PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN, GESTIÓN, FORMACI
   ÓN E INNOVACIÓN, PARA EL
TURISMO EMERGENTE Y SOSTENIBLE
   EN EL CARIBE COLOMBIANO.
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Turismo Emergente

Nuevas Tendencias Turísticas en el Mundo

• Diferentes a los modelos turísticos tradicionales.
  • Alejados del “sol y playa”.




Establecimiento de nuevos estilos de vida

• Búsqueda de destinos exóticos y desconocidos
• Alto grado de emocionalidad
• Contacto con el medio ambiente natural y salvaje
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Cultural
                                                            Científico
                    Nuevas Formas y Conceptos




                                                          De Naturaleza
Turismo Emergente




                                                                          Y muchos mas…
                                                Turismo


                                                          De Aventuras
                                                           Deportivo
                                                           Ecológico o
                                                           Ecoturismo
                                                          Verde - Rural
                                                           Alternativo
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Turismo Sostenible (según OMT)

                • El medio natural, cultural y social
Respetuoso
                • Con los valores de una comunidad,

                • Con intercambio positivo de experiencias
 De disfrute
                  entre residentes y visitantes

                • Una relación justa entre el turista y la
                  comunidad
       Justo
                • los beneficios de la actividad es repartida de
                  forma equitativa,

                • los visitantes tienen una actitud
Participativo     verdaderamente participativa en su
                  experiencia de viaje
Turismo Sostenible
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Ubicación Geográfica
Justificación

                                        La protección de la
Desafíos mundiales

                     La conservación    biodiversidad es un factor
                     y uso sostenible   esencial en la lucha por
                                        reducir la pobreza y lograr
                     de la diversidad
de nuestra era

                                        un desarrollo sostenible.
                     biológica
                                        El 70% de los pobres del
                     Erradicación de    mundo viven en zonas
                     la pobreza         rurales y dependen
                                        directamente de la
                     extrema            biodiversidad para su
                                        supervivencia y bienestar.
Justificación

  Atractivos turísticos convencionales:

Historia     Sol        Mar        Playa



       La Costa Norte Colombiana

Cartagena     San Andrés      Santa Marta
Justificación

  Turismo en
Córdoba y Sucre: Solo sol, mar y playa.
                   Ecosistemas naturales, culturales, social y
Invisibilidad de
                   ambientales
 Poca ejecución
       de       Acciones de Políticas regionales y nacionales
Poca valoración
      de        La riqueza natural, histórica, cultural de la Región
                   En infraestructura y formación de Cultura hacia el
 Poca inversión
                   turismo
     Poca
sistematización De la información turística
Justificación

La Agenda Interna para la Productividad y Competitividad
Regional de los Departamentos de Córdoba y Sucre ( 2007 )
• Consolidación la región como polos de desarrollo turístico.


Planes Territoriales de Desarrollo 2008-2011,

• Turismo como sector estratégico para generar desarrollo y bienestar.


Plan Sectorial de Turismo 2008-2010

• Consolidar procesos regionales de turismo
• Ofertar productos y destinos de clase mundial.
Justificación

“Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los
Espacios Oceánicos y Zonas Costeras e Insulares de Colombia” (PNAOCI).


 Unidad Ambiental Costera Estuarina Río Sinú y el Golfo de
 Morrosquillo (UACMorrosquillo)

    Ecosistemas claramente definidos y continuos que
   requieren una visualización y manejo unificado que
                integre los diferentes actores
      institucionales, sociales y sectores económicos
                        (MMA, 2001).
Justificación

Caribe Colombiano tiene
                 Esto es Potencial para
Riqueza
• Natural
                                 Que trasforme
                 El desarrollo
• Paisajística                                     Se debe promover y dinamizar
                 turístico
• Humana                         las ventajas
Ubicación        Emergente y     comparativas                          Para Consolidar
                 Sostenible                        la entrada en
estratégica                      en ventajas       escena de
                                 para                                  El Turismo
                                                   • nuevos actores,   Emergente y
                                 productividad     • sectores
                                 y la                                  Sostenible.
                                                   • Instituciones
                                 sostenibilidad.
Objetivo General


