2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO
RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
ESCUELA ING. en ECOTURISMO
INFORME
Reciclemos el papel
INTEGRANTES
Acosta Marisol
Inamagua Cristian
Navarrete Nathaly
Quicaliquin Darwin
Marzo 2014 – Julio 2014
ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO
RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR
I. INTRODUCCIÓN
En la presente investigación conocerá el peligro del desperdicio del papel como
se fabrica cuál es su línea de producción y las diversas formas de evitarlo
reutilizándolo en diversas formas como sea posible.
El objetivo de este proyecto es el de fomentar la biofilia a los niños mediante
manualidades, juegos, canciones acordes a su edad enseñándoles porque es
importante cuidar el papel , cuantos árboles se gastan para hacerlo y cuáles son
las formas alternativas de créalo.
Este proyecto se llevó a cabo en la escuela Rafael Layedra con niños de 4 y 6
año quienes a pesar de su corta edad ya conocían varias cosas sobre el tema, por
ejemplo las 5 R o el peligro de la destrucción al medio ambiente.
Claramente hemos llegado a nuestro objetivo principal que se refiere a enseñar a
los niños a amar su planeta, que es el lugar donde vivimos.
Esperamos que este tema sensibilicé su manera de utilizar el papel y recuerde
las diversas formas en que se puede reutilizar.
ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO
RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR
II. JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto será realizado debido a la problemática que representa el mal
uso del papel y su impacto con el medio ambiente , en la actualidad lo usamos en la
vida diaria para presentar tareas, preservar comidas realizar publicidad , higiene
personal , manualidades y un sin número de actividades por lo cual es inevitable su
uso no podemos suprimirlo de nuestra vida diaria, aunque es de conocimiento
general que podemos conservarlo mejor mediante diferentes medios que pondremos
en práctica.
Enseñaremos la técnica correcta para enrollar papel pegarlo y diseñar diferentes
objetos, como cofres posavasos, flores cajas y un sin número de objetos, que serán
diseñados con tubitos pequeños de papel, dependiendo del trabajo que se realice, el
producto será decorado y pintado para que cada niño pueda llevarse su producto a
casa.
Este proceso será realizado para fomentar el amor al reciclaje, a la vida y al medio
ambiente, La idea también es x supuesto crear cosas que les sirva en su hogar por
supuesto el proceso es muy sencillo.
En este proyecto además informaremos del impacto ambiental que tiene en la
naturaleza, como por ejemplo informar a la población que por cada tonelada de
papel que se recicla se ahorran mil 440 litros de petróleo, 26 mil 500 litros de agua
se dejan de contaminar y se evita la tala de 17 árboles maduros como menciona
Leonel Vega en su libro gestión medioambiental.
ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO
RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR
III. OBJETIVOS
A. GENERAL
 Crear conciencia en los niños acerca de la reutilización.
B. ESPECIFICOS
 Reutilizar el papel realizando manualidades.
 Fomentar el amor al reciclaje.
IV. MARCO TEÓRICO
Reciclaje y reutilización
4.1 Reciclaje de papel
El tema del reciclaje hace referencia a un evento al parecer conocido y
extendido en estos últimos años. La mayoría de nosotros toma en serio las
advertencias para un cuidado de nuestra única Tierra. Una de las formas para lograr
este objetivo es el reciclaje. El reciclaje de papel es el proceso de recuperación de
papel ya utilizado para transformarlo en nuevos productos de papel, un gesto tan
sencillo como reciclar un residuo de papel o cartón supone importantes beneficios
para el medio ambiente. Por ello, los consumidores son determinantes en la mejora
de su entorno. Maldonado (2006)
Para ello tenemos que tener conciencia del medio ambiente ya que el proceso e
reciclaje tiene gran importancia para salvar el planeta, si podemos tener en cuenta el
reciclaje del papel podemos tener un futuro menos contaminado, para ello
necesitamos a todas y a cada una de las personas para que aporten al medio
ambiente reciclando así podemos evitar la tala indiscriminada de árboles en el
planeta.
ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO
RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR
Además, al disminuir la tala de árboles evitamos el calentamiento global ya que
cuando los árboles realizan el proceso de la fotosíntesis toman el dióxido de carbono
junto con el agua para transformarlo en oxígeno, el dióxido de carbono que se
encuentra en las capas inferiores de la atmósfera es transparente a la luz solar pero
atrapa la radiación infrarroja como calor y lo irradia a la superficie terrestre
produciendo lo que se conoce como efecto invernadero. Los árboles que se talan
para la producción de papel son generalmente los más grandes y estos a su vez son
los más necesarios para conservar un hábitat agradable, protegiendo el suelo de la
erosión ocasionada por el viento y la lluvia que pueden deformar la capa superficial
progresivamente hasta que pierda sus nutrientes y su capacidad de retención de
agua, dejando de ser apto para el desarrollo de la vida vegetal y por lo tanto animal.
El suelo desnudo está asociado a otros problemas como los escurrimientos excesivos
de aguas en las colinas y la extinción de especies habitantes del lugar. Maldonado L.
(2006)
La mayoría de las personas no toman en serio el daño y la destrucción que le
estamos ocasionando al planeta, todavía tenemos tiempo de cambias eso, reciclar es
una de las formas de salvar a nuestra tierra.
4.2 Reutilización de papel
En una visión ecológica del mundo, entre diversas medidas para la conservación
de los recursos naturales de la Tierra, la reutilización, es un proceso fundamental ya
que con ello tenemos una forma práctica de poder reutilizar objetos que ya no
utilizamos, tenemos muchas formas de reutilizar algo que ya desechamos, como
producto podemos crear algo nuevo de aquello que ya no necesitamos, con esto
ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO
RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR
contribuyamos a salvar el planeta dentro de un ámbito ecológico. Marquez, C.
(2007).
Cuantos más objetos volvamos a utilizar, menos basura produciremos y menos
recursos tendremos que gastar. Este principio es aplicable en aquellos residuos de
producción y consumo que después de usados pueden habilitarse. Utilice envases
retornables, aproveche las bolsas plásticas y dé varios usos al papel antes de
desecharlo.
4.2.1 Proceso de reutilización del papel por medio de manualidades
Rev. Manualidades (agosto 2010). Manifiesta que. las manualidades es una
gran ayuda en la educación y concientización de salvar el planeta, trayendo a quien
lo ejercita grandes beneficios y grandes cualidades, no sólo a los estudiantes que lo
realicen, sino también le será bueno a cualquier persona que quiera tener un
momento de esparcimiento; algunas de ellas son:
• Desarrollar la destreza, exactitud y precisión manual, requiriendo atención y
concentración en la elaboración de figuras en papel que se necesite.
• Crear espacios de motivación personal para desarrollar la creatividad y medir el
grado de coordinación entre lo real y lo abstracto.
• Incitar al alumno a que sea capaz de crear sus propios modelos.
• Brindar momentos de esparcimiento y distracción.
• Fortalecimiento de la autoestima a través de la elaboración de sus propias
creaciones.
ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO
RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR
2.3 Manualidades de papel reciclado
Tenemos otra forma de reutilizar el papel que desechamos, con las
manualidades. Toda innovación del ser humano es para beneficio de él mismo, pese
a que no se tenga en mente, para bien o para mal. Las manualidades no es la
excepción, pues si se analiza desde una perspectiva más objetiva, se encuentra en los
lugares menos pensados, como la pedagogía como por ejemplo tenemos los
siguientes objetos hechos con papel reciclado que podemos utilizar diariamente en
nuestra vida cotidiana.
• Globo de papel maché.
• Imágenes con confeti.
• Tejido de papel.
• Máscaras de papel maché.
• Tarjetas de felicitación.
