SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUC@RTE EN EL
      TEATRO
 Y REDES SOCIALES
                    Juan José Sánchez Campos
    Título del Proyecto: “Educ@rte en el teatro y redes sociales”
                         10 de abril de 2012
    Máster Universitario en Redes Sociales y Aprendizaje Digital
                              (UNED)
                           Redes Sociales



                                                               ÍNDICE

1º PARTE: Teatro en Almería y Granada............................................................................ Pág 2-3

2º PARTE: Entrevistas en el blog.......................................................................................... Pág 4-5

3º PARTE: Ite@tro ................................................................................................................. Pág 6-7
1º PARTE: Teatro en Almería y Granada

La primera parte, de este proyecto llamado “Educ@rte en el teatro y redes sociales” trata sobre la
incidencia del teatro dentro de las actividades culturales en Almería y Granada.

En primer lugar, hablaremos de la programación teatral en ALMERÍA para los primeros meses del
año 2012.

                 PROGRAMACIÓN DE OBRAS DE TEATRO EN ALMERÍA
         XXX Festival de Teatro Infantil                       2 a 4 enero 2012
    Tu Ternura
                          Autor: Gustavo Ott         10 enero 2012          Teatro Apolo
      Molotov
                       Autores: Félix Sabroso y                         Auditorio Municipal
La Gran Depresión                                 28 a 29 enero 2012
                              Dunia Ayaso                                  Maestro Padilla
  Uvas para tres            Teatro aficionado       01 febrero 2012         Teatro Apolo
  Cinco horas con
                        Autor: Miguel Delibes       03 febrero 2012     Auditorio Municipal
       Mario
                                                                           Maestro Padilla
 El Estado de Sitio      Autor: Albert Camus       2 a 3 marzo 2012
 Gurruminancias             Teatro aficionado        7 marzo 2012           Teatro Apolo
   El club de los          Teatro Cómico con                            Auditorio Municipal
                                                    10 marzo 2012
     increíbles                monólogos                                   Maestro Padilla
   El sueño de la
                     Autor: William Shakespeare     18 marzo 2012
Reina de las Hadas
                                                                            Teatro Apolo
  El caballero de
                         Autor: Lope de Vega        21 marzo 2012
      Olmedo
    El invisible          Autor: Juan Dolores
                                                    22 marzo 2012
 Príncipe del baúl              Caballero
  La escuela de la
                          Autor: Paco Bezerra       23 marzo 2012
   desobediencia                                                        Auditorio Municipal
      Macbeth        Autor: William Shakespeare     24 marzo 2012          Maestro Padilla
                      Obra de teatro en beneficio
 Utopía del Okapi      de la asociación: Autismo    29 marzo 2012
                                Almería
Las mujeres de mi      Obra de teatro aficionado.
                                                     17 abril 2012          Teatro Apolo
       familia            Autor: Adán Torres
                                                                        Auditorio Municipal
 Madame Bovary          Autor: Gustave Flaubert      27 abril 2012
                                                                           Maestro Padilla

Mencionaremos también dos artículos sobre teatro en Almería.

Si miramos en Novapolis veremos la celebración de un festival que cumple ya su sexta edición
llamado “Primavera Teatral Almeriense”. Los días 14 y 15 de abril llevará a tres compañías hasta la
sala Juan Goytisolo del Puerto de Almería. Aló Aló Teatro, Abba y Zoilo Kerbassi serán los
encargados de poner de relieve la actividad teatral de la provincia. Se cerrará el Primavera Teatral
Almeriense con un minifestival de teatro, que contará con las propuestas más divertidas del teatro
amateur de Almería.

El siguiente artículo, nos propone unas jornadas teatrales sobre el siglo de Oro.

Finalmente, hablaremos del panorama teatral en GRANADA.


