Propuesta para el curso Redes sociales de Educ ar

Autores:
                        Ing. Agr. Spahn, Guillermo – Prof. Núñez, Martín

Título:

       Trabajo Inter-Institucional entre dos escuelas agrotécnicas utilizando como vínculo
la red social Facebook y las tecnologías web 2.0.-


Áreas que participan:

   -   Educación no Formal la de E. E. AT. Nº15 Coord. Ing. Agr. Spahn Guillermo.
   -   Tecnología de la Información y las Comunicaciones. (TIC) Prof. Martín Núñez.
   -   Tecnología de Control. Prof. Martín Núñez.
   -   Área informática Escuela 725 Prof. Guillermo Mococain.
   -   Taller de Informática escuela Nº 15. Prof. Juan Pablo Fernández

                                    Descripción de la Propuesta

Objetivo:

        Crear un material virtual único sobre la situación de las Escuelas Agrotécnicas, generado desde
óptica de los alumnos de las Escuelas Agrotécnicas Nº 725 ubicada en Sarmiento Chubut y E. E.AT Nº15
“M. P. Antequeda” de Entre Ríos.-

Metodología:

   -   Generar contactos virtuales mediante Facebook entre docentes y alumnos de las dos escuelas
       involucradas.
   -   Por consenso, crear una cuenta Email y un blog con acceso abierto a todos los participantes
       directos de la propuesta (docentes y alumnos)
   -   Realizar un intercambio de ideas entre los alumnos participantes, para generar el material a subir.
   -   Debatir sobre los elementos y modos de subir y presentar el blog.
   -   Difundir el blog por todos los medios al que se tenga alcance utilizando las tecnologías web 2.0-

Puesta en práctica

Primer etapa:

       En primer lugar, se debe llegar a lograr un intercambio de cuentas de Facebook. Se propone la
cuenta de la Escuela Antequeda para que los participantes de la La Escuela Agropecuaria Nº 725 de
Chubut, envíen su solicitud de “amigo” aclarando inmediatamente, que pertenecen al grupo de la Escuela
mencionada. Desde la cuenta Facebook de la Escuela Antequeda, se distribuyen los contactos a los
alumnos participantes de Entre Ríos, para que luego se intercambien entre los de las distintas Escuela
Agrotécnicas.

Segunda etapa:

       Una vez que se produzca el contacto, queda por guiar, acompañar, mediar para que el consenso y
la democracia, sean la vía de producción de todo el material a subir al blog.

Tercer etapa:

Crear en común acuerdo la lista de temas con los cual se va a trabajar institucionalemente (por áreas que
quieran participar del proyecto) para luego subirlas (cargarlas) al blog y ponerlas a consideración del resto
de los participantes.
Extender la propuesta a otras escuelas Agropecuarias de nuestro país.

La evaluación

        No estará centrada en el contenido del material producido, sino en la actitud de los alumnos
participantes. Es importante destacar esto, ya que por tratarse de adolescentes, no resulta tan práctico
llegar a acuerdos (no es fácil lograrlo entre compañeros de Escuela y menos aun, entre chicos de distintas
provincias). También, se puede entender que de una primer impresión, los chicos de Chubut poseen
mayores aptitudes tecnológicas, lo cual los pone en un primer plano al momento de subir y diseñar el
blog.