4.4 Origami de papel reciclado
 Una manera fácil y didáctica de crear conciencia sobre la
reutilización del papel es con él .Origami significa "doblar papel". Y lo
definimos diciendo que el origami es el arte de hacer objetos o figuras
mediante el uso de hojas de papel tan solamente doblando, pero tanto ha
evolucionado el origami que ahora se han logrado una serie de figuras en
los que es necesario utilizar algún pegamento y hacer una serie de cortes.
Marquez, C. (2007).
ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO
RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR
Con el origami podemos hacer un número infinito de figuras de toda índole e
imaginación el proceso consiste en doblar papel hasta crear un modelo abstracto de
una imagen real como por ejemplo.
• Animales
• Insectos
• Peces
• Flores
• Frutas
• Objetos sólidos
En fin todo lo que la imaginación pueda crear.
V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
A. RESULTADO POR OBJETIVOS
 Reutilizar el papel realizando manualidades
A. Fecha de inicio (28/04/2014). Queremos realizar con este proyecto una
concientización mutua en los niños para llegar a ello, entregamos papel
reciclado a cada niño el día del taller para que ellos realicen
manualidades y así reciclen papel. (Ver anexos, evidencia fotográfica
D1)
ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO
RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR
 Fomentar el amor al reciclaje
B. Fecha de conclusión (28/04/2014). Las expectativas se han cumplido con
éxito y agrado concientizando a los niños al enterarse del daño que le
causamos a la naturaleza con la contaminación de la basura tomaron
conciencia y amor al reciclaje para así tener un buen planeta. (Ver
anexos, evidencia fotográfica D1 , video youtube link
https://www.youtube.com/watch?v=9elbliF8z7Y&feature=youtu.be&hd=1)
VI. CONCLUSIONES
- Hemos fomentado la biofilia dando conocimiento a los niños acerca
del desperdicio del papel y cómo podemos reutilizarlo de forma
creativa
- el origami es una manera fácil y didáctica de crear conciencia sobre la
reutilización del papel.
- las manualidades es una gran ayuda en la educación y concientización
de salvar el planeta, trayendo a quien lo ejercita grandes beneficios y
grandes cualidades motoras.
VII. RECOMENDACIONES
Recomendamos, tener mucha paciencia en el arte de enseñar a los niños además,
siempre tener el material listo para trabajar.
En lo posible siempre debe ser dinámico y entretenido.
Los niños ya tenía conocimiento del tema a tratarse, a pesar de esto
recomendamos inculcar la propagación de la información.
ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO
RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Marquez, C. (2007).Papel reciclado, cuida el medio ambiente.
IX. BIBLIOGRAFIA
 Maldonado L. (2006) Reducción y reciclaje de residuos sólidos urbanos
en centros de educación superior. Estudio de caso. Revista Ingeniería,
pp. 59-68
 Marquez, C. (2007).Papel reciclado, cuida el medio ambiente .
 http://elblogverde.com/papel-reciclado-cuida-el-medio-ambiente/
 VILLANUEVA, A. I EDER, P. End-of-wastecriteriaforwastepaper:
technicalproposals (Propuestas técnicas: criterio de fin de la condición de
residuos de papely cartón).2011.
 La importancia del papel recuperado». Revista Recupera
 (octubre 2011), núm. 71, p. 20-24.
 N.A. (2009). Recomendaciones para el consumo de papel.