                                                  2
Las compañías teatrales que hay en Granada, a nivel profesional y amateur. Son las siguientes:
      Aqù Teatro: Compañía surgida de la asociación “El quinto espiral”. Su página web es
      http://www.aquteatro.org
      Mud’Arte: Compañía creada en el año 2008. Su dirección web es www.mud-arte.com
      Animasur: Compañía veterana de Granada. Su página web es www.animasur.com
      Remiendo Teatro: Tras pasar años como grupo aficionado, en abril de 2004 se convirtieron
      en un grupo profesional. Su web es www.remiendoteatro.com
      Canovaccio Teatro: Compañía de reciente creación
      Compañía de teatro de Gustavo Funes: Compañía especializada en teatro clásico.
      Escuela de Teatro y Cine: Su web es http://www.etyc.es
      Escuela      teatro    y    danza     “La      Seducción”:     Su     dirección    web   es
      www.escueladeteatroydanzalaseduccion.com
      El apeadero: Sala de teatro de Granada. Su web es http://salaelapeadero.wordpress.com
      Galler teatro. Su web es www.galileaformacion.com/gallerteatro
      Guachostky Teatro: Compañía ligada a Animasur. Su página web es
      www.teatroguachostky.com
      Histrión Teatro: Una de las compañías más prestigiosa de Granada
      Jiribillas: Compañía creada en el año 2008, para espectáculos infantiles. Su web es
      www.jiribillas.eu
      Lavi e bel: Una de las compañías más importantes de Granada. Tiene un amplio currículum.
      Pirómano teatro: Colectivo de artistas cuya actividad se desarrolla en torno al teatro, el
      clown y la improvisación teatral. Su página web es http://www.piromanoteatro.com
      Teatro Municipal Isabel la Católica
      Teatro para un instante: Compañía con una larga trayectoria, fundada en el año 1983.
      Ahora, con la ayuda del ayuntamiento, se ha reconvertido en la compañía de Teatro García
      Lorca.
      Tembleque: Comenzó en 2001 y se disolvió en el año 2004. Sus espectáculos combinan el
      teatro con el circo
      Vagalume teatro: Su especialidad es el teatro de calle. Son uno de los referentes en
      Granada del teatro de calle. Su web es www.laviebel.com
      Vaiven Circo: Joven compañía granadina. Su página web es http://www.vaivencirco.com

En la Escuela Universitaria de Magisterio “La Inmaculada”, lugar dónde curse mis estudios de
magisterio de Educación Primaria, también se formó un grupo de teatro, del que formé parte 2 años.

En los últimos años se han representado obras como Mariana Pineda de Federico García Lorca
en el curso 2005-2006; El León dormido en el invernadero de Graham Greene y Los ladrones
somos gente honrada. Comedia de Enrique Jardiel Poncela en el curso 2006-2007; La cabeza de
un traidor: Drama de Robert Bolt en el curso 2007-2008; Llama un inspector de J.Priestley y
Anacleto se divorcia de Pedro Muñoz Seca en el curso 2008-2009 y La Venganza de Don
Mendo de Pedro Muñoz Seca en el curso 2009-2010.

La Escuela Universitaria también promueve una experiencia de teatro infantil en directo llevado a
cabo por niños, con la formación de un grupo de niños denominado “Compañía de Actores por la
Felicidad”.

Como reflexión final, el teatro se siente a gusto en una ciudad como Granada. Hay abundantes
grupos de teatro, una de las mejores programaciones andaluzas y la oportunidad de estudiar teatro a
un nivel aceptable. Además, hay obras que se representan a beneficio de asociaciones de
discapacitados.

En la siguiente dirección pueden ver la agenda de teatro en la provincia de Granada

                                                 3
2º PARTE: Entrevistas en el blog http://www.atrapadosenmisredes.blogspot.com.es/

La segunda parte del proyecto de redes sociales llamado “Educ@rte en el teatro y redes sociales”
versa sobre unas preguntas formuladas en unas entrevistas que se encuentran en el blog
http://www.atrapadosenmisredes.blogspot.com.es/. Dichas preguntas tratan sobre las redes sociales
y el teatro.

1º Pregunta: ¿Sueles usar muchas redes sociales? De las redes sociales que participas, ¿cuál es
tu favorita?

Con esta pregunta, lo que quería ver, con las respuestas de los entrevistados (compañeros del
máster, de la universidad y familiares), era qué redes sociales utilizaban más, y si tenían alguna
favorita.

De las respuestas de los entrevistados, se sacan las siguientes conclusiones:
        Casi en su totalidad, suelen usar Facebook y Twitter, aunque tienen cuenta en otras redes
        sociales, como Tuenti y Linkedin.
        Algunas personas utilizan redes sociales más desconocidas para el mundo, como son Google
        Docs y Moodle.
        La totalidad de los entrevistados usan habitualmente las redes sociales, aunque hay un
        porcentaje menor que no las usan activamente.

La siguiente imagen, refleja el porcentaje de las redes sociales más utilizadas por los entrevistados
en mi blog.




                                                                             Facebook
                                                                             Twitter
                                                                             Tuenti
                                                                             Otras




2º Pregunta: ¿Qué función tiene en tu vida Internet y las Redes Sociales?

Con esta pregunta, hay unanimidad en las opiniones. Para todas las personas entrevistadas, Internet
y las redes sociales, son unas herramientas de formación accesible, de enriquecimiento profesional,

                                                 4
entre otras. También utilizan Internet como parte de su trabajo, búsqueda de información y para
comunicarse con la gente; además de plataforma para buscar y encontrar recursos a nivel laboral y
formativo

3º Pregunta: ¿Cómo puedes involucrar en tu trabajo las Redes Sociales?

