UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
CARRERA DE INFORMÁTICA
ASIGNATURA: PROYECTOS II
DOCENTE: MSc. James Taramuel
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA INFORMÁTICA
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA ELAPRENDIZAJE DE LA
DIGESTIÓN EN EL SER HUMANO EN LAS Y LOS ESTUDIANTES DE DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN
GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO MENOR UCE.
Perfil del Trabajo de Titulación (Propuesta Tecnológica) presentado como requisito parcial para obtener el Grado de
Licenciada(o) en Ciencias de la Educación, mención Informática.
Autor: Barreno Freire Segundo Napoleón
C.C. 0801551052
Email: sbarreno@uce.edu.ec
Tutor: MSc. Juan Carlos Rojas Viteri
Quito, octubre de 2015
INTRODUCCIÓN
 Es el inicio de la comunicación entre el autor del trabajo y el
lector, constituye un preámbulo al problema a ser
investigado; en la redacción se debe hacer un planteamiento
general donde se describe a nivel macro, meso y micro al
problema de investigación, contextualizando a la realidad,
evidenciando las referencias y el propósito del estudio.
Finalice con una presentación breve de los contenidos del
plan de investigación.
 (1 página)
1. DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 1.1. Planteamiento del Problema
 En un párrafo, redacte de manera concreta una interrogante que haga relación a la o las
variables del problema que se abordará en la investigación; debe estar delimitado en cuanto a
tiempo, espacio y población.
 A continuación, haga una descripción detallada del problema a investigarse, considerando el
contexto, la situación actual, su evolución y los efectos que está ocasionando. En la redacción
inicie analizando los aspectos más generales, hasta los más específicos, considere los siguientes
aspectos:
 Describir el problema: con todas sus características desde los aspectos pedagógicos,
tecnológicos, informáticos, de dificultad de aprendizaje de una asignatura, entre otros y
compararlo a nivel de otras realidades
 Identificación del problema: Es decir explicar por qué se produce el problema, cuáles son sus
causas y efectos.
 Proponer como solucionarlo: se puede hacer un acercamiento inicial a una solución al
problema planteado, que privilegiará el desarrollo e implementación de soluciones
tecnológicas informáticas en hardware y software. (2 páginas)
1.2. Objetivos
 Los objetivos generales O.G. expresan el resultado final de la labor
investigativa, debe guardar relación con el contenido del Problema: un
O.G. orientado a la investigación y otro en relación a la propuesta o
solución del problema utilizando herramientas tecnológicas. (1 a 2
objetivos generales)
 Los objetivos específicos O.E. son los que operativizan al O.G. Los
objetivos constituyen guías de estudio y es necesario tenerlos presente
durante todo el proceso investigativo.
 Plantee unos 4 O.E. se redacta con verbos en infinitivo y deben
expresarse con claridad, no deben confundirse con actividades.
1.3. Justificación
 Es la explicación de manera argumentada sobre las razones por las
cuales se realiza la investigación. Para la redacción es recomendable
responder a las siguientes preguntas: ¿por qué realiza esta
investigación?; ¿cuáles serán los aportes?; ¿a quiénes beneficiará la
investigación?; ¿tiene diversas aplicaciones prácticas? ; ¿contribuye a
profundizar el análisis de una problemática teórica?.
 Justifique en relación al Plan Nacional del Buen Vivir, Datos estadísticos,
Matriz productiva, Matriz del Conocimiento mínimo, LOEI, Código Niñez
y Adolescencia.
 (1 páginas)
2. MARCO TEÓRICO
 2.1. Antecedentes
 Realice una revisión bibliográfica documental y sintetice los resultados de investigaciones
más importantes, relacionadas con el problema de investigación. Para la redacción, señale:
Título de la investigación, autor/s, lugar, año y los resultados más importantes a los que llegó
el estudio.
 2.2. Fundamentación Teórica
 Comprende un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un enfoque
determinado, dirigido a explicar el problema planteado. Para la redacción en el Perfil
considere:
 Esquema de Contenidos.- Sobre la base de las variables o categorías a analizar; plantee en
cada una de ellas los principales temas y subtemas. Para la elaboración de este esquema
inicial utilice las más amplias referencias bibliográficas y virtuales.
 Bibliografía Preliminar.- Señale la bibliografía inicial, identificada para la realización de la
investigación.
 2.3. Fundamentación Legal
 Señale los artículos de las normas legales que rigen el ámbito del problema que se va a
investigar.
3. METODOLOGÍA  3.1. Diseño de la Investigación
 Depende de los objetivos de investigación, señale el enfoque, alcance o
nivel, el diseño, los tipos de investigación a ser utilizados en el estudio; así
como la modalidad del trabajo de titulación.
 3.1.1. Procedimiento a Seguir
 Debe enumerar todos los pasos y actividades que se cumplirán en el
proceso de la investigación.
 3.1.2. Descripción de la Propuesta
 Explicar la idea que tiene sobre la propuesta, la misma que está orientada
a resolver el problema, utilizando la tecnología.