Dinamizar el desarrollo del turismo a partir de
actividades de
investigación, gestión, formación e
innovación, para proyectar la región como un
destino turístico emergente, competitivo y
sostenible que contribuya a la valoración y
empoderamiento del patrimonio ambiental y
cultural, y al mejoramiento de la calidad de
vida de las comunidades de la región
Objetivos específicos

    • Identificar las potencialidades ambientales y culturales de los diferentes
      ecosistemas en los departamentos de Córdoba, Sucre, el Caribe y el
      Urabá, como destinos de Turismo Emergente y Sostenible, a través de procesos
1     de Investigación Acción Participativa.



    • Formar Talento Humano para el reconocimiento y valoración de la
      diversidad, con énfasis en la Cultura Zenú, para la Apropiación Social del
      Patrimonio Ambiental y Cultural, con el fin de potenciar el Turismo Emergente y
2     Sostenible en los departamentos de Córdoba, Sucre, el Caribe y Urabá..



    • Formar Talento Humano en el grado de Maestrías en "Turismo
      ecológico, agroturismo, turismo de cultura, turismo científico", desde la visión
3     del Turismo Emergente y Sostenible.
Objetivos específicos

    • Formar Talento Humano desde la perspectiva de Turismo Empresarial y
      Comunitario Sostenibles, en el marco del Programa "Formación de
      Escuelas" de la Agenda Prospectiva de Ciencia, Tecnología e Innovación
4     de Córdoba.



    • Diseñar y aplicar estrategias innovadoras para la difusión, oferta y
      posicionamiento regional, nacional e internacional de Córdoba, Sucre y
5     las regiones Caribe y Urabá, como destinos de TEyS.




    • Fomentar la generación de PYMES que potencien el TES a través de
      proyectos factibles de financiación interinstitucional .
6
Productos

     Sistema de
    Información      • Sobre Turismo Emergente y Sostenible, TEyS.
  Geográfica, SIG

 Talento Humano      • Patrimonio Ambiental y Cultural y
    cualificado en   • Turismo Emergente y Sostenible.

                     • desarrollo de competencias comunicativas en lenguas
                       extranjeras y vernáculas
Programa integral
                     • Competencia en TICs y Cultura ambiental
  de capacitación
                     • Emprendimiento y Calidad en la oferta de servicios
                       turísticos.

                     • Formados desde la visión del Turismo Emergente y
      Magísteres
                       Sostenible, TEyS.
   Programas de
                     • Vigente de Administración Turística en UNICÓRDOBA.
       Pregrado
Productos

Un portal virtual

• Un Mapa interactivo etnográfico, ambiental y de turismo emergente y
  sostenible (TEyS) de los ecosistemas en los departamentos de Córdoba y Sucre
• Observatorio virtual de TEyS
• Plataforma colaborativa y participativa multilingüe para la difusión del TEyS de la
  región.
• Plataforma de cursos virtuales sobre TEyS

Banco de proyectos

• Proyectos formulados por la comunidad sobre TEyS técnicamente viables de
  financiación.

Observatorio

• Creación e implementación de un Observatorio de innovación en TEyS
Productos

Instituto Regional de Biodiversidad en el Municipio de San Antero, en
funcionamiento, con Talento Humano formado en Innovación
Ambiental, Social y Cultural, para la gestión Interinstitucional e
Intersectorial, y Administración Sostenible.


Centro de Biodiversidad del Alto Sinú, en funcionamiento, con Talento
Humano formado en Innovación Ambiental, Social y Cultural, para la
gestión Interinstitucional e Intersectorial, y Administración Sostenible.