A esta pregunta, la mayoría de la gente las utiliza como medio y fin para desarrollar competencias
en la escuela, como herramienta de trabajo cooperativo y participativo, como herramienta potente
para publicidad y trato personal con los clientes y para transmitir información a los alumnos.

Una parte de la gente entrevistada, utilizan las redes sociales privadas, porque tienen que contar en
todo momento con el consentimiento de los padres y madres con el tema de las fotografías de los
menores, por la ley de protección de datos.

4º Pregunta: Dado que el blog girará en torno al teatro y a las redes sociales, ¿existe el teatro
en las redes sociales?, ¿Crees que el teatro es seguido por las redes sociales?, ¿Podría llegarse,
en algún momento, a representarse una obra de teatro con redes sociales?, ¿Qué podrías
proponer para el seguimiento del teatro en las redes social?

Las Redes Sociales y Internet son herramientas muy potentes para dar a conocer y desarrollar
cualquier idea o actividad. Pueden ser un medio de transmisión de actividades artísticas como el
teatro. La comunicación y trasmisión instantánea existe, por lo que creo que se puede representar
teatro en redes sociales, con ayuda de youtube, por ejemplo. La creación de grupos de teatro o
proyectos para la creación de teatros temáticos pueden establecerse mediante las redes sociales
como recurso de aprendizaje colaborativo y compartido.

Hoy en día, Internet nos permite la interacción de todo tipo de contenido, sean estos videos,
imágenes, textos e incluso almacenamiento y edición de archivos online y en tiempo real. Por esto,
las compañías teatrales se están dando cuenta de la importancia que tienen e intentan dar la máxima
difusión posible en las redes.




                                                 5
3º PARTE: Ite@tro

Esta 3º parte del proyecto Educ@rte en el teatro y RRSS es la actividad que he llamado Ite@tro.
Su fin primordial es unir el teatro con las redes sociales, principalmente twitter. Es una actividad
contextualizada para un grupo de alumnos del primer ciclo de Educación Secundaria.

Ite@tro es una actividad que incorpora teatro e improvisación.

Utilizaremos una obra de teatro con una estructura marcada y en el intermedio de la misma, a partir
de twitter, se lanzarán unas preguntas (cómo será el fin de la obra, qué pasará con los actores en la
parte final, muerte y boda de algunos personajes…) y depende de la interacción que haya habido en
twitter mediante unos hashtags, así será el 2º acto de la obra.

Queremos, con esto, que el teatro no sea el “gran olvidado”, es decir, promover que la gente vaya
con cualquier plataforma móvil (ordenador, móvil, tablet, smartphone) al teatro para interaccionar
con ésta y con los protagonistas y actores que en ella participan. Se necesitará una red wifi en el
teatro, para que toda la gente que vaya a verla pueda utilizarla para, según su opinión, con unos
hashtag ya establecidos, expongan cómo quieran que sea la obra en el 2º acto y final.

Como cualquier actividad, expongo una serie de objetivos, consideraciones, protocolos, normas y
actuaciones.

1. OBJETIVO

El objetivo general de esta actividad extraescolar es el de unir el teatro y las Redes Sociales en unas
actividades para fomentar en el alumnado un interés por el teatro con la ayuda de un elemento que
para ellos es muy familiar, como son las Redes Sociales. También queremos desarrollar valores de
tolerancia, solidaridad, responsabilidad, actitudes de cooperación y un aprendizaje úbicuo a partir
del teatro y las herramientas tecnológicas que nos da la web 2.0

2. CONSIDERACIONES

Las actividades extraescolares y complementarias son un instrumento más dentro del aprendizaje
divergente de nuestros alumnos y por eso se configuran como una herramienta complementaria de
la enseñanza reglada. Se consideran actividades complementarias las organizadas por el
Departamento de Actividades Extraescolares y los Departamentos Docentes en horario escolar.

Teniendo en cuenta que estas actividades se realizan dentro o fuera del horario escolar y elaboradas
de acuerdo con los programas del Proyecto Curricular y que se busca, por tanto, la mayor asistencia
y participación, el Jefe de Estudios se reunirá con los responsables de la actividad y profesores
afectados y arbitrará las medidas necesarias para atender educativamente al alumnado, que por
causa justificada, no participe en ellas.