 3.2. Población y Muestra
 Identifique con claridad y precisión la población de estudio y describa las
características cualitativas y cuantitativas. Si la población es grande (mayor
de 200 individuos) puede trabajar con una muestra.
 3.3. Técnicas e Instrumentos
 Señale las técnicas que va a utilizar en la investigación documental y de
campo, para recolectar los datos empíricos que requiere la investigación.
4. MARCO ADMINISTRATIVO
 4.1. Recursos
 Haga un listado de los recursos que va a utilizar en el desarrollo de todo
el trabajo investigativo y el diseño y/o implementación de la propuesta
según sea el caso. Identifique al talento humano, recursos materiales y
recursos tecnológicos.
 4.2. Presupuesto
 Realice una cotización de los recursos anteriormente señalados sume los
valores y agregar un 10% de imprevistos, este valor será el costo del
trabajo de titulación.
 4.3. Cronograma
 Elabore el esquema de Gantt, señale las actividades y tareas a realizarse
para concretar todo el proceso de investigación y la propuesta, luego
organice de manera lógica y cronológica cada actividad.
CIERRE

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto de investigacion SDFDG
PPT
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
PDF
Proyecto flipped classroom mejorado
PDF
Proyecto flipped classroom
PDF
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
PDF
Planific informa 1 bgu anual
PDF
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
PDF
Aplicación de las Funciones Exponenciales al estudio de problemas de crecimie...
Proyecto de investigacion SDFDG
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Proyecto flipped classroom mejorado
Proyecto flipped classroom
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
Planific informa 1 bgu anual
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Aplicación de las Funciones Exponenciales al estudio de problemas de crecimie...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Componentes de un anteproyecto de tesis
PPTX
La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto
PDF
Utp pti_s9_limitaciones y facilidades
PPTX
Guia paso a paso para un proyecto de grado
PDF
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
PPT
PAT Colectivo CURN
DOCX
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
PPT
Informe modular1
PPT
Informe modular1
PDF
Tecnologia 2 dosificacion trimestral
DOCX
Características de un anteproyecto
PDF
Ae 34 fundamentos de telecomunicaciones
DOC
Modelo informe daniel_rarenas
DOCX
00001 a 1 ing. sistemas f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didact...
PDF
Manual de elaboracion proyecto de investigacion
PDF
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
DOCX
Plan de sesión de enseñanza aprendizaje
PDF
Gestor sinonimos
PDF
Plan de la titulacion Electronica y telecomunicaciones
DOCX
ECA probabilidad y estadistíca
Componentes de un anteproyecto de tesis
La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto
Utp pti_s9_limitaciones y facilidades
Guia paso a paso para un proyecto de grado
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
PAT Colectivo CURN
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Informe modular1
Informe modular1
Tecnologia 2 dosificacion trimestral
Características de un anteproyecto
Ae 34 fundamentos de telecomunicaciones
Modelo informe daniel_rarenas
00001 a 1 ing. sistemas f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didact...
Manual de elaboracion proyecto de investigacion
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Plan de sesión de enseñanza aprendizaje
Gestor sinonimos
Plan de la titulacion Electronica y telecomunicaciones
ECA probabilidad y estadistíca
Publicidad

Similar a PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (20)

PPT
Proyecto De Investigacion.
PPT
Proyecto De Investigacion.
DOCX
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
PPT
Clases de metodologia parte 2
PDF
Formato proyectos de aula ajustes 24967
PPTX
Elementos del proyecto aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
PDF
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
DOC
Proyecto integrador 1
PPTX
Normativas del Trabajo Final de posgrado (1).pptx
DOCX
SÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docx
PDF
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303
PDF
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
PDF
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
PDF
Formato proyectos de aula ajustes 38732
PDF
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
PDF
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
DOCX
Clase 11 iib ea 3 ct 5to.
PDF
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
PPT
Informe modular1
PDF
Sílabo Optativa II 2014(2)
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
Clases de metodologia parte 2
Formato proyectos de aula ajustes 24967
Elementos del proyecto aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Proyecto integrador 1
Normativas del Trabajo Final de posgrado (1).pptx
SÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docx
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Formato proyectos de aula ajustes 38732
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
Clase 11 iib ea 3 ct 5to.