De:http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/bosques/soluciones-
ydemandas/soluciones-ala- demanda-de-mad/consumo-responsable-de-
los-pro/recomendaciones-para-el-consum
 N.A. (n.d). Un Blog Verde
De:http://www.dforceblog.com/2009/03/26/como-hacer-tu-propiopapel-
reciclado-en-casa/
ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO
RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR
X. ANEXOS
C. HOJA CERTIFICADA
ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO
RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR
D. EVIDENCIA FOTOGRAFICA
Imagen # 1 (Muestra de origami pingüino de papel)
ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO
RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR
Imagen # 2 (Repartición de papel reciclado)
Imagen # 3 (Proceso pingüino de papel)
Imagen # 4 (pingüino de papel terminado por los niños)
ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO
RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR
E. HOJA DE PRESUPUESTO
MATERIALES PRESUPUESTO
Papel 0.00
Tijeras 1.60
Goma blanca 0.80
Impresiones 5.00
Total 7.40
F. LINK DEL VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=9elbliF8z7Y&feature=youtu.be&hd=1

Más contenido relacionado

DOC
Club de manualidades
PPT
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
PPTX
Proyecto adornos con materiales reciclables
PDF
Guía de Proyecto: Papel Artesanal
DOCX
Proyecto artes plasticas
DOCX
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
DOCX
Proyecto de reciclaje
PDF
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Club de manualidades
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
Proyecto adornos con materiales reciclables
Guía de Proyecto: Papel Artesanal
Proyecto artes plasticas
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Proyecto de reciclaje
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas

La actualidad más candente (20)

PPTX
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PPTX
Proyecto macetas 11 12
PPTX
Proyecto de reciclaje 2014
PPT
Proyecto De Reciclaje
PPTX
Proyecto reciclado de papel para la elaboración de figuras de papel
PDF
residuos sólidos para niños
PPTX
Reciclaje, Planteamiento del problema
PDF
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar
PDF
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
PPT
Presentacion taller de reciclaje
DOCX
Proyecto de aula
PPTX
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
DOCX
Proyecto reciclaje 2015
PPTX
PROYECTO RECICLAJE
DOC
Proyecto papel artesanal
DOCX
Planificación de medidas de capacidad
DOCX
Proyecto en word
PPTX
Proyecto reciclaje 10 814
DOCX
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
DOCX
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
Proyecto macetas 11 12
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto De Reciclaje
Proyecto reciclado de papel para la elaboración de figuras de papel
residuos sólidos para niños
Reciclaje, Planteamiento del problema
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
Presentacion taller de reciclaje
Proyecto de aula
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto reciclaje 2015
PROYECTO RECICLAJE
Proyecto papel artesanal
Planificación de medidas de capacidad
Proyecto en word
Proyecto reciclaje 10 814
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Publicidad

Similar a PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH (20)

PPTX
diapositivas papel reciclado.pptx
PDF
Contribuyamos al medio ambiente
PDF
Contribuyamos un poco al medio ambiente
PDF
Taller papel ecológico
PPTX
2da unidad (proyecto)
DOCX
Hagamos hojas de papel reciclado
PDF
Trabajo de reciclaje
DOCX
Articulo cientifico fernanda herrera
PPTX
Papel reciclado
DOC
Introducción
PDF
Proyecto tortuga estrella 1
DOCX
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza...
PDF
Premisa personal seminario de las esteticas iii nivel i 2013
PPTX
Universidad y buen vivir reciclaje de papel
PPTX
181. reciclaje de papel
PPTX
Proyecto final
PPT
Proyecto de cienci afalta
PPT
proyecto recicladora de papel
PDF
PROPUESTA DE MEJORA GRUPO 2.pdf
PPTX
Diapositivas del proyecto
diapositivas papel reciclado.pptx
Contribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambiente
Taller papel ecológico
2da unidad (proyecto)
Hagamos hojas de papel reciclado
Trabajo de reciclaje
Articulo cientifico fernanda herrera
Papel reciclado
Introducción
Proyecto tortuga estrella 1
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza...