Capacidades y destrezas a trabajar

   -   El primer punto, es el manejo de la red social Facebook, el cual permitirá desarrollar la necesidad
       básica de todo ser humano: “COMUNCARSE” (en este caso, vía Face  ).
   -   La segunda capacidad a desarrollar, será la de imponer una idea o una propuesta frente a un
       público abierto, foro o medio utilizado, para ir cerrando un material único a presentar. Para esto,
       se deberá hacer uso de los conocimientos previos que cada uno posee y a esos conocimientos,
       utilizarlos de forma tal, que se vean como “interesantes” para un mundo virtual de spammer que
       compran estos espacios.
   -   Otra capacidad, será la recopilación de material y multimedia de apoyo que ilustre la propuesta
       única (fotos, videos, textos, imágenes, etc)
   -   Otra capacidad a ponerse en práctica es el manejo del blog. Ese mundo de posibilidades
       presentadas en una plataforma; que, de acuerdo a lo que uno quiere hacer, la plataforma debe
       responder para conformar a quién lo edita.
   -   Finalmente, y realizado durante todo el proceso, se pone en práctica la capacidad de enseñar.
       Como se dice en el mundo actual: todos educan, todos participan en la confección del
       conocimiento (esa capacidad que los modelos 1 a 1 han encontrado como virtuosa). Por esto es,
       que cada individuo que participa, deberá enseñar lo que uno sabe, a otro que lo necesita, para así
       alcanzar el éxito y bien común y colectivo de la propuesta.
Vías de comunicación utilizadas:

    Red Social Facebook personal de los profesores.
    Twitter personal de Prof. Martín Núñez (@MartinTIC) vínculo directo via Microblogin con sus
     alumnos de T.I.C.
    Red social Facebook de los alumnos que participaron (de ambas escuelas).
    Red Social en Facebook de la Escuela de Antequeda: http://www.facebook.com/profile.php?
     id=100001386906723
    Plataforma Educ Ar. http://fines.educativa.com/acceso.cgi?wIdSeccion=82
    Blog de la ecuela de Antequeda: http://agroantequeda.blogspot.com/
    Blog de la escuela Agropecuaria Nº 725: http://www.chakarerosdela725.blogspot.com/
    Blog de TIC y redes utilizados como medio de contacto entre alumnos y docentes de la Escuela Nº
     725: http://www.enredadoenredes.blogspot.com/

Más contenido relacionado

PPT
Proyecto sobre Redes Sociales
PPT
Redes sociales
PPTX
Redes Sociales en la Educación
PPT
Redes sociales y documentos comerciales
PDF
Redes sociales en la educacion
PPT
Redes sociales
ODP
Presentacionpower
PPTX
Proyecto redes sociales en el aula
Proyecto sobre Redes Sociales
Redes sociales
Redes Sociales en la Educación
Redes sociales y documentos comerciales
Redes sociales en la educacion
Redes sociales
Presentacionpower
Proyecto redes sociales en el aula

La actualidad más candente (18)

PPTX
Herramientas educativas. mónica janet ricamonte cardozo
PPTX
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
PPT
Redes Sociales en Educación
PDF
Las redes sociales en la educacion erika calderon convertido
PPTX
A3.calderon karla
PPT
Uso pedagógico de las redes sociales
PPTX
Redes sociales y educación
PPTX
Herramientas pedagogicas
PDF
A7.Chicaiza.Erika.aula invertida
PDF
Convergencia 4to semestre
PPTX
Presentación uso educativo redes sociales
PPT
La universidad en las redes sociales
PPT
Web 2 0 y Educación
PPSX
Trabajo final redes sociales
PPTX
Trab practico final educacion y ti cs
PPTX
Utilización de las redes sociales en el aula
PPT
Trabajo practico final redes!
PDF
Presentacion aulas
Herramientas educativas. mónica janet ricamonte cardozo
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
Redes Sociales en Educación
Las redes sociales en la educacion erika calderon convertido
A3.calderon karla
Uso pedagógico de las redes sociales
Redes sociales y educación
Herramientas pedagogicas
A7.Chicaiza.Erika.aula invertida
Convergencia 4to semestre
Presentación uso educativo redes sociales
La universidad en las redes sociales
Web 2 0 y Educación
Trabajo final redes sociales
Trab practico final educacion y ti cs
Utilización de las redes sociales en el aula
Trabajo practico final redes!
Presentacion aulas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Datenschutz Als Ideologie
PPT
ODT
Zinnen & Gedichten
PPS
Pasion gitan aop
PPT
Inteligencia emocional
PDF
Tracey Fragments unter der Perspektive Gilles Deleuzes
PDF
Zukunftswerkstatt salzburg arnold_100510
PPT
Kapitel 6 Stufe 2
PPT
Das DFG-Pilotprojekt Virtuelles deutsches Urkundennetzwerk
PPT
CeBit 2001 Messebericht
PPTX
Discipulos del mesías o de cristo
PDF
Bachelorarbeit
PPT
Stuttgart2
PPT
Für Dich mein Herzblatt
PDF
Bibcamp medienpaed
PPTX
Unidad entre-hermanos
PDF
Goodbye pharaoh spanish
PDF
Datenschutz Als Ideologie
Datenschutz Als Ideologie
Zinnen & Gedichten
Pasion gitan aop
Inteligencia emocional
Tracey Fragments unter der Perspektive Gilles Deleuzes
Zukunftswerkstatt salzburg arnold_100510
Kapitel 6 Stufe 2
Das DFG-Pilotprojekt Virtuelles deutsches Urkundennetzwerk
CeBit 2001 Messebericht
Discipulos del mesías o de cristo
Bachelorarbeit
Stuttgart2
Für Dich mein Herzblatt
Bibcamp medienpaed
Unidad entre-hermanos
Goodbye pharaoh spanish
Datenschutz Als Ideologie
Publicidad