Jardín Botánico en el municipio de Montelíbano, Córdoba, en
funcionamiento, con Talento Humano formado en Innovación
Ambiental, Social y Cultural, para la gestión Interinstitucional e
intersectorial, y Administración Sostenible.
Impacto

Impactos Sociales

• Cualificación del recurso humano
• Mejoramiento de la productividad y
  competitividad
• Mejoramiento de la calidad de vida
• Empoderamiento de actores para la
  conservación y defensa del Patrimonio
  natural, ambiental y cultural de Córdoba y la
  región Caribe.
Impacto

Impactos Económicos

• Generación de Empleos
• Generación de Microempresas
• Alternativas productivas en turismo
  sostenible a partir de nuevos desarrollo
  tecnológicos
• Desarrollos locales de
  productividad, competitividad y
  sostenibilidad.
Impacto


Impactos Ambientales

• Conservación de los paisajes turísticos.
• Fomento del turismo desde la visión de
  Sostenibilidad.
• Creación de conciencia de preservación
  de los patrimonios ambientales y
  culturales de la región Caribe.
Proyecto de Investigación, Gestión, Formación e
                               Innovación, para el Turismo Emergente y
                                 Sostenible en el Caribe Colombiano.
Descripción del perfil: Proyecto de investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el aprovechamiento y sostenibilidad del sector turístico de
los departamentos de Córdoba, Sucre y el Caribe Colombiano.
Identificación del problema: Caracterización del turismo desde la perspectiva convencional de “sol, playa y mar”; Invisibilización de nuevas ofertas de
destinos turísticos de los ecosistemas naturales, culturales, sociales y ambientales de Córdoba y el Caribe; bajos niveles de implementación de Políticas regionales y
Nacionales; poca valoración de la riqueza natural, histórica y cultural de los sistemas subyacentes en estas regiones; poca inversión en el sector; escasa sistematización
de la información turística que permita potenciar el Turismo Emergente y Sostenible.
Ubicación geográfica: departamentos de Córdoba Sucre y el Caribe Colombiano.


Objetivo:Dinamizar el desarrollo del turismo a partir de actividades de investigación, gestión, formación e                  Resultados: Disponer de información
innovación, para proyectar la región como un destino turístico emergente, competitivo y sostenible que contribuya        de carácter ambiental, social, cultural y de
 a la valoración y empoderamiento del patrimonio ambiental y cultural, y al mejoramiento de la                            oferta y demanda sobre el sector turístico .
calidad de vida de las comunidades de la región                                                                         Ofertar diversidad de servicios turísticos con
Metas: Creación e implementación de un Observatorio de innovación en TEyS                                               Calidad.
+Un portal virtual de TEyS de la región:                                                                                Sistematización de la oferta turística
         +Un Mapa interactivo etnográfico, ambiental y de turismo emergente sostenible ( TEyS ) de los ecosistemas en los departamentos de Córdoba y Sucre
                                                                                                                        Generación de empresas turísticas
        +Observatorio virtual de TEyS                                                                                   Cualificaciones pertinentes
         +Plataforma colaborativa y participativa multilingüe para la difusión del TEyS de la región.
         Plataforma de cursos virtuales sobre TEyS

Actores involucrados o posibles socios: Goberna                Posible responsable (ejecutor):Goberna                         Impactos Económicos: Generación de
ción de Córdoba, Universidad de Córdoba, UPB, CVS              ción de Córdoba, Universidad de Córdoba, UPB, CVS              Empleos; generación de Microempresas
SENA, Fundación Universitaria Luís Amigó, Funda                SENA, Fundación Universitaria Luís Amigó, Funda                 o alternativas productivas en turismo
ción Patrimonio Caribe Colombiano, Conservación                ción Patrimonio Caribe Colombiano, Conservación                 sostenible a partir de nuevos desarrollo
                                                                                                                              tecnológicos. Desarrollos locales de
Internacional, Otros.                                          Internacional, Otros.
                                                                                                                              productividad, competitividad y sosteni
                                                                                                                              bilidad.
                                                                                                                              )
Impactos Sociales: Cualificación del recurso humano, mejoramiento de la               Impactos Ambientales: Conservación de los paisajes turísticos. Fomento del
productividad y competitividad, mejoramiento de la calidad de vida.                   turismo desde la visión de Sostenibilidad. Creación de conciencia de preservación
Empoderamiento de actores para la conservación y defensa del Patrimo                   de los patrimonios ambientales y culturales de la región Caribe. Proyección de
nio natural, ambiental y cultural de Córdoba y la región Caribe.                      nuevas rutas turísticas
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011