Premisa personal seminario de las esteticas iii nivel i 2013
Universidad y buen vivir reciclaje de papel
181. reciclaje de papel
Proyecto final
Proyecto de cienci afalta
proyecto recicladora de papel
PROPUESTA DE MEJORA GRUPO 2.pdf
Diapositivas del proyecto
Publicidad

Último (20)

PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Estudios sociales en cuarto grado de basica
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Carta magna de la excelentísima República de México

PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA ING. en ECOTURISMO INFORME Reciclemos el papel INTEGRANTES Acosta Marisol Inamagua Cristian Navarrete Nathaly Quicaliquin Darwin Marzo 2014 – Julio 2014
  • 2. ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR I. INTRODUCCIÓN En la presente investigación conocerá el peligro del desperdicio del papel como se fabrica cuál es su línea de producción y las diversas formas de evitarlo reutilizándolo en diversas formas como sea posible. El objetivo de este proyecto es el de fomentar la biofilia a los niños mediante manualidades, juegos, canciones acordes a su edad enseñándoles porque es importante cuidar el papel , cuantos árboles se gastan para hacerlo y cuáles son las formas alternativas de créalo. Este proyecto se llevó a cabo en la escuela Rafael Layedra con niños de 4 y 6 año quienes a pesar de su corta edad ya conocían varias cosas sobre el tema, por ejemplo las 5 R o el peligro de la destrucción al medio ambiente. Claramente hemos llegado a nuestro objetivo principal que se refiere a enseñar a los niños a amar su planeta, que es el lugar donde vivimos. Esperamos que este tema sensibilicé su manera de utilizar el papel y recuerde las diversas formas en que se puede reutilizar.
  • 3. ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR II. JUSTIFICACIÓN El presente proyecto será realizado debido a la problemática que representa el mal uso del papel y su impacto con el medio ambiente , en la actualidad lo usamos en la vida diaria para presentar tareas, preservar comidas realizar publicidad , higiene personal , manualidades y un sin número de actividades por lo cual es inevitable su uso no podemos suprimirlo de nuestra vida diaria, aunque es de conocimiento general que podemos conservarlo mejor mediante diferentes medios que pondremos en práctica. Enseñaremos la técnica correcta para enrollar papel pegarlo y diseñar diferentes objetos, como cofres posavasos, flores cajas y un sin número de objetos, que serán diseñados con tubitos pequeños de papel, dependiendo del trabajo que se realice, el producto será decorado y pintado para que cada niño pueda llevarse su producto a casa. Este proceso será realizado para fomentar el amor al reciclaje, a la vida y al medio ambiente, La idea también es x supuesto crear cosas que les sirva en su hogar por supuesto el proceso es muy sencillo. En este proyecto además informaremos del impacto ambiental que tiene en la naturaleza, como por ejemplo informar a la población que por cada tonelada de papel que se recicla se ahorran mil 440 litros de petróleo, 26 mil 500 litros de agua se dejan de contaminar y se evita la tala de 17 árboles maduros como menciona Leonel Vega en su libro gestión medioambiental.
  • 4. ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR III. OBJETIVOS A. GENERAL  Crear conciencia en los niños acerca de la reutilización. B. ESPECIFICOS  Reutilizar el papel realizando manualidades.  Fomentar el amor al reciclaje. IV. MARCO TEÓRICO Reciclaje y reutilización 4.1 Reciclaje de papel El tema del reciclaje hace referencia a un evento al parecer conocido y extendido en estos últimos años. La mayoría de nosotros toma en serio las advertencias para un cuidado de nuestra única Tierra. Una de las formas para lograr este objetivo es el reciclaje. El reciclaje de papel es el proceso de recuperación de papel ya utilizado para transformarlo en nuevos productos de papel, un gesto tan sencillo como reciclar un residuo de papel o cartón supone importantes beneficios para el medio ambiente. Por ello, los consumidores son determinantes en la mejora de su entorno. Maldonado (2006) Para ello tenemos que tener conciencia del medio ambiente ya que el proceso e reciclaje tiene gran importancia para salvar el planeta, si podemos tener en cuenta el reciclaje del papel podemos tener un futuro menos contaminado, para ello necesitamos a todas y a cada una de las personas para que aporten al medio ambiente reciclando así podemos evitar la tala indiscriminada de árboles en el planeta.
