eso su importancia y de la química en general, porque, aportan al avance de una sociedad que día a día sueña con ser perfecta.
  • 34. Bibliografía • http://www.educima.com/crosswordgenerator/spa/ • http://sopadeletras.kokolikoko.com/ • http://es.wikipedia.org/wiki/Galvanoplastia • http://www.elitemedical.com.mx/bienestar/%C2%BFque-sucede-en-nuestro-cuerpo- cuando-envejecemos/ • https://www.google.com.mx/search?q=moleculas+de+redox&espv=2&biw=1024&bih= 667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=nIY6VaXiAcHvsAWVroG4BA&ved=0CAYQ_AUoAQ #tbm=isch&q=moleculas+que+participan+en+las+reacciones+quimicas+3d • http://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3n • http://es.slideshare.net/gjonathan/la-corrosion-proyecto • http://www.prepruntalesherwin.cl/2012/%C2%BFque-metodos-existen-para- controlar-la-corrosion/

Notas del editor