3. PROTOCOLOS

   Los Departamentos didácticos entregarán en el comienzo del curso académico la proposición de
   la actividad extraescolar cumplimentando la "Ficha de Propuesta de Actividad".
   El equipo directivo aprobará o no la actividad y se comunicará por escrito a los alumnos y sus
   familias la actividad programada especificando los detalles de la misma y adjuntando el
   "Modelo de Autorización" que ha de ser firmado por el padre, la madre o tutor legal. Las
   familias deberán conocer los datos referidos a plazos de inscripción, importe y forma de pago


                                                  6
correspondiente, hora de salida y de regreso; y en los casos que corresponda, medio de
  transporte, alojamiento, comidas, seguros contratados, etc.
  Al menos con varios días de antelación al inicio de la actividad, los profesores responsables,
  entregarán al Jefe de Estudios la relación de tareas que han de hacer los alumnos que no
  participen o no asistan.
  Finalizada la actividad, los profesores responsables de la actividad entregarán al equipo
  directivo la memoria de la actividad, en la que se evaluará el grado de consecución de los
  objetivos propuestos, y el comportamiento de los alumnos tanto en el medio de transporte como
  en el lugar de la actividad..

4. NORMAS Y ACTUACIONES

  Las actividades complementarias que se realicen dentro del Centro serán obligatorias para los
  alumnos del nivel o grupo que han sido programadas.
  El Departamento de Orientación convendrá con el tutor y los profesores responsables de la
  actividad la conveniencia, o no, de la participación de los alumnos con necesidades educativas
  en una determinada actividad, y en el caso que se considere apropiada o beneficiosa para dichos
  alumnos, los profesores responsables acordarán con el/la profesor/a de apoyo a la integración
  que atiende a estos alumnos cómo va a llevarse a cabo la actividad con dichos alumnos y sí es
  necesario o conveniente la colaboración expresa de un familiar acompañando y atendiendo al
  alumno/a en las actividad complementaria, así como en su transporte.
  Con relación a las actividades extraescolares, las familias recibirán comunicación escrita de los
  datos referidos a presupuesto y horas de salida y llegada.
  Los profesores encargados o las personas responsables de las actividades complementarias y
  extraescolares comunicarán a Jefatura de Estudios los posibles incidentes de disciplina para
  llevar a cabo las actuaciones previstas en el R.O.F.
  Para poderse llevar a cabo actividades organizadas para un curso completo es necesaria la
  participación de al menos los dos tercios de los alumnos del mismo.
  Las actividades complementarias deben ser asequibles económicamente para los alumnos.




                                               7

Más contenido relacionado

PPTX
Encuentro en el Parque Peligroso 2014
PDF
Agenda cultural 7 al 9 diciembre
PPTX
Charla número 1 de dramaturgia
PPTX
PDF
Dosier Escarramán Teatro
PDF
Boletin cultural (Semana del 15)
PPS
LOLA GRECO TRAYECTORIA
PDF
Agenda cultural del 3 al 5 de mayo
Encuentro en el Parque Peligroso 2014
Agenda cultural 7 al 9 diciembre
Charla número 1 de dramaturgia
Dosier Escarramán Teatro
Boletin cultural (Semana del 15)
LOLA GRECO TRAYECTORIA
Agenda cultural del 3 al 5 de mayo

La actualidad más candente (6)

PDF
Boletin cultural de 8 al 10 de marzo
PDF
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
PDF
TEATRO DE LA SENSACIÓN CABARET Dossier los coños de la bernarda
PDF
Boletin cultural 16 al 18 noviembre
PPSX
El Exilio de la Mujer Desnuda
PDF
Sigfrid Monleón busca actor para montar en Factoría Echegaray el monólogo de ...
Boletin cultural de 8 al 10 de marzo
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
TEATRO DE LA SENSACIÓN CABARET Dossier los coños de la bernarda
Boletin cultural 16 al 18 noviembre
El Exilio de la Mujer Desnuda
Sigfrid Monleón busca actor para montar en Factoría Echegaray el monólogo de ...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Proyecto redes sociales.
PPTX
Desarrollo social redes sociales
PPTX
Proyecto de redes sociales
PPT
Proyecto redes sociales
PPT
Redes sociales y su influencia en los adolescentes
PDF
El uso educativo de las redes sociales
PPTX
Presentación uso educativo redes sociales
DOCX
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
PDF
Importancia de las redes sociales en la Educación
PDF
Proyecto de creatividad
DOCX
Proyecto de aula como desarrollar la creatividad
PPTX
Estereotipos de genero y discriminacion en los medios de comunicacion
PPTX
El Dossier de Obra en Las Artes Plástica.
PPS
Cómo registrar bibliografía: estilo ISO, ALA, IFLA
PPT
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
DOCX
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
PDF
Proyecto en redes sociales
ODP
Redes sociales para la educación
PPTX
Proyecto: Redes Sociales
PPTX
Redes Sociales Proyecto final
Proyecto redes sociales.
Desarrollo social redes sociales
Proyecto de redes sociales
Proyecto redes sociales
Redes sociales y su influencia en los adolescentes
El uso educativo de las redes sociales
Presentación uso educativo redes sociales
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Importancia de las redes sociales en la Educación
Proyecto de creatividad
Proyecto de aula como desarrollar la creatividad
Estereotipos de genero y discriminacion en los medios de comunicacion
El Dossier de Obra en Las Artes Plástica.
Cómo registrar bibliografía: estilo ISO, ALA, IFLA
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
Proyecto en redes sociales
Redes sociales para la educación
Proyecto: Redes Sociales
Redes Sociales Proyecto final
Publicidad