  • 5. ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR Además, al disminuir la tala de árboles evitamos el calentamiento global ya que cuando los árboles realizan el proceso de la fotosíntesis toman el dióxido de carbono junto con el agua para transformarlo en oxígeno, el dióxido de carbono que se encuentra en las capas inferiores de la atmósfera es transparente a la luz solar pero atrapa la radiación infrarroja como calor y lo irradia a la superficie terrestre produciendo lo que se conoce como efecto invernadero. Los árboles que se talan para la producción de papel son generalmente los más grandes y estos a su vez son los más necesarios para conservar un hábitat agradable, protegiendo el suelo de la erosión ocasionada por el viento y la lluvia que pueden deformar la capa superficial progresivamente hasta que pierda sus nutrientes y su capacidad de retención de agua, dejando de ser apto para el desarrollo de la vida vegetal y por lo tanto animal. El suelo desnudo está asociado a otros problemas como los escurrimientos excesivos de aguas en las colinas y la extinción de especies habitantes del lugar. Maldonado L. (2006) La mayoría de las personas no toman en serio el daño y la destrucción que le estamos ocasionando al planeta, todavía tenemos tiempo de cambias eso, reciclar es una de las formas de salvar a nuestra tierra. 4.2 Reutilización de papel En una visión ecológica del mundo, entre diversas medidas para la conservación de los recursos naturales de la Tierra, la reutilización, es un proceso fundamental ya que con ello tenemos una forma práctica de poder reutilizar objetos que ya no utilizamos, tenemos muchas formas de reutilizar algo que ya desechamos, como producto podemos crear algo nuevo de aquello que ya no necesitamos, con esto
  • 6. ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR contribuyamos a salvar el planeta dentro de un ámbito ecológico. Marquez, C. (2007). Cuantos más objetos volvamos a utilizar, menos basura produciremos y menos recursos tendremos que gastar. Este principio es aplicable en aquellos residuos de producción y consumo que después de usados pueden habilitarse. Utilice envases retornables, aproveche las bolsas plásticas y dé varios usos al papel antes de desecharlo. 4.2.1 Proceso de reutilización del papel por medio de manualidades Rev. Manualidades (agosto 2010). Manifiesta que. las manualidades es una gran ayuda en la educación y concientización de salvar el planeta, trayendo a quien lo ejercita grandes beneficios y grandes cualidades, no sólo a los estudiantes que lo realicen, sino también le será bueno a cualquier persona que quiera tener un momento de esparcimiento; algunas de ellas son: • Desarrollar la destreza, exactitud y precisión manual, requiriendo atención y concentración en la elaboración de figuras en papel que se necesite. • Crear espacios de motivación personal para desarrollar la creatividad y medir el grado de coordinación entre lo real y lo abstracto. • Incitar al alumno a que sea capaz de crear sus propios modelos. • Brindar momentos de esparcimiento y distracción. • Fortalecimiento de la autoestima a través de la elaboración de sus propias creaciones.
  • 7. ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR 2.3 Manualidades de papel reciclado Tenemos otra forma de reutilizar el papel que desechamos, con las manualidades. Toda innovación del ser humano es para beneficio de él mismo, pese a que no se tenga en mente, para bien o para mal. Las manualidades no es la excepción, pues si se analiza desde una perspectiva más objetiva, se encuentra en los lugares menos pensados, como la pedagogía como por ejemplo tenemos los siguientes objetos hechos con papel reciclado que podemos utilizar diariamente en nuestra vida cotidiana. • Globo de papel maché. • Imágenes con confeti. • Tejido de papel. • Máscaras de papel maché. • Tarjetas de felicitación. 4.4 Origami de papel reciclado  Una manera fácil y didáctica de crear conciencia sobre la reutilización del papel es con él .Origami significa "doblar papel". Y lo definimos diciendo que el origami es el arte de hacer objetos o figuras mediante el uso de hojas de papel tan solamente doblando, pero tanto ha evolucionado el origami que ahora se han logrado una serie de figuras en los que es necesario utilizar algún pegamento y hacer una serie de cortes. Marquez, C. (2007).