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
Informe modular1
Sílabo Optativa II 2014(2)
Publicidad

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA ASIGNATURA: PROYECTOS II DOCENTE: MSc. James Taramuel
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA ELAPRENDIZAJE DE LA DIGESTIÓN EN EL SER HUMANO EN LAS Y LOS ESTUDIANTES DE DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO MENOR UCE. Perfil del Trabajo de Titulación (Propuesta Tecnológica) presentado como requisito parcial para obtener el Grado de Licenciada(o) en Ciencias de la Educación, mención Informática. Autor: Barreno Freire Segundo Napoleón C.C. 0801551052 Email: [email protected] Tutor: MSc. Juan Carlos Rojas Viteri Quito, octubre de 2015
  • 3. INTRODUCCIÓN  Es el inicio de la comunicación entre el autor del trabajo y el lector, constituye un preámbulo al problema a ser investigado; en la redacción se debe hacer un planteamiento general donde se describe a nivel macro, meso y micro al problema de investigación, contextualizando a la realidad, evidenciando las referencias y el propósito del estudio. Finalice con una presentación breve de los contenidos del plan de investigación.  (1 página)
  • 4. 1. DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN  1.1. Planteamiento del Problema  En un párrafo, redacte de manera concreta una interrogante que haga relación a la o las variables del problema que se abordará en la investigación; debe estar delimitado en cuanto a tiempo, espacio y población.  A continuación, haga una descripción detallada del problema a investigarse, considerando el contexto, la situación actual, su evolución y los efectos que está ocasionando. En la redacción inicie analizando los aspectos más generales, hasta los más específicos, considere los siguientes aspectos:  Describir el problema: con todas sus características desde los aspectos pedagógicos, tecnológicos, informáticos, de dificultad de aprendizaje de una asignatura, entre otros y compararlo a nivel de otras realidades  Identificación del problema: Es decir explicar por qué se produce el problema, cuáles son sus causas y efectos.  Proponer como solucionarlo: se puede hacer un acercamiento inicial a una solución al problema planteado, que privilegiará el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas informáticas en hardware y software. (2 páginas)
  • 5. 1.2. Objetivos  Los objetivos generales O.G. expresan el resultado final de la labor investigativa, debe guardar relación con el contenido del Problema: un O.G. orientado a la investigación y otro en relación a la propuesta o solución del problema utilizando herramientas tecnológicas. (1 a 2 objetivos generales)  Los objetivos específicos O.E. son los que operativizan al O.G. Los objetivos constituyen guías de estudio y es necesario tenerlos presente durante todo el proceso investigativo.  Plantee unos 4 O.E. se redacta con verbos en infinitivo y deben expresarse con claridad, no deben confundirse con actividades.
  • 6. 1.3. Justificación  Es la explicación de manera argumentada sobre las razones por las cuales se realiza la investigación. Para la redacción es recomendable responder a las siguientes preguntas: ¿por qué realiza esta investigación?; ¿cuáles serán los aportes?; ¿a quiénes beneficiará la investigación?; ¿tiene diversas aplicaciones prácticas? ; ¿contribuye a profundizar el análisis de una problemática teórica?.  Justifique en relación al Plan Nacional del Buen Vivir, Datos estadísticos, Matriz productiva, Matriz del Conocimiento mínimo, LOEI, Código Niñez y Adolescencia.  (1 páginas)
  • 7. 2. MARCO TEÓRICO  2.1. Antecedentes  Realice una revisión bibliográfica documental y sintetice los resultados de investigaciones más importantes, relacionadas con el problema de investigación. Para la redacción, señale: Título de la investigación, autor/s, lugar, año y los resultados más importantes a los que llegó el estudio.  2.2. Fundamentación Teórica  Comprende un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un enfoque determinado, dirigido a explicar el problema planteado. Para la redacción en el Perfil considere:  Esquema de Contenidos.- Sobre la base de las variables o categorías a analizar; plantee en cada una de ellas los principales temas y subtemas. Para la elaboración de este esquema inicial utilice las más amplias referencias bibliográficas y virtuales.  Bibliografía Preliminar.- Señale la bibliografía inicial, identificada para la realización de la investigación.  2.3. Fundamentación Legal  Señale los artículos de las normas legales que rigen el ámbito del problema que se va a investigar.
  • 8. 3. METODOLOGÍA  3.1. Diseño de la Investigación  Depende de los objetivos de investigación, señale el enfoque, alcance o nivel, el diseño, los tipos de investigación a ser utilizados en el estudio; así como la modalidad del trabajo de titulación.  3.1.1. Procedimiento a Seguir  Debe enumerar todos los pasos y actividades que se cumplirán en el proceso de la investigación.  3.1.2. Descripción de la Propuesta  Explicar la idea que tiene sobre la propuesta, la misma que está orientada a resolver el problema, utilizando la tecnología.  3.2. Población y Muestra  Identifique con claridad y precisión la población de estudio y describa las características cualitativas y cuantitativas. Si la población es grande (mayor de 200 individuos) puede trabajar con una muestra.  3.3. Técnicas e Instrumentos  Señale las técnicas que va a utilizar en la investigación documental y de campo, para recolectar los datos empíricos que requiere la investigación.
  • 9. 4. MARCO ADMINISTRATIVO  4.1. Recursos  Haga un listado de los recursos que va a utilizar en el desarrollo de todo el trabajo investigativo y el diseño y/o implementación de la propuesta según sea el caso. Identifique al talento humano, recursos materiales y recursos tecnológicos.  4.2. Presupuesto  Realice una cotización de los recursos anteriormente señalados sume los valores y agregar un 10% de imprevistos, este valor será el costo del trabajo de titulación.  4.3. Cronograma  Elabore el esquema de Gantt, señale las actividades y tareas a realizarse para concretar todo el proceso de investigación y la propuesta, luego organice de manera lógica y cronológica cada actividad.