Más contenido relacionado

PPTX
Turismo alternativo
PPT
Turismo Alternativo
PDF
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
DOCX
Propuesta producto de turismo de naturaleza
PPTX
Conceptos de base_ PDT La Tebaida Quindío
PDF
Turismo alternativo
PPTX
Proyecto ecoturistico
PDF
Turismo inteligente
Turismo alternativo
Turismo Alternativo
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
Propuesta producto de turismo de naturaleza
Conceptos de base_ PDT La Tebaida Quindío
Turismo alternativo
Proyecto ecoturistico
Turismo inteligente

La actualidad más candente (20)

PPT
Turismo naturaleza
PDF
Turismo alternativo.
PPT
Ecoturismo 1
PPT
6. Turismo alternativo
PDF
Unidad argentina 2011_baja5
PPT
Panama Ecoturismo
PDF
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
PPTX
Turismo rural
PDF
Ecoturismo geografia
PPT
PPT
Gestion Proyectos Turísticos para Municipios
PPTX
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2
PPT
Evaluación final grupo 136
PPTX
Gestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos Turísticos
PPT
Presentacion huarmey 23 08 10
PPTX
Proyectos Ecoturísticos
PDF
Agroturismo
PDF
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
PPTX
Marco conceptual del turismo responsable
PDF
Mbp1 ts en ap (8.06.17)
Turismo naturaleza
Turismo alternativo.
Ecoturismo 1
6. Turismo alternativo
Unidad argentina 2011_baja5
Panama Ecoturismo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
Turismo rural
Ecoturismo geografia
Gestion Proyectos Turísticos para Municipios
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2
Evaluación final grupo 136
Gestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos Turísticos
Presentacion huarmey 23 08 10
Proyectos Ecoturísticos
Agroturismo
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
Marco conceptual del turismo responsable
Mbp1 ts en ap (8.06.17)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cómo nace un proyecto de fondo social
PDF
Ponencia Congreso Turismo: Impulso a las prácticas de turismo con base local ...
PDF
Curso on line de Iniciación a las Actividades Turísticas y Turismo Rural
PPTX
El futuro del turismo. Del eTurismo al iTurismo. Retos y tendencias en el sec...
PDF
Placeres de las mujeres posmodernas
PPT
Blogs, redes sociales y sitios de opiniones
PDF
Guias de Turismo: Tendencias Amenazas y futuro
PPT
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
PPTX
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
PDF
Ponencia Congreso Turismo:Tendencias turismo 2.0
PPT
Tendencias del Turismo en Internet
PPT
Utopofobia y su remedio
PPT
Proyecto Turismo Alternativo Ocampo Coahuila
PDF
VIII Cumbre Turismo - Proyecto de Ley de Turismo y desafíos del Sistema de Ca...
PPTX
Vanguarda européia
DOC
Cronogra ma de actividades
PPT
Nuevas Tendencias del Turismo En La Web
PPTX
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
PPTX
Como nace un proyecto
PDF
Cronograma Actvidades
Cómo nace un proyecto de fondo social
Ponencia Congreso Turismo: Impulso a las prácticas de turismo con base local ...
Curso on line de Iniciación a las Actividades Turísticas y Turismo Rural
El futuro del turismo. Del eTurismo al iTurismo. Retos y tendencias en el sec...
Placeres de las mujeres posmodernas
Blogs, redes sociales y sitios de opiniones
Guias de Turismo: Tendencias Amenazas y futuro
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
Ponencia Congreso Turismo:Tendencias turismo 2.0
Tendencias del Turismo en Internet
Utopofobia y su remedio
Proyecto Turismo Alternativo Ocampo Coahuila
VIII Cumbre Turismo - Proyecto de Ley de Turismo y desafíos del Sistema de Ca...
Vanguarda européia
Cronogra ma de actividades
Nuevas Tendencias del Turismo En La Web
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
Como nace un proyecto
Cronograma Actvidades
Publicidad