  • 8. ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR Con el origami podemos hacer un número infinito de figuras de toda índole e imaginación el proceso consiste en doblar papel hasta crear un modelo abstracto de una imagen real como por ejemplo. • Animales • Insectos • Peces • Flores • Frutas • Objetos sólidos En fin todo lo que la imaginación pueda crear. V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN A. RESULTADO POR OBJETIVOS  Reutilizar el papel realizando manualidades A. Fecha de inicio (28/04/2014). Queremos realizar con este proyecto una concientización mutua en los niños para llegar a ello, entregamos papel reciclado a cada niño el día del taller para que ellos realicen manualidades y así reciclen papel. (Ver anexos, evidencia fotográfica D1)
  • 9. ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR  Fomentar el amor al reciclaje B. Fecha de conclusión (28/04/2014). Las expectativas se han cumplido con éxito y agrado concientizando a los niños al enterarse del daño que le causamos a la naturaleza con la contaminación de la basura tomaron conciencia y amor al reciclaje para así tener un buen planeta. (Ver anexos, evidencia fotográfica D1 , video youtube link https://www.youtube.com/watch?v=9elbliF8z7Y&feature=youtu.be&hd=1) VI. CONCLUSIONES - Hemos fomentado la biofilia dando conocimiento a los niños acerca del desperdicio del papel y cómo podemos reutilizarlo de forma creativa - el origami es una manera fácil y didáctica de crear conciencia sobre la reutilización del papel. - las manualidades es una gran ayuda en la educación y concientización de salvar el planeta, trayendo a quien lo ejercita grandes beneficios y grandes cualidades motoras. VII. RECOMENDACIONES Recomendamos, tener mucha paciencia en el arte de enseñar a los niños además, siempre tener el material listo para trabajar. En lo posible siempre debe ser dinámico y entretenido. Los niños ya tenía conocimiento del tema a tratarse, a pesar de esto recomendamos inculcar la propagación de la información.
  • 10. ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Marquez, C. (2007).Papel reciclado, cuida el medio ambiente. IX. BIBLIOGRAFIA  Maldonado L. (2006) Reducción y reciclaje de residuos sólidos urbanos en centros de educación superior. Estudio de caso. Revista Ingeniería, pp. 59-68  Marquez, C. (2007).Papel reciclado, cuida el medio ambiente .  http://elblogverde.com/papel-reciclado-cuida-el-medio-ambiente/  VILLANUEVA, A. I EDER, P. End-of-wastecriteriaforwastepaper: technicalproposals (Propuestas técnicas: criterio de fin de la condición de residuos de papely cartón).2011.  La importancia del papel recuperado». Revista Recupera  (octubre 2011), núm. 71, p. 20-24.  N.A. (2009). Recomendaciones para el consumo de papel. De:http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/bosques/soluciones- ydemandas/soluciones-ala- demanda-de-mad/consumo-responsable-de- los-pro/recomendaciones-para-el-consum  N.A. (n.d). Un Blog Verde De:http://www.dforceblog.com/2009/03/26/como-hacer-tu-propiopapel- reciclado-en-casa/
  • 11. ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR X. ANEXOS C. HOJA CERTIFICADA
  • 12. ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR D. EVIDENCIA FOTOGRAFICA Imagen # 1 (Muestra de origami pingüino de papel)
  • 13. ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR Imagen # 2 (Repartición de papel reciclado) Imagen # 3 (Proceso pingüino de papel) Imagen # 4 (pingüino de papel terminado por los niños)
  • 14. ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO RIOBAMBA – CHIMBORAZO - ECUADOR E. HOJA DE PRESUPUESTO MATERIALES PRESUPUESTO Papel 0.00 Tijeras 1.60 Goma blanca 0.80 Impresiones 5.00 Total 7.40 F. LINK DEL VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=9elbliF8z7Y&feature=youtu.be&hd=1