Similar a Proyecto. redes sociales (20)

PPTX
Proyecto redes sociales
PPTX
Proyecto redes sociales
PPTX
Las redes sociales como entornos educativos
PPT
Redes sociales
PPT
Trabajo final de redes
PPTX
Proyecto tecnologia ii
PPTX
Proyecto redes sociales.
PPT
Trabajo practico final redes!1
PPT
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
PPTX
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
PPT
Curso redes sociales sola.
PPTX
Las redes sociales en las aulas trabajo final
PPTX
Tp final redes sociales
PPT
Trabajo final roca victoria
PPTX
Las redes sociales como entornos educativos
PPT
Redes sociales en el aula by César Maidana
PPT
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
DOCX
Proyecto educativo
PPTX
Convivir conect@dos
PPTX
Redes sociales en la escuela
Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
Las redes sociales como entornos educativos
Redes sociales
Trabajo final de redes
Proyecto tecnologia ii
Proyecto redes sociales.
Trabajo practico final redes!1
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Curso redes sociales sola.
Las redes sociales en las aulas trabajo final
Tp final redes sociales
Trabajo final roca victoria
Las redes sociales como entornos educativos
Redes sociales en el aula by César Maidana
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
Proyecto educativo
Convivir conect@dos
Redes sociales en la escuela

Último (20)

PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PPTX
Presentación de la barra de acceso rapido de word
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Presentación final ingenieria de metodos
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Presentación de la barra de acceso rapido de word
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx

Proyecto. redes sociales

  • 1. Propuesta para el curso Redes sociales de Educ ar Autores: Ing. Agr. Spahn, Guillermo – Prof. Núñez, Martín Título: Trabajo Inter-Institucional entre dos escuelas agrotécnicas utilizando como vínculo la red social Facebook y las tecnologías web 2.0.- Áreas que participan: - Educación no Formal la de E. E. AT. Nº15 Coord. Ing. Agr. Spahn Guillermo. - Tecnología de la Información y las Comunicaciones. (TIC) Prof. Martín Núñez. - Tecnología de Control. Prof. Martín Núñez. - Área informática Escuela 725 Prof. Guillermo Mococain. - Taller de Informática escuela Nº 15. Prof. Juan Pablo Fernández Descripción de la Propuesta Objetivo: Crear un material virtual único sobre la situación de las Escuelas Agrotécnicas, generado desde óptica de los alumnos de las Escuelas Agrotécnicas Nº 725 ubicada en Sarmiento Chubut y E. E.AT Nº15 “M. P. Antequeda” de Entre Ríos.- Metodología: - Generar contactos virtuales mediante Facebook entre docentes y alumnos de las dos escuelas involucradas. - Por consenso, crear una cuenta Email y un blog con acceso abierto a todos los participantes directos de la propuesta (docentes y alumnos) - Realizar un intercambio de ideas entre los alumnos participantes, para generar el material a subir. - Debatir sobre los elementos y modos de subir y presentar el blog. - Difundir el blog por todos los medios al que se tenga alcance utilizando las tecnologías web 2.0- Puesta en práctica Primer etapa: En primer lugar, se debe llegar a lograr un intercambio de cuentas de Facebook. Se propone la cuenta de la Escuela Antequeda para que los participantes de la La Escuela Agropecuaria Nº 725 de Chubut, envíen su solicitud de “amigo” aclarando inmediatamente, que pertenecen al grupo de la Escuela mencionada. Desde la cuenta Facebook de la Escuela Antequeda, se distribuyen los contactos a los
  • 2. alumnos participantes de Entre Ríos, para que luego se intercambien entre los de las distintas Escuela Agrotécnicas. Segunda etapa: Una vez que se produzca el contacto, queda por guiar, acompañar, mediar para que el consenso y la democracia, sean la vía de producción de todo el material a subir al blog. Tercer etapa: Crear en común acuerdo la lista de temas con los cual se va a trabajar institucionalemente (por áreas que quieran participar del proyecto) para luego subirlas (cargarlas) al blog y ponerlas a consideración del resto de los participantes. Extender la propuesta a otras escuelas Agropecuarias de nuestro país. La evaluación No estará centrada en el contenido del material producido, sino en la actitud de los alumnos participantes. Es importante destacar esto, ya que por tratarse de adolescentes, no resulta tan práctico llegar a acuerdos (no es fácil lograrlo entre compañeros de Escuela y menos aun, entre chicos de distintas provincias). También, se puede entender que de una primer impresión, los chicos de Chubut poseen mayores aptitudes tecnológicas, lo cual los pone en un primer plano al momento de subir y diseñar el blog. Capacidades y destrezas a trabajar - El primer punto, es el manejo de la red social Facebook, el cual permitirá desarrollar la necesidad básica de todo ser humano: “COMUNCARSE” (en este caso, vía Face  ). - La segunda capacidad a desarrollar, será la de imponer una idea o una propuesta frente a un público abierto, foro o medio utilizado, para ir cerrando un material único a presentar. Para esto, se deberá hacer uso de los conocimientos previos que cada uno posee y a esos conocimientos, utilizarlos de forma tal, que se vean como “interesantes” para un mundo virtual de spammer que compran estos espacios. - Otra capacidad, será la recopilación de material y multimedia de apoyo que ilustre la propuesta única (fotos, videos, textos, imágenes, etc) - Otra capacidad a ponerse en práctica es el manejo del blog. Ese mundo de posibilidades presentadas en una plataforma; que, de acuerdo a lo que uno quiere hacer, la plataforma debe responder para conformar a quién lo edita. - Finalmente, y realizado durante todo el proceso, se pone en práctica la capacidad de enseñar. Como se dice en el mundo actual: todos educan, todos participan en la confección del conocimiento (esa capacidad que los modelos 1 a 1 han encontrado como virtuosa). Por esto es, que cada individuo que participa, deberá enseñar lo que uno sabe, a otro que lo necesita, para así alcanzar el éxito y bien común y colectivo de la propuesta.
  • 3. Vías de comunicación utilizadas:  Red Social Facebook personal de los profesores.  Twitter personal de Prof. Martín Núñez (@MartinTIC) vínculo directo via Microblogin con sus alumnos de T.I.C.  Red social Facebook de los alumnos que participaron (de ambas escuelas).  Red Social en Facebook de la Escuela de Antequeda: http://www.facebook.com/profile.php? id=100001386906723  Plataforma Educ Ar. http://fines.educativa.com/acceso.cgi?wIdSeccion=82  Blog de la ecuela de Antequeda: http://agroantequeda.blogspot.com/  Blog de la escuela Agropecuaria Nº 725: http://www.chakarerosdela725.blogspot.com/  Blog de TIC y redes utilizados como medio de contacto entre alumnos y docentes de la Escuela Nº 725: http://www.enredadoenredes.blogspot.com/