Similar a Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011 (20)

PPTX
Sustentabilidad en turismo.
PPTX
TURISMO SUSTENTABLE
PPTX
Curso Taller de Sustentabilidad - Sandrino Llano
PDF
Encuentro internacional de destinos turisticos
PPT
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
PPTX
Jornada Red Verde Turismo Rural Responsable
PDF
Ronald sanabria
PPT
Concepción De Ecoturismo
PDF
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
PPTX
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
PPT
Desarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
PPT
Capacitación turismo rural
PPTX
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
PPTX
Descubriendo el turismo sostenible en nuestro Perú.pptx
PDF
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
DOC
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
PPTX
turismo responsable de areas naturales protegidas.pptx
PDF
Semana 1 2012 duoc
Sustentabilidad en turismo.
TURISMO SUSTENTABLE
Curso Taller de Sustentabilidad - Sandrino Llano
Encuentro internacional de destinos turisticos
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
Jornada Red Verde Turismo Rural Responsable
Ronald sanabria
Concepción De Ecoturismo
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Desarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
Capacitación turismo rural
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
Descubriendo el turismo sostenible en nuestro Perú.pptx
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
turismo responsable de areas naturales protegidas.pptx
Semana 1 2012 duoc

Más de Juan Carlos Giraldo Cardozo (20)

PPSX
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
PPTX
Informe de permanencia y graduación de la Licenciatura en Informática de la U...
PPTX
Presentación área de informática LIEMAV
PDF
Presentación Área Práctica Pedagógica Investigativa
PDF
Lineamientos practica pedagógica Universidad de Córdoba
PDF
Cambios en el contexto educativo con miras al 2030
PPTX
Cambios en el Contexto Educativo hacia 2030
PDF
2017 08 07 presentación xiii congreso ribie unicor agosto 2017 conferencistas
PDF
2017 08 07 Libreta para XIII Congreso RIBIE Unicordoba
PPTX
2017 08 03 presentación xiii congreso ribie unicor agosto 2017 conferencistas
PPTX
Estrategias de enseñanza – aprendizaje mediados por tic
PPTX
Limav Fest 2015 programación
PDF
Limav fest 2015 Programación
PPTX
Orientaciones a evaluadores de Semilleros de Investigación RedCOLSI, Nodo Cór...
PPTX
Presentación redCOLSI Nodo Córdoba 2014
PPTX
JuEGAS ProVEAS MultiFuncional _ Grupo AVI
PPTX
Técnicas de inteligencia computacional
PPTX
Investigación acción guia
PPTX
SEMLI RibieCol 2010 Grupo AVI
PDF
Portafolio de servicios avi 2012 última versión (1)
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
Informe de permanencia y graduación de la Licenciatura en Informática de la U...
Presentación área de informática LIEMAV
Presentación Área Práctica Pedagógica Investigativa
Lineamientos practica pedagógica Universidad de Córdoba
Cambios en el contexto educativo con miras al 2030
Cambios en el Contexto Educativo hacia 2030
2017 08 07 presentación xiii congreso ribie unicor agosto 2017 conferencistas
2017 08 07 Libreta para XIII Congreso RIBIE Unicordoba
2017 08 03 presentación xiii congreso ribie unicor agosto 2017 conferencistas
Estrategias de enseñanza – aprendizaje mediados por tic
Limav Fest 2015 programación
Limav fest 2015 Programación
Orientaciones a evaluadores de Semilleros de Investigación RedCOLSI, Nodo Cór...
Presentación redCOLSI Nodo Córdoba 2014
JuEGAS ProVEAS MultiFuncional _ Grupo AVI
Técnicas de inteligencia computacional
Investigación acción guia
SEMLI RibieCol 2010 Grupo AVI
Portafolio de servicios avi 2012 última versión (1)