Similar a Proyecto redes sociales (20)

PDF
Semana Del Teatro
DOC
Teatro a partir de 1936
PDF
Programa invierno cultural 2012
PDF
Programa invierno cultural 2012
PDF
Ips mailing-1a-nov
PDF
Programacion xi muestra teatro infantil fabula escena
PPTX
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
PDF
Programa teatro-reina-sofia-benavente-2012
PDF
ARTEZ 168. La revista de las Artes Escénicas
PDF
Programa Oficial XV FIT Cazorla
PDF
Programa Completo FIT Cazorla 2011
PDF
Evento programa festival-internacional_teatro_2011-cazorla-img-1
PDF
No traje traje juan manuel perez teatro la quimera teatro zorrilla ocio y rut...
PDF
Programa Valderrubio junio
PDF
Trifoliar escolar 2017
PDF
#Nochedelosteatros2014 y @laestantdcrisl con "nocturnidad y alevosía"
PDF
'El fósforo' boletín teatral edición ii
PDF
XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES TEATRALIA
PDF
Http _www.madrid.org_cs_satellite_blobcol=urldata&blobheader=application_pdf...
PDF
Artez 196 Marzo / Abril 2014
Semana Del Teatro
Teatro a partir de 1936
Programa invierno cultural 2012
Programa invierno cultural 2012
Ips mailing-1a-nov
Programacion xi muestra teatro infantil fabula escena
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
Programa teatro-reina-sofia-benavente-2012
ARTEZ 168. La revista de las Artes Escénicas
Programa Oficial XV FIT Cazorla
Programa Completo FIT Cazorla 2011
Evento programa festival-internacional_teatro_2011-cazorla-img-1
No traje traje juan manuel perez teatro la quimera teatro zorrilla ocio y rut...
Programa Valderrubio junio
Trifoliar escolar 2017
#Nochedelosteatros2014 y @laestantdcrisl con "nocturnidad y alevosía"
'El fósforo' boletín teatral edición ii
XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES TEATRALIA
Http _www.madrid.org_cs_satellite_blobcol=urldata&blobheader=application_pdf...
Artez 196 Marzo / Abril 2014

Más de Juan José Sánchez Campos (14)

PDF
Manuel del buen facilitador
PDF
Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento
PDF
Sánchez campos juan_josé_proyecto
PDF
A3 sánchez juan josé
PDF
Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación
PDF
Los MOOCs y su valor añadido en el aprendizaje social.
PDF
Proyecto Educación 2.0
PDF
Presentación herramientas gestores de contenidos
PDF
Seminario Bicentenario Constitucion Cadiz 1812
PDF
Seminario Bicentenario Constitución Cadiz
PDF
(Dafo juanjo sánchez campos)
PDF
(Trabajo final principios juan josé sánchez campos)
Manuel del buen facilitador
Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento
Sánchez campos juan_josé_proyecto
A3 sánchez juan josé
Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación
Los MOOCs y su valor añadido en el aprendizaje social.
Proyecto Educación 2.0
Presentación herramientas gestores de contenidos
Seminario Bicentenario Constitucion Cadiz 1812
Seminario Bicentenario Constitución Cadiz
(Dafo juanjo sánchez campos)
(Trabajo final principios juan josé sánchez campos)

Último (20)

PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...