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, GESTIÓN, FORMACI ÓN E INNOVACIÓN, PARA EL TURISMO EMERGENTE Y SOSTENIBLE EN EL CARIBE COLOMBIANO.
  • 3. Turismo Emergente Nuevas Tendencias Turísticas en el Mundo • Diferentes a los modelos turísticos tradicionales. • Alejados del “sol y playa”. Establecimiento de nuevos estilos de vida • Búsqueda de destinos exóticos y desconocidos • Alto grado de emocionalidad • Contacto con el medio ambiente natural y salvaje
  • 5. Cultural Científico Nuevas Formas y Conceptos De Naturaleza Turismo Emergente Y muchos mas… Turismo De Aventuras Deportivo Ecológico o Ecoturismo Verde - Rural Alternativo
  • 7. Turismo Sostenible (según OMT) • El medio natural, cultural y social Respetuoso • Con los valores de una comunidad, • Con intercambio positivo de experiencias De disfrute entre residentes y visitantes • Una relación justa entre el turista y la comunidad Justo • los beneficios de la actividad es repartida de forma equitativa, • los visitantes tienen una actitud Participativo verdaderamente participativa en su experiencia de viaje
  • 12. Justificación La protección de la Desafíos mundiales La conservación biodiversidad es un factor y uso sostenible esencial en la lucha por reducir la pobreza y lograr de la diversidad de nuestra era un desarrollo sostenible. biológica El 70% de los pobres del Erradicación de mundo viven en zonas la pobreza rurales y dependen directamente de la extrema biodiversidad para su supervivencia y bienestar.
  • 13. Justificación Atractivos turísticos convencionales: Historia Sol Mar Playa La Costa Norte Colombiana Cartagena San Andrés Santa Marta
  • 14. Justificación Turismo en Córdoba y Sucre: Solo sol, mar y playa. Ecosistemas naturales, culturales, social y Invisibilidad de ambientales Poca ejecución de Acciones de Políticas regionales y nacionales Poca valoración de La riqueza natural, histórica, cultural de la Región En infraestructura y formación de Cultura hacia el Poca inversión turismo Poca sistematización De la información turística
  • 15. Justificación La Agenda Interna para la Productividad y Competitividad Regional de los Departamentos de Córdoba y Sucre ( 2007 ) • Consolidación la región como polos de desarrollo turístico. Planes Territoriales de Desarrollo 2008-2011, • Turismo como sector estratégico para generar desarrollo y bienestar. Plan Sectorial de Turismo 2008-2010 • Consolidar procesos regionales de turismo • Ofertar productos y destinos de clase mundial.
  • 16. Justificación “Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y Zonas Costeras e Insulares de Colombia” (PNAOCI). Unidad Ambiental Costera Estuarina Río Sinú y el Golfo de Morrosquillo (UACMorrosquillo) Ecosistemas claramente definidos y continuos que requieren una visualización y manejo unificado que integre los diferentes actores institucionales, sociales y sectores económicos (MMA, 2001).
  • 17. Justificación Caribe Colombiano tiene Esto es Potencial para Riqueza • Natural Que trasforme El desarrollo • Paisajística Se debe promover y dinamizar turístico • Humana las ventajas Ubicación Emergente y comparativas Para Consolidar Sostenible la entrada en estratégica en ventajas escena de para El Turismo • nuevos actores, Emergente y productividad • sectores y la Sostenible. • Instituciones sostenibilidad.
  • 18. Objetivo General Dinamizar el desarrollo del turismo a partir de actividades de investigación, gestión, formación e innovación, para proyectar la región como un destino turístico emergente, competitivo y sostenible que contribuya a la valoración y empoderamiento del patrimonio ambiental y cultural, y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de la región
  • 19. Objetivos específicos • Identificar las potencialidades ambientales y culturales de los diferentes ecosistemas en los departamentos de Córdoba, Sucre, el Caribe y el Urabá, como destinos de Turismo Emergente y Sostenible, a través de procesos 1 de Investigación Acción Participativa. • Formar Talento Humano para el reconocimiento y valoración de la diversidad, con énfasis en la Cultura Zenú, para la Apropiación Social del Patrimonio Ambiental y Cultural, con el fin de potenciar el Turismo Emergente y 2 Sostenible en los departamentos de Córdoba, Sucre, el Caribe y Urabá.. • Formar Talento Humano en el grado de Maestrías en "Turismo ecológico, agroturismo, turismo de cultura, turismo científico", desde la visión 3 del Turismo Emergente y Sostenible.
  • 20. Objetivos específicos • Formar Talento Humano desde la perspectiva de Turismo Empresarial y Comunitario Sostenibles, en el marco del Programa "Formación de Escuelas" de la Agenda Prospectiva de Ciencia, Tecnología e Innovación 4 de Córdoba. • Diseñar y aplicar estrategias innovadoras para la difusión, oferta y posicionamiento regional, nacional e internacional de Córdoba, Sucre y 5 las regiones Caribe y Urabá, como destinos de TEyS. • Fomentar la generación de PYMES que potencien el TES a través de proyectos factibles de financiación interinstitucional . 6
  • 21. Productos Sistema de Información • Sobre Turismo Emergente y Sostenible, TEyS. Geográfica, SIG Talento Humano • Patrimonio Ambiental y Cultural y cualificado en • Turismo Emergente y Sostenible. • desarrollo de competencias comunicativas en lenguas extranjeras y vernáculas Programa integral • Competencia en TICs y Cultura ambiental de capacitación • Emprendimiento y Calidad en la oferta de servicios turísticos. • Formados desde la visión del Turismo Emergente y Magísteres Sostenible, TEyS. Programas de • Vigente de Administración Turística en UNICÓRDOBA. Pregrado
  • 22. Productos Un portal virtual • Un Mapa interactivo etnográfico, ambiental y de turismo emergente y sostenible (TEyS) de los ecosistemas en los departamentos de Córdoba y Sucre • Observatorio virtual de TEyS • Plataforma colaborativa y participativa multilingüe para la difusión del TEyS de la región. • Plataforma de cursos virtuales sobre TEyS Banco de proyectos • Proyectos formulados por la comunidad sobre TEyS técnicamente viables de financiación. Observatorio • Creación e implementación de un Observatorio de innovación en TEyS
  • 23. Productos Instituto Regional de Biodiversidad en el Municipio de San Antero, en funcionamiento, con Talento Humano formado en Innovación Ambiental, Social y Cultural, para la gestión Interinstitucional e Intersectorial, y Administración Sostenible. Centro de Biodiversidad del Alto Sinú, en funcionamiento, con Talento Humano formado en Innovación Ambiental, Social y Cultural, para la gestión Interinstitucional e Intersectorial, y Administración Sostenible. Jardín Botánico en el municipio de Montelíbano, Córdoba, en funcionamiento, con Talento Humano formado en Innovación Ambiental, Social y Cultural, para la gestión Interinstitucional e intersectorial, y Administración Sostenible.
  • 24. Impacto Impactos Sociales • Cualificación del recurso humano • Mejoramiento de la productividad y competitividad • Mejoramiento de la calidad de vida • Empoderamiento de actores para la conservación y defensa del Patrimonio natural, ambiental y cultural de Córdoba y la región Caribe.
  • 25. Impacto Impactos Económicos • Generación de Empleos • Generación de Microempresas • Alternativas productivas en turismo sostenible a partir de nuevos desarrollo tecnológicos • Desarrollos locales de productividad, competitividad y sostenibilidad.