Proyecto redes sociales

  • 1. EDUC@RTE EN EL TEATRO Y REDES SOCIALES Juan José Sánchez Campos Título del Proyecto: “Educ@rte en el teatro y redes sociales” 10 de abril de 2012 Máster Universitario en Redes Sociales y Aprendizaje Digital (UNED) Redes Sociales ÍNDICE 1º PARTE: Teatro en Almería y Granada............................................................................ Pág 2-3 2º PARTE: Entrevistas en el blog.......................................................................................... Pág 4-5 3º PARTE: Ite@tro ................................................................................................................. Pág 6-7
  • 2. 1º PARTE: Teatro en Almería y Granada La primera parte, de este proyecto llamado “Educ@rte en el teatro y redes sociales” trata sobre la incidencia del teatro dentro de las actividades culturales en Almería y Granada. En primer lugar, hablaremos de la programación teatral en ALMERÍA para los primeros meses del año 2012. PROGRAMACIÓN DE OBRAS DE TEATRO EN ALMERÍA XXX Festival de Teatro Infantil 2 a 4 enero 2012 Tu Ternura Autor: Gustavo Ott 10 enero 2012 Teatro Apolo Molotov Autores: Félix Sabroso y Auditorio Municipal La Gran Depresión 28 a 29 enero 2012 Dunia Ayaso Maestro Padilla Uvas para tres Teatro aficionado 01 febrero 2012 Teatro Apolo Cinco horas con Autor: Miguel Delibes 03 febrero 2012 Auditorio Municipal Mario Maestro Padilla El Estado de Sitio Autor: Albert Camus 2 a 3 marzo 2012 Gurruminancias Teatro aficionado 7 marzo 2012 Teatro Apolo El club de los Teatro Cómico con Auditorio Municipal 10 marzo 2012 increíbles monólogos Maestro Padilla El sueño de la Autor: William Shakespeare 18 marzo 2012 Reina de las Hadas Teatro Apolo El caballero de Autor: Lope de Vega 21 marzo 2012 Olmedo El invisible Autor: Juan Dolores 22 marzo 2012 Príncipe del baúl Caballero La escuela de la Autor: Paco Bezerra 23 marzo 2012 desobediencia Auditorio Municipal Macbeth Autor: William Shakespeare 24 marzo 2012 Maestro Padilla Obra de teatro en beneficio Utopía del Okapi de la asociación: Autismo 29 marzo 2012 Almería Las mujeres de mi Obra de teatro aficionado. 17 abril 2012 Teatro Apolo familia Autor: Adán Torres Auditorio Municipal Madame Bovary Autor: Gustave Flaubert 27 abril 2012 Maestro Padilla Mencionaremos también dos artículos sobre teatro en Almería. Si miramos en Novapolis veremos la celebración de un festival que cumple ya su sexta edición llamado “Primavera Teatral Almeriense”. Los días 14 y 15 de abril llevará a tres compañías hasta la sala Juan Goytisolo del Puerto de Almería. Aló Aló Teatro, Abba y Zoilo Kerbassi serán los encargados de poner de relieve la actividad teatral de la provincia. Se cerrará el Primavera Teatral Almeriense con un minifestival de teatro, que contará con las propuestas más divertidas del teatro amateur de Almería. El siguiente artículo, nos propone unas jornadas teatrales sobre el siglo de Oro. Finalmente, hablaremos del panorama teatral en GRANADA. 2
  • 3. Las compañías teatrales que hay en Granada, a nivel profesional y amateur. Son las siguientes: Aqù Teatro: Compañía surgida de la asociación “El quinto espiral”. Su página web es http://www.aquteatro.org Mud’Arte: Compañía creada en el año 2008. Su dirección web es www.mud-arte.com Animasur: Compañía veterana de Granada. Su página web es www.animasur.com Remiendo Teatro: Tras pasar años como grupo aficionado, en abril de 2004 se convirtieron en un grupo profesional. Su web es www.remiendoteatro.com Canovaccio Teatro: Compañía de reciente creación Compañía de teatro de Gustavo Funes: Compañía especializada en teatro clásico. Escuela de Teatro y Cine: Su web es http://www.etyc.es Escuela teatro y danza “La Seducción”: Su dirección web es www.escueladeteatroydanzalaseduccion.com El apeadero: Sala de teatro de Granada. Su web es http://salaelapeadero.wordpress.com Galler teatro. Su web es www.galileaformacion.com/gallerteatro Guachostky Teatro: Compañía ligada a Animasur. Su página web es www.teatroguachostky.com Histrión Teatro: Una de las compañías más prestigiosa de Granada Jiribillas: Compañía creada en el año 2008, para espectáculos infantiles. Su web es www.jiribillas.eu Lavi e bel: Una de las compañías más importantes de Granada. Tiene un amplio currículum. Pirómano teatro: Colectivo de artistas cuya actividad se desarrolla en torno al teatro, el clown y la improvisación teatral. Su página web es http://www.piromanoteatro.com Teatro Municipal Isabel la Católica Teatro para un instante: Compañía con una larga trayectoria, fundada en el año 1983. Ahora, con la ayuda del ayuntamiento, se ha reconvertido en la compañía de Teatro García Lorca. Tembleque: Comenzó en 2001 y se disolvió en el año 2004. Sus espectáculos combinan el teatro con el circo Vagalume teatro: Su especialidad es el teatro de calle. Son uno de los referentes en Granada del teatro de calle. Su web es www.laviebel.com Vaiven Circo: Joven compañía granadina. Su página web es http://www.vaivencirco.com En la Escuela Universitaria de Magisterio “La