  • 26. Impacto Impactos Ambientales • Conservación de los paisajes turísticos. • Fomento del turismo desde la visión de Sostenibilidad. • Creación de conciencia de preservación de los patrimonios ambientales y culturales de la región Caribe.
  • 27. Proyecto de Investigación, Gestión, Formación e Innovación, para el Turismo Emergente y Sostenible en el Caribe Colombiano. Descripción del perfil: Proyecto de investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el aprovechamiento y sostenibilidad del sector turístico de los departamentos de Córdoba, Sucre y el Caribe Colombiano. Identificación del problema: Caracterización del turismo desde la perspectiva convencional de “sol, playa y mar”; Invisibilización de nuevas ofertas de destinos turísticos de los ecosistemas naturales, culturales, sociales y ambientales de Córdoba y el Caribe; bajos niveles de implementación de Políticas regionales y Nacionales; poca valoración de la riqueza natural, histórica y cultural de los sistemas subyacentes en estas regiones; poca inversión en el sector; escasa sistematización de la información turística que permita potenciar el Turismo Emergente y Sostenible. Ubicación geográfica: departamentos de Córdoba Sucre y el Caribe Colombiano. Objetivo:Dinamizar el desarrollo del turismo a partir de actividades de investigación, gestión, formación e Resultados: Disponer de información innovación, para proyectar la región como un destino turístico emergente, competitivo y sostenible que contribuya de carácter ambiental, social, cultural y de a la valoración y empoderamiento del patrimonio ambiental y cultural, y al mejoramiento de la oferta y demanda sobre el sector turístico . calidad de vida de las comunidades de la región Ofertar diversidad de servicios turísticos con Metas: Creación e implementación de un Observatorio de innovación en TEyS Calidad. +Un portal virtual de TEyS de la región: Sistematización de la oferta turística +Un Mapa interactivo etnográfico, ambiental y de turismo emergente sostenible ( TEyS ) de los ecosistemas en los departamentos de Córdoba y Sucre Generación de empresas turísticas +Observatorio virtual de TEyS Cualificaciones pertinentes +Plataforma colaborativa y participativa multilingüe para la difusión del TEyS de la región. Plataforma de cursos virtuales sobre TEyS Actores involucrados o posibles socios: Goberna Posible responsable (ejecutor):Goberna Impactos Económicos: Generación de ción de Córdoba, Universidad de Córdoba, UPB, CVS ción de Córdoba, Universidad de Córdoba, UPB, CVS Empleos; generación de Microempresas SENA, Fundación Universitaria Luís Amigó, Funda SENA, Fundación Universitaria Luís Amigó, Funda o alternativas productivas en turismo ción Patrimonio Caribe Colombiano, Conservación ción Patrimonio Caribe Colombiano, Conservación sostenible a partir de nuevos desarrollo tecnológicos. Desarrollos locales de Internacional, Otros. Internacional, Otros. productividad, competitividad y sosteni bilidad. ) Impactos Sociales: Cualificación del recurso humano, mejoramiento de la Impactos Ambientales: Conservación de los paisajes turísticos. Fomento del productividad y competitividad, mejoramiento de la calidad de vida. turismo desde la visión de Sostenibilidad. Creación de conciencia de preservación Empoderamiento de actores para la conservación y defensa del Patrimo de los patrimonios ambientales y culturales de la región Caribe. Proyección de nio natural, ambiental y cultural de Córdoba y la región Caribe. nuevas rutas turísticas