Inmaculada”, lugar dónde curse mis estudios de magisterio de Educación Primaria, también se formó un grupo de teatro, del que formé parte 2 años. En los últimos años se han representado obras como Mariana Pineda de Federico García Lorca en el curso 2005-2006; El León dormido en el invernadero de Graham Greene y Los ladrones somos gente honrada. Comedia de Enrique Jardiel Poncela en el curso 2006-2007; La cabeza de un traidor: Drama de Robert Bolt en el curso 2007-2008; Llama un inspector de J.Priestley y Anacleto se divorcia de Pedro Muñoz Seca en el curso 2008-2009 y La Venganza de Don Mendo de Pedro Muñoz Seca en el curso 2009-2010. La Escuela Universitaria también promueve una experiencia de teatro infantil en directo llevado a cabo por niños, con la formación de un grupo de niños denominado “Compañía de Actores por la Felicidad”. Como reflexión final, el teatro se siente a gusto en una ciudad como Granada. Hay abundantes grupos de teatro, una de las mejores programaciones andaluzas y la oportunidad de estudiar teatro a un nivel aceptable. Además, hay obras que se representan a beneficio de asociaciones de discapacitados. En la siguiente dirección pueden ver la agenda de teatro en la provincia de Granada 3
  • 4. 2º PARTE: Entrevistas en el blog http://www.atrapadosenmisredes.blogspot.com.es/ La segunda parte del proyecto de redes sociales llamado “Educ@rte en el teatro y redes sociales” versa sobre unas preguntas formuladas en unas entrevistas que se encuentran en el blog http://www.atrapadosenmisredes.blogspot.com.es/. Dichas preguntas tratan sobre las redes sociales y el teatro. 1º Pregunta: ¿Sueles usar muchas redes sociales? De las redes sociales que participas, ¿cuál es tu favorita? Con esta pregunta, lo que quería ver, con las respuestas de los entrevistados (compañeros del máster, de la universidad y familiares), era qué redes sociales utilizaban más, y si tenían alguna favorita. De las respuestas de los entrevistados, se sacan las siguientes conclusiones: Casi en su totalidad, suelen usar Facebook y Twitter, aunque tienen cuenta en otras redes sociales, como Tuenti y Linkedin. Algunas personas utilizan redes sociales más desconocidas para el mundo, como son Google Docs y Moodle. La totalidad de los entrevistados usan habitualmente las redes sociales, aunque hay un porcentaje menor que no las usan activamente. La siguiente imagen, refleja el porcentaje de las redes sociales más utilizadas por los entrevistados en mi blog. Facebook Twitter Tuenti Otras 2º Pregunta: ¿Qué función tiene en tu vida Internet y las Redes Sociales? Con esta pregunta, hay unanimidad en las opiniones. Para todas las personas entrevistadas, Internet y las redes sociales, son unas herramientas de formación accesible, de enriquecimiento profesional, 4
  • 5. entre otras. También utilizan Internet como parte de su trabajo, búsqueda de información y para comunicarse con la gente; además de plataforma para buscar y encontrar recursos a nivel laboral y formativo 3º Pregunta: ¿Cómo puedes involucrar en tu trabajo las Redes Sociales? A esta pregunta, la mayoría de la gente las utiliza como medio y fin para desarrollar competencias en la escuela, como herramienta de trabajo cooperativo y participativo, como herramienta potente para publicidad y trato personal con los clientes y para transmitir información a los alumnos. Una parte de la gente entrevistada, utilizan las redes sociales privadas, porque tienen que contar en todo momento con el consentimiento de los padres y madres con el tema de las fotografías de los menores, por la ley de protección de datos. 4º Pregunta: Dado que el blog girará en torno al teatro y a las redes sociales, ¿existe el teatro en las redes sociales?, ¿Crees que el teatro es seguido por las redes sociales?, ¿Podría llegarse, en algún momento, a representarse una obra de teatro con redes sociales?, ¿Qué podrías proponer para el seguimiento del teatro en las redes social? Las Redes Sociales y Internet son herramientas muy potentes para dar a conocer y desarrollar cualquier idea o actividad. Pueden ser un medio de transmisión de actividades artísticas como el teatro. La comunicación y trasmisión instantánea existe, por lo que creo que se puede representar teatro en redes sociales, con ayuda de youtube, por ejemplo. La creación de grupos de teatro o proyectos para la creación de teatros temáticos pueden establecerse mediante las redes sociales como recurso de aprendizaje colaborativo y compartido. Hoy en día, Internet nos permite la interacción de todo tipo de contenido, sean estos videos, imágenes, textos e incluso almacenamiento y edición de archivos online y en tiempo real. Por esto, las compañías teatrales se están dando cuenta de la importancia que tienen e intentan dar la máxima difusión posible en las redes. 5
  • 6. 3º PARTE: Ite@tro Esta 3º parte del proyecto Educ@rte en el teatro y RRSS es la actividad que he llamado Ite@tro. Su fin primordial es unir el teatro con las redes sociales, principalmente twitter. Es una actividad contextualizada para un grupo de alumnos del primer ciclo de Educación Secundaria. Ite@tro es una actividad que incorpora teatro e improvisación. Utilizaremos una obra de teatro con una estructura marcada y en el intermedio de la misma, a partir de twitter, se lanzarán unas preguntas (cómo será el fin de la obra, qué pasará con los actores en la parte final, muerte y boda de algunos personajes…) y depende de la interacción que haya habido en twitter mediante unos hashtags, así será el 2º acto de la obra. Queremos, con esto, que el teatro no sea el “gran olvidado”, es decir, promover que la gente vaya con cualquier plataforma móvil (ordenador, móvil, tablet, smartphone) al teatro para interaccionar con ésta y con los protagonistas y actores que en ella participan. Se necesitará una red wifi en el teatro, para que toda la gente que vaya a verla pueda utilizarla para, según su opinión, con unos hashtag ya establecidos, expongan cómo quieran que sea la obra en el 2º acto y final. Como cualquier actividad, expongo una serie de objetivos, consideraciones, protocolos, normas y actuaciones. 1. OBJETIVO El objetivo general de esta actividad extraescolar es el de unir el teatro y las Redes Sociales en unas actividades para fomentar en el alumnado un interés por el teatro con la ayuda de un elemento que para ellos es muy familiar, como son las Redes Sociales. También queremos desarrollar valores de tolerancia, solidaridad, responsabilidad, actitudes de cooperación y un aprendizaje úbicuo a partir del teatro y las herramientas tecnológicas que nos da la web 2.0 2. CONSIDERACIONES Las actividades extraescolares y complementarias son un instrumento más dentro del aprendizaje divergente de nuestros alumnos y por eso se configuran como una herramienta complementaria de la enseñanza reglada. Se consideran actividades complementarias las organizadas por el Departamento de Actividades Extraescolares y los Departamentos Docentes en horario escolar. Teniendo en cuenta que estas actividades se realizan dentro o fuera del horario escolar y elaboradas de acuerdo con los programas del Proyecto Curricular y que se busca, por tanto, la mayor asistencia y participación, el Jefe de Estudios se reunirá con los responsables de la actividad y profesores afectados y arbitrará las medidas necesarias para atender educativamente al alumnado, que por causa justificada, no participe en ellas. 3. PROTOCOLOS Los Departamentos didácticos entregarán en el comienzo del curso académico la proposición de la actividad extraescolar cumplimentando la "Ficha de Propuesta de Actividad". El equipo directivo aprobará o no la actividad y se comunicará por escrito a los alumnos y sus familias la actividad programada especificando los detalles de la misma y adjuntando el "Modelo de Autorización" que ha de ser firmado por el padre, la madre o tutor legal. Las familias deberán conocer los datos referidos a plazos de inscripción, importe y forma de pago 6
  • 7. correspondiente, hora de salida y de regreso; y en los casos que corresponda, medio de transporte, alojamiento, comidas, seguros contratados, etc. Al menos con varios días de antelación al inicio de la actividad, los profesores responsables, entregarán al Jefe de Estudios la relación de tareas que han de hacer los alumnos que no participen o no asistan. Finalizada la actividad, los profesores responsables de la actividad entregarán al equipo directivo la memoria de la actividad, en la que se evaluará el grado de consecución de los objetivos propuestos, y el comportamiento de los alumnos tanto en el medio de transporte como en el lugar de la actividad.. 4. NORMAS Y ACTUACIONES Las actividades complementarias que se realicen dentro del Centro serán obligatorias para los alumnos del nivel o grupo que han sido programadas. El Departamento de Orientación convendrá con el tutor y los profesores responsables de la actividad la conveniencia, o no, de la participación de los alumnos con necesidades educativas en una determinada actividad, y en el caso que se considere apropiada o beneficiosa para dichos alumnos, los profesores responsables acordarán con el/la profesor/a de apoyo a la integración que atiende a estos alumnos cómo va a llevarse a cabo la actividad con dichos alumnos y sí es necesario o conveniente la colaboración expresa de un familiar acompañando y atendiendo al alumno/a en las actividad complementaria, así como en su transporte. Con relación a las actividades extraescolares, las familias recibirán comunicación escrita de los datos referidos a presupuesto y horas de salida y llegada. Los profesores encargados o las personas responsables de las actividades complementarias y extraescolares comunicarán a Jefatura de Estudios los posibles incidentes de disciplina para llevar a cabo las actuaciones previstas en el R.O.F. Para poderse llevar a cabo actividades organizadas para un curso completo es necesaria la participación de al menos los dos tercios de los alumnos del mismo. Las actividades complementarias deben ser asequibles económicamente para los alumnos. 7